Formato 002 PLAN DE Formacion para practicas PDF

Title Formato 002 PLAN DE Formacion para practicas
Author Dayana Fernandez
Course Ecohidrología y Ecohidráulica
Institution Pontificia Universidad Javeriana
Pages 5
File Size 432.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 137

Summary

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los me...


Description

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO SEDE CENTRO REGIONAL SOACHA FORMATO PLAN DE FORMACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL Este instrumento debe ser diligenciado por el profesor de seguimiento, en conjunto con el/la estudiante practicante y su interlocutor al inicio de la Práctica Profesional, para que sirva como guía en el desarrollo de las actividades en su escenario de práctica. A. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

PROGRAMA ACADÉMICO: Administración en Salud Ocupacional

FACULTAD: Ciencias Empresariales

NOMBRE COMPLETO DEL/LA PRACTICANTE: Anhely Dayana Fernández Mahecha NÚMERO DE CÉDULA: 1.030.674.419 de Bogotá D.C OCUPACION: Estudiante GÉNERO: Femenino

EDAD: 24 años

ID: 578944

MADRE O PADRE DE FAMILIA: SI___ NO X

TRABAJA ACTUALMENTE: NO

(SI) ____

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] TELÉFONO FIJO: ____________________

(NO) X EPS: Sanitas

TELÉFONO MÓVIL: 310 234 2192

NOMBRE DEL PROFESOR DE PRÁCTICAS: Flavia Patricia Martin Varela

ARL: Sura

TEL: 320 4502684

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] B. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

NOMBRE DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA: Gran Andina de Plásticos S.A.S DIRECCIÓN: CRA 65 B No. 12 – 19

TELÉFONO: 7024757

NOMBRE DEL INTERLOCUTOR: Carlos Andrés Alarcón TELÉFONO DE CONTACTO: 3057632178

NIT: 830.098.031-0

CARGO: Director SST EXT_________________

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] C. INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA

NÚMERO DE PRÁCTICA SEGÚN PENSUM ACADEMICO: Única: X ___________ HORARIO DE LA PRÁCTICA: DÍAS DE LA SEMANA: Lunes a viernes Viernes 08:00 a 12:00

Primera: _______ Segunda: ______Tercera: HORARIO: Lunes a jueves 08:00 a 13:00 Página 1 de 5

MODALIDA DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Presencial: X MECANISMOS DE VINCULACIÓN Contrato de Aprendizaje Contrato Laboral Proyecto o Convenio Especial No Aplica

Virtual: ________ Alternancia: ________

CLASIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

X

Empresas o entidades legalmente constituidas Investigación Emprendimiento Internacionalización

PERIODO DE PRÁCTICA: Desde: DD 09 MM 08 AA 2021 Hasta: DD 09 MM 12 AA 2021 DURACION EN MESES: 04 meses

D. CONDICIONES DE ESCENARIO

Condiciones

DESCRIPCIÓN

Condiciones El estudiante en práctica desarrolla labores Académicas relacionadas directamente con su formación profesional. Condiciones El escenario de práctica cuenta con los elementos de Físicas protección personal apropiados según el riesgo ocupacional y los demás recursos materiales y tecnológicos, necesarios para el desarrollo de sus actividades. Condiciones El escenario cuenta con las condiciones de legales prevención, higiene y seguridad industrial y de las labores formativas asignadas al estudiante. E.

Cumple SI / NO

OBSERVACIÓN

SI SI

SI

ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA DESARROLLAR

De acuerdo con el tipo de vinculación, la naturaleza de la organización y sus necesidades consigne a continuación las actividades formativas que deberá cumplir el/la practicante (Seleccione las que apliquen): N.o

Competencias Formativas Para Desarrollar

1.1

Tiempos de Señale Ejecución con Horas Meses una X 4

Capacidad de Organización y Planificación de actividades. 4

1.2 Aplicación de conocimientos aprendido en la formación académica

Página 2 de 5

1.3

4 Capacidad de observación de procesos en seguridad y salud en el trabajo 4

1.4 Evaluación y Análisis en seguridad y salud en el trabajo 1.5

Capacidad de comunicación

20

1.6

F.

PLAN DE TRABAJO Cronograma y Actividades: (Si su contrato es por 6 meses colocar el cronograma hasta el mes de terminación del contrato) Semana N°

Actividad

1

Revisión y levantamiento Documental

2

Inspecciones

3

Capacitaciones

4

Levantamiento de información

5

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

1

2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5

x

x

x x x

x

x

x x x

x x

x

x x x

x

x x x x

x x x x

x x

x x

x x

x x

Identificación de peligros

x

x

x

x

6

Promoción de Medidas preventivas

x

x

x

x

7

Reporte e identificación de actos y condiciones inseguras

x x

x x

x x

x

x

x

Página 3 de 5

1. ¿El/la estudiante debe hacer entregables que impliquen un valor agregado para su formación integral, así como para el escenario de práctica? Sí__x__ No____ Si la respuesta es sí, por favor describir: N.o

Producto(s) o entregables específico(s)

1

Orden y aseo

2

Apoyo en sistema de vigilancia epidemiológico de riesgo psicosocial.

3 2. Observaciones referentes al plan de formación (por favor indique si el estudiante cuenta con alguno de los siguientes elementos para el desarrollo de su práctica profesional: alimentación, bonificación, capacitación, transporte, computador, entre otros): ___La Practicante cuenta con un auxilio de movilidad de $ 200.000 mensuales , computador Elementos de protección_______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 3. CONDUCTO REGULAR De presentarse algún inconveniente, desavenencia o discrepancia, en primer lugar, deberá dialogarse entre los implicados dentro del marco del respeto, para posterior a ello plantear una posible solución entre las partes. Si no se logra llegar a acuerdos que favorezcan a las partes, se hace llamado del profesor tutor, en caso de que el inconveniente se presente en la institución de práctica. Si la desavenencia se presenta entre el estudiante y el profesor tutor, de igual manera, el diálogo, el respeto y acuerdos juegan un papel fundamental, pero en caso de no llegar a un consenso se presentará la situación ante el líder de prácticas del programa de psicología. Es importante realizar levantamiento de acta que dé cuenta de la contrariedad presentada y el proceso que se llevó a cabo, para luego presentarlo como soporte para pasar el caso al líder de prácticas del programa de psicología. De no presentarse dicha solución se dará paso a la siguiente instancia que será la Coordinación de prácticas profesionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales donde se le dará solución a la situación presentada. Fecha de diligenciamiento (Primera Visita): Día 13 Mes Agosto Año 2021

________________________________________ Elaboró. FIRMA DEL (LA) PRACTICANTE Nombre: Anhely Dayana Fernández Mahecha

__________________________________ Elaboró. FIRMA DEL (LA) PROFESOR (A) Nombre:

_________________________________________ Elaboró. FIRMA DEL INTERLOCUTOR Nombre: Carlo Andrés Alarcón Celis

_____________________________________________ Aprobación. FIRMA DEL COORDINADOR (A) DE PROGRAMA Nombre: Página 4 de 5

Página 5 de 5...


Similar Free PDFs