Griego- El tema de presente PDF

Title Griego- El tema de presente
Course Griego II
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 70.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 143

Summary

Download Griego- El tema de presente PDF


Description

GRIEGO 2º: EL TEMA DE PRESENTE 1) Presente e imperfecto de indicativo activo Hasta ahora hemos visto sólo el presente y el imperfecto de indicativo activo de los verbos temáticos regulares, tipo lÊv, y del irregular efim¤. Sin embargo, en la lengua griega existe un grán número de verbos denominados debido a que su raíz termina en vocal que, al unirse con las desinencias personales, origina contracciones. Dentro de los verbos contractos se distinguen tres tipos, en función de la vocal de la raíz: en -ãv (tipo tmãv, honrar), -°v (tipo po°v, hacer), -Òv (tipo dhlÒv, mostrar). En la primera persona singular del presente de indicativo, estos verbos pueden aparecen también con las dos vocales contraídas, y así lo recoge el diccionario: tm«, fl«, dhl«. Así pues, para conjugar estos verbos en el tema de presente es preciso tener en cuenta los resultados fonéticos (o contracciones) producidos por el encuentro de la vocal de la raíz del verbo con las vocales de las desinencias del tema de presente (las primarias para el presente y las secundarias para el imperfecto). Estas contracciones, no obstante, solo se producen en todas las formas del presente y del imperfecto. He aquí el esquema de las contracciones que van a producirse en estos verbos: Verbos en -ã ãv

Verbos en -°°v

Verbos en -Ò Òv

 +e=  + e= ò  + o= v

e + e, e = e e + o= o e + v= v

o + e, o = o o+v=v o + e= o

La conjugación completa del presente e imperfecto de indicativo activo se encuentra en la Gramática griega de J. Berenguer en los apartados 161, 163 y 165. 2) Presente e imperfecto de indicativo medio-pasivo 2. 1. Significado de la voz media La voz media es una categoría peculiar del verbo griego. Es la voz mediante la cual se indica que el sujeto de la oración se ve afectado por esa misma acción, ya sea de manera directa o indirecta, por ejemplo, lÊom tåw xe›rw, me lavo las manos. En griego hay verbos que tienen formas activas y medias, otros que sólo tienen activas y otros (muy numerosos y muy importantes) que solo tienen formas medias; estos últimos son los llamados verbos : por ejemplo, boÊlom (querer), g¤gnom (llegar a ser) fisyãnom (darse cuenta). Se la denomina medio-pasiva porque en el tema de presente las formas medias y las pasivas son idénticas (ya veremos que en el resto de los temas la voz media y la pasiva

se distinguen por medios morfologicos); sin embargo, sólo vamos a considerar pasivo un verbo cuando esté expreso el complemento agente.

2. 2. Formación de la voz media Como en la voz activa, dentro del tema de presente de la voz media se distinguen dos tiempos en indicativo: un presente y un imperfecto. También como en la activa, se diferencian unas desinencias primarias (para el presente) y otras secundarias (para el imperfecto). Estas son las desinencias:

1ª 2ª 3ª

Desinencias primarias

Desinencias secundarias

Singular

Plural

Sigular

Plural

-m -s #t

#mey #sye #nt

#mhn #so -to

#mey #sye #nto

Añadiendo estas desinencias al tema verbal obtemos la voz media: Presente lÊ#o#m (me desato, soy desatado) lÊ-e (#es) lÊ#e#t l#Ò#mey l#°#sye lÊ#o#nt

Imperfecto §#l#Ò#mhn (me desataba, era desatado) §-lÊ#o (eso) §#lÊ#e#to §#l#Ò#mey §#lÊ#e#sye §#lÊ#onto

En los verbos contractos, la voz media funciona exactamente igual que en los verbos regulares, solo que en ellos se van a producir las contracciones indicadas anteriormente. Ver cuadros en J. Berenguer, puntos 162, 164, 166.

2. 3. La oración pasiva Al igual que en español y en latín, en griego la voz pasiva consta de un sujeto paciente, un verbo pasivo y un complemento agente. Este último puede expresarse de dos formas: - Mediante la preposición ÍÍpÒ con un sustantivo en genitivo, si el agente es un nombre de persona: floËm ÍpÚ toË ptrÒw, soy amado por mi padre. # Mediante un sustantivo en dativo sin preposición, si el agente es un nombre de cosa: TËt kvlÊont t“ nÒm“, esas cosas son prohibidas por la ley.

No obstante, puede aparecer un agente con ÍpÒ más genitivo con un nombre de cosa cuando esta se considera como personificada: ÍpÚ toË kkoË nk«nt, son vencidos por el mal.

ACTIVIDADES 1) Analiza las siguientes formas verbales y tradúcelas: boÊlont Ùrg¤ze

épef¤neto §xÒmey pe¤yet f°rom eÎxont ≥rxesye

§g¤gnet, hÍr¤sko.

2) Cambia a imperfecto (en la misma persona y número) las siguientes formas de presente: ferÒmey égoreÊet

g¤gnom Ùrg¤zesye

§pboleÊont tr°pet

3) Cambia a presente de indicativo (en la misma persona y número) las siguientes formas de imperfecto: §f°reto hÎxonto

§keleÒmey metep°mpo

prosperebãllesye §lmbnÒmhn

4) Analiza las siguientes formas verbales: ır«s fobe› émele›t

§leyero› tmò zhte›te

§pnoËmen dhloËmey

perçte dokoËs

perçt égp«men

5) Analiza y traduce las siguientes oraciones: 1) ÜOstw t«n ≤don«n ktfrone›, toËton oÈ ı yãntow fobe›. 2) O trÒpow t«n ényr≈pvn dhloËt oÈk §k t«n lÒgvn, éll§k t«n ¶rgvn. 3) M¤ xeld∆n oÈ ¶r poe›. 4) Ofl strt«t ÍpÚ toË strthgoË pe¤yont. 5) Ofl nÒmo toË konoË égyoË §pmeloËnt. 6) N¤ptet ı doËlow tÚn prÒsvpon. 7) Tå rÒd §n ékãnyw fÊet. 8) Pollo‹ m¢n t«n ér¤stvn polt«n §fgdeÊonto ÍpÚ t«n Trãkont (los Treinta), pollo‹ d¢ §mhnÊonto ÍpÚ t«n f¤lvn. 9) Ofl Ayhn›o ÍpérxÒntvn §polteÊonto. 10) Prå Sprtãtw (espartanos) mçllon §yerpeÊonto ofl g°rontew k‹ §t¤onto t«n n°vn....


Similar Free PDFs