Glosario DE LA Ciencia DE LOS Datos PDF

Title Glosario DE LA Ciencia DE LOS Datos
Author David Villarreal
Course Informática empresarial
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 5
File Size 74.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 90

Summary

GLOSARIO DE LA CIENCIA DE LOS DATOSFernando David Chamorro Villarreal NRC: 806581Administración de Empresas, Informática EmpresarialNRC: 28631 Milton VladimirCorporación Universitaria Minuto de Dios Administración, se trata de la configuración, gestión y manutención de los sistemas informáticos que ...


Description

GLOSARIO DE LA CIENCIA DE LOS DATOS

Fernando David Chamorro Villarreal NRC: 806581

Administración de Empresas, Informática Empresarial

NRC: 28631 Milton Vladimir

Corporación Universitaria Minuto de Dios

1. Administración, se trata de la configuración, gestión y manutención de los sistemas informáticos que la mayoría del tiempo utilizan distintas empresas. 2. Almacenamiento, es la retención de información mediante el uso de la tecnología, desarrollada especialmente para almacenar datos y mantenerlos lo más asequibles posibles. 3. Análisis de sistemas, se le denomina así a una de las etapas de construcción de un sistema informático que desea reemplazar la información que se tiene y proponer otra para solucionar algo a futuro. 4. Ciencia de los datos, se refiere a las áreas superpuestas de las estadísticas, los métodos científicos y el análisis de datos, que se utilizan todas para extraer significado y conocimientos de los datos. 5. Conocimiento, es el resultado de como integramos los datos y la información con la experiencia, la cotidianidad los valores y la personalidad, permitiendo su aplicación a la vida y a la toma de decisiones . 6. Datos, Números, letras o caracteres especiales, formados cada uno a partir de una combinación de bits. Conjunto ordenado de caracteres, por ejemplo, una palabra, como el nombre y/o el apellido del usuario que llena un formulario en línea. 7. Empresa, es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. ... Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. 8. Hardware, son los componentes físicos que un sistema de la computadora necesita para funcionar. 9. Información, es un conjunto de datos procesados y relacionados, que tienen un significado y por lo tanto son de utilidad para la toma de decisiones. 10. Informática, se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. 11. Método científico, es una forma de adquirir nuevos conocimientos, consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis de hipótesis. 12. Procesamiento, se refiere a la ejecución de diversas instrucciones por parte del microprocesador, de acuerdo a lo que indica un programa. El

sistema operativo de la computadora (ordenador) se encarga de gestionar los procesos. 13. Sistema operativo, es el programa que, después de ser cargado inicialmente en la computadora por un programa de arranque, administra todos los demás programas de aplicación en una computadora. 14. Sistemas de información, está conformado por una serie de datos vinculados entre sí para conseguir un objetivo común. Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización. 15. Software, Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o programas. 16. Tecnología, es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas. 17. TIC, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes, ejemplo, servicios de correo electrónico, almacenamiento en la nube, educación a distancia, banca electrónica, juegos en línea, servicios de entretenimiento, comunidades virtuales y blogs 18. Toma de decisiones, implica la utilización de datos y modelos para la generación, la estimación, la evaluación y/o la comparación sistemática de alternativas, ayudando a los responsables de la toma de decisión a reunir inteligencia, generar opciones y tomar decisiones. 19. WEB 2.0, es un tipo de web abierta y participativa, en dónde se pasa de ser simples lectores a creadores de la misma y poder compartir la información que queramos con el mundo de forma directa. Su característica principal es la interactividad en todas sus variantes, como el trabajo en equipo. 20. Red de telecomunicación, Una red de telecomunicación es un conjunto de medios, tecnologías, protocolos y facilidades en general, necesarios para el intercambio de información y archivos entre los usuarios de una red.

Estos términos se relacionan con los sistemas de información, pues ya que debemos tener en cuenta, que toda aquella información es útil para un sistema de información. Se debe hacer un análisis, debemos recolectar, procesar, distribuir y almacenar información que tengamos ya sea sobre personas, lugares y cosas importantes dentro de la organización. Para ello los datos los debemos almacenar, deben quedar seguros en la nube, para ello los programas del software en las computadoras y allí validar dichos datos y así calcular estos, así como los promedios, ventas, que productos se venden más. Y la información nos ayudará a precisar estos datos que ya tenemos y así ser más específicos en la información que vamos a brindar, esta información será el total de lo que se vendió, en qué tienda se vendió, y así daremos una buena información, pero primero obteniendo los datos. Para finalizar todo esto ayudara a la organización de la empresa para saber sobre su productividad o no en las ventas de un dicho producto. Para una buena toma de decisión se debe tener un buen proceso de sistema de información, así también mejoramos nuestra toma de decisión frente algunos casos. Estos términos contribuyen a la toma de decisiones en las empresas, como en nuestra cotidianidad sabemos que la toma de decisiones puede ser positivas o negativas, en las empresas igualmente pueden ser positivas o negativas que se toman diferentes de ellas todos los días, acertando en unas y fracasando en otras, sabemos que de estas decisiones se mide el futuro de la empresa. Para una buena toma de decisión debemos utilizar datos y modelos para la generación, la estimación, la evaluación, la comparación sistemática de alternativas así ayudando a los que toman las decisiones a conceder y reunir inteligencia y generar opciones, para afrontar entre todos la mejor opción que solucione y afronte el problema y cuál de esas es mejor para el futuro de la empresa. El proceso de toma de decisiones en la empresa debe ser flexible y capaz de adoptar diferentes enfoques, sin perder de vista, el marco legal y seguir las directrices marcadas de la empresa, para asegurar que toda decisión tomada se hace dentro de lo dispuesto por las leyes. Podemos decir que la toma de decisiones en una empresa es cuando llevamos a cabo un proceso clave para determinar la marcha y el futuro de la propia empresa; un mal proceso de toma de decisiones que continua en el tiempo terminará por abocar al fracaso a la empresa. Y aunque, generalmente, hay una o unas pocas personas implicadas en la elección final de las decisiones, escuchar más alternativas y propuestas de los diferentes niveles de la empresa, puede ayudar a dar con las decisiones más adecuadas y consensuadas para la empresa.

Dirección de enlaces: http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=4326&pg=&ed

https://html.scribdassets.com/6ul50ej5fk8ors7g/images/3-7779a18b84.png https://html.scribdassets.com/6ul50ej5fk8ors7g/images/3-7779a18b84.png

Bibliografía: [ CITATION Ste21 \l 9226 ] Sistema Operativo Nolasco, S. (2020, 19 de febrero). La ciencia de datos, tendencia de la nueva década. El Economista, Arte e Ideas. Laudon, K. y Laudon, J. (2012). Sistema de información gerencial (12.a ed.). Pearson. Cobarsi-Morales, J. (2011). Sistemas de información en la empresa. Editorial UOC....


Similar Free PDFs