GUÍA DE Aprendizaje #14 Reino Plantae PDF

Title GUÍA DE Aprendizaje #14 Reino Plantae
Author CLAUDINA MARLITH ALVAREZ MOSCOTE
Course Biología celular
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 3
File Size 361.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 244
Total Views 818

Summary

GUÍA DE APRENDIZAJETEMA: REINOS DE LA NATURALEZA: EL REINO VEGETALOBJETIVO: Reconocer las principales características que identifican cada reino de la naturaleza.REINO PLANTAE O REINO VEGETALEl reino vegetal, o de las plantas, está compuesto por organismos eucariotas, multicelulares y autótrofos. Su...


Description

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO “TEJEDORES DE SUEÑOS, CONTRUCTORES DE REALIDADES” BODAS DE ORO CIENCIAS NATURALES GRADO SEXTO CLAUDINA ALVAREZ MOSCOTE SEGUNDO PERIODO

GUÍA DE APRENDIZAJE #14 TEMA: REINOS DE LA NATURALEZA: EL REINO VEGETAL OBJETIVO: Reconocer las principales características que identifican cada reino de la naturaleza.

REINO PLANTAE O REINO VEGETAL El reino vegetal, o de las plantas, está compuesto por organismos eucariotas, multicelulares y autótrofos. Sus células cuentan con una pared celular compuesta de celulosa, y tienen organelos llamados cloroplastos que se encargan de producir alimento a través del proceso de la fotosíntesis. En los cloroplastos está la clorofila que es una molécula que capta la energía del sol. Una característica común de todas las plantas es que poseen raíces, tallos y hojas. Las raíces fijan la planta al suelo y absorben agua y minerales; los tallos sostienen las partes áreas de la planta e intervienen en el transporte de sustancias y las hojas, que captan la luz y permiten el intercambio de oxigeno y otros gases entre la planta y el exterior. Las plantas se clasifican en plantas vasculares y plantas no vasculares. Briofitos o plantas no vasculares. Los briofitos carecen de tejidos vasculares (sin xilema ni floema), lo cual limitan su crecimiento y hace que estas plantas generalmente solo alcances unos pocos centímetros. En lugar de raíces cuentan con estructuras llamadas rizoides, que le sirven para adherirse al suelo, viven en lugares húmedos o acuáticos; en troncos, rocas, etc. Se reproducen por esporas. Las plantas vasculares Cuentan con dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema. Las células que componen esto tejidos tienen paredes gruesas y resistentes. En las plantas vasculares están los pteridofitos, gimnospermas y las angiospermas. Pteridofitos Incluyen a los helechos, los cuales cuentan con tejidos conductores rudimentarios,

así como raíces y hojas verdaderas, pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Los pteridofitos se reproducen por medio de esporas, las esporas se producen en estructuras especializadas llamadas soros que se encuentran en el envés posterior de las hojas. Los pteridofitos dependen del agua para su reproducción. Las gimnospermas: con semillas, pero sin frutos. La palabra gimnospermas significa “ semilla desnuda” . A diferencia de las angiospermas, las semillas no se desarrollan dentro del fruto. En las gimnospermas, los óvulos están protegidos por unas hojas duras llamadas esporofilos que protegen a su vez la semilla, luego de la fecundación. Para la fecundación el polen es transportado por el viento o animales hasta las plantas femeninas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos que solo sirven para proteger la semilla. Entre ellos encontramos el pino, arbustos, cedro. Las angiospermas: con semillas, flores y frutos. Las angiospermas son aquellas plantas cuyas estructuras reproductivas son las flores y frutos. Son el grupo de plantas más diverso, abundante y con mayor distribución en el reino vegetal. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las flores son estructuras especializadas en la reproducción. En ellas se distinguen cuatro tipos de hojas modificadas que cumplen con diferente función: los sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Las angiospermas se pueden clasificar en monocotiledóneas como el pasto, la caña de azúcar y las orquídeas o las dicotiledóneas que incluyen a la mayoría de las plantas con flor. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.

Plantas sin flores

Briofitas

Pteridofitas

Plantas con flores

Sin frutos

Con frutos

Gimnospermas

Angiospermas

1. Responde, ¿Qué diferencias existen entre briofitos y pteridofitos? 2. ¿Cuál es la característica de la pared celular en las plantas? 3. Dibuja las partes de una flor, explicando cada una de sus funciones. 4. Teniendo en cuenta la guía de aprendizaje escribe las principales características de este reino. ✓ Forma de alimentación (nutrición) ✓ Ambiente en el que viven ✓ Reproducción ✓ Clasificación ✓ Importancia ✓ Ejemplos.

Es de obligatorio cumplimiento resolver la actividad de aplicación, es decir, dar respuesta a cada uno de los interrogantes formulados en el cuaderno designado para la materia. Se le debe tomar foto o escanear las hojas del cuaderno donde se encuentra desarrollada la actividad. Enviar fotos o documento con fotos en PDF exclusivamente al Classroom institucional dentro del tiempo establecido.

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 21 DE JULIO...


Similar Free PDFs