Foro semana 2 etica - kkkk PDF

Title Foro semana 2 etica - kkkk
Author alejandra stefania moraga villablanca
Course Gestion de remuneraciones y compensaciones
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 1
File Size 55.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 234
Total Views 668

Summary

 Compara las definiciones del ser humano y sus consecuentes visiones éticas.  Explica la naturaleza ética del ser humano.  Distingue las posturas fundamentales en torno al debate ético sobre la libertad.  Reconoce la Innovación como expresión de ética de la libertad.1.- ¿Puede considerarse el se...


Description

   

Compara las definiciones del ser humano y sus consecuentes visiones éticas. Explica la naturaleza ética del ser humano. Distingue las posturas fundamentales en torno al debate ético sobre la libertad. Reconoce la Innovación como expresión de ética de la libertad.

1.- ¿Puede considerarse el ser humano como un ser efectivamente libre? ¿Existen situaciones sociales que limiten la libertad de las personas, cuáles y por qué? Según lo leído, creo que no se puede considerar al ser humano como un ser efectivamente libre en donde se puede hacer lo uno quiera, ya que, como se explica en los contenidos de la semana nuestras acciones están determinadas por diversas razones, ya sean culturales, genéticas o medioambientales. Siguiendo en esta línea creo que la visión correcta es la libertad in situ, en donde podemos tener la capacidad de elegir frente a estos factores determinantes y dirigir de manera consciente nuestras acciones haciéndonos cargo de nuestra responsabilidad frente a estas. Considero que sí, existen situaciones sociales que limitan la libertad de las personas. Como, por ejemplo: la pobreza, ya que, determina en cierta medida y pone margen a las opciones a las que puedo acceder, limita nuestra gama de posibilidades y por ende nuestra posibilidad a elegir lo que quiero hacer, lo que quiero comer, a donde quiero ir. 2.- Explique en qué puede favorecer una actitud y práctica innovadora frente a escenarios (personales, sociales o laborales) que aparecen limitados o anquilosados. Una actitud o practica innovadora es esencial en los tiempos en los que vivimos, ya que, estas entregan soluciones inmediatas posibilitando adecuarnos a diversos escenarios, además, se adaptan y resuelven circunstancias problemáticas que pueden emerger a nivel social. La innovación tiene el beneficio y capacidad de desarrollar practicas renovadas y actualizadas a los tiempos, necesidades y circunstancias actuales, favoreciendo las necesidades a nivel personal, social y laboral....


Similar Free PDFs