Apuntes resumen PDF

Title Apuntes resumen
Course Teoría de la Educación
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 40
File Size 461.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 155

Summary

apuntes...


Description

Tema 1. El concepto de educación: etimología, criterios de definición y red nomológica La educación como fenómeno humano, social y cultural La educación es un hecho que nos concierne a todos desde que nacemos, se trata de un fenómeno inherente a la persona, constante en la historia de la humanidad. Se da la intervención de los adultos sobre las nuevas generaciones: es una cuestión de supervivencia individual y colectiva (identidades). Toda sociedad tiende a conservar y transmitir su cultura, siendo la educación la encargada de ello. Además, cada sociedad tiene un modelo de persona educada. Pero como cada sociedad es distinta (valores), también lo son su ideal humano y los findes que se dan a esa educación. En las sociedades modernas, todos los individuos permanecen largos años en sistemas educativos formales, ya que considera que es fundamental para formar ciudadanos. En conclusión, todos somos sujetos de la educación; nos resulta familiar, tenemos vivencias familiares, escolares…

Raíces etimológicas y diversidad de acepciones del concepto de educación La palabra griega theoría alude al acto de mirar algo con atención para conocerlo; es decir, en esta asignatura miraremos detenidamente que es eso que llamamos educación. Etimológicamente, el termino educación procede de la raíz indoeuropea duco (guiar, conducir, llevar a, sacar…) y del sustantivo latino educativo (crianza, entrenamiento), que tiene dos étimos:  

Educare: criar, nutrir (influencia exterior, heteroeducación, prevalencia del educador, guiar al individuo, socializarle). Ex-ducere: guiar fuera de, extraer, exponer… (promover desarrollo capacidades internas, autoeducación, protagonismo del educando, sujeto individual y único).

En la RAE hay 4 acepciones del término educación: Acción y efecto de educar / Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y jóvenes / Instrucción por medio de la acción docente / Cortesía, urbanidad Hay otras 4 acepciones de educar: Dirigir, encaminar, doctrinar / Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc / Perfeccionar o afinar los sentidos / Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía

Encontrar una definición de educación es complejo, ya que existen otros términos relacionados: aprendizaje, enseñanza, formación, instrucción…

Características de la educación Hubert (1980), afirma que la educación es un fenómeno humano, es una acción que ejercen unas personas sobre otras, que se dirige hacia la consecución de una finalidad y que tiene una matriz instrumental: más que un bien en sí mismo, su valor está en proporcionar los medios para conseguir otros bienes ( insumo) Los autores Casares y Soriano (2014) y Del Pozo Andrés (2009), hablan de estas características de la educación: 1. Perfeccionamiento: educar supone mejorar. Los responsables de la educación han de considerar y definir el modelo de persona educada. 2. Finalidad: elegir lo mejor, lo valioso, el ideal a alcanzar de ser humano. 3. Intencionalidad: requiere un propósito deliberado, voluntad, planificación, consciencia, teología (fines). 4. Humanidad: la educación es una actividad humana cuyo destinatario es la propia persona. Implica tener presente la dignidad y la individualidad de la persona. 5. Integralidad: la educación debe dirigirse a perfeccionar la totalidad del ser humano, todas sus dimensiones (afectiva, social, física, moral, intelectual…) 6. Influencia: acción transformadora de unas personas sobre otras (pero no toda influencia es educación). Es necesaria la buena mediación. 7. Comunicación: es fundamental la relación educativa. 8. Acción: proceso que implica tanto la actividad del educador como del educando. 9. Socialización: el ser humano es un ser social, vive en sociedad. La educación es la socialización (transmisión cultural de tradiciones, valores, hábitos…). Esto salvaguarda la identidad del grupo y adapta al individuo al mismo. 10. Continuidad: la educación es un proceso permanente ( lifelong learning); la persona es siempre educable, inacabada y necesita aprender. 11. Autorrealización: la educación conduce a la persona a (autoeducación), la convierte en ciudadano responsable, critico…

su

autonomía

Serramona (2000) apunta las siguientes características:   

Es un proceso de humanización. Es una acción dinámica del educando con otros sujetos y con su entorno. Se da la intervención de una escala de valores.

 

Permite la integración social de los individuos. Es un proceso permanentemente inacabado.

Y por su parte García Aretio (1989) añade: 

Se trata de un proceso dinámico.

 

Pretende el perfeccionamiento humano. Requiere la influencia intencional.

Aproximaciones a una definición de educación En 1930, Rufino Blanco, identificó hasta 184 definiciones de educación. 

“Perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente humanas”



(García Hoz, 1981). “Conjunto de las acciones e influencias ejercidas voluntariamente por un ser humano sobre otro, en principio por un adulto sobre un joven, y orientadas hacia un objetivo que consiste en la formación juvenil de disposiciones de toda índole, correspondientes a los findes para los que está destinado, una vez llegue a su



madurez” (René Hubert, 1980). “Acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio



ambiente especifico al que está especialmente destinado” (E. Durkheim, 1922). “Proceso de optimización integral e intencional del hombre, orientado al logro de su autorrealización e inserción activa en la naturaleza, sociedad y cultura” (García Aretio, 1989).



“Actividad humana intencional que persigue el perfeccionamiento integral de la persona de acuerdo con un marco axiológico de referencia” (Casares, 1990).



“Proceso humano de perfeccionamiento, vinculado a determinados valores sociales, que utiliza influencias intencionales, y que tiene como finalidad la individualización y la socialización del individuo” (Del Pozo Andrés rt al., 2009). “Conjunto de procesos de aprendizaje que nos enseña a vivir” (J.M. Esteve, 2010).



Criterios para definir un proceso como educativo Según Esteve, la educación es un conjunto de procesos de aprendizaje que realiza una persona, pero que muchos de esos procesos no son educativos. Para distinguir un proceso educativo del que no lo es, propone cuatro criterios: 

Criterio de contenido: lo que se enseña (contenido) debe ser valioso y coherente con los valores morales admitidos. Existen múltiples códigos morales, pero lo que se enseña en las escuelas es lo que se considera “bueno” en ese momento.

 

Criterio de forma: para que un proceso se considera educativo debe respetar la libertad y dignidad de la persona. Criterio de uso: un aprendizaje es educativo cuando la persona lo comprende, desarrolla esquemas conceptuales propios y es capaz de aplicarlos en la práctica (en caso contrario, es instrucción)



Criterio de equilibrio: ha de producirse un desarrollo razonable y armónico de las diversas dimensiones de la persona (física, social, intelectual, afectiva…). Relacionado con la calidad de vida.

Red nomológica del concepto de educación Una vez dotados de los criterios para diferenciar los procesos educativos de los que no lo son, siendo conscientes de que educarse es siempre aprender algo, pero también de que no todos los aprendizajes son compatibles con la Educación, Esteve (2010:28-52) nos propone desentrañar los diferentes términos relacionados con estos procesos (“Red nomológica”: 

Aprendizaje: término central de la red nomológica. Implica la adquisición de algo nuevo (conocimiento, comportamiento, destreza, sentimiento…). El aprendizaje es saber hacer, ser, relacionarse, estar en el mundo… El aprendizaje no tiene por qué ser educativo (la educación conlleva aprendizaje, pero no necesariamente



viceversa). Puede ser moralmente bueno o malo. Enseñanza: es el otro termino central de la “red nomológica”; se refiere a la actividad mediante la que una persona (educador) pretende que otra/s aprenda/n (educandos). Para que sea educativa ha de cumplir los criterios de contenido,



forma, uso y equilibrio. El resultado esperado de la enseñanza (causa) es el aprendizaje (efecto) de algo nuevo, pero puede producirse o no. Manipulación: quien enseña (manipulador) oculta intencionadamente parte de la realidad al que aprende para conducirle a las respuestas que éste quiere. Padres y maestros pueden manipular a los niños, pues estos confían en ellos (responsabilidad del educador). La manipulación ofrece una realidad distorsionada y parcial, impide la racionalidad y apela a los sentimientos (miedo, odio…). Es necesario diferenciar la influencia (necesaria en la relación educativa) de la manipulación, que puede realizarse con dos procedimientos: o Condicionamiento: aprendizaje de una respuesta invariable (reflejo condicionado), inducida mediante la repetición de estímulos en la que no hay correspondencia entre estimulo y respuesta (Casares y Soriano, 2014) o Adoctrinamiento: transmisión de la doctrina con intencionalidad ideológica. Se dirige la emotividad e instintos de la persona, inculcando creencias (aceptación irracional de ideas, genera adeptos).



Instrucción: para Esteve, hay procesos en los que nos enseñan y aprendemos a no pensar. En los procesos de instrucción se realizan aprendizajes carentes de justificación racional (datos, convenciones básicas…), pero compatibles con la educación y no con intención manipuladora. La instrucción es la ejecución automática de una tarea aprendida, que no requiere esquemas conceptuales Considerando el criterio de uso, es aprendizaje pero no esencialmente educación (aprendizaje memorístico, practica automática, sin esquemas conceptuales…). Adiestramiento y entrenamiento son casos especiales de instrucción: o Adiestramiento: no se trata de aprender datos de conocimiento, sino desarrollar una destreza para realizar una tarea concreta de manera automática (conducir, tocar un instrumento, mecanografiar…). Imitación y practica repetida son indispensables para dominar la tarea, es irrelevante el desarrollo de esquemas conceptuales. Se refiere a animales. o Entrenamiento: sus características definitorias son las mismas (lograr coordinación automática de pensamiento y acción, desarrollando habilidades y destrezas mediante imitación y repetición). Se refiere a



personas en práctica de un deporte. Formación: el aprendizaje ha desarrollado en la persona esquemas conceptuales propios, que se han interiorizado y se aplican a la hora de actuar. Hay un salto cualitativo sobre la instrucción (el conocimiento se organiza, se interioriza, se



asimila y se hace útil, incorporándolo a nuestra forma de comprender la realidad) Educación: está un paso más allá de la formación (al criterio de uso se añaden los de contenido y equilibrio); formación hace referencia al entendimiento, mientras que la educación añade valores morales (ideal de persona, educación como proceso perfectivo…). La formación puede no ser educativa, pero ambos procesos no tienen por qué excluirse.

Tema 2. La necesidad antropológica de la educación. Fundamentos biológicos, sociales y culturales. La educación como fenómeno humano, social y cultural Para que exista la educación y el ser humano sea el sujeto de la misma, este ha de ser educable. Ha de ser posible la educabilidad (capacidad para ser educado). El ser humano nace antes de tiempo (precozmente), inmaduro e inacabado. Es el ser más desvalido al nacer: sin defensas ni pautas heredadas de comportamiento (instintos); con un sistema nervioso inmaduro, carencias anatómicas y solo unos pocos reflejos. Su

desarrollo físico y mental es lento, no acaba hasta los 15-20 años y por tanto necesita protección. Esta prematuridad, inmadurez e inadaptación al medio natural del “cachorro” humano parecen, a priori, una desventaja evolutiva. Pero esa indefinición biológica es también una oportunidad: posibilidad de madurar, formarse, adaptarse a contextos cambiantes. La prematuridad e indeterminación genéticas son el fundamento de la educabilidad (hacen al animal humano educable), y por lo tanto hacen posibles y necesarias educación e inteligencia humana. El humano ha de aprender a ser humano y lo ha de hacer en compañía de otros seres humanos (socialización) que le enseñan (educatividad). Para sobrevivir y desarrollarse, el niño necesita ayuda del adulto (crianza) y adquirir la cultura donde se halla socialmente inmerso (enculturación o endoculturación). Somos herencia (genética), medio (social y natural) y cultura (repertorio de respuestas sociales e individuales a contextos y circunstancias). 

La antropología científica se ocupa del proceso (determinantes biológicos, bases del comportamiento…)

de



La antropología pedagógica se ocupa del proceso de humanización (influencia del medio y del propio sujeto en la personalidad)

hominización

Necesidad biológica de la educación El ser humano es el resultado de un largo proceso evolutivo denominado hominización: adquisición progresiva de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos): 

Posición erguida y bípeda: manos libres, pulgar prensible (capacidad de fabricar

 

instrumentos) Visión binocular, modificación de la laringe, desarrollo del lenguaje simbólico. Disminución del tamaño de la mandíbula y dientes (omnívoros), crecimiento del



cráneo y desarrollo cerebral. Estrechamiento del canal de parto.

Estas características fueron consecuencias paulatinas de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural, Darwinismo). A medida que ascendemos en la escala evolutiva es más necesario el aprendizaje de comportamientos. El animal humano nace inconcluso e indeterminado, lo que hace posible y necesaria la educación. El humano es un animal educable (puede ser educado) y educandum (que necesita ser educado) durante toda la vida.

Herencia biológica y patrones genéticos, y el medio ambiente natural, son limites (condicionantes) que no puede evitar la educación. Pero un mismo código genético permite una heterogénea formación de seres humanos, y la educación, concreta socialmente la indeterminación natural de los humanos. El animal se halla inserto en el mundo (adaptación total al medio: estimulo-respuesta), pero el ser humano se halla frente al mundo (trasciende y transforma la naturaleza mediante cultura). La herencia genética nos vincula al pasado de nuestra especie (filogenia) y nosotros somos su expresión biológica concreta (ontogenia). A su vez, somos sujetos históricotemporales, insertos en un medio natural y social que nos condiciona e influye en nuestra percepción del mundo. Y mediante la educación, nos dotamos de una cultura para interpretar y actuar en ese “mundo”. Sociedad y cultura, son el modo de que el animal humano se “salve” de la zoología. El cerebro humano tiene un papel clave; permite respuestas cualitativamente diferentes ante los estímulos: Se originan en el paleo córtex (satisfacción de las necesidades primarias) y en el neocórtex (comportamientos no ligados a resortes hereditarios: habla, afectividad...). Se gestionan en el neocórtex (funciones superiores: imaginación, interpretación, asociación…) Las modificaciones del fenotipo (expresión del genotipo en combinación con las influencias ambientales) no se instalan en el código genético (no se transmiten). Pero la plasticidad del sistema nervioso central permite la continua adaptación de respuestas al medio. Esta plasticidad es la necesidad y oportunidad de la educación (morimos aprendiendo). En el ser humano es difícil diferenciar entre lo genético y lo ambiental, pues el ser humano es naturaleza, historia y cultura. Pero desde la antropología científica hemos de tener en cuenta que: genético es el fundamento antropológico de la necesidad y posibilidad de la educación, y el ambiente es un componente esencial de la educación. Según Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”. Y con cada individuo hemos de comenzar de nuevo… Se dan varias posturas entorno a la educabilidad: pesimismo pedagógico, optimismo pedagógico y realismo pedagógico.

Necesidad social de la educación Platón ya explica que el ser humano necesita vivir en sociedad. Aristóteles define al hombre como “animal social”, y Heidegger habla del hombre como un “ser con otros”. El ser humano nace con capacidades, facultades, aptitudes…, pero necesita la relación con sus semejantes para desarrollar actitudes y conductas humanas, para desarrollarse

como persona. Las capacidades específicamente humanas no pueden desarrollarse por sí mismas, siguiendo los dictados del código genético en un ambiente aislado. El hombre, al nacer, se encuentra con la tarea primordial de hacerse. El nacimiento nos da al ser, pero hemos de “construirnos” (nacemos humanos pero no humanizados, sociables pero no socializados). Las posibilidades educativas del sujeto no se encuentran en su configuración individual, sino en su ámbito social. Sin la ayuda del adulto y del grupo el niño no podría sobrevivir ni desarrollar sus capacidades humanas. La sociedad es el marco dentro del cual se desenvuelve la vida humana. El ser humano es, por naturaleza, social. Mediante la integración social el individuo aprende e interioriza la cultura (lenguaje, valores, creencias…). Esta ayuda y relación la denominamos socialización:  

Proceso por el cual el niño indefenso se convierte gradualmente en persona autoconsciente y capaz de desenvolverse en la cultura en la que ha nacido. Procesos por los cuales se adquieren modos de comportamiento que son comunes a un grupo social.

El lenguaje es el vehículo privilegiado de la socialización (Piaget: condicionante posibilitador). Y la educación es el medio fundamental de la socialización. Distinguimos entre: -Socialización primaria: 

Se da en las primeras etapas de la vida, en el seno familiar, relaciones basadas en la afectividad, adquisición de requisitos básicos de integración social (lenguaje, hábitos de alimentación, control de esfínteres…)



Procesos mentales de socialización: reconocimiento de si, de los otros y de los roles de cada uno; elaboración de autoconcepto y autoestima (depende de la



calidad y trato que le ofrecen los adultos, y de los éxitos/fracasos de sus acciones y relación con sus iguales). Agente socializador: núcleo familiar.

-Socialización secundaria:  



Interiorización de valores y normas más generales (no basados en afectividad) Agentes socializadores: escuela, mundo laboral, ejercito, medios de comunicación, grupo de iguales… Responsabilidad de toda la sociedad (esfuerzo compartido) Los límites entre ambas socializaciones son cada vez más difuminados: extensión de la Ed. Infantil, cambios de los modelos familiares, incorporación de la mujer al mundo laboral…

-Socialización terciaria: 

Proceso de “reintegración” social o resocialización del que ha transgedido la



norma (Ej: conductas delictivas). Agentes socializadores: Administración de justicia, educadores y trabajadores sociales, médicos y psicólogos, ONG’s…

Necesidad de la cultura. Relaciones entre cultura y educación. La cultura es la realización de la naturaleza humana, lo que el hombre es, cómo es y cómo ...


Similar Free PDFs