Parásito Resumen - Apuntes Parasitos PDF

Title Parásito Resumen - Apuntes Parasitos
Author Santiago G. Torres
Course Parasitología
Institution Universidad Nacional de Tucumán
Pages 7
File Size 231 KB
File Type PDF
Total Downloads 639
Total Views 716

Summary

ParásitoForma Infectante Clínica Diagnóstico Tratamiento FarmacológicoPROTOZOARIOSAmeba histolítica Quiste Síndrome Disentérico (pujo, tenesmo, diarrea con moco y sangre), fiebre, dolor en marco colónico. ULCERAS en cuello de botella Cronificación: diarreas alternadas con constipación Absceso hepáti...


Description

Orelllana Dulac Maria Pia Forma Infectante

Parásito

Clínica

Diagnóstico

Tratamiento Farmacológico

PROTOZOARIOS Ameba histolítica

Quiste

Neagleria fowleri Ballamutia Acantamoeba Balantidium colli

Trofozoito Trofozotio Trofozoito Quiste

Giardia lamblia

Quiste

Trichomona vaginalis

Trofozoito

Isospora belli

Ooquiste (48 hs para madurar) Ooquiste

Cryptosporidium parvun

Ciclospora cayetanensis Sarcoystis

Ooquiste

Quiste tisular en carne de cerdo o vaca

Síndrome Disentérico (pujo, tenesmo, diarrea con moco y sangre), fiebre, dolor en marco colónico. ULCERAS en cuello de botella Cronificación: diarreas alternadas con constipación Absceso hepático Meningoencefalitis secundaria Meningoencefalitis amebiana primaria Encefalitis Granulomatosa amebiana Queratitis Síndrome Disentérico (diarrea con moco y sangre, pujo y tenesmo), dolor, fiebre, deshidratación. Diarrea acuosa o lientérica, nauseas, vómitos, dolor epigastrio, distención abdominal, meteorismo, anorexia marcada. Diarrea esteatorréica, retardo pondo estatural, baja de peso, desnutrición, flatulencia. Leucorrea (olor desagradable), dispaneuria, prurito, dolor hipogastrio, cérvix eritematoso en frutillla, disuria. Hombre asintomático

Diarrea acuosa o lientérica 10 deposiciones día, dolor, fatiga, astenia, anorexia, meteorismo, eosnofilia. Inmunodeprimidos diarrea crónica, pérdida de peso Inmunocompetente: diarrea acuosa 12 deposiciones día, dolor abdominal intenso, nauseas, vómitos, sin flatulencia, dura de 5-11días. Inmunocomprometido: diarrea acuosa crónica de tipo coleriforme, baja de peso, compromiso del estado general Diarrea crónica acuosa explosiva, alternada con constipación, anorexia, astenia, baja de peso. Diarrea acuosa, dolor abdominal, meteorismo, astenia, cuadro leve.

EPSMF. Telleman (sedimentación). Hematoxilina Ferrica o Tionina Bx de Higado

Metronidazol 30-35mg/kg/día por 10días Nitazoxanida: adulto 500mg/12hs por 3días, la mitad en el niño

Examen LCR Examen LCR Raspado de cornea EPSMF. Telleman

Anfotericina B 0,5-1 mg/kg/día

EPSMF. Telleman

Mujer: Examen en freso del flujo vaginal, cultivo, PAP Hombre: sedimento urinario. EPSMF. Seather. Kynyoun o Ziel Nielsen modificado EPSMF. Seather Kynyoun o Ziel Nielsen modificado

EPSMF. Seather, Kynyoun o Ziel Nielsen EPSMF. Seather. Kynyoun o Ziel Nielsen

Doxiciclina 10mg/kg/día por 10días Metronidazol 30_35mg/kg/día por 10 días. Metronidazol 15 mg/kg/día 5dias Furazolidona 5mg/kg/día 7dias (niño), 100mg 4 veces al día.

Metronidazol 2g dosis única vía oral, 500mg/día x 5dias óvulos.

Trimetropina 160mg Sulfametoxazol 800mg cada 6hs durante 10 días, luego cada 12hs durante 21 dias Nitazoxanida 500mg/12hs por 3días Trimetropina 160mg Sulfametoxazol 800mg cada 6hs durante 10 días, luego cada 12hs durante 21 dias Trimetromina 160mg Sulfametoxazol 800mg cada 6hs durante 10 días, luego cada 12hs durante 21 días. Sostén y sintomático

Orelllana Dulac Maria Pia Blastocystis hominis

Forma vacuolada, ameboide y granular

Nauseas, vómitos, flatulencia, constipación, anorexia, malestar general, prurito anal, urticaria, sinovitis.

EPSMF. Seather. Kynyoun o Ziel Nielsen

Metronidazol 15mg/kg/día durante 15 días.

Asintomática Síntomas toxoalergicos: prurito anal Síntomas psicosomáticos: irritabilidad, cambio de carácter Síntomas digestivos: dolor abdominal, náuseas matinales Molestia abdominal en epigastrio, diarrea profusa esteatorreica, meteorismo, nauseas, pérdida de peso, y retardo pondoestatural.

Macroscópia de proglótides EPSMF + EA detección del huevo EPSMF + EA

Praziquantel 5-10 mg/kg/día dosis única Niclosamida 1-2 g dosis única

Tto. Farmacológico Albendazol 10-15mg/kg/día 3 meses Quistes menor de 10cm Gharbi 1 y 2 Profilaxis Qx 30 días antes del procedimiento. Tto. Qx quistes pulmonares sintomáticos o no , hepáticos mayor de 10cm Gharbi 1-3

Triclabendazol 10mg/kg dosis única Praziquantel 25mg/kg/día 10 días o más.

HELMINTOS. PLATELMINTOS Tenia saginata Tenia solium

Cisticerco bovis Cisticerco cellulosae

Himenolepis nana

Huevo larvado Cisticeroide en tenebrio molitor

Equinoccocus Granulosus

Huevo

Asintomáticos Forma hepática: dolor en hipocondrio derecho, masa palpable indolora, sensación de peso, reacción alérgica. Síndrome colestatico. Si se rompe puede dar peritonitis, siembra, shock anafiláctico. (70%) Forma pulmonar: disnea, tos, dolor vago, matitez, disminución del murmullo vesícula, vómica hidatídica (sabor amargo) (10%) Otras formas: ósea, pericarditis, cerebral, riñón. (1-2%)

Cisticercosis

Huevo de tenia solium

Neurocisticercosis: convulsiva, demencial, meníngea e hipertensiva. (SNC) Nervios craneales: signos cerebelosos, vértigo, temblor, alteración de la vista. Ocular: unilateral, visión borrosa

Epidemiológico Dx imagenológico ECO hepática Gharbi : i. Hialino ii. Membrana ondulante iii. Multivesicular iv. Heterogéneo v. Calcificado Radiografía o TAC Serología ELISA, HAI, WESTERN BLOT Dx anatomopatológico Epidemiológico Dx imagenológico(TAC, RMN, Rx) Serología: ELISA LCR y sangre

Fasciola hepática

Metacercaria

Fase de invasión: dolor en HD, hepatomegalia, fiebre y urticaria Fase de estado: trastornos digestivos, dolor, ictericia, sensación de plenitud, dispepsia, flatulencias.

EPSMF técnica de FAUST original(sedimentación) Laboratorio clínico: Aumento BD, aumento

Praziquantel 5-10mg/kg/día el primer día ½ dosis durante 6 días

Albendazol 10-15mg/kg/día 10 a 30 días

Orelllana Dulac Maria Pia

HELMINTOS. NEMATELMINTOS Trichura Huevo larvado trichuris (2-4 semanas) Áscaris lumbricoides

Huevo larvado (23 semanas)

Larva migrante cutánea (Ancilostoma brasiliense) Larva migrante visceral (Toxocara canis)

Larva Huevo larvado

Ancilostoma duodenalis Necator americano Strongiloides sterocolaris

Larva filariforme por la piel (1 semana)

Enterobius vermicularis

Huevo larvado

Manzonella ozzardi

Larva metaciclicas, picadura de Culex

Trichinella spiralis

Quistes tisulares carnivorismo

Larva filariforme por piel (5-7días)

Eosinofilia elevada

transaminasas, leucocitosis

Síndrome disentérico: diarrea con moco y sangre, pujo, tenemo, dolor en marco colónico, prolapso rectal, anemia, retardo pondo estatural, geofagia. Eosinofilia. Síndrome de Löeffer: síndrome asmatiforme (disnea intensa, tos seca, fiebre, roncus y sibilancias) + imágenes radiográficas cambiantes + eosinofilia. Digestivo: anorexia, baja de peso, desnutrición, retardo pondo estatural, íleo obstructivo, obstrucción colédoco o Wirsung, irritabilidad, urticaria, convulsiones. Trayectos lineales tortuosos, eritematosos, vesiculosos, prurito, lesiones secundarias de rascado, avance 1-3cm/día Sintomatología sistémica: anorexia, astenia, fiebre, irritabilidad, síntomas pulmonares, hepatoesplenomegalia, convulsiones y hemiplejia, manifestaciones cutáneas. Ocular: disminución de la agudeza visual, leucocoria. Anemia microcítica hipocrómica Hto 12% Hb 4 g/dl, Síndrome de Löeffer (infrecuente), edema, congestión hepática, insuficiencia cardíaca.

EPSMF. Willis Conteo de huevos: Katokatz o Método Stoll EPSMF. Willis (flotación) Dx imagenológico endoscópico. Macroscópico del parásito adulto.

Mebendazol 200mg/día x 3 días

Clínico

Tiabendazol o Ivermectina tópica.

Examen de fondo de ojo. Leucocitosis, eosinofilia, hipergamaglobulinemia Serología: ELISA EPMF Willis Coprocultivo (carbón vegetal, en agar, Hadara Mori, Baertman) EPSMF, lavado bronquial, esputo (larva) Coprocultivo. Sondaje por endoscopía

Tiabendazol 50mg/kg/día por 5 días. NO SE TRATA TOXOCARIOSIS OCULAR

EA con test Graham

Mebendazol 100mg dosis única y a toda la familia durante tres días Tiabendazol tópico durante 5 días.

Frotis de sangre c/método de Knott (microfilarias) Eosinofilia, VSG normal ELISA Intradermoreacción de

Ivermectina 0,15-0,20 mg/kg dosis única

Eritema pruriginoso en puerta de entrada (avanza rápido) Síndorme de Löeffer Digestivo: dolor epigástrico, nauseas, vómitos, diarrea, sd mala absorción. Hiperinfección: hígado, cerebro y riñon. Prurito anal con predominio nocturno, prurito nasal, prurito vulvar que puede ir acompañado de leucorrea. Alteración del sueño, sonambulismo, bruxismo, exaltación, cansancio, falta de concentración. Asintomática. Eosinofilia

Incubación: 3-30días. Asintomático o síndrome gripal Invasión: fiebre, edema bilateral, bipalpebral + inyección conjuntival, síndromes gastrointestinales.

Mebendazol 200mg/día x 3días Flubendazol 200mg/día x 3días Albendazol 400mg/día x 3días Repetir a los 15, 30, 45 días.

Flubendazol 200mg/día x 3 días Albendazol 400mg/día x 3 días Repetir 15, 30, 45 días. Tiabendazol 25mg/kg/día x 5días. Ivermectina 0,15-0,20 mg/kg dosis única

Tiabendazol 50mg/kg/día x 5 días.

Orelllana Dulac Maria Pia Estado: Fiebre, mialgias, trismus, edema bipalpebral, síntomas gastrointestinales, rash escarlatiniforme, complicaciones (encefalitis y miocarditis). EOSINOFILIA

HEMOTISULARES Tripomastigote en Chagas Tripanosoma cruzi

deyecciones del Triatoma infetans.

Bachman Biopsia muscular

Fase aguda: período de incubación de 4 a 14 días. Puede durar de 4 a 6 semanas y puede ser asintomática, oligosintomática o sintomática (5%). Síntomas inespecíficos: sd febril prolongado, adenomegalias, hepatoesplenomegalia, anemia, anorexia. En niños >2años puede presentarse: fiebre, hepatoesplenomegalia, poliadenopatías generalizadas, diarrea, edemas, cardiomegalia, meningoencefalitis con convulsiones. Síntomas específicos: chagoma de inoculación, signo de Romaña (edema bipalpebral, unilateral, color violáceo, conjuntivitis, adenopatía satélite), chagoma hematógeno (tumoraciones planas) o lipochagoma (tumoración en grasa de la cara). Fase latencia: período asintomático de 10-15 años. Fase crónica: en el 30% de los infectados. Alteraciones cardíacas: bloqueo de rama, disnea de esfuerzo, palpitaciones, dolor precordial, cardiomegalia dilatada, insuficiencia cardíaca. Alteraciones digestivas: megacolon, con constipación de 15 días o más, obstrucciones, vólvulos. Megaesófago: con disfagia paradojal, dolor retroesternal o epigástrico, regurgitaciones. Inmunocomprometidos: síntomas mencionados + dermopatía tipo paniculitis en brazo, piernas y abdomen, meningoencefalitis, y cardiopatía. Chagas congénito: hepatoesplenomegalia, ictericia, circulación colateral, bajo peso al nacer, prematurez, ascitis, anemia, hemorragias, taquicardia, miocarditis, meningoencefalitis, edemas, exantemas (placas eritematosas con pústula central).

Agudo (met directos) Strout, microstrout (neonatos), gota fresca, xenodiagnóstico.

Benznidazol 5-7mg/kg/día Nifurtimox 8-10mg/kg/día (adulto); 10-12 mg/kg/día (niño)

Crónico (met indirecto) ELISA, TIF, HAI. 2 pruebas positivas distintas.

Se recomienda tratar: - Pacientes fase aguda - Menores de 19años - Crónicos asintomáticos 19-50 años. - Reactivaciones en inmunocomprometidos.

Congénito: Microhematocrito: +  Tto -  Serología 10 meses + Tto - Alta

Contraindicados: Embarazo y lactancia.

Orelllana Dulac Maria Pia Promastigote metaciclico

Leishmania

Leishmaniosis visceral: periodo de incubación es de 2-4 meses, la enfermedad se caracteriza por fiebre crónica adelgazamiento, hepatoesplenomegalia, pancitopenia, hipergammaglobulinemia. En áreas endémicas se caracteriza por tos, diarrea, fiebre baja o leve, ausencia de visceromegalia. Signos cutáneos con aparición de nódulos subcutáneos, ulceraciones en la piel y cambio de color.

Hemograma: anemia normocitica, neutropenia y pancitopenia Punción de médula, ganglios, bazo y linfáticos Serología : ELISA, DOTELISA, RK39

Glucantime 20mg/kg/día 22 días Anfotericina B liposomal

Leishmaniosis muco-cutanea: lesión típica es una ulcera, que aprece primero como un eritema pruriginoso que evoluciona a papula y vesicula pustulosa de base indurada, que luego se abre, por lo general tiene bordes netos y edematosos con un coloro violáceo.

Frotis de la lesión teñida con giemsa Cultivos Biopsia Intradermorreacción de Montenegro: inoculación intradérmica de leishmanina aparición de una macula- papula en el punto de inoculación a partir de las 48hs se considera positiva = o >5mm Pruebas serológicas: IFI ELISA

Glucantime 20mg/kg/día 22 días

Luego de meses o hasta 30 años puede aparecer lesiones a nivel de la mucosa nasal (nariz de tapir por falta del tabique) y la cruz de escomel, el severo compromiso de epiglotis, faringe y tráquea produce disfonía, disfagia o dificultad respiratoria.

Paludismo Plamodium vivax, P. ovale, P. malariae, P, falciparum, P knowlesi

Esporozoitos por picadura del mosquito Anopheles pseudopuncipenis

Los síntomas capitales son fiebre elevada, escalofrío, esplenomegalia y anemia. Período de incubación de 10-30 días. Período prepatente (8-25 días): fiebre, irregular, malestar general, cefalea, nauseas, vómitos. La regularidad de la fiebre va ocurriendo Período de estado: Acceso Palúdico: duración total 8-12hs. Se presentan cada 48hs en P.vivax (terciana benigna) y falciparum (generalmente menos cíclico, terciana maligna) o cada 72 hs en P. malariae (cuartana). -Fase fría: (vasoconstricción) escalofríos, cefalea, mialgias, palidez, pulso pequeño y celer. Dura 1-2hs -Fase caliente: (vasodilatación). Fiebre>41°C, eritema, cefalea intensa, taquicardia, dolor abdominal, delirio. Dura: 60 min -Fase de sudoración: temperatura regresa a límites normales, diaforesis intensa, poliuria (orina amarilla cetrina). Dura: 2-4hs Sin tratamiento, la enfermedad toma un curso crónico, se presentan exacerbaciones recurrentes, que van disminuyendo progresivamente en frecuencia e intensidad, para luego desarrollar inmunidad y curar hasta 10 años P.malariae y 3 años P. Vivax. Debido a los hipnozoitos.

Dx directo: Gota gruesa: presencia Frotis; especie

Cloroquina: 1er día 4 comp, 2do día 3 comp, 3día 3 comp Resitencia: doxiciclina, quinina, mefloquina Primaquina 15mg/día x 14 días Profilaxis: Cloroquina 300600 mg/día

Orelllana Dulac Maria Pia

Toxoplasma gondii

Quiste (carnivorismo) Ooquiste (Heces del gato que contaminan agua, suelo, vegetales, etc.) Trofozoito (carnivorismo de animales que se encontraban en la fase aguda de la infección)

Test de avidez

El paludismo por Plasmodium falciparum, se desarrolla anemia (hto30 CRÓNICA...


Similar Free PDFs