Problemas tortilleria realizada como proyecto PDF

Title Problemas tortilleria realizada como proyecto
Course Transparencia y Acceso a la Información
Institution Universidad del Valle de México
Pages 3
File Size 186.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 135

Summary

una actividad realizada en equipo fue organizada y dividida en subemas y me encanta todo lo que viene escrito y todo lo que me fuate...


Description

Diagrama de flujo del proceso de hacer tortillas normales:

Inicio Se limpian 400 Kg de maíz en la criba Se cuece el maíz con agua y cal por 3 horas Se deja enfriar de 4 a 5 horas Se escurre el maíz cocido Se rellena de maíz el molino Se forma una gran bola de masa Se echa la masa a la tortilladora Se prenden los comales Se espera hasta que calienten Se deja andar a la tortilladora Sale la tortilla caliente e inflada Llega un nuevo cliente Se toma un bonche de tortillas y se zarandea

¿Paquete grande o mediano?

Mediano

Grande Se envuelve el bonche en papel Se entrega el paquete Se realiza el cobro

Fin

Se rebaja el bonche

2.2 Identificación de problemas, áreas de mejora, cuellos de botella, etc. Tras analizar el proceso de elaboración de las tortillas, fue posible identificar algunos problemas frecuentes, o áreas con potencial para mejorar, en distintas partes de la operación:

 En el primer paso de toda la operación, los costales con maíz se abren en el almacén y se va vertiendo su contenido sobre la criba para remover hojas, tierra y cualquier otra cosa que no sea el maíz. Este proceso a menudo presenta el problema de que se tira el maíz por los lados de la criba, y hay que volver a colocarlo. Además, hay una sola criba en el almacén, y aunque es bastante grande, resulta poco efectiva para limpiar 400 kilos de maíz de manera eficiente. Pensando en la metodología Just in Time, sería bueno reducir ese inventario, o en su defecto procesarlo más rápidamente, y reducir los movimientos necesarios para limpiarlo.

 Por otro lado, la parte del enfriado del maíz ya cocido es inevitable, y es una parte esencial de todo el proceso, pero esas 4 o 5 horas de espera quizá podrían aprovecharse para realizar otras actividades a contribuyan a agregar valor al producto.



Finalmente, pudimos notar un cuello de botella cuando apenas van a dar inicio a las ventas del día, pues primero colocan el primer montón de masa en la máquina y después encienden los comales que están debajo de la banda deslizante. A consecuencia de esto, tiene que estar un empleado deteniendo las primeras tortillas y regresándolas a la máquina mientras esperan a que se caliente la banda lo suficiente, y solo después de esto es que ya la dejan andar de manera normal. Aunque un posible argumento para esto podría ser dejar que también “se caliente el motor”, esto provoca un cuello de botella inicial.

Problema frecuente Posible área de mejora

Cuello de botella

2.3 Posibles soluciones (Plantear cómo solucionar los cuellos de botella).  Instalar una segunda criba grande, y/o diseñar un sistema que permita depositar el contenido de los sacos de maíz de manera más eficiente sobre la(s) criba(s).  Realizar un estudio de tiempos y movimientos para determinar si se puede realizar alguna de las actividades de mejor manera para reducir el tiempo de operación.  Buscar cómo emplear el tiempo de espera mientras se enfría el maíz previo a pasar a escurrirlo y pasar al molino.  El cuello de botella podría solucionarse simplemente encendiendo los comales desde antes, por ejemplo, mientras se está moliendo el maíz, para que cuando esté lista la masa se pueda colocar en la máquina y que, la tortilladora comience inmediatamente a producir las primeras tortillas. ...


Similar Free PDFs