Conversión (GUIA DE Ejercicios) PDF

Title Conversión (GUIA DE Ejercicios)
Author Jesus Gonzalez
Course ASIC Montalbán
Institution Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
Pages 10
File Size 345.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 182

Summary

guia para los ejercicios...


Description

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 GUIA CONVERSIÓN DE UNIDADES DE TEMPERATURA. Y EJERCICIOS PROPUESTOS La temperatura se define como aquella propiedad que se determina mediante la lectura del termómetro, al ponerse este en contacto con un material. La temperatura se expresa en la escala Celsius (°C), Fahrenheit (°F) o Kelvin (°K). ESCALA CELSIUS La escala de temperatura Celsius se encuentra dividida en 100 grados, donde 0 °C simboliza el punto de congelación y los 100 °C, el punto de ebullición del agua a la presión atmosférica estándar. Esta escala también es llamada escala centígrada. ESCALA FAHRENHEIT En esta escala de temperatura el punto de congelación viene representado por 32 °F y 212 °F es el valor del punto de ebullición del agua a la presión atmosférica estándar.

Termómetros en las Escalas Celsius y Fahrenheit. Imagen extraída de: ComoHacerPara.com ESCALA KELVIN Para la escala Kelvin o escala absoluta, el punto cero equivale a -273,16 °C. Termómetros en las escalas Celsius y Kelvin. Imagen extraída de: http://3.bp.blogspot.com CONVERSIÓN DE UNIDADES DE TEMPERATURA Para la conversión de las unidades, es necesario seguir una serie de fórmulas establecidas. CONVERSIÓN DE GRADOS CELSIUS A GRADOS KELVIN Y VICEVERSA De escala Celsius a escala Kelvin: °K = °C + 273 De escala Kelvin a escala Celsius: °C = °K – 273

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 Ejemplos:  Convertir 35 °C a K° Como debemos determinar cuánto equivale 35 grados Celsius a Kelvin, utilizamos la siguiente fórmula: °K = °C +273 Ahora sustituimos: °K = 35 + 273 = 308 °K  Convertir 220 °K a °C °C = °K – 273 °C = 220 – 273 = -53 °C **NOTA** Es importante saber que la temperatura puede tener un valor negativo, ya que sería la temperatura que se encuentra bajo cero en la escala Celsius. CONVERSIÓN DE GRADOS CELSIUS A GRADOS FAHRENHEIT Y VICEVERSA La conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit se obtiene mediante la siguiente fórmula: °F = 1,8 x °C + 32 Para convertir Fahrenheit a Celsius:

Ejemplos:  Convertir -15 °C a °F °F = 1,8 x °C + 32

°F = 1,8 x -15 + 32 °F = -27 + 32 °F = 5 °F  Convertir 460 °F a °C

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021

CONVERSIÓN DE GRADOS KELVIN A GRADOS FAHRENHEIT Y VICEVERSA De escala Fahrenheit a escala Kelvin: °K = 5/9 (°F – 32) + 273 De escala Kelvin a escala Fahrenheit: °F = 9/5 (°K -273) + 32 Ejemplos:  Convertir 29 °F a °K °K = 5/9 (°F – 32) + 273 °K = 5/9 (29 – 32) + 273 °K = 5/9x (-3) +273 °K = -1,667 + 273 °K = 271,333 °K  Convertir 735 °K a °F °F = 9/5 (°K -273) + 32 °F = 9/5 (735 -273) + 32 °F = 9/5 x (462) + 32 °F = 831,6+ 32 °F = 863,6 °F

1. CONVERTIR 15 ºC EN ºF ºF = 9/5 x 15 + 32 = 59 ºF

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 2. CONVERTIR 80 ºF EN ºC ºC = 5/9 x (80-32) = 26,66 ºC 3.CONVERTIR 27ºC EN K K = ºC + 273 K = 27 + 273 = 300 K 4. CONVERTIR 310 K en ºC ºC = K - 273 ºC = 310 - 273 = 37 ºC 5. CONVERTIR 37ºC A ºR ºR = (ºC x 9/5) + 491,67 ºR = 37 x 1.8 + 491,67= 558,27 ºR

6. TRANSFORMAR 214 ºR a ºC ºC = ºR - 491.67 / 1.8 ºC = 214 - 491,67 = -154,26 1,8 7. convertir 100ºC A ºF ºF = (9/5 x ºC)+ 32 ºF = 1.8 X 100 + 32 = 212 ºF 8. CONVERTIR 68 ºF A ºC ºC = 5/9 ( ºF - 32) ºC = 5/9 ( 68 - 32 ) = 20ºC 9. CONVERTIR 100 ºK A ºF ºC = K - 273 ºC = 100 - 273 = -173 ºC LUEGO CALCULAR LOS ºF ºF = (9/5 x ºC)+ 32 ºF = ( 9/5 x -173) + 32 = -279,4 ºF

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 10. CONVERTIR 32 ºF a ºK ºC = 5/9 ( ºF - 32) ºC = 5/9 ( 32 - 32 ) = 0 ºC º K = ºC + 273 ºK = 0 + 273 = 273 ºK

Respuesta: Ejemplo 1 : Convertir 100°F a grados centígrados:

°C= (°F-32) / 1.8 = (100-32) = (68) / 1.8= 37.77 = 37,8 °C

Ejemplo 2: Convertir 100°C a grados Fahrenheit

°F = 1.8 °C + 32 = 1.8 (100) + 32 = 180 + 32 = 212°F

Ejemplo 3. Convertir -90°C a Kelvin

°K= °C + 273.15 = -90 + 273,15 = 183.15 K = 183,2 K

Ejemplo 4: Convertir 50 Kelvin a grados Centígrados

°C= K - 273.15 = 50 - 273.15 = -223,9 °C

Ejemplo 5: Convertir 3000°F a Kelvin

°K = (°F + 459.7) / 1.8 = (3000 + 459.7) = (3459.7) /1,8 = 1922,? K

Ejemplo 6: Convertir 200 Kelvin a grados Fahrenheit

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 °F = 1.8 K – 459.8 = 1.8x(200) – 459.67 = 360 – 459.67 = -99.8°F

Antes de trabajar sobre ejercicios de unidades de volumen, mejor empecemos por definir qué entendemos por volumen. Podemos decir que el volumen es una magnitud escalar, que se utiliza para medir el espacio que ocupa un cuerpo, vale decir, algo medible en tres dimensiones. La unidad más utilizada para medir volumen, guarda relación con el sistema métrico decimal, y es el metro cúbico. A partir de él, tenemos unidades múltiplos del mismo (que son útiles para medir cuerpos o cavidades muy grandes) y unidades submúltiplos (que son ideales para medir volúmenes más pequeños. Ejemplos de ésto último, los vemos todos los días, por ejemplo en las recetas de cocina, donde aparecen centímetros cúbicos con la abreviatura cc. La siguiente imagen nos muestra un detalle de la escala más usualmente utilizada con sus respectivas abreviaturas.

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 Ejercicios de unidades de volumen La mayoría de estos ejercicios, consisten en realizar conversiones de medidas, vale decir nos aportan una medida en determinada unidad y se nos pide expresarla en otra unidad. Como regla general, podemos decir que estas conversiones se realizan con una sola operación, que consistirá en dividir o multiplicar por 1000, según estés convirtiendo unidades en el sentido descendente de la escala (en ese caso multiplicas), o en el sentido ascendente (en ese caso divides). Veamos algunos ejemplos concretos: Se trata de convertir 574 dm3 (decímetros cúbicos) a dam3 (decámetros cúbicos). En este caso ascenderíamos en la escala, por lo que tenemos que hacer dos saltos de división entre 1000 o lo que es lo mismo, dividir entre 1.000.000. Hablando en buen romance, a efectos prácticos, nos imaginamos a los 574 como 574,00 es decir con una coma decimal a la derecha del 4. Sin necesidad de hacer la división, todo lo que debemos hacer es trasladar esa coma decimal hacia la izquierda seis lugares (tantos como ceros tiene el número 1.000.000 por el que estamos dividiendo).Así las cosas, es legítimo decir que: 574 dm3 = 0,000574 dam3  Se trata ahora de convertir 1.587 hm3 (hectómetros cúbicos) a m3 (metros cúbicos). En este caso descenderíamos en la escala, por lo que tenemos que hacer dos saltos de multiplicación por 1000 o lo que es lo mismo, multiplicar por 1.000.000. En este caso es más sencillo aún: a efectos prácticos, sólo habrá que trasladar la coma decimal que el número ya tiene, hacia a la derecha seis lugares (tantos como ceros tiene el número 1.000.000 por el que estamos multiplicando).Así las cosas, es legítimo decir que: 1,587 hm3 = 1.587.000 m3 Como puedes ver, realizar ejercicios de conversión con unidades de volumen, es realmente muy sencillo. Te invito a estar pendiente pues en nuestro próximo post te propondré un ejercicio interactivo donde te presentaré varios desafíos con este tipo de conversiones, para que tú respondas, de tal modo que se corrige automáticamente al finalizar. 

De este modo puedes evaluar tus conocimientos y desempeño. Si los resultados no te satisfacen, puedes repasar los conceptos básicos que te he explicado en este mismo post y realizar el ejercicio test, tantas veces como lo desees, hasta que puedes dominar el tema. Una conversión te permitirá expresar una cantidad en otro tipo de unidad de medición, los cuales son equivalentes. Te adjunto algunos ejercicios de conversiones típicas para practicar:

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 EJERCICIOS PROPUESTOS PARA RESOLVER Para esta Actividad se proponen una serie de Ejercicios de todas las Unidades de Medida (RESALTADOS EN AMARILLO); debe resolver tres (03) Ejercicios de cada Unidad de Medida. (Este trabajo debe hacerlo en Pareja)

Conversión de unidades:

1) 7 km a metros= [Longitud] 2) 5 hr a segundos= [Tiempo] 3) 500 ml a litros = [Volumen] 4) 1 milla a metros= [Longitud] 5) 6 pies a metro= [Longitud] 6) 1 galón a litros= [Volumen] 7) 10 pie a pulgadas= [Longitud] 8) 100 kg a gramos= g [Masa] 9) 5 libras a onzas= [Masa] 10) 10 kilogramos a toneladas= [Masa]

Conversión de unidades de masa: 1. 25 gr a Kg= 2. 50 Kg a Hg=

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 3. 75 Ton a Kg= 4. 10 Libras a Kg= 5. 100000 mg a gr= 6. 250 Hg a Kg= 7. 90 Kg a Libras= 8. 1800 gr a Libras= 9. 1 Ton a Lb=

Conversión de unidades de volumen: 1. 1 m^3 a lt= 2. 10 p^3 a ml= 3. 1000 ml a lt= 4. 75 Galones a lt= 5. 2500 Pinta estadounidense a m^3= 6. 15 Galones a lt= 7. 120 lt a m^3= 8. 100 Oz liquidas a Gal=

Conversión de unidades de longitud: 1. 20 mt a cm= 2. 10 Km a mt= 3. 15 millas a mt = 4. 25000 mm a mt= 5. 30 yardas a mt= 6. 10 pie a mt= Conversión de unidades de tiempo: 1. 10 hs a min= 2. 1000 sg a min= 3. 20 hs a min=

Coordinación de Matemática Curso Introductorio 2021 4. 5 sem a hs= 5. 2 días a hs= 6. 60 hs a días= 7. 25 min a seg= 8. 10 años a sem= 9. 3 décadas a meses= 10. 3000 min a días= 11. 2600 min a hs=

Conversión de unidades de temperatura: 1. 10 °C a °F= 2. 50 °C a °F= 3. 100 °F a °C= 4. 75 °F a °C= 5. 1000 K a °F= 6. 100 °C a K= 7. 100 °F a K= Conversión de unidades de datos: 1. 1 bit a Byte= 2. 1 megabyte a Kilobyte= 3. 1 gigabit a Gigabyte= 4. 1 Terabyte a Gigabyte= Conversión de unidades de energía: 1. 1 Kw-h a Vatio-hora= 2. 1 Julio a Kilo joule = 3. 1 Kilocaloría a Julio 4. 1 vatio-hora a Julio= 5. 1 BTU a Kilojoule=...


Similar Free PDFs