Gpsi35 act3 lecturas temas responsabilidad y mala praxis PDF

Title Gpsi35 act3 lecturas temas responsabilidad y mala praxis
Author Caroline Guerreiro
Course Etica y deontología profesional
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 3
File Size 131.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 126

Summary

responsabilidad y mala praxis en el ambito profisional lecturas complementares del estudio de la asignatura del grado espanol de psicologia...


Description

Asignatura Ética y Deontología Profesional

Datos del alumno Apellidos:

Fecha

Nombre:

Conocimiento ético de la práctica psicológica 

Objetivos de la actividad.

• Constatar qué situaciones generan dilemas en la práctica cotidiana de la

psicología. • Conocer el ejercicio ético de los profesionales de la psicología. • Familiarizarse con el diseño y aplicación de un instrumento específico.



Descripción de la actividad y pautas de elaboración.

Esta actividad grupal consta de los siguientes apartados:

1. Elaboración de una entrevista, a través de una serie de preguntas o enunciados (7-10 ítems), basada en dilemas éticos y la praxis profesional. La entrevista debe tener respuesta dicotómica (Sí/No) para poder contemplar los resultados con mayor exhaustividad y rigor. Posteriormente se recogerán las opiniones y percepciones de los sujetos para poder comentarlos.

2. Administración de la entrevista a una muestra poblacional (20-25 personas). Debe ser respondida por psicólogos, profesionales de otras disciplinas o población en general, con el objetivo de analizar si dichas personas tienen conocimiento de la buena praxis profesional de los psicólogos y, por lo tanto, si

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) son capaces de

detectar prácticas indebidas de las que pueden ser víctimas.

3. Detalle de las soluciones pertinentes a los dilemas planteados con el fin de darlos a conocer a los participantes una vez finalizada la entrevista. A

Actividades

1

Asignatura Ética y Deontología Profesional

Datos del alumno Apellidos:

Fecha

Nombre:

continuación, se muestran ejemplos de preguntas que podrían formar parte de la entrevista: 

¿Es normal que un psicólogo realice exploraciones físicas?



Si mi psicólogo está enamorado de mí y yo de él, ¿puede continuar el tratamiento?



Si sufro un trastorno crónico y mi psicólogo me ha tomado varias fotografías a lo largo del tiempo para documentar mi evolución, ¿a quién le puede enseñar esas fotos?

4. Descripción de la muestra seleccionada (edad, sexo, estudios, localidad…).

5. Resultados. Análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados. Se pueden presentar tablas con las medias y los porcentajes de las respuestas obtenidas o gráficos. Se debe acompañar de un pequeño análisis descriptivo de los resultados obtenidos.

6. Conclusiones sobre los resultados que deberán referirse exclusivamente a la muestra.

7. Valoración grupal de la práctica (aprendizajes, reflexiones, dificultades, etc.).

8. Referencias bibliográficas en las que os habéis apoyado para realizar este trabajo. Citar según normativa APA Internacional, Séptima Edición).

© Universidad Internacional de La máxima Rioja  Extensión (UNIR)

de la actividad: ocho páginas, fuente Georgia 11, interlineado

1,5.

Organización y gestión de equipos:

Actividades

2

Asignatura Ética y Deontología Profesional 

Datos del alumno Apellidos:

Fecha

Nombre:

Coordinación Académica organizará los equipos y publicará en el foro de la asignatura la composición de los mismos.



Para trabajar en equipo, cada estudiante dispondrá de la cuenta de correo de Office 365 (@comunidadunir.net).



Una vez realizado el trabajo, cada uno de los miembros de un mismo equipo subirá el mismo documento a la tarea correspondiente.

En el canal de UnirTV puedes encontrar tutoriales de las distintas herramientas: http://tv.unir.net/secciones/3967/4883/0/0/0/0/.



Rúbrica:

Actividad grupal (valor real: 1,5 puntos) Criterio 1

Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5

Descripción Identificación de dilemas éticos y praxis profesional para una elaboración adecuada de la entrevista. Soluciones a los dilemas planteados en la entrevista. Descripción adecuada de la muestra seleccionada, en base a variables seleccionadas (edad, sexo, estudios, localidad…). Descripción adecuada de los resultados obtenidos (análisis cuantitativo y cualitativo). Descripción adecuada de las conclusiones a las que se llega y valoración grupal de la práctica. Desarrollo de referencias bibliográficas de acuerdo a la normativa internacional APA. Estructura y extensión.

Puntuació n máxima (puntos) 3

Peso % 30 %

1

10 %

2

20 %

3

30 %

1

10 %

10

100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades

3...


Similar Free PDFs