Generalidades DE LA Sangre PDF

Title Generalidades DE LA Sangre
Author DIANA CAROLINA HERNANDEZ RIOS
Course Hematología
Institution Universidad La Salle México
Pages 5
File Size 201.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 159

Summary

Download Generalidades DE LA Sangre PDF


Description

GENERALIDADES DE LA SANGRE

La sangre es un líquido que sirve para transportar nutrientes y gases (O2-CO2) a todas las células del cuerpo a través de una red de estructuras tubulares, conocidas como sistema circulatorio. Un adulto sano posee un volumen de 4 a 6 litros, al cual se le conoce como volemia y representa aproximadamente 89% del peso corporal. La sangre es una mezcla compleja de:    

Plasma (el componente líquido) Glóbulos blancos (leucocitos) Glóbulos rojos (eritrocitos) Plaquetas

Así mismo también contribuye a    

Ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta Transporta hormonas a las células del organismo Contiene factores de coagulación para favorecer la coagulación de la sangre y la cicatrización de los tejidos del cuerpo Envía anticuerpos para combatir las infecciones PLASMA

Composición del plasma sanguíneo: COMPONENTE

%

Agua

91-92

Proteina (albumina, fribrogenos) Otros solutos:

globulinas,

1-2

Electrolitos (Na+, K+, Mg2+, Cl-, HCO3-) Sustancias nitrogenadas no proteicas (urea, ácido úrico, creatina, sales de aminoácidos) Sustancias nutritivas (glucosa, lípidos, aminoácidos) Gases sanguíneos (oxigeno, dióxido de carbono, nitrógeno)

Sustancias enzimas)

reguladoras

7-8

(hormonas,

Los solutos del plasma contribuyen a mantener la homeostasis, un estado de equilibrio que proporciona una osmolaridad y un pH óptimos para el metabolismo celular. La albúmina es el principal componente proteico del plasma y es responsable de ejercer el gradiente de concentración entre la sangre y el líquido tisular extracelular. ERITROCITOS -Son células anucleadas que carecen de orgánulos típicos. -Funcionan solo dentro del torrente sanguíneo para fijar oxígeno y liberarlo en los tejidos y en intercambio, fijan dióxido de carbono para eliminarlo de los tejidos. -Su forma es de disco bicóncavo con un diámetro de 7,8 mm, un espesor de 2,6 mm en su borde y un espesor central de 0,8 mm. -Esta forma maximiza el área de superficie de la célula (~140 mm2), una cualidad importante para el intercambio de gases.

-los eritrocitos suelen medir de 7 mm a 8 mm de diámetro. -La forma del eritrocito está mantenida por proteínas de la membrana en asociación con el citoesqueleto, que proporciona estabilidad mecánica y la flexibilidad necesaria para resistir las fuerzas ejercidas durante la circulación. LEUCOCITOS -Estos efectúan trabajos de limpieza y defensa -Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a distribuir los microbios y las células muertas que se encuentran por el organismo. -El número total de leucocitos en adultos sanos es aproximadamente de 4-12 × 106 células/µl; la mayoría de dichas células son linfocitos y neutrófilos NEUTROFILOS Los neutrófilos pertenecen a la categoría de los granulocitos, que se caracteriza por la presencia de gránulos en el citoplasma. Desempeñan una función importante en la defensa inmunitaria y son las primeras células inmunitarias que llegan al lugar de la infección, por lo general en menos de una hora. Esto se produce mediante un proceso denominado quimiotaxia.

LINFOCITOS Los linfocitos defienden el organismo frente a infecciones diferenciando entre las propias células del cuerpo y los elementos extraños. Las moléculas que el cuerpo reconoce como extrañas se denominan antígenos. Cada linfocito se estimula únicamente en presencia de un antígeno específico. Cuando los linfocitos identifican este antígeno, producen sustancias químicas para luchar contra él. En el organismo hay tres tipos de linfocitos distintos desde el punto de vista funcional: linfocitos T, linfocitos B y linfocitos NK. Linfocitos T: tienen una vida media prolongada y participan en la inmunidad mediada por células. Los linfocitos T CD4+ poseen el marcador CD4 y reconocen antígenos unidos a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad II (MHC II). Los linfocitos CD8+ poseen el marcador CD8 y reconocen antígenos unidos a moléculas de MHC I. Linfocitos B: tienen una vida media variable y participan en la producción de anticuerpos circulantes. En la sangre, los linfocitos B maduros expresan IgM e IgD y moléculas de MHC II en su superficie. Linfocitos NK: se programan durante su desarrollo para destruir ciertas células infectadas por virus y algunos tipos de células tumorales. Las células NK son más grandes que los linfocitos B y T (~15 mm de diámetro)

PLAQUETAS Los trombocitos son pequeños fragmentos citoplasmáticos limitados por membrana y anucleados que derivan de los megacariocitos. Después de la entrada en el sistema vascular de la médula ósea, las plaquetas circulan como estructuras discoidales de alrededor de 2 mm a 3 mm de diámetro. Su vida media es de unos 10 días. Las plaquetas actúan en la vigilancia continua de los vasossanguíneos, la formación de coágulos de sangre y la reparación del tejido lesionado. Las plaquetas intervienen en varios aspectos de la hemostasia (detención de la hemorragia). Constantemente inspeccionan el revestimiento endotelial de los vasos sanguíneos en busca de brechas o roturas. Cuando la pared de un vaso sanguíneo se lesiona o se rompe, el tejido conjuntivo expuesto en el sitio del daño promueve la adhesión plaquetaria. La adhesión de las plaquetas desencadena su desgranulación y la liberación de serotonina, ADP y tromboxano A2.

En conclusión se podría decir que la sangre es un líquido vital en nuestro organismo, está compuesta por varias células las cuales son creadas en distintas partes del cuerpo. Dichas células son de vital importancia para la protección y eliminación de agentes patógenos que puedan intervenir en el bienestar de nuestro organismo. Además que la importancia del estudio de la sangre para la salud es diagnosticar múltiples enfermedades que pueden dañar el organismo....


Similar Free PDFs