Fecundación, embarazo y desarrollo fetal PDF

Title Fecundación, embarazo y desarrollo fetal
Author Maria Luz Caglieris
Course Fisiología Humana
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 7
File Size 397.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 125

Summary

Etapas de fecundacion, desarrollo fetal y embarazo hasta el trabajo de parto...


Description

FECUNDACIÓN, EMBARAZO Y DESARROLLO FETAL Período 1º semana 2º semana 3º semana 3º a 8º semana 3º mes al parto

Evento dominante Desde la ovulación hasta la implantación Disco germinativo bilaminar Disco germinativo trilaminar Período embrionario Período fetal

Ovulación Fenómenos que ocurren • • • • • • • •

Liberación de sustancias vasodilatadores (histamina, PG) → Hiperamia Incrementada producción de fluido folicular, desintegración de células de la granulosa. Separación del cúmulo-oocito de la pared folicular Reanudación de la meiosis I (vence factor inhibidor de la meiosis) El folículo creciendo protuye sobre la superficie del ovario Activación enzimas proteolíticas: plasmina → plasminógeno→ colagenasa Distendibilidad de la pared folicular → Expulsión del complejo oocito-cúmulo Luteinización de las células de la granulosa e invasión de vasos sanguíneos

La ovulación permite que un folículo, que ya se ha desarrollado, se reviente para que el óvulo, que está en su interior, sea recibido por la trompa de Falopio, la cual tiene vellosidades (fimbrias) y un músculo que permiten que este progrese y avance hacia la cavidad. Después de que se da la ovulación, el cuerpo comienza a producir una hormona que se llama progesterona, la cual nutre el endometrio para que sea capaz de recibir y mantener el embrión.

Espermatozoides: En el eyaculado hay 150/160 millones de espermatozoides A medida que avanzan van encontrando barreras: •



En contra: ✓ pH ácido de la vagina (el líquido seminal es alcalino debido a las secreciones de próstata y vesículas seminales) ✓ Unión útero-tubular (funciona como filtro) A favor: ✓ Coágulo del plasma seminal que intenta proteger los espermatozoides. ✓ Conducto cervical: secreta moco cervical, es un fluido que facilita el paso de los espermatozoides, y cuenta con criptas cervicales, donde se almacenan espermatozoides, es una ubicación favorable.

Entre 50 y 100 alcanzan la ampolla del oviducto, de 5 a 20 minutos después del coito No se transportan por movilidad innata, transporte se debe a contracciones de la vagina, cérvix, útero y por movimiento ciliar y actividad peristáltica en los oviductos. No hay atracción quimiotáctica. FECUNDACIÓN La fecundación es el proceso de unión de un espermatozoide y un óvulo. Ocurre en las trompas de Falopio (ampolla) aproximadamente entre 36 y 60 horas después de la relación sexual. De todos los espermatozoides que llegan, uno solo atraviesa la corona de células que protege al óvulo, perfora su membrana y fusiona su núcleo con el de este. El óvulo maduro permanece disponible casi 24 horas para ser fecundado. Cuando se tiene una relación sexual en este tiempo, millones de espermatozoides ingresan a través de la vagina, ascienden por el cuello del útero, entran a este, y posteriormente se dirigen hacia las Trompas de Falopio en busca del óvulo para fecundarlo. Los espermatozoides permanecen más o menos tres días disponibles para fecundar. Después de la unión de un óvulo con un espermatozoide, se ‘cierran las puertas’ del huevito, ejerciendo un cambio en la membrana para impedir que ingrese otro espermatozoide. Luego, en la trompa, el óvulo fecundado comienza a sufrir cambios; se forma el cigoto, pasa por mórula hasta llegar a blastocisto. La información genética femenina y masculina se mezcla y esa célula única, que es un óvulo, pasa a ser un ‘aparato’ que tiene toda la información necesaria para conformar un embrión. Fases 1- Penetración del espermatozoide por la corona radiante y llegada hasta zona pelúcida donde hay 3 glicoproteínas (ZP1, 2 y 3) Solo los espermatozoides capacitados (a lo largo del sistema genital femenino, que dura de una a varias horas) pueden atravesar la corona radiante, para luego realizar la reacción acrosómica. Dura de 1 a 7 hs. 2-Unión espermatozoide y ZP3, elevación Ca en la cabeza del esperma y reacción acrosomal (exocitosis del acrosoma) que induce la exocitosis de enzimas hidrolíticas, formando una huella en zona pelúcida 3- Atraviesa la ZP, la cabeza se apoya lateralmente 4- Fusión membrana del espermatozoide con microvellosidades del ovocito a través de receptores 5- Reacción cortical (mecanismo de bloqueo de polispermia, se basa en la liberación de proteínas que endurecen la zona pelúcida), IP3 aumenta Ca que reinicia la meiosis 6- Completa meiosis (2da división meiótica) → prónucleo femenino 7- Un solo espermatozoide se descondensa y forma pronucleo masculino 8- Formación del CIGOTO por singamia, donde se reconstituye el número diploide de cromosomas.

Blastómeras: células embrionarias que van dividiéndose (divisiones mitóticas), se mantiene la zona pelúcia (funciona como filtro poroso que permite el paso de nutrientes, protege al embrión de lesiones mecánicas o de la adhesión a la pared del oviducto y evita el rechazo inmunológico por la madre), las células van siendo cada vez más chicas ya que el tamaño se mantiene. Aproximadamente a los 3 días, tiene 16 células, aquí se denomina MÓRULA; a los 4 días ya se forma el blastocisto que ingresa al nucleo. El blastocisto está formado por una masa de células internas que darán el embrión, una zona de liquido (blastocele) y está rodeado por células que forman el trofoblasto. INVASIÓN DEL EMBRIÓN AL ÚTERO Las condiciones receptivas endometriales se alcanzan de 6 a 7 días después de la ovulación cuando el endometrio está en su fase de secreción máxima, debido al estímulo de la progesterona. En esta etapa comienza la implantación con la expresión de citocinas y moléculas de adhesión, a esta fase inicial se le conoce como ventana de implantación. La implantación se realiza en tres etapas: aposición, adhesión e invasión.

La primera etapa de la implantación incluye la eliminación de la zona pelúcida; la expansión de la blástula rompe la zona pelúcida que es lisada por enzimas del fluido uterino. El trofoblasto desnudo se carga negativamente y se adhiere al endometrio a través de glucoproteínas de superficie. Las microvellosidades de las células trofoblásticas interdigitan y forman complejos de unión con células epiteliales. El trofoblasto invade el endometrio y ocurre la diferenciación del trofoblasto en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. El citotrofoblasto está formado por células poliédricas de límites bien definidos que se multiplican activamente. El sincitiotrofoblasto es una capa multinucleada, sin límites celulares y que prolifera gracias a las células del citotrofoblasto que se integran a éste cuando pierden sus membranas plasmáticas. Al diferenciarse el sincitiotrofoblasto adquiere su capacidad invasiva, sintetiza enzimas proteolíticas, entre ellas las denominadas metaloproteasas que rompen los desmosomas de la membrana basal del epitelio endometrial y mediante protrusiones alcanza la capa esponjosa. El sincitiotrofoblasto secreta hCG (Gonadotropina Coriónica humana), esta hormona es la señal que llega al cuerpo lúteo para que no deje de secretar Progesterona, y así no ocurra la menstruación; tiene una función similar a LH.

Donde se produce la implantación, ocurre la REACCIÓN DECIDUAL → Se inicia en el sitio de la implantación, las células del endometrio se vuelven poliédricas produciendo glucógeno, mucina, lípidos. Todo el endometrio se decidualiza, se dilatan vasos sanguíneos, aumenta la permeabilidad capilar, proliferación endometrial, glandular y de células epiteliales

La decidua basal acaba siendo el saco vitelino, la decidua capsular el líquido amniótico. En el endometrio de la fase progestacional los leucocitos producen la interleucina-2 que evita el reconocimiento del producto como cuerpo extraño por el sistema inmunológico de la madre, se cree que la reacción decidual protege al embrión del rechazo inmunitario Finaliza la implantación. ¿Cómo se forma la placenta? Una vez completada la implantación, quedarán totalmente conectados los vasos sanguíneos de la madre con el sincitiotrofoblasto y se establecerá así una circulación úteroplacentaria gracias a la formación de vellosidades coriónicas (unidad funcional) profundas que se ramifican. Toda esta unión de vasos entre el embrión, la madre y el sincitiotrofoblasto dará lugar a una estructura llamada corion, que junto con la pared mucosa del útero formará la placenta. PERÍODO EMBRIONARIO (3ER A 8VA SEMANA) Cada capa da origen a los tejidos y órganos específicos. Período de máxima sensibilidad genética y ambiental (por ejemplo a perturbadores endócrinos como el BPA). PERÍODO FETAL (3ER MES AL PARTO) Placenta Estructura compleja, que constituye la conexión vital del bebé con la madre. Está formada por un componente materno (que es una transformación de la membrana o mucosa uterina) y otra parte de origen fetal (trofoblasto). El lado fetal de la placenta está compuesto por cientos de vasos sanguíneos entrecruzados. Hormonas sintetizadas por la placenta: ✓ Hormonas peptídicas y neuropéptidos: hCG, TSH, Somatomatropina coriónica humana 1 y 2 o lactógenos placentarios humanos 1 y 2 (participan en la diferenciación de glándula mamaria), THR, CHR, GnRH, Sustancia P, Neurotensina,Somatostatina, Neuropeptido Y, ACTH, Inhibinas. ✓ Hormonas esteroideas: Progesterona, Estrona, Estradiol, Estriol. Funciones de la placenta:

✓ Intercambiador de gases (pulmón): el oxígeno de la madre difunde hacia el feto y viceversa el CO₂. La sangre del feto tiene hemoglobina fetal que es más afin por el oxígeno. ✓ Eliminar productos de excreción (riñon): urea, creatinina ✓ Suministrar nutrientes: glucosa, AA, AGL, electrolitos, vitaminas ✓ Órgano biosintético: GnRH, Pg, Eg, hPL, CRH, Factores de crecimiento. Perfil hormonal de la gestación: Reconocimiento materno del embarazo: a los 8-9 días de ovulación , el trofoblasto comienza a producir hCG

Los esteroides de la gráfica son de origen placentario (por ejemplo a partir del día 8 la progesterona que comienza a sintetizarse proviene de la placenta) hCG (Gonadotropina Coriónica humana): Es una glucoproteina con 2 subunidades. Su función es evitar la desintegración del cuerpo lúteo del ovario y, por ende, mantener la producción de progesterona que es fundamental para el embarazo en los seres humanos. La hCG puede tener funciones adicionales; por ejemplo, se cree que afecta a la tolerancia inmunológica del embarazo. Las primeras pruebas de embarazo, en general, se basan en la detección o medición de hCG. La hCG también juega un papel en la diferenciación y proliferación celular, y puede activar la apoptosis. hPL (Lactógenos placentarios humanos): Esta hormona descompone grasas de la madre para brindarle energía al bebé en crecimiento y puede llevar a que se presente resistencia a la insulina e intolerancia a los carbohidratos en la madre. Se la relación también con la diferenciación de glándulas mamarias en estructuras alveolares, y una función en la secreción de leche pero menos potente que la prolactina. Esteroides durante el embarazo: se genera un balance entre estrógeno y progesterona ▪ Estrógeno (Eg) : - Aumentan el tamaño del útero - Estimulan la síntesis de receptores para Pg y Oxitocina - Estimulan la masa del tejido de las mamas y el adiposo ▪ Progesterona (Pg): - Es esencial en el mantenimiento de la implantación placentaria - Inhibe la contracción del miometrio - Precursor de esteroides en suprarrenales fetales - Interviene en el inicio del parto

-

Inhibe respuesta inmune (para evitar rechazo del embrión).

Unidad feto-materno-placentaria IMPORTANTE: La vía del estriol no está en la madre, la concentración del estriol en la misma proviene del feto. Su concentración se utiliza como indicador de salud fetal.

Protección inmunológica del feto • Pre-implantación: zona pelúcida • Post-implantación - Ag de histocompatibilidad por trofoblasto Recubrimiento de Ag de superficie del trofoblasto con sialomucina y otra proteína - Pg: inhibe activación de células T, altera función de los macrófagos, disminuye el número de leucocitos. - hCG: deprime inmunorreactividad materna. Nutrientes suministrados por la madre La madre suministra nutrientes al feto en crecimiento, essu única fuente de oxígeno y elimina los productos de desechos fetales: Adaptaciones de los sistemas maternos • Hiperventilación, disminución de PCO₂ • Aumento de la volemia y del gasto cardíaco • Incremento del flujo sanguíneo renal y de la filtración glomerular • Inhibición de la ovulación por los altos niveles de esteroides sexuales • Aumenta tamaño de hipófisis por hiperplasia e hipertrofia de los lactotropos • Aumenta tamaño de tiroides y paratiroides • Aumenta peso de la madre, principalmente por depósito de grasa inducido por Pg • Segunda mitad de la gestación: resistencia a la insulina

PARTO Duración de gestación en la mujer: 280 (+/-) 14 días, que equivale a 40 semanas después de la última menstruación o 266 días / 38 semanas después de la fecundación. El inicio del parto está regulado por factores fetales y maternos Fase 0: Factores hormonales como estrógenos, progesterona, orostaglandina I2, relaxina (estimularán la dilatación del cervix) y factores mecánicos como distención del musculo uterino y el estiramiento y distención del cérvix. Fase de activación y estimulación: Hay un aumento estrogénico, se liberan PG (F2α y E) para la acción contráctil del musculo liso y también hay oxitocina. Todo promueve la contracción. Fase involución, recuperación: Oxitocina, el útero relajado se contrae, y el cérvix se dilata. La cabeza del feto tiene efecto mecánico que hace que la madre libere más oxitocina. LACTANCIA La mamogénesis y lactogénesis están reguladas por hormonas. La mamogénesis hace referencia a la diferenciación, el crecimiento y maduración de las glándulas mamarias. Se divide en tres períodos • Embriogénico • Puberal • Gestacional Las glándulas mamarias se diferenacian durante las semanas 7-8 de la vida embrionaria Durante el embarazo las glándulas mamarias sufren cambios significativos. Durante el primer trimestre los conductos se desarrollan y durante el segundo se forman nuevos lóbulos y alvéolos. Las células terminales alveolares se diferencias en células secretoras, que reemplazan la mayor parte del tejido conjuntivo. La lactogénesis (producción de leche) comienza durante el 5to mes del embarazo, pero inicialmente solo se produce calostro. La lactación completa durante el embarazo se evita por los niveles elevados de progesterona que antagonizan la acción de la prolactina. Sólo tras el parto, una vez retirados los esteroides placentarios, la lactogénesis se expresa por completo. La leche es isosmótica con rerspecto al plasma y sus principalesconstituyentes son prtoeínas, lípidos y lactosa. El calostro, tiene mayor contenido de proteínas sodio, cloruro, y menor en lactosa y potasio que la leche normal, el calostro también tiene IgA que suministran inmunidad al recién nacido actuando sobre el aparato gastrointestinal. Las células alveolares poseen receptores para la prolactina, que actúa de forma sinérgica con la insulina y los glucocorticoides, es crítica para la lactogénesis, promueve la división y diferenciación de células mamarias y aumenta la síntesis de los constituyentes de la leche. El estímulo de succión del pezón es esencial para el mantenimiento de la lactancia, al coordinar la liberación de PRL y oxitocina y retrasar el inicio de la ovulación. El estimulo de la succión del pezón aumenta la liberación de PRL, oxitocina y ACTH e inhibe la secreción de gonadotropinas, la oxitocina induce la contracción de las células mioepiteliales....


Similar Free PDFs