Guerra Cristera PDF

Title Guerra Cristera
Course Metodología De La Investigación
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 2
File Size 72.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 126

Summary

Puntos claves de la Guerra Cristera...


Description

Guerra Cristera La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento que inundo de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles. Este había impuesto leyes que limitaban la libertad de culto y con ello la libertad de expresión. Sin embargo, no solo los cristeros sufrieron las consecuencias de una guerra que marcaría su vida para siempre, sino también militares, y civiles ajenos a la lucha.

Ciudades Afectadas Impacto principalmente Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Zacatecas, Ciudad de México y Península de Yucatán

Años en que sucedió 1926-1929

Personajes Quienes participaron en la Guerra Cristera pueden dividirse en dos bandos; el católico, conformado por obispado, intelectuales, y cristeros-combatientes armados-, mientras que en el otro bando estaba el gobierno, el Ejército Federal y aunque parezca increíble, también había un sector campesino. Eulogio Ortiz, Espiridion Rodriguez, Saturnino Cedillo, Lázaro Cárdenas, Miguel y Maximino Ávila Camacho y Genovevo de la O. Estos siendo los principales generales del Ejército Federal. Por parte de los cristeros sobresalieron hombres como Pedro Quintanar y Aurelio Acevedo, José Velasco, Carlos Diez de Sollano, Luis Navarro Origel, Jesús Degollado Guizar y Victoriano Ramírez “El Catorce” en Los Altos. Además de ellos, existen otros que son igual o incluso de mayor importancia, ya que sus acciones marcaron nuestra historia, ellos son: 

Plutarco Elías Calles



José Sánchez del Ríos, el niño cristero.



Tomas Garrido (Tabasco)



El obispo de Huejutla (Hidalgo), Manríquez y Zarate.

Decretos “Ley Calles” el 21 de junio de 1926. En esta ley se buscaba reducir el número de sacerdotes, restringir la realización del culto religioso y aminorar las libertades de los creyentes. Además, se buscaba prohibir las manifestaciones de fe fuera de los hogares y expropiar las propiedades y bienes de la iglesia. En Tabasco se decretó que el estado civil de los sacerdotes debería pasar de solteros a casados para que pudieran oficiar. En Tamaulipas se prohibió oficiar a los sacerdotes extranjeros....


Similar Free PDFs