Gudea de Lagash - Ejemplo de Comentario PDF

Title Gudea de Lagash - Ejemplo de Comentario
Course Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente
Institution UNED
Pages 2
File Size 172.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 136

Summary

Ejemplo de Comentario...


Description

Proyecto Redes de Innovación Docente. Curso 2014/15 Equipo del proyecto: Cruz Martínez de la Torre, Profesora Titular, Equipo Docente Inmaculada Vivas Sainz, Profesora Ayudante, Equipo Docente Paloma Moratinos Bernardi. Profesora Tutora, Centro Asociado Melilla David Espinosa Espinosa. Profesor Tutor, Centro Asociado La Coruña

COMENTARIO ARTÍSTICO

1

Escultura sedente de Gudea de Lagash (2144-2124 a.C.), hallada en la ciudad de Girsu (Tell Telloh, Iraq), capital de la antigua Lagash.

Realizada en diorita azul por un autor anónimo durante el llamado Renacimiento Sumerio, se conserva actualmente en el Museo del Louvre de París. A diferencia de las representaciones regias de los monarcas acadios, esta escultura de bulto redondo representa al gobernador, ensi o patesi de Lagash, desvinculado de cualquier elemento o acción militar. Refleja, por el contrario, la paz y prosperidad material y cultural que debió promover entre sus súbditos. En este sentido, aparece representado en calidad de buen gobernante y sacerdote piadoso, que cumple con sus obligaciones para con los dioses y los hombres.

La escultura, perteneciente a una serie de estatuas realizadas en diorita azul y ordenadas esculpir por Gudea para manifestar su acción benefactora y devota, constituye ‒según podemos conocer por la inscripción en cuneiforme que la acompaña‒ una ofrenda votiva o exvoto al dios Ningishza, compañero del dios Tammuz y divinidad tutelar del propio Gudea, con motivo de la construcción de un templo consagrado a su potencia divina.

Inmortalizado en actitud de serena majestad, y vestido con un finísimo manto liso y ceñido al cuerpo que deja al descubierto su vigoroso brazo derecho ‒símbolo de rectitud moral y de justicia‒, su representación desprende un intenso fervor religioso enfatizado por la posición de sus manos, cruzadas palma con palma sobre el regazo. Salvo sus pies descalzos con dedos bien diferenciados y el turbante regio que envuelve su cabeza ‒decorado con pequeñas espirales a modo de vellones de lana rizada‒, la escultura de Gudea no deja de ser un bloque monolítico de trazos geométricos, con una acusada frontalidad y una tendencia a la simetría, elemento que podemos observar en manifestaciones escultóricas del arte egipcio durante el Reino Medio. La representación de Gudea, alejada de la actitud omnipotente y cuasi divina de los monarcas acadios y asirios, recupera la tradición anterior de los llamados orantes sumerios, que a modo de “dobles” permanecían impertérritos ante la imagen de la divinidad en continua oración y adoración, objetivo enfatizado por la durabilidad de la diorita azul en el caso de Gudea.

2...


Similar Free PDFs