GUÍA Práctica 7 ficha textual septima clase PDF

Title GUÍA Práctica 7 ficha textual septima clase
Author Anita Guerrero
Course Competencia Comunicativa
Institution Universidad César Vallejo
Pages 12
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 187

Summary

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eresGUÍA PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMPETENCIA COMUNICATIVASESIÓN 7LAS PROPIEDADES DEL...


Description

Programa Académico de Formación Humanística

GUÍA PRÁCTICA DE LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMPETE COMPETENCIA NCIA COMUNICATIVA SESIÓN 7 LAS PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHERENCIA, LA C COHESIÓN OHESIÓN Y LA ADEC ADECUACIÓN UACIÓN

Datos generales: Competencia genérica

Resultado de aprendizaje

Actitud

Evidencia de aprendizaje

Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional. - Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación de fuentes confiables para contribuir en el análisis de su idea emprendedora. - Emplea recursos paralingüísticos y tecnológicos en sus distintas producciones considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua. - Argumenta su idea emprendedora con coherencia, capacidad persuasiva, sustento bibliográfico, teniendo en cuenta su viabilidad, pertinencia y sostenibilidad.  Evidencia actitud emprendedora.  Interactúa con principios éticos.  Muestra disposición para el trabajo en equipo. Fichas textuales y de resumen para el marco conceptual de su idea emprendedora según la normativa APA vigente, versión final.

Antes de iniciar la sesión, revisa el siguiente contenido temático y presta atención a las exposiciones de tus compañeros según la distribución que realizó tu docente: CONTENIDO TEMÁTICO:  Las propiedades del texto: - La coherencia - La cohesión - La adecuación

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

RECUERDA:  Para seleccionar una información, ten en cuenta lo siguiente:   

Revisa la información que te facilitamos en la carpeta ANEXOS: BIBLIOTECA DIGITAL. Puedes acceder a miles de textos confiables de la biblioteca digital desde tu campus Trilce, en la pestaña “Biblioteca”. Indaga información sobre las fuentes consignadas en la referencia bibliográfica de cada sesión. Puedes buscar información en libros, artículos de revista, links de videos y otra vía Google académico, Google books u otros buscadores confiables facilitados por tu docente.

https://cutt.ly/Vl0aq9S

 Con la información consultada, completa los organizadores visuales que se presentan a continuación, pues en la reunión virtual compararemos tus datos con los de tus compañeros para, finalmente, se registre la información precisa.

Recuerden que cuando tu docente pedirá que cualquier integrante de tu equipo explique el tema designado (QUE EXPLIQUE, NO QUE SOLO LEA). Luego, cualquiera de ustedes puede adicionar aclaraciones y ejemplos. Tengan habilitado el audio y la cámara para asegura una comunicación eficaz.

1 LA COHERENCIA

DEFINICIÓN

Se refiere a la normas de los textos bien estructurados que permite analizar cómo entidades semánticamente comunitarias, de una manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante.

TIPOS

LOCAL

Se refiere a la unidad temática de sus segmentos(al sentido cabal de cada enunciado).

y

REGLAS

GLOBAL

Tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central que da sentido al texto como totalidad

PROGRESIÓN

REPETICIÓN

Secuencia Tiempo Adición

RELACIÓN NO CONTRADICCIÓN

Oposición

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

Relación gramatical entre los elementos del TEXTO. Definición

2A

Por raro que parezca, un pequeño signo -una coma (,), un punto y coma (;) o un punto (.)puede organizar la información de manera diferente y así determinar la interpretación de un texto.

LA COHESIÓN ELEMENTOS

Conectores

2B

Signos de PUNTUACIÓN;) (:) (.)_

Así agregándole Pausas y entonación para la organización, claridad y pertinencia.

Adición: y, con, también, más, además, aún más, etc. Ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir, o sea, así, etc. Causa – efecto: por que, por lo tanto, puesto que, por eso, por esta razón, etc. Comparación o igualdad de apreciación: del mismo modo, así mismo, igualmente, de la misma manera, etc. Contraste (o adversativas): pero, no obstante, a pesar de, sin embargo, etc. Énfasis: sobre todo, ciertamente, evidentemente, lo que, es más, como si fuera poco, etc. Que expresan cambio de perspectiva: por otra parte, en otro sentido, por otro lado, etc.

Que expresan resumen o finalización: Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, etc. Temporalidad o de orden: antes, después, enseguida, en adelante, simultáneamente, etc.

Referentes: anáfora (uso de pronombres), elipsis (eliminación) o sustitución (remplazo por sinónimo o frase equivalente)

Anáfora: Es un elemento del discurso que se utiliza en referencia de algo que ya se dijo. Por ejemplo: La directora dijo que la llames.

Elipsis: Es la omisión intencional de un elemento del discurso que se sobreentiende o puede ser reconstruido gracias al contexto. Por ejemplo, “José está en el mercado, y yo, en la casa”.

Sustitución: Es el cambiar una palabra por su sinónimo o su hiperónimo. Así se logra un texto más elaborado.

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

LA ADECUACIÓN TEXTUAL

3 Definición

Adecuar el texto con relación al tema y la situación que se esta tratando en la misma, de tal manera que el lector pueda comprenderla eficientemente o la ideas que el autor trata de transmitir al lector.

Se adapta al lector o al autor que esta realizando el texto.

Es conveniente en la situación o contexto en el que se encuentre.

Características Respeta las normas de un grupo social ya dirigido.

Se adapta al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación planteada en el texto emitido.

ASISTE A CLASE PUNTUALMENTE Y ESPERA QUE TU DOCENTE HABILITE EL CUESTIONARIO EN BLACKBOARD, SESIÓN 8. SI RESOLVISTE LOS ORGANIZADORES, TE IRÁ

https://optimizandotuvida.wordpress .com/2015/07/06/tec nica-de-los-10-minutos/

MUY BIEN.

I.

ACTIVIDADES DE INICIO Actividad 1: Situación vivencial

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística



Observa el texto. Luego, reordénalo de tal manera que la lectura sea más entendible: Anímate a darle más sentido, usar conectores y a adecuarlo a un lenguaje formal

He leído tu última carta con muchísima alegría porque veo que el cariño que me tienes es muy grande, tan grande como el que yo te tengo; por más que me haya causado alguna tristeza el que me digas en tu carta que no te querré mucho porque no te escribo más a menudo, lo que no es cierto, puesto que te amo muchísimo; pero tú ya sabes que me cuesta mucho hacer una carta por más que sea muy sencilla, y que uno tiene siempre pereza de hacer lo que no sabe o le cuesta mucho hacer.

He leído tu última carta con muchísima alegría pues veo cuán grande es el cariño que mutuamente nos tenemos. Sin embargo, me causo cierta pena aquellas palabras de tu carta, cuando dices: “no me querrás mucho cuando me escribes con tan poca frecuencia”, lo que no es cierto, pues bien sabes cuánto te quiero. Yo te escribiría más a menudo, pero bien sabes que me cuesta mucho hacer una carta por más sencilla que esta sea, y, por otra parte, uno tiene siempre pereza de hacer lo que no sabe o le cuesta mucho hacer.

¿Alguna vez escuchaste a alguien expresarse de esa manera? ¿Qué crees que esté fallando en ese discurso? ¿Puedes determinar el tema?

II.

ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 2: Reflexión / Intercambio de ideas generales  En muchas ocasiones, has podido notar que, al momento de redactar, tienes poca noción de qué es, cómo se compone y para qué sirve un párrafo. Por ello, a continuación, te planteo las siguientes preguntas: ¿cuáles son las características de un párrafo en el texto?, ¿consideras que este debe ser extenso, breve o corto?, ¿por qué? En esta sesión, te explicaré los secretos más importantes de esta unidad básica de redacción.

Compartamos la información técnica que encontraste en las fuentes confiables para aclarar todas las dudas. “La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

https://socialgeek.co/gadgets-celular-tablet/

Actividad 3: Conceptualización / Generalización

Programa Académico de Formación Humanística

Los marcadores textuales cumplen tres funciones: modifican, organizan y conectan (Cassany, 2018). A continuación te facilitamos un listado para que enriquezcas y mejores tus producciones escritas: MODIFICADORES Determinan el sentido del texto introduciendo comentarios del emisor. Funciones Ejemplos Introducir la actitud del emisor sobre el Sinceramente, / tal vez, / sin duda, /desde luego, contenido. Mostrar puntos de vista desde los que se En realidad, / Desde un punto de vista teórico, /Habitualmente, emite el enunciado. Explicar o situar el tema. En lo que se refiere a…, / En cuanto a… Referir fuentes de las que depende un Según este informe, / Citando a…, / En palabras de… enunciado. Situar la información en un marco espacial En esas circunstancias, / En aquellas latitudes, o temporal. El objetivo principal, este texto trata sobre Introducir el tema del texto Introducir un tema nuevo o expresar otro Con respecto a… / En cuanto a… / En relación con… punto de vista ORGANIZADORES Organizan la estructura del texto disponiendo secuencias y procesos. Funciones Ejemplos Inicio Para comenzar, / De entrada, Continuidad A continuación, / Seguidamente, Cierre Concluyendo, / Para terminar, / Finalmente, / En conclusión, / En síntesis, / Recapitulando, Digresión: introducen contenidos que se Por cierto, / A propósito, salen parcialmente del tema central. Por un lado, …; por otro, / Primero, / Segundo, / Al Enumeración o incorporación de elementos. mismo tiempo, / En primer lugar, CONECTORES Relacionan el contenido de las ideas del texto. TIPO FUNCIÓN CONECTORES EJEMPLO DE CAUSA

DE CONSECUENCIA

Porque / , pues /, ya que / debido a / Presentan la razón , puesto que / por el hecho de que / a de lo expuesto antes. causa de / como consecuencia de / en vista de / dado que Entonces, / ; por ello, / luego, (= entonces) / , de manera que /, de modo que /; por esta razón, / Por esta Presentan un razón, / , así que / Por (lo) tanto, / resultado de lo ; por lo tanto, / , de suerte que / En consecuencia, / Por consiguiente, / expuesto antes. Debido a esto, /; de ahí, / Por ende, / En resumen, / En conclusión, / En síntesis,

Muchos africanos llegaron a España en 1992 PORQUE percibieron por la televisión el mito de la riqueza española. El sol me está dando en la cara, DE MODO QUE tendré que cambiarme de asiento.

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

DE CONTRASTE

DE CONCESIÓN

DE ADICIÓN

DISYUNTIVOS

CONDICIONALES

, pero /; sin embargo, / , mas /, sino / , más bien / ; no obstante, / No Señalan relaciones obstante, / ; por el contrario, / Al de oposición. contrario, / En cambio, / A pesar de ello, Aunque / a pesar de / pese a / aun Señalan relaciones cuando / si bien / por más que / aun de oposición cuando relativa. Aumentan información que esté al mismo nivel. Algunos pueden tener un matiz enfático. Señalan la posibilidad de elegir entre dos o más opciones. Presentan la condición necesaria para el cumplimiento de algo.

La palta es un alimento muy saludable, PERO a mí me da alergia.

A PESAR DE QUE me lo jures, no puedo creerlo. No puedo creerlo, A PESAR DE QUE me lo jures. Y / también / ; además, / Además, / ni NO SOLO ha vendido un piso, / Así mismo, / Asimismo, / inclusive / SINO QUE ha alquilado el otro. no solo ... sino (que) / Aparte de ello, / es más / más aun / Por otro lado, / Por otra parte, (O) ... o / o bien / ora ... ora ... / ya ... Iré al cine O me quedaré en ya ... / sea ... sea ... casa.

Si / a condición de / siempre y cuando Aprobarás SIEMPRE y CUANDO / siempre que / en tanto / a menos que estudies. SIEMPRE y CUANDO estudies.

Es decir, / , en otra palabras, / En otros DE Anuncian lo mismo, términos, / , o sea, / , dicho de otro EQUIVALENCIA O pero, en otros modo, / Esto es, / En definitiva, / En REITERACIÓN términos. suma, / En fin, Evidentemente / en efecto / de hecho DE EVIDENCIA O Introducen un punto / como es obvio / obviamente / naturalmente / sin lugar a dudas / por ÉNFASIS obvio. supuesto

Estas dos palabras son sinónimas, ES DECIR, significan lo mismo.

Primero, / en principio / en primer lugar / a continuación / más adelante / Enumeran una serie en segundo lugar / finalmente / por último / para concluir de puntos.

EN PRIMER LUGAR, el amor de la dama es inalcanzable; EN SEGUNDO LUGAR, el amante sufre; POR ÚLTIMO, la esperanza del amante jamás decae.

Antes, (de) / Después, (de) / Con Indican una sucesión anterioridad, / Con posterioridad, / temporal de Luego, (= después) / Más temprano, / acontecimientos. Mientras (tanto), / Enseguida, Por ejemplo, / Así, / Verbigracia, / A Señalan que se está modo de ilustración, DE presentando un caso EJEMPLIFICACIÓN particular de una idea general.

Veremos una película ANTES DE cenar.

DE ORDEN

DE SECUENCIA TEMPORAL

María nunca se preocupó por el curso; EVIDENTEMENTE, la desaprobaron.

Juan tiene algunos comportamientos inexplicables. POR EJEMPLO, hoy ha venido a la oficina con pantuflas.

Cuando le escribo a mi amigo para darle una recomendación, ¿se

usa la coma?

o fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás ás al resto de e uipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres dos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

https://co.pinterest.com/edyflor/ortograf%C3%ADa/ https://www.freepik.es/fotos-vector es-gratis/pensar

Actividad 4: Aplicación de los nuevo CON TU EQUIPO EMPRENDEDOR OB SUMILLADOS, IDENTIFICA LOS ERRO PROPIEDADES DE COHERENCIA, CO

OS

Los hábitos de aprendizaje se afianzan Los hábitos de aprendizaje se afianzan a medida que a medida que uno se hace viejito. La avanza la edad. Estos requieren de una constancia para maestra es experta en lenguaje. Los establecerse y así llegar a ser parte del día a día de la hábitos de aprendizaje requiere de una persona; sin embargo una persona que los haya constancia para establecerse y llegar a ser parte del día a día de la persona; sin desarrollado tendrá un mejor desempeño en su embargo una persona que haya preparación académica a todo nivel. desarrollado estos hábitos de aprendizaje tendrá un mejor desempeño en su preparación académica a todo nivel. III. ACTIVIDADES FINALES Actividad 5: Transferencia a nuevas situaciones ● Tu equipo emprendedor debe presentar las fichas textuales y de resumen mejoradas a su docente. Para ello, es necesario que consideren el uso adecuado de los conectores y los signos de puntuación revisados en la sección Anexos.

EJEMPLO DE REVISIÓN DE LA FICHA TEXTUAL

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

Trillas.

Argumentos de la “indignación”

Coherencia: Recuerda que el comentario es un texto nuevo, personal que solo debe evidenciar análisis y/o aportes del investigador. Por ello, se sugiere la siguiente estructura: focalización del tema a opinar, postura, argumentos, los que se pueden complementar con ejemplos, reflexiones, sugerencias, entre otros (ver modelo).

Coherencia: Verifica la coincidencia del autor.

Recuerda que debes crear el comentario y no tomar ideas de otras fuentes, actúa con ética.

EJEMPLO DE REVISIÓN DEL RESUMEN – ELIMINACIÓN DE LA REDUNDANCIA

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora de trabajar en grupo. Llénate de positivismo y tendrás mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo. Recuerda que tu trabajo es fundamental, ¡por algo eres miembro del equipo y todos esperan que des lo mejor de ti!” (Alejandro Magno).

Programa Académico de Formación Humanística

Importante: También revisa los comentarios. Cuando lo redactes, hazlo en primera persona plural o en tercera. Si usas la primera singular (yo), le restarás rigurosidad académica.

 Con tu equipo emprendedor y con la guía de tu docente, revisen la adecuación de sus fichas textuales y de resumen, presenta la versión final de tus fichas y luego procedan a insertar sus citas en el proyecto emprendedor, para ello debes estar atento a la explicación de tu docente.

Revisa la adecuación de tus fichas según las normativas de ortografía y redacción que se trabajaron en clase.

“La actitud es un aspecto fundamental a la ho mejores ideas, e inspirarás al resto del equipo miembro del equipo y todos esperan que des l

ás es

Programa Académico de Formación Humanística

INICIO DEL TALLER DE REFORZAMIENTO INDIVIDUAL

Actividad 7: Evaluación  

Los estudiantes que necesitan revisión presentan sus fichas terminadas. Se aplica la Rúbrica - Sesión 7. Tema: La ficha textual y de resumen.

Recuerda que toda la videoconferencia de zoom quedará grabada en BLACKBOARD para que puedas repasar los procesos o aclarar tus dudas.

IV. RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN • Asegurar que cada uno de los integrantes del equipo tengan aprobadas sus fichas con buena calificación. • Descarga todo el material publicado en la sesión 7 y desarrolla las actividades de los organizadores gráficos.

“La actitud es un aspecto fundamental a la hora ...


Similar Free PDFs