Final 5 2020, respuestas PDF

Title Final 5 2020, respuestas
Course Sociología
Institution Universidad de Palermo
Pages 3
File Size 137.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 121
Total Views 154

Summary

Download Final 5 2020, respuestas PDF


Description

Trabajo final Sociología: El cuento “La Oveja Negra” de Ítalo Calvino trata sobre la existencia de un hombre honesto dentro de una sociedad de ladrones; “En aquel país el comercio solo se practicaba en forma de embrollo, tanto por parte del que vendía como del que compraba. El gobierno era una asociación creada para delinquir en perjuicio de los súbditos, y por su lado los súbditos solo pensaban en defraudar al gobierno.”(pág. 31). En esta comunidad, las personas salían a robar por las noches a sus vecinos, desvalijaban las casas por completo pero al llegar a sus hogares luego de realizar el delito, se las encontraban también completamente vacías. Esto era lo ‘normal’, pues lo que uno robaba del otro se lo quitaban a ellos también. La sociedad no tenía problemas y vivían con este pacto social entre los habitantes de dicha comunidad. Eso se ve completamente alterado cuando aparece un hombre, o quién vendría a ser la ‘oveja negra’ entre sus pares, que no salía de su casa por las noches a robar. Como sus vecinos veían que él no salía, a esa casa no entraban. Las personas que iban a quitarle todo, terminaban pasando hambre al día siguiente; se alteraba el orden. Cuando el “hombre honrado” se dio cuenta de los hechos, decidió salir por las noches y quedarse esperando en un puente hasta que terminaran de robarle. Al poco tiempo empobreció y los que le robaron todo se hicieron ricos. Esto desató una terrible confusión porque los ricos veían que si no iban a robar se hacían pobres y decidieron contratar a los pobres para que robasen por ellos. De todas formas seguían robando. “y así fue como instituyeron la policía y construyeron las cárceles. // De esa manera, pocos años después del advenimiento del hombre honrado, ya no se hablaba de robar o de ser robados sino sólo de ricos o de pobres; y sin embargo todos seguían siendo ladrones.” (Pág. 33) Lo primero que se podría analizar en este cuento de Calvino tomando los conceptos de Emile Durkheim son los hechos sociales. Tendríamos que entender a estos como formas de sentir, de accionar y de pensar que son impuestos ante los individuos de una forma colectiva y exterior a ellos mismos. Estas son maneras de actuar humanas que no tienen que ver con la formación biológica de cada ser, sino que son formadas por al sociedad en donde pertenecen; impuestos de forma completamente inconsciente. Los seres de una comunidad se ven ‘obligados’ a cumplir con ciertas formas de vida y ocurren independientemente de uno mismo. Decimos que uno lo hace ‘obligadamente’ puesto que dichos individuos fueron criados para realizar estas acciones como si fuesen una obligación. Los hechos sociales se hacen presentes no siempre de manera obvia, como es para los ciudadanos de este país ficticio. Este es el caso de las corrientes sociales, que provienen desde lo externo a uno y pueden arrastrar en contra de la propia voluntad. Esta negación genera resultados en contra del individuo, ya que sería ir en contra de una manifestación colectiva. Dentro del cuento de Calvino lo que podemos tomar a simple vista como un hecho social es el robar de los vecinos. Es una sociedad en la que la imposición esta puesta en que de esa forma la sociedad logra funcionar de una manera verdaderamente coherente aunque visto desde el exterior esto sea ‘mal visto’. Para la sociedad que conllevan esos seres esto vendría a ser lo correcto. El país del cuento de Calvino se rige por ese hecho social, y en el momento en el que alguien exterior a esa comunidad llega este, el orden se irrumpe. Esto va a ocurrir porque un hecho social se conforma debido a la sociedad en la que uno fue criado y este hombre externo evidentemente no creció con el ‘robo’ como un hecho social dentro de la comunidad, sino que fue criado en una sociedad en donde el no robar es un hecho social que está dado por sentado. Completamente opuesto a lo que sucede en el cuento y evidentemente una de las razones por las que se genera un quiebre. Consiguiente al análisis de los hechos sociales dentro del cuento de Calvino también podemos derivar de este un análisis de otro tema presente; el de lo normal y lo patológico. Según Emile Durkheim lo normal se podría definir como todo lo que debe ser y que se encuentra dentro de el estereotipo correcto que impone una comunidad o lo considerado como una meta social por los actores sociales. Mientras, lo patológico vendría a ser lo marginalizado frente a normas y valores que componen una sociedad apartándose de lo normal. Estas patologías se las denomina enfermedades sociales. Si tomamos el concepto de lo normal y lo implantamos en el cuento a analizar podríamos decir que dentro de esta sociedad lo normal vendría a ser lo que nosotros en nuestra vida real consideramos como

patológico, o anómico. El concepto de anomia se entiende como un momento en el que los vínculos de una sociedad se encuentran en un estado debilitado y por ende la esta pierde fuerzas, o mejor dicho, un debilitamiento de la conciencia colectiva entre dichos individuos. Entonces, por parte de lector ante este cuento, se genera una idea confusa de esa sociedad ya que visto desde nuestra realidad lo único que sucede son anomias (ej.; el robo de la propiedad ajena, las revueltas ante la autoridad, la falta de orden moral, etc.). Pero al mirar el cuento de una forma objetiva, desde afuera, entendemos que lo que nosotros entendemos como lo normal; como no robar (al igual que el hombre honrado) es visto por esa sociedad utópica como lo anómico o patológico, ya que su sociedad no se encuentra compuesta por esas formas de accionar. Lo que sí notamos es que debido a esa anomia, se genera una corriente social que va a ir transformando el sentido de esa sociedad hasta llevarla a ser algo más parecido a lo que nosotros entendemos como ‘normal’, en donde hay cárceles y policías y el robo se vuelve una patología más que una normalidad. Según Durkheim, lo que genera una diferencia entre la sociedad moderna y las tradicionales es un cambio del modo de cohesión social; que vendría a ser cuando los miembros de un grupo forman lazos que los unen. La industrialización generó una nueva forma de solidaridad que causa esta brecha entre los tipos de sociedad. En el cuento de Calvino podemos ver una clara transición de un tipo de sociedad a otra. La primera vendría a ser una sociedad relacionada a las primitivas; en donde todos los individuos tienen los mismos intereses y tienen que realizar las mismas actividades. La similitud entre los seres en la comunidad es lo que el sociólogo determina como conciencia colectiva, la base de lo que entendemos como solidaridad. Este tipo de sociedades tiene una solidaridad ‘mecánica’; en donde los individuos son diferenciados pocos entre sí. La cohesión aquí nace de los valores compartidos. En este caso (en el cuento); la falta de leyes, o necesidad de contradecir el gobierno, al mismo tiempo que el robar como costumbre son acciones de solidaridad mecánica, debido a que cuando uno robaba al otro, y sale de la casa para generar esta acción, otra familia no pasa hambre al día siguiente; “La vida transcurría sin tropiezos, y no había ni ricos ni pobres.” 1 Podemos más que nada identificar la sociedad del comienzo de la historia con este tipo de solidaridad debido a que las características de esta encajan coherentemente. Por ejemplo; se plantea una sociedad en donde hay una nula o escasa división del trabajo, es homogénea y hay una cohesión social por hábitos compartidos. Con la aparición del hombre honrado esto se da media vuelta para generar un cambio en el tipo de sociedad y por consecuencia en el tipo de solidaridad. Fuera del análisis del cuento, esto vendría a ser el progreso de las comunidades, que van creciendo y convirtiéndose en más complejas. Se va a generar una división del trabajo entre los individuos y una relación de interdependencia entre estos. Se da lugar al segundo tipo de solidaridad que establece Durkheim que sería la solidaridad ‘orgánica’ basada en las semejanzas complementarias entre los miembros de una comunidad. En el caso de “La Oveja Negra” en donde podemos ver esta solidaridad es al final; cuando luego de que el hombre honrado alterara el ‘orden’ se genera una división marcada de clases sociales en donde los más ricos comienzan a contratar a los más pobres generando exactamente lo que ejemplifica este tipo de solidaridad; una relación de interdependencia. En el texto cuando dice “Había ricos tan ricos que ya no tenían necesidad de robar o de hacer robar para seguir siendo ricos. Pero si dejaban de robar se volvían pobres porque los pobres les robaban. Entonces pagaron a los más pobres de los pobres para defender de los otros pobres sus propias casas, y así fue como instituyeron la policía y construyeron las cárceles.”2 Demuestra el cambio de sociedad y solidaridad en el cuento.

1 Calvino, La Oveja Negra pag.. 31 2 Calvino, La Oveja Negra Pág. 32-33.

Fuentes de información: - La Gran Bonanza De Las Antillas, ítalo Calvino, editorial TusQuets, 1993. - https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2016/04/23/robar-

-

robar/0003_201604E23P68992.htm#:~:text=En%20su%20cuento%20La%20oveja,en %20perjuicio%20de%20los%20s%C3%BAbditos. http://www.nocierreslosojos.com/durkheim-emile-sociologia/ https://www.diferenciador.com/solidaridad-mecanica-y-organica/ https://deconceptos.com/ciencias-sociales/hecho-social Emile Durkheim, Las Reglas Del Método Sociológico, AKAL, 1991 https://prezi.com/q-ypytcfpuyz/lo-normal-y-patologico-segun-e-durkheim/ https://www.studocu.com/es/document/universidad-central-de-venezuela/cienciapolitica/resumenes/resumen-de-las-reglas-del-metodo-sociologico-emiledurkheim/3862251/view?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocudocument&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-las-reglas-delmetodo-sociologico-emile-durkheim...


Similar Free PDFs