GUIA de ejercicios de Costos 2021 uba carrera contador publico PDF

Title GUIA de ejercicios de Costos 2021 uba carrera contador publico
Course Sistemas de Costos
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 43
File Size 969.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 165

Summary

GUIA de ejercicios de Costos 2021 uba carrera contador publico...


Description

SISTEMAS DE COSTOS

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

Año 2021

Catedra : Dr Gerardo BELTRAMO

Profesor : Dr Alejandro ZUNINO

Auxiliares Docentes Dra Paula BONGIORNI Dr Adrian WEINZETTEL

EJERCICIO Nº 1: Clasificación de costos Objeto de la empresa: fabricación y comercialización en el mercado minorista de cajoneras y placares, mediante tres procesos sucesivos CORTE-ARMADO-LUSTRE O PINTADO-. El edificio es utilizado por todas las áreas de la empresa. Clasifique las partidas que se detallan a continuación según se trate de: - Bienes de Uso - Bienes de Cambio - Costo de Producción: materia prima, mano de obra directa o carga fabril (materiales indirectos, mano de obra indirecta u otros costos indirectos). Directo - indirecto . Fijo o Variable - Gastos de administración, gastos de comercialización, gastos de financiación y/o gastos de investigación y desarrollo.

PARTIDAS:

1) Compra de aglomerado enchapado y cedro macizo 2) Pago prima de seguros contra incendio almacén de Mat. Prima y contenido (vencimiento en el ejercicio) 3) Compra de una máquina cortadora múltiple 4) Pago seguros contra incendio de maquinarias (cobertura 3 años) 5) Compra de cola y grampas para sector armado 6) Compra de una sierra circular 7) Compra de material para lustre 8) Retirado de almacén aglomerado para dividir oficina de administración 9) Retirado de almacén aglomerado enchapado para incorporar a la producción 10) Retirado de almacén material para lustrar cajoneras y estantes armados 11) Pago sueldos al ingeniero, supervisor y capataz 12) Pago comisiones a vendedores 13) Pago de sueldos al personal de contaduría 14) Pago sueldos y jornales al personal de almacén de materias primas 15) Pago de sueldos al jefe de fábrica 16) Pago de sueldos al personal de lustre 17) Pago de cargas sociales de todo el personal 18) Retirado de deposito aceite lubricante para ser utilizado en el mantenimiento de maquinarias 19) Amortiz , por unidades, de maq. y equipos de Corte 20) Amortiz, línea recta maquina de Mantenimiento 21) Entregado al departamento CORTE cedro macizo 22) Amortiz , decreciente, de muebles y útiles utilizados en Armado 23) Pago sueldos al personal del Depósito de P roductos Terminados 24) Amortización lineal de camiones utilizados para el reparto de productos termi nados

C P B B CF D I U C MM P O M M O D I OI CI

GG GG AC F I FV D

25) Pago de fletes por compra de aglomerado enchapado 26) Pago seguro tránsito materia prima en ferrocarril 27) Energía eléctrica comprada (de uso en todas las áreas) 28) Pago del alquiler del mes en curso, del edificio 29) Utilidad por la venta de una sierra circular 30) Sueldo del gerente general 31) Impuesto a los Ingresos Brutos devengados en el período 32) Intereses, comisiones y gastos por préstamo Financiera NOUNO S.A. 33) Erogaciones en investigaciones y estudios realizados en un proyecto para mejo rar el sistema de lustre iniciados en el ejercicio anterior y aún en curso 34) Pago de horas extras a personal de L ustre por atender reclamo de mala calidad de una partida de cajoneras 35) Pago de horas extras al personal de A rmado para colaborar en la instalación de la máquina cortadora múltiple 36) Cargas sociales sobre el ítem 34 37) Campaña publicitaria para afianzar el nombre de la empresa en el mercado. Se estima que no habrá que repetirla hasta dentro de 2 años 38) Gastos de publicidad para enunciar precios y modelos 39) Consumo de gas para calefacción en toda la empresa 40) Consumo de gas para secado departamento Lustre 41) Pago a 3ros para la colocación de manijas a cajoneras

EJERCICIO Nº 2: Clasificación de costos La empresa “AIRCRAF S.A.” se dedica a la fabricación de aviones de combate, Información para el mes de enero de 2014

PARTIDAS:

$

C P G GG G B B D I A A CF I F V U C M M CF P OM M O D I OI CI

1) Sueldos administración 50.000 2) Turbinas compradas 2.000.000 3) Amortización creciente de selladora fuselaje 98.000 6.000 4) Amortización escritorios de oficina de ventas 5) Acetileno para soldadura retirado de depósito 32.000 20.000 6) Sueldos capataces departamento Armado 7) Compra de torno de alta velocidad 980.000 4.000 8) Impuesto inmobiliario fábrica 9) Jornales operarios departamento Pintura 41.000 10) Turbinas retiradas depósito 450.000 11) Instrumental retirado depósito 100.000 63.000 12) Jornales operarios departamento Armado 8.000 13) Horas extras normales operarios Pintura 14) Factura Edesur fábrica ( del mes ) 1.000 500 15) Factura Edesur administración ( del mes ) 16) Fuerza motriz propia fábrica 23.000 7.000 17) Intereses por préstamo equipo de fábrica sin instalar 2.500 18) Intereses por sobregiro Bco. XX 19) Compra títulos públicos 12.000 20) Consumo de materiales indirectos 110.000 8.000 21) Sueldo de peones de limpieza fábrica 22) Sueldo gerente producción 35.000 5.500 23) Gas envasado retirado de depósito para soldar turbinas 13.500 24) Gas factura 0023-Fca.:60% adm.:40% usado para calefaccionar 25) Amortización lineal de herramientas 22.000 15.600 26) Sueldo y comisión vendedores 12.000 27) Seguro planta industrial (cobertura enero a junio) Se pide: 1. Clasifique las partidas como en el ejercicio 1 2. Con los datos existentes elaborar el Estado de Resultados para el mes de enero de 2014, teniendo en cuenta lo siguiente : IIPP 2.000.000 IFPP 1.850.000 IIPT 6.000.000 IFPT 4.500.000 Ventas del mes 19.000.000 3. Determinar el costo primo y el costo de conversión

EJERCICIO Nº 3: Formula y Estado de costos La compañía “ABC S.R.L” que fabrica ruedas para bicicletas presenta en sus registros los siguientes datos: Materiales directos en existencia: Al principio del ejercicio Al final del ejercicio





Compra de materiales



Ruedas terminadas en existencia: Al principio del ejercicio Al final del ejercicio

25.000 8.000 125.000

3.200 unidades a $ 30 c/u 1.600 unidades



Mano de obra directa



Carga fabril (50% variable y 50% fija)



Comisiones a vendedores

180.000



Alquileres, sueldos y otros gastos de las sucursales de venta

60.000



Créditos por ventas incobrables

16.000



Depreciación de maquinarias y planta (en función de la producción) 100.000



Las ventas ascendieron a 12.000 ruedas



No hay existencias iniciales ni finales de Prod en Proceso.

En función a los datos anteriores determinar (Sistema de valuación P.E.P.S.): 1. 2. 3. 4.

El número de ruedas terminadas El costo de la Prod Terminada ( Total y Unitario ) La utilidad bruta de venta La utilidad neta de venta

165.000 46.000

1.080.000

EJERCICIO Nº 4: Clasificación de costos: Una empresa que se dedica a la producción de un solo artículo presenta la siguiente información para el mes de Enero:



Ventas del mes: 27.000 unidades equivalentes a $ 1.431.000



Existencia de materia prima: Al 31/12 $ 153.000 Al 31/01 -



Compras de materias primas en el mes de enero: $ 347.000



Existencia de productos terminados: Al 31/12 Al 31/01 3.000 unidades



Existencia de producción en proceso:



Cargos durante el mes de Enero: Salarios directos Cargas sociales de Salarios Directos Fuerza motriz Lubricantes Utilizados Seguros Repuestos y herramientas Salarios indirectos y cargas sociales

$ 67.000 $ 33.580 $ 27.650 $ 13.470 $ 28.610 $ 8.940 $ 19.750



Otros cargos: Gastos de administración Gastos de comercialización

$ 113.800 $ 316.100

-

(en inventarios iniciales y finales)

Se requiere: 1 Establecer el costo de conversión 2 Establecer el costo de producción 3 Determinar el costo de ventas 4 Determinar el resultado neto del mes de enero 5 Valuar la existencia final de la producción terminada

EJERCICIO Nº 5: Estado de costos en unidades y valores La empresa “XL S.A.” presentó el siguiente cuadro de situación al 31/01/10: Concepto I.I. de materia prima I.F de productos en proceso Compra de materia prima I.I. Productos en proceso I.F. Productos terminados Ventas I.I. Productos terminados Consumo de materia prima Mano de obra y cargas sociales directas

Unidades 100 kg. 200 kg. 900 kg.

400 kg. 800 kg. 500 Hrs.

C/U

10 10 16 11 4

TOTAL ($) 500

2.000 10.300 4.800

2.000

Datos adicionales: La carga fabril real TOTAL representa el 40% de la mano de obra. Se pagaron alquileres de la planta correspondientes a bimestre febrero – marzo el 04/01/10 por $ 1.800 Se lograron bonificaciones por compra de materias primas por $ 1.000 Se pagaron fletes para el traslado de materia prima por $ 100 Sueldos a vendedores: $ 250 Sueldos contaduría: $ 300 Costos financieros: $ 100 Investigación de mercado: $ 150 Gastos de comercialización: $ 100 Se pide: 1 Costo primo y costo de conversión. 2 Confeccionar un estado detallado de costos. 3 Estado de resultados por método de valuación P.E.P.S 4 Costo por unidad de venta. 5 Márgenes bruto y neto.

EJERCICIO Nº 6: Estado de costos El balance de saldos de la empresa “HH S.R.L” correspondiente al año 2009 es el siguiente: (surge de los mayores al 31/12/09)

Caja Bancos Deudores varios Acreedores varios Capital Materia prima al 01/01/09 Productos en proceso al 01/01/09 Productos terminados al 01/01/09 Documentos a cobrar Seguros maquinarias Edificio fábrica Amortización acumulada edificio Maquinarias Amortización acumulada maquinarias Muebles y útiles oficina Administración Amortización acumulada muebles y útiles Ventas Devolución ventas Compras de materias primas Devolución compras Gas, luz y fuerza motriz fábrica Gastos pequeñas herramientas Gastos varios de fabricación Gastos varios de venta Gastos varios de administración Intereses ganados Intereses pagados Mano de obra directa y cargas sociales Mano de obra indirecta y cargas sociales Sueldos de administración y cargas sociales Incobrables Comisiones Publicidad Materiales indirectos usados Reparación maquinarias TOTALES

DEBE 31.245 100.000 300.000

HABER

200.000 1.000.000 25.000 18.500 41.500 25.600 1.700 600.000 12.000 100.000 10.000 72.000 3.600 950.000 9.700 354.000 4.900 18.000 4.800 5.300 17.500 1.400 900 1.205 163.000 81.350 74.300 1.800 62.000 25.000 38.500 8.000 2.181.400

2.181.400

Las cuentas de Amortización Acumulada NO INCLUYEN la amortización del 2009 Datos adicionales: Inventarios al 31/12/09 Materia prima Productos en proceso Productos terminados

$ 37.000 $ 32.450 $ 38.000

Depreciación: Edificio Maquinaria Muebles y útiles

2% 10% 5%

Se requiere: Confeccionar balance y cuadro de pérdidas y ganancias, con un estado detallado del Costo de Ventas.

EJERCICIO ADICIONAL Nro 1

MODELOS DE COSTEO

El proceso de producción tiene un NIVEL DE ACTIVIDAD NORMAL de 27.500 unidades por mes y, para ese volumen, se estima que los INSUMOS FISICOS y PRECIOS UNITARIOS NORMALES de los únicos cuatro FACTORES son: - Material Directo 104.500 kilos - Fuerza Motriz 220.000 kW /h. - Sueldo de Supervisores 4 Sueldos - Alquileres 1 Alquiler

$ 1,00 por kilo $ 0,10 por kW/h. $ 5.500 por sueldo/mes $ 8.250 por alquiler/mes

Durante el mes de Octubre la PRODUCCIÓN REAL alcanzó las 25.000 unidades, habiéndose consumido: - Material Directo 100.000 kilos - Fuerza Motriz 220.000 kW /h. - Sueldo de Supervisores 4 Sueldos - Alquileres 1 Alquiler

$ 1,20 por kilo $ 0,11 por kW/h. $ 5.500 por sueldo/mes $ 8.800 por alquiler/mes

Se Pide : Presentar la información según los 4 modelos contables.

EJERCICIO ADICIONAL Nro 2

MODELOS DE COSTEO

Se espera producir 6.000 unidades, para lo cual se estableció un presupuesto de $ 300.000.- de los cuales el 40 % es fijo. La producción real ascendió a 5.800 unidades, y los costos reales fueron de $ 104.400.- fijos y $ 203.000 variables. Se pide: presentar la información según los 4 modelos contables.

EJERCICIO Nº 7: Materiales La empresa “BAÑOLIN S.A.” se dedica a la fabricación de mamparas decoradas para baños, para la cual compran las mamparas estándar y las vende luego de barnizarlas y decorarlas según 149 motivos diferentes. Durante el mes Febrero se realizaron las siguientes operaciones: Día 12: Se compran 800 mamparas a $ 6 c/u. Las mismas son abonadas en efectivo. Nuestro proveedor nos efectúa una bonificación por cantidad del 10%. Cada mampara pesa 20 kilos. Día 13: Se compran 800 latas de barniz a $ 4 c/u. Se paga con un documento a 60 días, por el que nos cobran un interés de $ 150, que pagamos con un cheque propio. Por las características del producto y del mercado fue necesario pagar una comisión de $ 300. Cada lata pesa 5 kilos. Día 14: Por ambas compras se realiza un flete conjunto, cuyo costo es de $ 500, pero que se pagará el 03/03. Día 15: Por tratarse de artículos muy delicados, se hizo necesario contratar un seguro para el transporte de los mismos. El agente de seguros, en atención a que somos muy buenos clientes, prometió efectuarnos una considerable rebaja en la prima; por lo que nos comunicó que el valor del servicio lo sabremos recién a fin de mes. Asimismo nos adelantó que no será inferior a $ 600 (se aseguran sólo las mamparas). Día 16: Al llegar las compras a fábrica, se rompen 2 latas de barniz, perdiéndose todo su contenido. Las 798 latas vacías y sanas se venden a $ 0,10 c/u, siendo el costo de limpiarlas de $ 0,03 por c/u. Día 17: Se envían a proceso 600 mamparas. Día 18: Se terminan 500 mamparas. Día 19: Se venden 400 mamparas. Día 26: El agente de seguros nos informa que el valor de la prima es de $ 900. Pago a 30 días. Datos adicionales: La empresa utiliza el método P.E.P.S para la descarga de inventarios. Período Julio- Enero: Compras (según precio de factura) Fletes Seguros Comisiones 

Existencias al 1º de Febrero: Materia prima Productos en proceso Productos terminados

Materia prima 100.000 30.000 15.000 5.000

Suministros 40.000 5.000 8.000 2.000

40 mamparas 60 mamparas 90 mamparas

Se pide: 1. Costo unitario de las mamparas compradas y del barniz al 16/02 y al 27/02 2. De existir, asientos contables relativos al tratamiento de la sobre-sub aplicación (creación y cancelación)

EJERCICIO Nº 8: Materiales. Tasa de adquisición de materia prima y materiales La empresa “Periscopio S.A.” que fabrica y vende artículos del hogar, le proporciona los siguientes datos: * Inventarios al 01/01/10 Materia prima Productos en proceso Productos terminados

300 unidades a $ 8 c/u 500 unidades 700 unidades

* El 04/01/10 se compraron 1.000 unidades de materia prima a $ 7 c/u. Además se pagó en efectivo el derecho de importación por $ 1.000, se contrató un flete por $ 800 que se pagará a los 45 días y se contrató un seguro para las mercaderías cuyo monto se conocerá y pagará el 03/02/10. * El 10/01/10 se envía a proceso 800 unidades * El 15/01/10 se terminaron 400 unidades * El 25/01/10 se vendieron 300 unidades * Los gastos realizados por la empresa en ejercicios anteriores fueron: Compras Enero/Diciembre 09 Derechos importación Enero/Diciembre 09 Fletes Enero/Diciembre 09 Seguros Julio/Diciembre 09

Materia Prima Suministros 100.000 20.000 12.000 7.000 2.000 5.000 1.000

* La empresa utiliza UEPS. Se pide: 1. Valuar las materias primas al 04/01/10, con los datos disponibles a esa fecha 2. Valuar las materias primas al 03/02/10, sabiendo que los seguros fueron de $ 1.200. 3. Determinar la sobre o sub aplicación de seguros resultante, distribuirla y efectuar los asientos correspondientes .

EJERCICIO Nº 9: Materiales. Lote óptimo Un fabricante consume, por año, alrededor de 7.200 unidades de la Mat Prima “A”, cuyo valor unitario, es de $ 12. Cada emisión de una orden de compra significa una erogación de $ 24. La tasa de riesgo es del 10%. Calcular: 1. Lote óptimo 2. Costo adquisición 3. Costo de posesión 4. Valor económico en el lote óptimo 5. Número de pedidos a formular económicamente 6. Periodicidad entre 2 ordenes de compra o adquisición

EJERCICIO Nº 10: Materiales. Lote óptimo Una empresa industrial que se dedica a la producción de estuches de cosméticos cuya materia prima es el aluminio, tiene previsto consumir en un año 2.000 unidades del mismo (rollos) a razón de $ 70 cada unidad. Se calcula que por cada aprovisionamiento o compra, es necesario incurrir en un costo de $ 50. Por otra parte se ha determinado que la tasa de riesgo es del 10% Calcular: 1. Lote óptimo de compra 2. Costo de adquisición y costo de posesión. Valor económico 3. Número de pedidos y periodicidad entre pedidos 4. Su representación gráfica (del lote óptimo)

EJERCICIO Nº 11 MANO DE OBRA La empresa “RELOX S.A.” devengó en concepto de sueldos y jornales referido al mes de febrero lo siguiente: 1 supervisor de planta 1 empleado de ventas 3 operarios de fábrica TOTAL

$ 6.000 $ 7.000 $18.000 $ 31.000

En el transcurso del mes ocurrió: a) Se pagó un jornal por enfermedad de un operario de fábrica por $ 200 b) Se pagó un feriado a razón de $ 200 por día y por persona, a todos los empleados de la empresa. Los valores indicados en a) y b) no se encuentran incluidos en la suma total de $ 31.000.Los aportes patronales son del 30 % de los sueldos y jornales y las retenciones son del 15 % Para calcular las previsiones de cargas sociales contingentes y la provisión por vacaciones, se basó en el promedio del año anterior, que fue: Días del año Sábados y domingos Días feriados Vacaciones Enfermedad Accidentes Licencias

365 104 10 14 13 2 2 41

Días efectivo de trabajo

220

Se solicita: Determinar los importes de MOD y MOI que se asignaran al proceso productivo

EJERCICIO Nº 12 MANO DE OBRA La empresa “LA CARETA S.R.L.” le facilita la siguiente nómina de retribuciones: Empleado Ingeniero de fábrica Operarios Capataces Gerente de ventas Encargado del departamento de P.T. Administrativos (a) Vendedores Gerente de producción Gerente de administración Peones de limpieza (b)

Remuneración 4.000 30.000 8.000 3.000 1.500 40.000 5.600 4.000 3.500 4.000

(a) Un empleado que cobra $ 2.000, se dedica exclusivamente a tareas relacionadas con los informes de costos de producción, no efectuando tareas de ninguna otra índole (b) Son 8 empleados, que cobran igual sueldo y que limpian con igual intensidad las oficinas administrativas (100 m2), el local de ventas (200 m2) y la fábrica (300 m2). Los aportes patronales son del 31 %, las retenciones al personal del 17 %. Todos tienen 14 días de vacaciones. De datos obtenidos de los últimos 12 meses, ud. pudo verificar que se pagaron $ 360.000 de MOD, $ 100.000 de MOI, $ 18.000 de contingencias de MOD y $ 7.000 de contingencias de la MOI. Se pide: Determinar los importes de MOD y MOI que se cargaran al proceso productivo.

EJERCICIO Nº 13 MANO DE OBRA “Las Tres Efes S.A.” presentó durante el mes de febrero la siguiente situación respecto a su personal: Detalle

Jornal

1 ingeniero de fábrica 2 capataces Departamento A ( $ 2.000 c/u ) 1 capataz Departamento B 1 encargado de personal 1 Portero Sector Administración y Ventas 1 Sereno de fábrica

Sueldo $ 6.000 $ 4.000 $ 2.000 $ 2.500 $ 1.600 $ 1.600

Cant. Hs.

Hs. al 50 %

50 Operarios Depto Productivo A

$ 10

(a)

300

30 Operarios Depto Productivo B 3 Mecánicos y 1 Electricista mantenimiento

$ 10 $ 12

(b) ( c)
<...


Similar Free PDFs