FORO 1 - ¿Cuál es la razón de la falta de apego a las normas? PDF

Title FORO 1 - ¿Cuál es la razón de la falta de apego a las normas?
Course Filosofía del Derecho
Institution Universidad Argentina John F. Kennedy
Pages 2
File Size 38 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 141

Summary

¿Cuál es la razón de la falta de apego a las normas?...


Description

Hola profesor y compañeros. Luego de leer el artículo y ver el video propuesto, considerando el termino oportunamente citado “anomia”, según el diccionario de la Real Academia Española su significado es “ausencia de ley”, o “Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación”, la sociedad argentina viene sufriendo una decadencia en varios factores primarios que afectan su evolución. La sociedad trabaja como un “gran equipo” donde cada individuo tiene a su cargo una función que por mas insignificante que se crea, cuando interactúa con otros en sociedad tiene incidencias en lo colectivo. Existe un mal ejemplo desde arriba hacia abajo empezando por los gobiernos, donde muestran una inobservancia de las normas jurídicas y morales. Es una sociedad muy ignorante, carente de conocimiento esto provoca dificultad de comprender, por medio de la razón, la naturaleza, las cualidades y relaciones de las cosas. Estos comportamientos son autofrustrantes, ya que repercuten a los propios protagonistas, siendo la causa principal de los bajos niveles de eficiencia y productividad en la sociedad argentina. Se evidencia un país donde reina un amplio desprecio en todos los aspectos. En cuanto a la evasión tributaria, donde la Argentina esta entre las mas elevadas del mundo, considero que proviene por el descreimiento del sistema, principalmente, seguido a que al haber evasores el tributo se recuesta sobre los cumplidores, provocando un ahogamiento en su economía y un trato muy desigual. Es un país donde no se premia al buen contribuyente y donde no hay penalidades significativas para el evasor. Sumado que, hablando vulgarmente, la vaca se esta quedando sin leche, mientras que había se podía despilfarrar, pero ahora que hay escasez todos los defectos se magnifican. En cuanto a las actividades productivas, también se ve reflejada esta característica tan marcada en la sociedad argentina, la anomia la traslada a todos los aspectos y el resultado, partiendo de ello, nunca puede ser bueno. La inobservancia de las normas jurídicas es otro resultado negativo provocado por lo dicho anteriormente. Esto es algo muy enquistado en la sociedad, que solo podrá ser modificado con conductas ejemplificadoras positivas de arriba hacia abajo, empezando por el Estado, mejorado paulatinamente con un progreso sostenido y poniéndose como objetivo la erradicación de ese comportamiento nocivo. REFERENCIAS: Unidad 1 de la cursada. GARCIA, R. G., Fundamentos del Derecho, Lectio, Buenos Aires, 2016. Laría, A. (2005). La anomia “boba”. Recuperado de: http://www1.rionegro.com.ar/arch200510/25/o25f02.php (Enlaces a un sitio externo.) Pericoswebtv. (2017). Los Pericos – Todos lo hacen. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RV47ycSh5vU Hola Valeria: Coincido plenamente con lo que escribiste, de hecho, en mi publicación de este foro marcaba exactamente lo mismo, la falta de predicar con el ejemplo de arriba hacia abajo, empezando

por nuestros gobernantes, este es un país donde se da seguido la premisa “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, por lo que es muy difícil que las normas dictaminadas por ellos (ejemplo el DNU que citas), tenga la suficiente “fuerza” para que sea aceptado y respetado por los ciudadanos. No digo que sea un justificativo para incumplir las normas, pero en la práctica es lo que termina sucediendo en muchos casos. Generando un efecto en cadena interminable que nos perjudica a todos como sociedad, por ello la frase utilizada “anomia boba” en el artículo referido a este foro, es muy acertada y oportuna....


Similar Free PDFs