Ficha Textual- SALA7 PDF

Title Ficha Textual- SALA7
Author OLGA MILAGROS HUAMAN LOPEZ
Course Cátedra Vallejo
Institution Universidad César Vallejo
Pages 1
File Size 73.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 144

Summary

Download Ficha Textual- SALA7 PDF


Description

FICHA TEXTUAL

Responsables: Huamán López Olga, Inga López Rocío y Ramírez Adrianzen Shirley Subtema: Aspectos bibliográficos de César Vallejo Subtema menor: César Vallejo y la solidaridad Referencias bibliográficas: Caballero, C. (13 de julio del 2013). Cesar Vallejo y la solidaridad. Investigaciones lingüístico literarias, (1). https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RSLLC/article/view/212

Cita textual El vate tiene el anhelo de ayudar a todos. Lo siente como una necesidad. Veamos los siguientes versos de “Me viene, hay días, una gana ubérrima, política…” de Poemas Humanos: “Me viene, hay días, una gana ubérrima, política, / de querer, de besar al cariño en sus dos rostros, / y me viene de lejos un querer / demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza /Quiero ayudar al bueno a ser su poquillo de malo / y me urge estar sentado / a la diestra del zurdo, y responder al mudo, / tratando de serle útil en / lo que puedo, y también quiero muchísimo / lavarle al cojo el pie, / y ayudarle a dormir al tuerto próximo” (Caballero, 2013, párr. 6) . Cita de paráfrasis

El vate se siente comprometido con ayudar al prójimo. Y lo demuestra en una de sus estrofas de “Poemas Humanos”. Expreso mi amor incondicional, guiado por la ayuda a los más vulnerables donde muestro una alta sensibilidad por ponerme en el lugar de aquellos que padecen alguna dificultad al momento de realizar alguna actividad. Y me solidarizo con quienes necesitan de mi ayuda buscando el bien de la otra persona (Caballero, 2013, párr. 6).

Comentario César Vallejo planteó la solidaridad como un valor fundamental para poder formarse como personas.De igual manera, según Bartolomé de las Casas, Alvar Núñez Cabeza de Vaca o Cristóbal de Molina, “fue incluyendo una conciencia social que acabó siendo configurada en el siglo XX en términos de lo que podemos denominar como poética de la solidaridad”. Es por ello que sus poemas surgen con aquella visión solidaria en que todos los seres humanos deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Hoy en día seguimos viendo injusticias por parte del ser humano a otro, por eso debemos tomar conciencia de todas nuestras malas actitudes y aprender a respetar los derechos de una persona y así seguir fomentando respeto mutuo. Esperemos que las personas, al leer nuestro comentario puedan reflexionar que los valores que poseen son esenciales ya que a través de eso nos formamos....


Similar Free PDFs