Generalidades parasitos PDF

Title Generalidades parasitos
Course Microbiologia
Institution Universidad Antonio Nariño
Pages 6
File Size 120.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 139

Summary

Download Generalidades parasitos PDF


Description

Monday, 3 de May de y

Generalidades de los parasitos Asunto - Parasitologia Rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo por parte de los protozoos helmintos y artrópodos y la relación de ellos con sus hospedados y el medio ambiente.

- Parásito Todo organismo que vive a costa de otro, denominado huésped , durante un periodo de tiempo más o menos largo.

- Infecciones parasitaria Cuando el microorganismo se alejo en el huésped - Enfermedad parasitaria: cuando el huésped comienza a presentar manifestaciones clínicas, inducidas por el parásito.

- Zoonosis Cuando parásitos de animales se trasmiten al hombre. - Tipos de parasitos • Facultativos Son de forma libre pero se adaptan a un determinado huésped. • Obligados Dependen necesariamente del huésped para vivir. • Endoparásitos habitan en la superficie del huésped • Ectoparásitos habitan en la superficie del huésped, garrapatos, pulgas, piojos • Patógenos causan enfermedades en el huésped no todos son patógenos algunos pueden estar alimentarse pero no provocar enfermedad.

- Diferentes tipos de huésped El huésped es aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de comensal, mutualismo o parasitismo.

• Huésped definitivo Cuando el parasito alcanza en su madurez sexual o estado adulto, esta ahí siempre ahí.

• Huésped intermediario

Cuando sirve para competir el ciclo de vida del parásito. Cuando un individuo consumo los huevos de un parasito, esos huevos se hacen larvas y luego ella sale.

• Parasitos patógenos para el hombre Protozoos, entamobea, toxoplasmosis • Paraténico o errático sirve de refugio temporal y de vehículo para acceder al hospedador definitivo. El parasito no evoluciona en este y por ende no es

1

Monday, 3 de May de y imprescindible para completar el ciclo vital, sin embargo puede aumentar las posibilidades de supervivencia y transmisión.

- Interacciones biológicas

Existen varias relaciones entre organismos no todo es

parasitosmo

• Comensalimo: Interacción en la uno de los intervinientes obtiene beneficio mientras que el otro no se perjudica pero tampoco se beneficia. Uno se beneficia al otro le da igual

• Mutualismo: Interacción entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se beneficiean y mejoran su aptitud biológica. Ambos tiene beneficio se ve mucho en plantas

• Parasitismo: entre dos organismos, en la que el parasito consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, que es el huésped causándole daño o incluso la muerte. Un microorganismo adaptado es el que logra vivir muchos años en el

- Vía de entrada de los parásitos al huésped • Inhilacion • Fecal -oral ingestion La mayoría de los parásitos • sexual • Contacto y penetración de la piel • Contacto y penetración de los ojos - Clasificación y estructura

Se dividen en dos grandes grupos los unicelulares y los

pluricelulares los mas importantes son los unicelulares en donde estan los prosozoos que son un reino

• Se clasifican en 4 reinos los protozoos, animaría, fungi y stramenopila • Protozoos Son microoganismo simples, eucariotas unicelulares que forman un reino completo , desprovistos de clorofila y heterótrofos, al reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual. Tienen varios sistemas de locomoción y pueden aprestar animales y humanos. cuyo tamaño varia de 2 a 100Mm. Su protoplasma se e ¡ncuentra rodeado por una membrana celular y contiene numeroso

Monday, 3 de May de y organelos, como un núcleo recubierto de una membrana, en reticulo endoplasmático, gránulos que acumulan nutrientes y vacuo las contráctiles y digestivas.

- El núcleo contiene cromatina condensada o dispersa y un cariosoma central.

- Los organelos encargados de la movilidad varían de simples extrusiones citoplasmaticas a seudópos a estructuras más complejas como los cilios o los flagelos.

- Eucariotas unicelualres, - Desprovistos de clorofila y heterótrofos - La reproducción puede ser anual • Flagelados se mueven impulsados por sus flagelos que actúan a modo de látigo, el numero y la posición de los flagelos son muy variables de una especia a otra, además pueden cambiar su morfología resultando fácil su identificación. Poseen uno o mas flagelos similares a un látigo en alguno casos una membrana ondualtoria tripanosomas. Incluyen los flagelos intestinales sy genitourinarias Giardia y trichomonas. Los que penetran las sangre y tejidos titulares son los Trypanosoma y leishmania cutánea, mucocutanea y visceral.

• Amebas locomoción se lleva a cabo mediante la extensión de seudópodos es decir pues falsos. Las amabas son fagociticas y contiene mitocondrias con crestas tubulares. Forman ameboide. Entamoeba Viven como parasitos intestinales en humanos y perros. Antes de la fase parasitaria, están en estado latente e quiste cubierto de quitan, que las protege del exterior

• Esporozoos Formadores de esporas, con reproducción sexual, con ciclos vitales comparables y morfología similar en el estudio mediante microscopio electrónica. Possen un sistema de organelos en su extremo apical que produce sustancias que ayudan a la penetracion del microorganismos en las células del hospedador, por lo que se vuelven parásitos intracelulares. Muestra un ciclo vital complejo alternan ases reproductivas sexuales y asexuales. En humanos Tooxoplasma. Intarcelualres como las especies plasmodium. Uno de los estados infecta a los gatos los cueles liberan los parasitos (oquistes). Se tiene otros que son intracelulares que puede ser causantes de malaria

• Ciliados movimiento coordinado de los cilios, que son estructuras parecidas a pelos, es similar a la de los flagelos pero por lo general son más cortos y más numerosos. Algunos ciliada son Multi nucleares. Son el grupo de protozoos mas numerosos, solo una especia es patógena para el hombre balatidium coli.

• Clasificación del parasitos según su ubicación en el huésped 3

Monday, 3 de May de y - Endoparásitos parasitos que se desarrolla en el interior del organismo. Puede ser intracelular o extracelular.

- Mesoparásito Parasitos que poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador.

- Ectoparásitos Es el organismo que parasita a otro desde la superficie de éste. Piel y faneras

- Parasitos según especificidad • Repertorio Se refiere al huésped de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa, el cual no recibe daño alguno del hospedero.

• Eurixenos Amplio rango de especies de animales que le sirve como reservorio • Estenoxenos Parásitos que contiene un rango reducido de huésped. • Monoxenos Cumple su ciclo evolutivo en un único huésped, este tipo requiere solo de una especie para cumplir todo su ciclo biológico

• Poloxenos Parasito que require mas de un huésped para completar su ciclo biológico. Pasa por varios hospederos haciendo varias fases de vida necesita de diferentes para completar su ciclo

• Facultativo Puede vivir sin un hospedero pero en el caso que llegue uno se infectae • Obligado necesita del hospedero para cumplir el ciclo biología - Reservorio natural o nido es que organismos que puede tener el patógeno que causa la enfermedad infecciosas. Hospedadro de largo plazo de un patógeno

- Vector organismo generalmente artrópodo que trasmite el parásito a su huésped vertebrado a través de inoculación.

• Mecánicos Vector no esencial para la vida del parásito, trasmite de manera mecánica el parasito contamina la superficie del vector mediante el tacto

• Biológicos vector essencial que complete el ciclo de vida del parasito, el parasito se múltipla o se trasforma lo que asegura la transmisión efectiva y prolongada.

- Si la respuesta inmune es eficiente el parasito no va a poder llegar la infección, 1. Los factores importantes son la respuesta inmonulógica del paciente, carga parasitaria.

- Mecanismo de transmisión • Inoculación El agente infeccioso es introducir a huésped por medio de una picadura. Es un empanamos de transmisión altamente efectivo, propio de los insectos hematófagos.

4

Monday, 3 de May de y - Factores del vector para trasmitir la enfermedad • Persistencia del agente en el vector • Antropofilia • Domesticidad • Tipo de vector biológicos o mecánico • Mecanismo de transmisión • Abundancia de vector • Factores del medio ambiente • Antropofilia -> alimentación por sangre. - Ciclo de vida • Fenómenos o cambios que experimenta el parasito pasando por diversas fases oe tapas, representan el desarrollo en el tiempo de la vida del parasito, desde que ance, hasta que se reproduce y origina un nuevo individuo.

- Patógenos para el hombre - Etapas de los parásitos • Trofozoíco Es la forma vegetativa activada que se alimenta y se reproduce. • Quiste forma de resistencia a cambios de temperatura, pH, humedad, concentración de oxigeno, etc.

• Ooquiste Estada de reposo en el cigoto, rodeado de una pared gruesa, madura. Cuando esto sucede, el ooquiste se abre y libera los esporozoos infecciosos.

- Helmitos • Grupo utilizado para designar a los gusanos parásitos y a los vida libre. • Constituyen un grupo de afecciones parasitarias vincualdas a las condiciones socioambientales

- Cambios climáticos - Alimenticio insuficiente - Vivienda precaria - Contacto con tierra contaminada 5

Monday, 3 de May de y - Saneamiento inadecuado o falta del mismo - Carencia de agua potable, provision de agua - Falta de higiene • Caracterísicas de helmintos - Pluripotnees, simetría bilateral, longitud variable, órganos diferenciaos, ovíparos, elevada fertilidad.

• Clasificación - Nematodos gusanos cilíndricos - Cestodos gusanos planos como cintas - Trematodos gusanos planos como hoja

- Artrópodos • Invertebrados celomados, con segmentación externa, a¡patas y apéndices articulados. • Exoesquelto quitinoso • Tubo digestivo compelto, aparato circulatorio y excretor abierta respiración traqueal • Diocos con frecuente dimorfismo sexual • Ciclo evolución de variable complejidad • Parasitologia Desempeñan un papel importante como ectoparásitos y como vectores.

6...


Similar Free PDFs