Formatoalumnotrabajofinal Metrología Dimensional Y Mecánica DE Banco PDF

Title Formatoalumnotrabajofinal Metrología Dimensional Y Mecánica DE Banco
Author Luis BC
Course Mecánica automática
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 10
File Size 591 KB
File Type PDF
Total Downloads 491
Total Views 972

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: ID: Dirección Zonal/CFP: LAMBAYEQUE/CFP CHICLAYO Carrera: Mecatrónica Industrial Semestre: III Curso/ Mód. Formativo METROLOGÍA DIMENSIONAL Y MECÁNICA DE BANCO Tema del Tr...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

ID:

Dirección Zonal/CFP:

LAMBAYEQUE/CFP CHICLAYO

Carrera:

Mecatrónica Industrial

Curso/ Mód. Formativo

METROLOGÍA DIMENSIONAL Y MECÁNICA DE BANCO

Tema del Trabajo:

Fabricar pieza metálica

Semestre:

III

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N ° 0 1

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES INFORMACION GENERAL PLANIFICACION

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 05/04/2 1 05/04/2 1

PREGUNTAS GUIA RESUELTO PROCESO DE EJECUCION DIBUJOS DIAGRAMAS RECURSOS NECESARIOS

05/04/2 1 05/04/2 1 05/04/2 1 05/04/2 1

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1 2 3 4 5

PREGUNTAS ¿Qué instrumentos de medida analógicos y digitales se utilizan en el taller de mecánica de banco? ¿Qué herramientas manuales se utilizan en el taller de mecánica de banco? ¿Qué herramientas eléctricas se utilizan en el taller de mecánica de banco? ¿En qué consisten las técnicas del graneteado, roscado y avellanado de una pieza metálica? ¿Qué consideraciones y/o medidas de seguridad se debe tener al fabricar piezas metálicas en el taller de mecánica de banco

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

¿Qué instrumentos de medida analógicos y digitales se utilizan en el taller de mecánica de banco? Para las tareas mecánica de banco en el proceso de mecanizado, se precisan instrumentos a fin de realizar mediciones y comparaciones de magnitudes.

1.

Existe una gran variedad de instrumentos, ya que toda tarea mecánica lleva consigo la necesidad de tomar medidas de las piezas y trabajos que se están realizando, con precisión y exactitud, para obtener correctos resultados de las medidas y cálculos. Tipos de Instrumentos de Medición Mecánica de Banco: Micrómetro Es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir con alta precisión del orden de centésimas en milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra)las dimensiones de un objeto.

Pie de Rey El calibre o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetros o hasta 1/20 de milímetro).

3

Regla métrica Son aquellas cuya escala es en milímetros (mm). La resolución puede ser de un milímetro (1 mm) y medio milímetro (0.5 mm).

Regla en pulgadas Son aquellas cuya escala es pulgadas (pulg o”). La resolución puede ser en fracciones de 1/8” y de 1/16” en un lado y en fracciones de 1/32” y 1/64” en el lado contrario.

Regla flexible Similar a la anterior con la excepción que son fabricadas con menor espesor. Usada en aquellos casos donde la rigidez de la regla con temple de muelle no permite una medición adecuada.

Regla de gancho Son aquellas que se usan cuando existen reborde, escalón o borde en una pieza de trabajo. En algunos casos se usan para medir piezas circulares.

Regla en decimales de pulgada Se utilizan cuando se requiere tomar mediciones menores a 1/64”.

4

Regla de longitud corta Se utilizan para medir aberturas pequeñas o lugares difíciles de alcanzar. Son cinco cuyas longitudes van desde ¼” a 1”. Tienen la particularidad de ser intercambiables en el sujetador.

¿Qué herramientas manuales se utilizan en el taller de mecánica de banco? Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo) Mordazas o Sargentos: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar. Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar. Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes. Los hay de puntas planas, redondas y universales. El tipo de alicate depende del uso que le vayamos a dar. Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar. Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco. El Calibre: Instrumento de medida para hacer medidas relativamente pequeñas, desde centímetros hasta fracciones de milímetros. El Micrómetro o Palmer: Instrumento de medición de alta precisión, capaz de medir centésimas de milímetros, o lo que es lo mismo micras, de ahí su nombre Micrómetro. Polímetro o Multímetro: Sirve para realizar medidas eléctricas. Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras, pero suele utilizarse para cortar alambre, cables, etc.… Formón: Es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino que sirve para hacer huecos en madera. Limas: Las limas son herramientas cuyo fin es desgastar y pulir los metales. Martillo: Sirve para golpear y con ello transmitir una fuerza a otro elemento o 2.

5

herramienta. También para modificar formas de materiales. El de Uña sirve para sacar clavos. Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene indicando un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en milímetros. Llaves fijas, plana de dos bocas: Sirve para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada. Cada llave fija tiene solo dos tamaños de apriete de tuercas, uno en cada extremo. De tubo: Sirven para tuercas hexagonales y se utiliza cuando son inaccesibles para otras llaves. De estrella: Se emplea cuando los tornillos o tuercas solo permiten un pequeño desplazamiento. Allen: Para tornillos con cabeza hexagonal interior. Serruchos y sierras de mano para cortar: Hay de distintos tamaños y cantidad de dientes, para maderas blandas, duras o verdes. Las sierras cumplen la misma función, pero son hojas delgadas montadas sobre arcos de distintas formas. Llaves regulables: Con las llaves fijas necesitas para cada tamaño de tornillo su llave fija correspondiente, por el contrario, una llave regulable la puedes usar con varios tamaños de tuerca Mazas: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma, etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras herramientas y para dar forma a chapas.

¿Qué herramientas eléctricas se utilizan en el taller de mecánica de banco? Torno: Es una máquina-herramienta que sirve para construcción de piezas de revolución tanto, exteriores como interiores, conos, cilindros, etc.

3.

Fresadora: Es una máquina herramienta que se usa para la construcción de piezas, con la que se pueden hacer ranuras, molduras, engranajes, etc. Lijadora: Puede ser de banda, orbital, de plato y de rodillo. Hay gran variedad y tamaños. El Taladro: Herramienta para hacer agujeros mediante brocas.

6

¿En qué consisten las técnicas del graneteado, roscado y avellanado de una pieza metálica? GRANETEADO: Granetear es la aplicación de concavidades mediante una herramienta cónica, el granete, en líneas o puntos de intersección determinados. Granete o punta de marcar: es una varilla de acero de unos 18 o 20 cm de largo, similar al cortafierro, con la diferencia que su boca o filo es un cono de unos 60º o 70º. 4.

El roscado: Consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos) sobre una superficie cilíndrica. ... El roscado se puede efectuar con herramientas manuales o se puede efectuar en máquinas tanto taladradoras y fresadoras, como en tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas. El avellanado: Es una de las operaciones de mecanizado mediante la cual se realiza un rebaje cónico al inicio de los agujeros. Dicha operación de rebaje en el metal nos permite la colocación de remaches y tornillos sin sobresalir de la pieza y facilitar la entrada para los machos de roscar. ¿Qué consideraciones y/o medidas de seguridad se debe tener al fabricar piezas metálicas en el taller de mecánica de banco? Disponer de pantallas protectoras o barreras que impidan alcanzar el punto donde se está operando la pieza o el material. No manipular las piezas mientras estas están sometidas al trabajo de la máquina. No usar, en la medida de lo posible, limas manuales, sino pulidoras o esmeriladoras. 5.

7

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

1-Material para el proceso de mecanizado en este caso varilla de acero de 200x10x10cm. 2-Cortar la varilla a la medida necesaria para la pieza requerida. 3-Granetear la pieza metálica a trabajar. 4-fijar la pieza metálica en la fresadora. 5-Calcular las RPM para taladrar la pieza

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS

N=20x1000/4Øx3,14=1592RP M N=20x1000/2Øx3,14=3184RPM 6-Fijar las brocas respectivas (2Ø y 4Ø). 7-Comensar el taladrado. 8-Colocar aceite de corte y limpiar los pedazos de virutas con una brocha. 9-Terminado el taladrado con las brocas (2Ø y 4Ø) se les retira y se coloca la broca de avellanado para quitar la rebaba que dejo los taladrados anteriores. 10-Verificacion que las medidas sean las requeridas por el cliente.

USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS USO CORRECTO DE LOS EPP/SABERES PREVIOS

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

1:1

9

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

1-Fresadora 2Tor ni l l odebanco

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

1-Sierra de cortar acero 2-Broca de 4 Ø y 2 Ø 3-Avellanador 4-Brocha

5. MATERIALES E INSUMOS

1-Varilla de acero 2-Aceite de corte

10...


Similar Free PDFs