Filosofía unlam - cuadernillo de actividades PDF

Title Filosofía unlam - cuadernillo de actividades
Author Andrea Camacho Franzese
Course Filosofía (curso de ingreso)
Institution Universidad Nacional de La Matanza
Pages 5
File Size 59 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 143

Summary

cuadernillo de actividades...


Description

UNIDAD 1 FILOSOFÍA 1) ¿En que qué sentido la filosofía puede definirse como un “gusto por lo complejo”? Cuando decimos que la filosofía se define como ‘gusto por lo complejo’, nos referimos a que su actividad se encuentra ligada a situaciones y problemas de gran complejidad presentes no solo en la vida cotidiana, sino que en otros ámbitos, tales como académicos, laborales, etc. Y que para “encarar” y “abordar” estas situaciones, se requiere del deseo, de la amistad, de la pasión. Justamente, del gusto por lo complejo. 2) ¿Qué vinculación hay entre la filosofía y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía? La filosofía al no ser una actividad objetiva y desinteresada necesita del compromiso y de la pasión para ponerse en práctica. Es necesario tener en cuenta que nuestras pasiones no “nacen” desarrolladas desde un principio. Esta actividad del pensamiento necesitara entonces de cierta curiosidad e inquietud, de insatisfacción con los saberes previamente adquiridos. Al mismo tiempo valentía y soberbia para “encarar” a los grandes filósofos, sin olvidar la humildad que nos permite reconocer nuestra propia ignorancia. En resumen, estos aspectos sensibles son los que darán sentido y motivo a la filosofía para que pueda desarrollarse correctamente. 3) ¿Qué significa pensar? El verbo “pensar” deriva de “pesar” y “sopesar” que significa “ponderar el peso de algo”, “examinar algo”. Su etimología nos advierte que los pensamientos pesan, que ejercen una fuerza. Pensar significa ponderar la fuerza de los pensamientos para poder dar fundamento y comparar ideas. 4) Cuando se habla de “introducción” a la filosofía o “iniciación” en la filosofía ¿Qué equívocos hay que evitar? Es necesario evitar el equívoco de creer que la filosofía se hace desde afuera hacia dentro, desde lo que no es filosofía, hacia el ámbito interior de ella. Esto no es posible ya que a la filosofía solo se ingresa filosofando, paradójicamente desde dentro. Hablar de “iniciación” en la filosofía cae en la misma mala interpretación, es por esto que esta actividad se entiende como una elevación de lo más simple a lo más complejo. 5) ¿Qué significa que la filosofía es histórica? La filosofía es histórica, esto quiere decir que la podemos ubicar en una época singular, en un mundo concreto. Para comprender a la filosofía no solamente hay que entender sus

condiciones históricas (la filosofía a través del tiempo) sino que también es necesario tener consciencia de nuestra propia época. Del mundo que nos ha tocado. 6) ¿Qué significa que en nuestra época se experimenta una “incertidumbre sobre la totalidad”? En nuestra época existen avances tecnológicos superiores a cualquier otra en el pasado. En teoría estos avances pretenden una “globalización”, una forma de vida regida por el mercado y las ciencias modernas. Estos desarrollos nos permiten controlar y utilizar las energías naturales para los fines humanos (vapor, petróleo, energía atómica). El problema es que a pesar de que entendemos como operar estos recursos (con las máquinas creadas por el hombre), e incluso hacerlo eficientemente, se nos escapa el conjunto, no podemos controlarlo. Ejemplo: *Mientras más eficientes son las máquinas en la industria, más es la cantidad de desempleos que habrá. *Mientras más se investiga las lejanías del espacio exterior, más incertidumbre se genera sobre las cercanías (desigualdad social, guerras, hambruna). Esta realidad nos hace comprender que generamos un “poder” que nos supera y que no somos capaces de dominar. Esto es lo que genera una incertidumbre sobre la totalidad. 7) ¿Qué se entiende por “dominio de la instrumentalidad” o “irracionalidad de los fines”? El dominio de la instrumentalidad es una lógica que consiste en lograr determinados fines calculando los medios mínimos necesarios, en otras palabras, el menor gasto posible y, que al mismo tiempo se logre el mayor rédito del mismo. Dominar la instrumentalidad nos permite ordenar las cosas, los objetos útiles. Se puede entender desde el ámbito económico ya que “administra recursos” pero está mal llevarlo a toda la realidad, ya que a las personas (ámbito social) se las ordenaría como si fuesen cosas. Entendemos que algo es racional cuando tiene utilidad, cuando “sirve para algo”. Lo racional es objetivo. Lo irracional es el “para qué” va a ser utilizado, por lo tanto hablamos de algo subjetivo. De esta manera comprendemos que la “irracionalidad de los fines” son los motivos o causas subjetivas que se emplean para utilizar los instrumentos, sin olvidar que desde el punto de vista económico a las personas se las cosifica por lo tanto podemos decir que los fines políticos nos utilizan en lo que llamamos una “irracionalidad”. 8) ¿Por qué es necesario insistir en las preguntas?

Es necesario insistir en las preguntas ya que es factible sospechar y desconfiar de ellas, como así también de sus respuestas. Precisamente porque pueden estar mal planteadas o porque aún no hemos desarrollado los conocimientos para responderlas. O quizá no comprendimos cabalmente lo que está preguntando la pregunta. La persistencia, el no darse por satisfecho con la primer respuesta, es algo propio y característico de ese gusto por lo complejo que necesita la filosofía. 9) ¿Qué significa que los problemas de nuestra época son globales? Los problemas de nuestra época son globales, esto quiere decir que hablamos de adversidades que nos afectan a todos, son generales, universales. Son problemas que nadie puede ignorar pero que también nadie ha resuelto de manera satisfactoria para todos. (Ej.: desocupación, contaminación ambiental, pobreza, hambruna). 10) ¿Cuál es el comienzo de la filosofía? La filosofía comienza en algunas ciudades del Mar Jónico en los siglos VII o VI a.C y se extiende hasta la actualidad. 11) ¿Cuáles son los orígenes de la filosofía? Cuando nos preguntamos por el origen de la filosofía nos referimos al impulso o la motivación que la despertó. El origen de la filosofía es un impulso múltiple: *Para Platón y Aristóteles el impulso era el asombro. *Para Descartes, el origen era la duda. La búsqueda de un fundamento seguro, de una verdad evidente es lo que mueve al hombre a filosofar y es la duda la que expresa aquellas necesidades. *Karl Jaspers admite un tercer origen, “la conmoción del hombre y de la conciencia de estar perdido”. Jaspers dice que son las situaciones límites como el dolor, la muerte, el azar, etc., las que hacen filosofar a las personas. *El escritor José Pablo Feinmann sostuvo que el origen de la filosofía es la desesperanza y que esta aparece en ciertos momentos en los que nos damos cuenta de que la historia no juega de nuestro lado, cuando no logramos ver el horizonte. La desesperanza mueve a conocer porque nos hace dar cuenta de nuestra finitud, de nuestra limitación. 12) ¿Qué quiere decir que el termino filosofía habla en griego? Cuando decimos que la filosofía habla en griego no nos referimos a que sea un invento griego o que se exprese en dicho idioma. Habla en griego porque justamente es algo propio de ellos al igual que la polis y la pregunta “qué es esto”. No se puede comprender a la filosofía del todo sin tomar conciencia de lo que los griegos vivían. 13) ¿Cuáles son las condiciones que hacen posibles el funcionamiento de la

polis? Las condiciones son: Renunciar a la violencia para que de esta forma las decisiones no las tome aquel que posea una fuerza física mayor y utilice la violencia para mandar y decidir por sobre los demás. Utilizar la palabra para poder fundamentar lo que se dice. Es necesario tener argumentos al momento de plantear lo que se piensa. 14) ¿Por qué la autonomía y la libertad son valores fundamentales para la polis y la filosofía? La polis es la forma de organización que tenían los griegos para convivir en sociedad. No necesitaban de un soberano que decida por los demás, sino que cada ciudadano libre era autónomo. Esto les permitía darse las leyes a sí mismos, no depender de otros, En la polis se tomaban las decisiones conjuntamente con los demás, Es por esta razón que la polis y la filosofía son muy recelosas de la autonomía y la valoran por sobre todas las cosas. Toda actividad que no sea autónoma, que sea dependiente o subordinada sería entonces algo despreciable. 15) ¿Qué relación hay entre “razón”, polis y filosofía? Tanto la polis como la filosofía utilizan la razón para llegar a la verdad. En la polis, la razón es la que dará los argumentos para tomar las decisiones. Y en la filosofía, la razón será la base de la búsqueda, del conocimiento. La filosofía buscará la verdad por medio de la razón. 16) ¿Cuál es la función de la pregunta en la filosofía? La función de la pregunta en la filosofía es terminar con el equívoco de alguna palabra u oración. Algo equívoco significa que tiene más de una interpretación. Para esto los griegos inventaron el “¿Qué es esto?”. Esta pregunta exige una definición y por tal motivo se consigue acabar con dicha ambigüedad. 17) ¿A qué se llama “ironía socrática”? Llamamos ironía socrática a la actividad de hacer preguntas desde el lugar del no saber. Esta actividad ha quedado como modelo para toda la filosofía posterior, es por esto que se considera a la filosofía como algo molesto, como una praxis que incomoda. Sócrates insistía que era la propia ignorancia la que lo condujo a esa actividad molesta de preguntar. 18) ¿Cuál es la relación entre lógos y mythos? Mythos y lógos para los griegos significan “palabra verdadera”, esa es su relación. Aunque lo que las diferencia es su estructura.

El mythos significa “relato”, “palabra”, “cuento” y se utilizaba para explicar el origen de la realidad o de alguna cosa de la realidad por medio de la intervención de los dioses. Por otra parte el lógos también significa “palabra” y se entiende por aquello que se explica con fundamento, utilizando la razón. El lógos pretende conocer la realidad. 19) ¿Para qué sirve la filosofía? La filosofía no sirve para algo en particular. No es como la economía o la abogacía donde si bien ignoramos en gran parte cómo funcionan, no necesitamos preguntarnos acerca de lo hacen. La filosofía sirve para sí misma, esto puede ser difícil de comprender ya que en nuestra época se busca que todo tenga una racionalidad, una función y utilidad, que sirva para algo. Sirve entonces para sí misma, en el sentido de abordar las complejidades, de criticar lo establecido. La filosofía nos enseña a pensar en lo que vale por sí mismo, en lo que es un fin en sí mismo. 20) ¿Cómo se relaciona la actividad critica de la filosofía y el ser una actividad inconveniente? La filosofía busca criticar lo establecido, cuestionar entre muchas otras cosas, la forma de vivir que se ha naturalizado. Esto la ha llevado a ser una actividad inconveniente ya que la filosofía incomoda, desafía, genera discordia. Quienes ejercen esta función suelen pasarla mal porque irritan a quienes han aceptado esa forma de vivir establecida. 21) ¿Por qué razón sostiene Deleuze que la filosofía que no entristece no es filosofía? La filosofía tiene como función criticar, hacernos tomar consciencia de que vivimos de manera innoble. Al comprender esto, nos produce tristeza. Si no existiera dicha tristeza, la filosofía no estaría cumpliendo su función. Deleuze agrega que sólo la filosofía ha combatido toda mistificación, todo sentido falso de la vida, toda “estupidez”. La estupidez que combate es la de someterse a cualquier forma de dominación. La filosofía nos mueve a profundizar ya que no siempre nos encontramos con respetas que nos agraden...


Similar Free PDFs