Guerra FRÍA + Descolonización PDF

Title Guerra FRÍA + Descolonización
Course História Contemporánea
Institution Universidad de La Laguna
Pages 9
File Size 278.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 130

Summary

Conceptos y apuntes acerca de la guerra fría y la descolonización...


Description

La Guerra Fría y descolonización del 3er mundo. 1. PREGUNTA DE CONCEPTOS. - GUERRA FRÍA •

Guerra Fría: concepto que designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EEUU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económico y propagandístico, pero sólo de forma muy limitada en el frente militar. El motivo de que la “guerra fría” no se convirtiera en “caliente” fue la aparición del arma nuclear. Antes de la bomba, la guerra era la continuación de la política por otros medios, tras Hiroshima, la confrontación directa entre las potencias llevaba a la catástrofe general.



Acuerdos de París: Paz firmada por norteamericanos y norvietnamitas en 1973, que suponen el fin de la guerra y la retirada de las tropas americanas.



Bloqueo de Berlín: El bloqueo soviético a la ciudad alemana de Berlín implementado desde 1948 a 1949 para detener el ingreso por vía terrestre a la ciudad con a esperanza de obligar a los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia a renunciar a su plan de combinar sus zonas de ocupación en un sólo estado democrático alemán occidental; las naciones Aliadas resistieron el bloqueo enviando a Berlín alimentos y provisiones por vía aérea. Es decir, Transporte Aéreo de Berlín.- Respuesta al Bloqueo de Berlín de 1948, cuando los pilotos hicieron más de 270 000 vuelos a Berlín Occidental, transportando cerca de 2,5 millones de toneladas de suministros.



Carrera de armamentos: término que designa una competencia entre las naciones con el fin de obtener el arsenal de armas más poderoso.



Caza de brujas: nombre que recibe la persecución fanática contra todo sospechoso de comunismo que se lleva a cabo en Estados Unidos a principios de los 50s, impulsado por el senador McCarthy.



CIA: siglas de la Central Intelligence Agency, organización secreta creada por los Estados Unidos en 1947 para combatir la difusión del comunismo.



Coexistencia pacífica: etapa de distensión entre las dos superpotencias (1961-1975), en la que se logra cierto entendimiento aunque ambas posturas siguen siendo irreconciliables.



Crisis de los misiles: punto de tensión máxima de la Guerra Fría, en 1962. Se disponen misiles soviéticos en Cuba apuntando a Estados Unidos, quienes imponen un bloqueo al acceso a la isla {destrucción Mutua Asegurada (MAD)}. Durante la carrera armamentística entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, el principio por el cual ambas naciones podrían responder a un ataque nuclear lanzando sus propios misiles, lo cual ayudó a evitar que la Guerra Fría se convirtiera en una guerra caliente.



KBG: (comité para la Seguridad del Estado). Organismo de seguridad, inteligencia y contrainteligencia de la Unión Soviética. Equivalente a la CIA estadounidense.



KOMINFORM: (Acrónimo en ruso de Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros). Organización creada en 1947 para coordinar los partidos comunistas y someterlos a las directrices únicas del comunismo internacional.



OTAN: organización del Tratado del Atlántico Norte. Organización supranacional, fundada para establecer una alianza defensiva regional, firmado el 4 de abril de 1949. Los primeros signatarios fueron Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Estados Unidos. Posteriormente fueron admitidos Grecia y Turquía (1952), la República Federal de Alemania (1955) y en 1990 como Alemania, España (1982) y Hungría, Polonia y la República Checa (1999).



Pacto de Varsovia: tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, alianza militar creada para contrarrestar el rearme de la República Federal de Alemania y su ingreso en la OTAN. El tratado fue firmado en Varsovia (Polonia) el 14 de ayo de 1955 por Albania, Bulgaria, Checoslovaquia (hoy República Checa y Eslovaquia); República Democrática de Alemania (en la actualidad parte de la reunificada República Federal de Alemania); Hungría, Polonia, Rumanía y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La alianza estaba dominada por la URSS, que mantenía un estricto control sobre los otros estados firmantes del pacto. En 1968 Albania abandonó el Pacto de Varsovia.



Países no alineados: agrupación de estados que durante la Guerra Fría no tenían alianza formal con ninguno de los dos bloques hegemónicos liderados por EEUU y la URSS. Nació en la Conferencia de Bandung (1955 – filipinas) que sancionó el derecho a la lucha de los países del Tercer Mundo para lograr su independencia frente a cualquier poder colonial o hegemónico. En la Conferencia de Belgrado (1961) la Organización de Países No-Alineados celebró su primera reunión. Sin embargo, en la practica muchos de los países no alineados se inclinaban claramente por alguno de los dos bloques.



Primavera de Praga: nombre que recibe el movimiento de democratización y apertura impulsado en 1968 por Alexander Dubcek en Checoslovaquia. Es derrocado por la intervención militar soviética.



Tercer Mundo: originalmente, el grupo de naciones que habían declarado su independencia del dominio colonial recientemente y que no estaban aliados con el Occidente (Primer Mundo) o con le Oriente (Segundo Mundo) después del Segunda Guerra Mundial; en términos generales, las naciones en vías de desarrollo del mundo o subdesarrolladas.

- DESCOLONIZACIÓN •

Commonwealth: conjunto de estados y territorios procedentes del imperio británico y a quienes vincula una cierta solidaridad más moral que jurídica.



Conferencia de Bandung: en 1955 se reunieron en Bandung 29 estados recientemente descolonizados, condenaron el colonialismo y la discriminación racial, solicitaron la admisión en la ONU y proclamaron el principio de no-intervención en lo asuntos internos de otros países.



Crisis del petróleo de 1973: crisis económica que tuvo su antecedente en el desorden del sistema monetario internacional, precipitado por la caída del dólar. Las dificultades que la guerra de Vietnam estaba provocando en la economía norteamericana llevaron al presidente Nixon a, sin consulta previa con ninguno otro país, desligar el dólar del patrón-oro. En ese contexto la reacción de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) al apoyo occidental a Israel en la guerra de Yom Kippur precipitó un brusco ascenso del precio del petróleo que desestabilizó totalmente la economía internacional. El precio del crudo se cuadruplicó de octubre a diciembre de 1973, incluso los países árabes establecieron un embargo de petróleo contra los países que más claramente habían apoyado a Israel, como EEUU y Holanda.



Gandhi: era el principal líder del nacionalismo hindú y profeta de la no-violencia. Nació en 1864 en la India. Fue marginado por el hecho de no ser blanco, inició su lucha política contra la injusticia. En 1971 se convirtió en líder del congreso Nacional Indio. Fue asesinado en 1948.



Ho Chi Minh: era el líder de las fuerzas nacionalistas en Vietnam. Proclamó la independencia de su país tras la retirada japonesa en 1945, comenzando la guerra contra la metrópoli francesa.



Panarabismo: fue un movimiento religioso-cultural que reforzó los movimientos nacionalistas de cada país y se opuso al colonialismo europeo.



Partido del Congreso: partido político de India liderado por Gandhi, compuesto por hindúes y partidario de crear un único estado. Alcanzó el poder tras la independencia de la India en 1947.



Tercer Mundo: se llamaba así al espacio geográfico al que pertenecían los nuevos países independientes con unos problemas comunes todavía sin resolver.

2. PREGUNTAS DE DESARROLLO. A) Etapas de la Guerra Fría. La Guerra Fría se inició a finales de 1945, cuando empezaba a perfilarse ya el orden político de la posguerra. Los desacuerdos principales, que fueron minando el espíritu de colaboración e implantando un recelo mutuo cada vez mayor, tuvieron que ver con el futuro de Alemania, que fue dividida entre cuatro potencias -Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia-, y el de los países del este europeo liberados por el Ejército Rojo. En 1947, la ruptura se consagró con a guerra civil griega y la tensión ruso-turca en los estrechos. La Guerra Fría atravesó varias fases: la extrema oposición de los años cincuenta, un período de distensión en las décadas de los sesenta y una renovada pugna en los ochenta. Se diferencian tres etapas: ➢ Estallido y consolidación (1945-1962). Esta etapa se inició en 1945, aunque la Guerra Fría no se hizo oficial hasta 1947. Alcanzó su máxima intensidad en la guerra de Corea entre 1950 y 1953. ➢ Distensión y coexistencia pacífica (1962-1979). Esta etapa se caracterizó por la distensión entre los dos bloques a pesar de los conflictos localizados. Se creó un nuevo clima de búsqueda de entendimiento y de negociación de los desacuerdos entre ambos bloques. Su consagración oficial sería la celebración de la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea de 1975, con la presencia de todos los países de ambos bloques del continente más EEUU. ➢ Recrudecimiento de la Guerra Fría y caída de la URSS (1979-1991). En estos años hubo una gran rivalidad tecnológica en el campo militar y se intensificó el enfrentamiento en varios focos conflictivos (Centroamérica, Irán y Afganistán). Su conclusión llegó con el colapso interno del bloque soviético y la disolución de la URSS en 1991.

B) Guerra de Corea (1950-1953) La tensión acumulada acabó por estallar en una verdadera guerra en Corea, que se libró entre junio de 1950 y julio de 1953. En ella, cada bloque apoyó a su protegido: la Unión Soviética y China, a Corea del Norte, un régimen comunista; Estados Unidos y sus aliados, a Corea del Sur, un régimen prooccidental. Pero ambos bandos evitaron que esa guerra localizada desembocara en un conflicto global con armas nucleares. El conflicto duró tres años devastadores, porque muy pronto se convirtió en una guerra de posiciones estables, provocando graves daños económicos y sociales a ambos países. Se calcula que generó dos millones de bajas militares y civiles. Ante el virtual equilibrio de fuerzas imperante, las dos partes optaron por buscar una solución diplomática en el seno de la ONU. Finalmente se llegó a un compromiso: la división de la península en dos mitades, a la altura del paralelo 38, creando dos Estados coreanos distintos y, hasta el presente, enemigos declarados. El fin de la guerra de Corea, que coincidió con la muerte de Stalin y el inicio del proceso de desestalinización en la URSS, fue el punto de inflexión en la tensión entre los dos bloques. El armisticio de 1953 y la participación de la península coreana en dos Estados significó un punto y aparte en la dinámica bipolar. A partir de ese momento, las dos superpotencias respetaron sus zonas de influencia.

C) Crisis de Suez (1956). La crisis del Canal de Suez fue el primer escenario donde las fos grandes superpotencias demostraron su intención de iniciar una fase de distensión. Además, Estados Unidos y la URSS dejaron claro que, a partir de ese momento, las potencias europeas ya no tendrían ninguna influencia sobre la región. En el bloque occidental, los problemas surgieron por el dominio del canal de Suez y por la rivalidad árabeisraelí por la situación en Palestina, ambos legados de la hostilidad árabe contra la colonización británica. En Egipto gobernaba desde 1952 un régimen militar nacionalista y prosocialista dirigido por el coronel Gamal Abdel Nasser. En el verano de 1956, aprovechando la retirada de las tropas británicas que protegían Suez, Nasser nacionalizó el canal para financiar el coste de su programa de modernización de la agricultura egipcia y la construcción de una gran presa en el río Nilo en Asuán. La respuesta llegó por sorpresa en octubre de 1956, cuando los ejércitos británico, francés e israelí atacaron conjuntamente a Egipto para recuperar Suez. Sus fuerzas aplastaron la resistencia egipcia, pero provocaron un alud de condenas en todo el mundo. La Unión Soviética anunció su apoyo a Nasser y amenazó con intervenir si no había una retirada francobritánica. Estados Unidos, preocupado por la reacción en el tercer mundo y en los países árabes, presionó a Francia y Reino Unido que, finalmente, evacuaron sus fuerzas y aceptaron la nacionalización egipcia del canal.

D) Crisis de los misiles de Cuba de 1962. El origen del problema cubano estaba en el triunfo en 1959 de la revolución dirigida por Fidel Castro, cuyas inmediatas medidas nacionalizadoras y colectivistas provocaron la hostilidad del Gobierno estadounidense y la imposición de un embargo económico. Castro se dirigió a la URSS en busca de apoyo económico y tecnológico. Desde ek verano de 1962 empezaron a llegar técnicos soviéticos a Cuba para trabajar en varios proyectos. Uno era la instalación de bases para el emplazamiento de misiles de alcance medio. Al contrario que Estados Unidos, la Union Soviética llevaba retraso en la construcción de misiles de largo alcance y esperaba compensar ese déficit con la instalación de misiles en suelo cubano, cuyo radio de acción incluía a las ciudades estadounidenses. Pero antes de su instalación, aviones de reconocimiento estadounidenses descubrieron las obras. La Administración del presidente Kennedy respondió con firmeza al desafío soviético, alarmada ante la posibilidad de que la guerra nuclear pudiera alcanzar suelo americano. El 22 de octubre de 1962, en un mensaje televisado, Kennedy anunció la imposición de un bloqueo naval a Cuba para cortar la llegada de los misiles soviéticos que estaban en ruta desde la Unión Soviética. Además, advirtió que cualquier amenaza de ataque nuclear desde Cuba significaría un ataque contra el territorio soviético. Dos días después, Moscú cedió y ordenó el regreso de sus barcos antes de que fueran interceptados por la flota de Estados Unidos. Solo pidió a cambió, y obtuvo la promesa estadounidense, que no se invadiera la isla para derribar a Castro. La tensión en Cuba y su resolución pacífica abrió la vía a otra fase en las relaciones bipolares.

E) Guerra de Vietnam. En 1954, Francia había tenido que retirarse de Indochina (Vietnam, Camboya y Laos) tras perder la guerra contra los movimientos independentistas. Vietnam se había dividido en dos en torno al paralelo 17: Vietnam del Norte, aliado a la URSS y dirigido por Ho Chi Minh; y Vietnam del Sur, con un régimen prooccidental protegido por los EEUU. En 1957 se recrudeció en Vietnam del Sur la guerra de guerrillas de un grupo procomunista, el Vietcong, que contaba con el apoyo de Vietnam del Norte. La reacción estadounidense fue enviar apoyo militar a las autoridades subvietnamitas. Tras el asesinato de Kennedy en 1963, su sucesor, Lyndon B. Johnson, decidió aumentar esa ayuda, con el resultado de que en 1968 había más de medio millón de soldados estadounidenses combatiendo en Vietnam. La guerra se había convertido en un callejón sin salida, con el débil Gobierno subvietnamita falto de apoyo popular y con el Vietcong recibiendo apoyo de la URSS y China (pese a sus recelos) y la simpatía del tercer mundo. Las atroces imágenes bélicas retransmitidas por la televisión comenzaron a minar en EEUU el apoyo público a la guerra. Las manifestaciones pacifistas se convirtieron en elemento constante de la vida política y seña de identidad del movimiento juvenil y universitario estadounidense. Ese mismo movimiento juvenil contestatario también había surgido en el resto del mundo occidental, con episodios especialmente relevantes en París, Berlín, México y, de forma diferente, en la Checoslovaquia comunista.

F) Fin de la Guerra Fría. La subida al poder de Mijail Gorbachov en la Unión Soviética en 1985 significó un punto de inflexión decisivo en el curso de la guerra fría. Además de las reformas internas, Gorbachov intensificó una política de diálogo con Estados Unidos, bien recibida en Washington. Ambos países mostraban señas inequívocas de agotamiento económico, sobre todo la Union Soviética. Este país inició el abandono progresivo del Tercer Mundo, y en 1989 retiro el ejército de Afganistán. Además, se normalizaron las relaciones con China, con una cumbre en 1989. Este nuevo ambiente culminó en acuerdos sólidos. Por ejemplo, en 1987, se estableció la opción cero, es decir, el desmantelamiento de los euromisiles, materializados en el Tratado de Washington del mismo año. La Guerra Fría tocaba su fin. El proceso se aceleró con la desintegración del bloque soviético a finales de lso años ochenta. Desde la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989, el control de Moscú sobre países del este de Europa fue desapareciendo y en 1991 desapareció el Pacto de Varsovia, aunque no la OTAN, que sigue todavía vigente. Pero el fin de la Guerra Fría es también fruto de otras variables. El sistema ya había entrado en crisis con el estallido de conflicto regionales en el área tercermundista que escapaban a la lógica de la Guerra Fría. Además, desde los años ochenta, resultaba imposible mantener la costosa carrera armamentística-nuclear. Otro elemento fue el incremento del pacifismo en la opinión pública de ambos bloques, que influyó en la toma de decisiones de sus gobiernos, sobre todo en aquellos países donde estaban instalados los euromisiles, como la República Federal Alemana y Holanda.

G) Causas de la descolonización. El deseo de independencia de las colonias surgió del rechazo a una autoridad exterior que había impuesto sus formas de vida y cultura y ostentaba el poder político de forma despótica. La colonización había desarticulado la economía de estos países al sustituir la agricultura tradicional por plantaciones, arruinar la artesanía local y expoliar sus materias primas. Esta voluntad de emancipación se vio estimulada por movimientos nacionalistas, que, inspirados en diferentes ideologías (comunistas, islamistas, nacionalistas…) coincidían den su voluntad de erradicar el imperialismo. Muchos de los grupo nacionalistas tuvieron líderes carismáticos como Gandhi, Ho Chi Ming, Nasser, Sukarno y Senghor. Por otro lado la Segunda Guerra Mundial debilitó el prestigio de las potencias coloniales. La inicial derrota de los aliados frente a Alemania y la ocupación japonesa de buena parte de sus colonias asiáticas puso fin a la leyenda de la superioridad de la raza blanca. Además, el clima de la posguerra mundial favoreció la difusión de un sentimiento anticolonialista. La Carta del Atlántico (1941), la Declaración de la ONU (1946), y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) proclamaron el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos. Las dos grandes potencias también apoyaban la descolonización. La Unión Soviética defendía el derecho a la emancipación de los pueblos y tenía interés por debilitar y desestabilizar a los países capitalistas de Occidente. Estados Unidos ta,también se mostró favorable a la descolonización y esperaba ganarse el apoyo de los dirigentes de los nuevos Estados independientes.

H) Proceso descolonizador. - Asia La descolonización se inició en Asia tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando los movimientos nacionalistas se opusieron al retorno a la situación anterior y proclamaron la independencia. En el año 1947, Gran Bretaña aceptó la independencia de la India. La división religiosa de este país se materializó en la creación de dos países, India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Tras esta independencia, continuaron las tensiones entre hindúes y musulmanes, que desembocaron en una guerra civil en Pakistán, tras la que se independizó la región oriental como Bangladesh. En 1948, Ceilán (Sri Lanka) y Birmania (Myanmar) se independizaron también de Reino Unido. Y en 1949, tras una tentativa holandesa de reconquista militar, Indonesia se...


Similar Free PDFs