Grupo Herdez - ............... PDF

Title Grupo Herdez - ...............
Author Arcos Conejo Fredy
Course Macroeconomía
Institution Universidad Autónoma de Querétaro
Pages 5
File Size 261.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 132

Summary

..................


Description

¿Qué tipo de empresa de Procesos es Grupo Herdez? En el caso de una empresa que se dedique a la compraventa de productos de alimentación tendrá sus procesos divididos de una manera parecida a esta: 

Proceso análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual se estudian las necesidades de los clientes con relación a los productos que se distribuyen.



Proceso de compras: en el cual se compran las posibles referencias de productos que no se encuentren en stock.



Proceso de producción: en el cual se preparan los pedidos para entregar a los clientes.



Proceso entrega del producto: este es el momento en cual se entregan las referencias solicitadas por el cliente.



Proceso postventa: en la que se atenderán a las posibles dudas, sugerencias, quejas, reclamaciones o devoluciones que puedan existir una vez entregado el producto

A lo largo de su trayectoria, Grupo Herdez se ha ocupado por brindar la mejor calidad en sus productos a precios competitivos, estableciendo siempre buenas relaciones con sus empleados, proveedores, clientes y el medio ambiente en el que se desarrolla. Grupo Herdez trabaja por apoyar a sus proveedores mediante diversas herramientas tales como el programa “Cadenas Productivas” que mantiene con Nacional Financiera, S.N.C., que permite a los proveedores financiarse a tasas de interés competitivas. Desde hace más de doce años, Grupo Herdez ha desarrollado e implantado una serie de actividades encaminadas a controlar y disminuir impactos ambientales en materia de agua, aire y residuos industriales, bajo un Sistema de Administración Ambiental y objetivos generales que abarca diferentes actividades, tales como: Auditorías internas, recolección, disposición, reciclaje y/o venta de residuos y control y disminución de consumo de recursos.

Dentro de los buenos resultados, la situación financiera de Grupo Herdez es la mejor en años. En mayo restructuramos la deuda de corto plazo, con la exitosa emisión de certificados bursátiles entre un amplio número de inversionistas. Actualmente, toda la deuda está denominada en pesos, la mayoría a tasas de interés fijas y a largo plazo. La relación de deuda con costo menos el efectivo disponible a UAFIDA consolidado fue de 1.5 veces. Invertimos $641 millones de pesos en activo fijo, siendo los proyectos más relevantes la instalación de la nueva línea de salsas en frasco en San Luis Potosí, que nos permitirá hacer frente a la creciente demanda de esta categoría en el mercado nacional e internacional, y la inversión en Helados Nestlé para fortalecer la distribución. El Retorno sobre el Capital alcanzó 13.7%, 3.5 puntos porcentuales mayor que en 2016, mientras que el Retorno sobre el Capital Invertido fue de 12.2%, con un crecimiento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior. El rendimiento de la acción durante 2017 fue de 20.2% superando en más de tres veces el 6.4% del sector de alimentos y bebidas en la BMV y 8.1% del IPC.

Produce y comercializa más de 600 productos con las marcas: Herdez, Del Fuerte, McCormick, Doña María, Barilla, Yemina, Vesta, Nair, Embasa, La Victoria, Búfalo, La Gloria, Carlota, Blasón, Aires de Campo, Nutrisa y Truvía, entre otras, las cuales tienen un elevado reconocimiento y valor en el mercado. Adicionalmente, distribuye y comercializa salsas de soya con la marca Kikkoman y a partir de junio de 2006, también distribuye bebidas de arándano bajo la marca Ocean Spray.

PRODUCTO EMPLEADO PARA LA ALIMENTACION.

MAYONESA MCCORMICK.

Las grasas son esenciales para la vida, las organizaciones internacionales de salud recomiendan que el consumo de grasas sea el 30% (OMS) del total de las calorías de la alimentación diaria en los adultos, entre algunas de sus funciones se encuentran: 

Proporcionar energía



Aportan ácidos grasos esenciales (omega-3 y 6)



Contribuyen a la sensación de saciedad



Son vehículo de vitaminas liposolubles (A, D, E y K)



Dan sabor y textura a los alimentos

Uno de los principales ingredientes en la mayonesa es el aceite vegetal, por lo tanto, aporta grasas saludables y puede incluirse en una alimentación correcta en porciones adecuadas y dentro de un estilo de vida saludable.

Sellos en el producto por el Ministerio de Salud estos sellos en la actualidad nos aseguran el acceso a una información más clara y visible respecto a la composición que tiene dicho producto y así nos permite tomar una decisión de compra más saludables y contribuir a una mejor alimentación en general.



Azúcares libres: se refiere a los azúcares que no están presentes en alimentos sino que se agregan como azúcar refinada, miel, jarabes y jugos de frutas; un consumo excesivo de azúcares puede aumentar el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, diabetes, hígado graso, trastornos gastrointestinales, y enfermedades del corazón.



Sodio: la sal de mesa está compuesta por 40% sodio; nuestro cuerpo necesita sodio para funcionar correctamente, sobretodo nuestros músculos y nervios. Sin embargo, niveles excesivos de sodio retiene líquidos y aumentan el riesgo de tener una presión arterial alta, presentar problemas renales y enfermedades del corazón.



Grasas saturadas: son un tipo de grasa alimenticia que a temperatura ambiente son sólidas, la mayoría son de origen animal (tocino, mantequilla, carnes rojas y blancas, lácteos y embutidos) pero también se encuentran en algunos productos de origen vegetal, como el aceite de coco. Un exceso de éstas puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y provocar un aumento de peso.



Grasas trans: se obtienen de manera industrial al convertir un aceite líquido en grasa sólida (proceso llamado hidrogenación), principalmente para ahorrar costos. Se suelen encontrar en alimentos fritos y empanizados, en aceites vegetales parcialmente hidrogenados, en la manteca o en la margarina, y por ende en mucha pastelería. De todas las grasas, la grasa trans es la peor para la salud. Desde muy pequeñas cantidades, aumentan el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, y bajan el colesterol HDL (bueno), lo que incrementa el riesgo de sufrir una

enfermedad cardiaca o accidentes cerebrovasculares. Muchos países las están prohibiendo, así que presta mucha atención a un sello de advertencia de grasas trans. 

Calorías: aportan al organismo la energía necesaria para desarrollar nuestras actividades diarias, sin embargo, un exceso de calorías produce un aumento de grasa corporal (sobrepeso o obesidad), y esto aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades del corazón, cáncer y trastornos gastrointestinales.

Estos límites como ya habíamos mencionado fueron implementados por el Ministerio de Salud para tener evidencia del efecto que tiene el consumo de azucares, grasas saturadas, sodio y calorías para la salud, y teniendo como referencia el contenido de estos nutrientes que tienen los alimentos naturalmente....


Similar Free PDFs