GTA 11 Español Realizada PDF

Title GTA 11 Español Realizada
Course Latin American Literature
Institution Universidad Latina de Costa Rica
Pages 14
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 151

Summary

Comprensión de lectura para enseñar español de sétimo año 2022 y para otros años de secundaria MEP COSTA RICA...


Description

COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA Departamento de Español Profesor: Eduardo Víquez Córdoba Séptimo año Semana del 17 al 21 de mayo de 2021

Guía de trabajo autónomo #11: “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón 1. Me preparo para hacer la guía Paut asquedebover i fi carantes de iniciar mi t r abaj o. Materiales o recursos que voy a necesitar

Tiempo en que se espera en que realice la guía

 Cuento “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón (ya sea en físico o di gi t al ) .  Di s pos i t i voel ect r óni copar ar es ol verl aguí a( enel cas oquel avay aa r eal i z ardi gi t al ) .  Cuader nouhoj asbl ancasor ay adas( par ael es t udi ant adoquel a vay aat r abaj arenf í s i co) . 3l ecci ones .Comof echayhor al í mi t e,debees t arconcl ui dayenvi adael lunes 24 de mayo, a las 3:00 p.m.

2.Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones

Actividad Preguntas para reflexionar y responder

Par ar eal i z ares t aguí aus t edneces i t a:  Haber leído completamente el cuento “El clis de sol”, de Manuel González Z el edón.  L eer ,det eni dament e,elAnexo 1,enelques epr es ent al aex pl i caci ónde l osr egi s t r osdelhabl a;as ícomo elAnexo 2,en elque s e abor da l a es t r uct ur adel anot i ci adeper i ódi co.  Res ol verl osej er ci ci osi ndi cadosenelAnexo 3,s obr eanál i s i sde r egi s t r os delhabla, comprensión lectora e interpretación de temáticas del cuento “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón; así como de la redacción de una not i ci a de per i ódi co bas ada en l osacont eci mi ent osde di cho cuent o. Par ai nt r oduci rel t ema,r efl ex i oneent or noal ass i gui ent espr egunt as :  ¿Cómoocur r enl osecl i ps esdes ol ?  ¿Cuál ess onl ospr i nci pal esmi t os ,cr eenci asos uper s t i ci onesconr es pect oa l osef ect osdel osecl i ps esenl asmuj er esembar az adas ?( Puedei nves t i garo pr egunt ar l eaunf ami l i ar ) .  ¿Qué te pareció el cuento “¿El clis de sol”, de Manuel González Zeledón?  ¿Al gunavezhasr edact adoal gunanot i ci adeper i ódi co?  ¿Qué car act er í s t i cas puede t eneruna not i ci a de per i ódi co? ¿Qué s e es cr i beenel l as ?

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicacion es

1. L ea at ent ament el osmat er i al est eór i cosque s e anex an en l a pr es ent e GT A.E l pr i mer ot r at as obr el osr egi s t r o delhabl a (Anexo 1);els egundo,s obr el a es t r uct ur aycar act er í s t i casdel anot i ci adeper i ódi co(Anexo 2). 2. Res uel val osej er ci ci osdel Anexo 3.Enel ej er ci ci oA,s el epr es ent andi s t i nt as actividades de comprensión lectora e interpretación del cuento “El clis de sol”. 3. Enel ej er ci ci oBdel Anexo 3,deber edact arunanot i ci adeper i ódi cobas ada enl oss uces osdel cuent o. Enví el asevi denci ass ol i ci t adas( l eael apar t adocor r es pondi ent e)porTeams Tareas (no por correo electrónico ni por chat privado de Teams). L oscompañer osde es cenar i os3y4l aent r egar ánenf í s i coenl af echai ndi cadaporeldocent e.

4.Evaluación de lo aprendido Indicador del a prendizaje esperado

Cl as i fi cal osel ement os delcuento,conbas e en l as f as es nat ur al , de ubi caci ón, anal í t i cae i nt er pr et at i va. Rel aci ona di ver s osel ement osdel cuento,con bas e en l as di s t i nt as f as es nat ur al ,de ubi caci ón, anal í t i ca e i nt er pr et at i va, par a compr enderpos i bl es s ent i dosdel t ex t o. Ar gument a s u pos i ci ón,medi ant el a ex pos i ci ón de l a i nt er r el aci ón es t abl eci da ent r el as evi denci as y l as r el aci ones des cubi er t asent r el os el ement osdel cuento. I ndi ca, de maner a es pecí fi ca, l os el ement os y l as car act er í s t i cas de l a noticia del periódico,con bas e en l as cuat r o f as es par ael anál i s i sde t ex t osnol i t er ar i os . El abor a una noticia de periódico a par t i r de l a es t r uct ur a es t udi ada.

Niveles de desempeño Inic ial Enunci ael ement osdel cuento,conbas eenl as f as esnat ur al ,deubi caci ón, anal í t i caei nt er pr et at i va. Enunci a l os el ement os cl as i fi cados del cuento, con bas e en l as di s t i nt as f as es nat ur al , de ubi caci ón, anal í t i ca e i nt er pr et at i va.

Intermedio As oci a l os el ement os enunci ados con l a t i pol ogí a delt ex t o: el cuento. Pr edi cer el aci onesent r e di s t i nt os el ement os del cuento,con bas e en l as di s t i nt as f as es nat ur al , de ubi caci ón, anal í t i ca e i nt er pr et at i va.

Avanza do Cl as i fi cal osel ement osdel cuento,conbas eenl as f as esnat ur al ,deubi caci ón, anal í t i caei nt er pr et at i va. Punt ual i z ar el aci onesent r e di ver s os el ement os del cuento,con bas e en l as di s t i nt as f as es nat ur al ,de ubi caci ón, anal í t i ca e i nt er pr et at i va, par a compr enderpos i bl es s ent i dos del t ex t o.

I dent i fi caevi denci asdel as r el aci ones encont r adas ent r e l os el ement os del cuento.

Ex pl i cal ar el aci ónent r e l as evi denci as y l as r el aci onesencont r adas ent r el osel ement osdel cuento.

Ar gument a s u pos i ci ón, medi ant el a ex pos i ci ón de l ai nt er r el aci ónes t abl eci da ent r el asevi denci asy l as r el aci ones des cubi er t as ent r e l os el ement os del cuento.

Br i nda gener al i dades acer ca de l asnoticia del periódico, con bas e en l as cuat r o f as es par a el anál i s i s de t ex t os no l i t er ar i os .

I dent i fi ca el ement os y car act er í s t i cas en noticia del periódico, ascuat r o con bas e enl f as espar a elanál i s i sde t ex t osnol i t er ar i os .

I ndi ca, de maner a es pecí fi ca, l os el ement os yl as car act er í s t i cas de l as noticia del periódico, con bas e en l as cuat r o f as es par a elanál i s i s de t ex t osnol i t er ar i os .

Pr es ent a una i dea i ni ci al de l a noticia de periódico,per o no cumpl e con t oda l a es t r uct ur a es t udi ada y/ o hay defi ci enci as en l a coher enci a ys ent i do del t ex t o.

Redact a una noticia de periódico, s i n embar go, s e evi denci an er r or es en, almenos ,una ot r esde l as par t es que conf or man s u es t r uct ur a.

Redact a una noticia de periódico en l a que evi denci a un domi ni o adecuado de di cho t i po de t ex t o, t ant o en s us car act er í s t i cascomo en l a t ot al i daddel aspar t esque conf or mans ues t r uct ur a.

NOTA: El listado de evidencias por enviar se indica al final del Anexo#3

Anexo #1

REGISTROS DEL HABLA L osr egi s t r oss on l asdi s t i nt asf or masen l asque s e mani f i es t a ell enguaj es egÚn l as i t uaci ón  comuni cat i va en l a ques e encuent r e un habl ant e. En l al i t er at ur a,s e pueden encont r aral gunos r egi s t r osdel habl a,t al escomol oss i gui ent es :col oqui al ,cul t o,l i t er ar i oyt écni co. Registro coloquial  Es t er egi s t r os er efi er eal empl eodeunl éx i copopul arei nf or mal .Esel l enguaj edel acot i di anei dad, enel ques ecomuni candí aadí al asper s onass i nent r arendet al l est écni cosol i t er ar i os .  Empl eaunl enguaj es i mpl e.Enmuchasocas i ones ,s epuedenencont r arr egi onal i s mos .  Ej empl o: “El pobre Uvieta tenía un hambre que se la mandaba Dios Padre, pero como no llevaba qué comer, se fue a la quebrada a engañar la tripa echándole agua.” “Uvieta”, Carmen Lyra Registro culto  Elr egi s t r o cul t o esaquelquepr es ent a unl enguaj eol éx i comuyel abor adoys el ect o.Enmuchí s i mas ocas i ones ,esneces ar i o bus carels i gni fi cado de es t et i po de pal abr asen eldi cci onar i o,ya que s u s i gni fi cadopuedes erdi f í ci l oel evado.  Ej empl o: “Ajeno a las impertinencias del mundo, apenas si levantó sus ojos de anticuario y murmuró algo en su dialecto cuando elpadr eGonz aga ent r ó enelgal l i ner o yl edi ol osbuenosdí asen l at í n.Elpár r oco t uvo l a pr i mer as os pecha de i mpos t ur a alcompr obarque no ent endí al al engua de Di osnis abí as al udara s us mi ni s t r os .L uego obs er vó que vi s t o de cer ca r es ul t aba demas i ado humano:t ení a un i ns opor t abl e ol orde i nt emper i e,elr evésdel asal ass embr adodeal gaspar as i t ar i asyl aspl umasmayor esmal t r at adasporvi ent os t er r es t r es ,ynadades unaturaleza miserable estaba de acuerdo con la egregia dignidad de los ángeles.” “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, Gabriel Gar cí aMár quez Registro literario  Enes t er egi s t r o,esf undament al l apr es enci adel l enguaj econnot at i vo,esdeci r ,l oss egundos s i gni fi cadosquees t ánmásal l ádel s i gni fi cadol i t er al del aspal abr as .  Enel r egi s t r odel habl al i t er ar i oesmuycomÚnel empl eodefi gur asl i t er ar i asydecons t r ucci ón,as í comol aut i l i z aci óndes i mbol i s mos .  Ej empl o: “Primero fue el viento. Más tarde, como un relámpago, como una lengua de plata en el cielo, fue anunciada enelval l edelAnáhuacl at or ment a quel avar í al as angr edel api edr a.F uedes puésdels acr i fi ci o quel aci udads eos cur eci óys ees cuchar onat r onador asdes car gas ,l uegoapar eci óenelci el ounas er pi ent e pl at eadaques evi oconl ami s maf uer z aenmuydi s t i nt osl ugar es .Ens egui dacomenz óal l overdeuna maner a pocasvecesvista.” Mal i nche,L aur aEs qui vel Registro técnico  Elr egi s t r ot écni co s er efi er eal a ut i l i z aci óndell enguaj epr opi o de l asdi s ci pl i naso dedi s t i nt asár eas dels aberhumano.Esunl enguaj emuyes peci al i z ado,obj et i vo,pr eci s o,ex pl i cat i vo.Apar eceent ex t os l i t er ar i oscomonol i t er ar i os .  Ej empl o: “Los metales alcalinotérreos son aquellos que pertenecen al grupo del sistema periódico formado por el berilio, el magnes i o,elcal ci o,el es t r onci o,el bar i oyelr adi o,car act er i z ados todos por ser fuertemente básicos”. Di cci onar i odel al enguaes pañol a,RAEyAS AL E

Anexo #2

LA NOTICIA DE PERIÓDICO ¿Qué es? La noticia es un texto escrito cuya función comunicativa es ofrecer o transmitir a un PÚblico lector información sobre acontecimientos recientes.

Vamos a escribir una noticia periodística, para ello, es necesario conocer su  Antetítul estructura.  o  TituLAR Una noticia, generalmente, está constituida por:  Subtítulo   EntrADA Cuerpo DesenLA Ce A veces, las noticias pueden ir acompañadas de imágenes alusivas a los acontecimientos con una leyenda en la parte inferior. Su presencia es optativa.

Estructura de la noticia 

Antetítulo: Apar eceenci madelt i t ul ar .Suf unci ónesubi carodarmási nf or maci óns obr e elacont eci mi ent o( l ugary t i empo,porej empl o) .T ambi én,s el el l ama “epígrafe” y su presencia noesobl i gat or i a.



Titular: Aquí ,s e encuent r ar euni da l ai nf or maci ón mási mpor t ant e de l a not i ci a,l a cual at r ae la atención del lector. Recoge datos sobre el “quién” y el “qué” del suceso. Se resalta en un t amañodel et r amay oral del r es t odelt ex t o.



Subtítulo: Es t á ubi cado debaj o delt i t ul ar . Cont i ene el ement os s ecundar i os y decl ar aci onesde per s onasi nvol ucr adasenl osacont eci mi ent os .T ambi én,s el el l ama “bajada”.



Entrada: Pár r af oi ni ci al del anot i ci a.Res umeel acont eci mi ent oqueesobj et odenot i ci a. Incluy e el “qué”, “quién”, “dónde”, “cuán do” y “cómo” de los sucesos.



Cuerpo: I ncl uye l ospár r af osubi cadosdes puésde l a ent r ada y ant esdelfi nal .S u ex t ens i ón es var i abl e. Aquí s e det al l a l a i nf or maci ón de l os acont eci mi ent os : i nf or maci ón de i dent i dad,ocupaci ón u ofici o de l a per s ona o ent i dad i nvol ucr adas . Puede al udi rnuevament e alacont eci mi ent o pr i nci pal ,as ícomo ci t asde ví ct i mas , t es t i gos ,s egui dor esyaut or i dades .



Desenlace: Pár r af oquepr es ent al as i t uaci ónoes t adofi nal del anot i ci a.

nel s i gui ent eej empl o,s ei dent i fi cavi s ual ment el aspar t esdel anot i ci a:  E Antetítulo

Titular

Imagen alusiva

Leyenda de la imagen Cuerpo

Subtítulo Desenlace

Entrada

Fuente: L aNaci ón,7 de setiembre del 2017, Viva, p. 6

Anexo #3 EJERCICIOS SOBRE “EL CLIS DE SOL”, DE MANUEL GONZÁLEZ ZELEDÓN EJERCICIO A: ANÁLISIS DE NARRATIVA Y COMPRENSIÓN LECTORA DE “EL CLIS DE SOL” 1. Describa, por medio de citas textuales, las características físicas y/o de comportamiento de los personajes del cuento “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón, indicados en la siguiente tabla. Las citas textuales deben ser tomadas del cuento y transcribirse entre comillas. Asimismo, incluya, para cada uno de ellos, una imagen, dibujo o fotografía que los represente (las puede tomar de internet o pueden ser dibujadas por usted). PERSONAJES DE “ EL CLIS DE SOL ” Personaje

Ñor Cornelio Cached a

Lina

María de los Dolores y María del Pilar

El maes t r o italiano

Cita textual para la descripción física y/o de comportamiento del personaje

Ñor Cornelio Cacheda: Físicas; Feo, Moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones y campesino.

-Lina: morena, humilde y ojos oscuros y era campesina.

-María Dolores y María del Pilar: Físicas; Ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran “imágenes”.

-el italiano: hombre muy blanco, macizo, pelo colorao, ingeniero de la iglesia.

Imagen o dibujo que represente al personaje

Magón (el narrador)

•DonMagón:Fí si c as :es c as o pel o,bi got eyoj osos c ur os .

2. ¿Cuál es el tipo de narrador que predomina (es decir, que aparece en mayor proporción) en el cuento “El clis de sol”? Justifique su respuesta con una cita textual para ejemplificar dicho narrador y explique con sus propias palabras por qué en esa cita textual se evidencia dicho tipo de narrador. Tipo de narrador predominante Cita textual para ejemplificarlo

Explicación de cómo la cita textual ejemplifica el tipo de narrador

Testigo Noescuent o,esunahi s t or i aques al edemipl uma comoha i dobr ot andodel osl abi osde ÑorCor nel i oCacheda,quees unbuenami go de t ant oscomo t engo pores oscamposde Di os .Mel ar efir i óhar á ci nco mes es ,yt ant omes or pr endi ól a mar avi l l a que j uz go una acci ón cr i mi nalelno comuni car l a par aquel oss abi osyl osobs er vador eses t udi enel cas oconel det eni mi ent oques emer ece. El texto dice que es una historia no es un cuento es decir que es como una cosa que le paso parecido como la de Ana Frank ósea que es como una anécdota solo que más larga a una anécdota.

3. Lea los siguientes fragmentos y conteste lo que de ellos se le solicita. Fragmento#1 —Us t és abequéhor aenmar z ohi z ot r esañosquehubouncl i sdes olenques eos cur eci óels ol ent odoel medi o;bueno,pues ,como unosvei nt e dí asant esLi na,mimuj er ,s al i ó habel i t ada de es aschi qui l l as . eent oncesl ecogi óundes as os i egot angr andequeaquel l oer acaj et a:nohabí acómoat aj al a, Dondees s es al í a de l a cas a de dí a yde noche,s i empr ei s pi ando palci el o;s ei ba als ol ar ,a l a quebr ada,al char r al i l l odel cer co,ys i empr econaquelcapr i cho yaquelmalquenohabí a des cans onimásr emedi o que dej al a a gus t o.E l l a habí as i dos i empr e muyant oj ada en t odosl ospar t os .Vea,cuando naci ó el mayorj uel omi smo;con que una noche me dispertó tarde de la noc he y m ’izo ir a buscarle c ojoyos de cirg Üelo m acho. Pior er a que j uer a a nacerl a cr i at ur a con l a boca abi er t a.L et r uj el oscoj oyos ;en des puésot r osant oj os,per onuncal al l eguéavert andes as os egada comocones t aschi qu i t as .Poshor a ei badi ci endo,l ecogi óporverpal ci el odí aynocheyeldí adel cl i sdes ol ,quees t abayoen ver á,comol el ar enal i l l odel cer coduendebuenomañana. “El clis de sol”, Manuel González Zeledón ¿Cuál es el registro del habla (literario, coloquial, culto o técnico) que predomina en el fragmento anterior? Incluya una cita tex tual to mada del f ragmento para ejemplificar su respuesta.

T i poder egi s t r odehabl a:col oqui al

Fragmento#2 “Ñor Corne lio vino a verm e y trajo c ons igo un par de n iñ as de dos años y me dio de edad, c omo nacidas de una so la “c amada” como él dice, llamadas Ma ría de los Dolores y María del P ilar, ambas r ubi ascomo una es pi ga, bl ancas y r os adas como dur az no madur o y l inda s como s i f uer an “im áge nes”, segÚ n la expresión de ñor Corne lio .” “El clis de sol”, Manuel Gonz ál ezZ el edón

¿Cuál es el registro del habla (literario, coloquial, culto o técnico) presente en la parte subrayada del fragmento anterior? Justifique su respuesta explicando, con sus propias palabras, cómo la frase subrayada ejemplifica el registro del habla que acaba de identificar en la pregunta anterior.

T i poder egi s t r odehabl a:l i t er ar i o 4. Conteste las siguientes interrogantes sobre comprensión lectora del cuento “El clis de sol”: a) ¿Cuál fue el propósito que tuvo el “maestro” italiano para contarle la historia del clis o eclipse de sol a Ñor Cornelio? ¿Qué se puede concluir o inferir de todo esto? Res pues t a:e ngañar l o

b) Analice al personaje ñor Cornelio Cacheda y a las gemelas María del Pilar y María de los Dolores: 

¿Es ñor Cornelio el padre de las gemelas María del Pilar y María de los Dolores? Explique su respuesta.

Res pues t a:Nopor queÑorCor nel i oer aMor enoys ues pos at ambi énporl ocual

s ushi j asnopodí ans erbl ancasex cept os i nof uer andeél .



Investigue qué quiere decir el dicho “Ponerle los cuernos a alguien”, y a partir de él, interprete el significado del nombre del personaje “Cornelio Cacheda”.

Res pues t a:P oner l el oscuer nosaal gui enescuandol es osi nfi el at upar ej a

conot r aper s onaynol edecí snada,bás i cament eesengañar l ocon al gui enmás .



¿Por qué era eran importantes las gemelas María del Pilar y María de los Dolores para la vida de ñor Cornelio y el sustento de su familia?

Res pues t a:

Por quel ohací anes t arf el i zaunquenoer andeél .

EJE RCICIO B: REDACCIÓN DE UNA NOTICI A S OBR E “EL CLIS DE SOL” Instrucciones: eunanot i ci aenl aquenar r el oss uces osde “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón.  Redact E l ej er ci ci opr et endequepuedar ecr earocont arl osacont eci mi ent osdel cuent o,per oconl aes t r uct ur adeunanot i ci a.  Puede inspirarse en la totalidad del cuento o centrarse solo en partes específicas.  S epueder eal i z arenf í s i coodi gi t al . anot i ci adebe contener las partes estudiadas en el anexo teórico sobre la noticia de  L periódico:

1. Ant et í t ul o 5. L eyenda del a i magen

2. T i t ul ar 6. Pár r af odeent r ada

3. S ubt í t ul o 7. Cuer po

4. I magen,f ot ogr af í ao di buj o i l us t r at i vo 8. Pár r af odedes enl ace

 IMPORTANTE: Guíese por el ejemplo o modelo presentado en la GTA para acomodar los anteriores elementos.  Extensión de los párrafos: -Párrafo de entrada: uns ol opár r af odemí ni moci ncor engl onesymáx i modeocho. -Cuerpo de la noticia: mí ni mot r espár r af osymáx i mos ei s( deci ncoaochor engl onesporpár r af o) . -Párrafo de desenlace: uns ol opár r af odemí ni modosr engl onesymáx i modeci nco.  Sea creati v o/a: si lo desea, has ta puede “pon e r a hablar” a los personajes co mo si ellos contaran sus pr opi ost es t i moni osenl anot i ci a,es t ol opuedeal t er narconl anar r aci óndel oss uces os .T engas i empr e encuent acumpl i rconl aes t r uct ur adel anot i ci a.

Notici

l sol”

"El El c clis lis del sol sol", de Manuel González Zeledón, cuenta la historia de un señor sencillo, de piel oscura como la n...


Similar Free PDFs