GUIA DE ESTUDIO FILOSOFIA GRADO 10 2021 PDF

Title GUIA DE ESTUDIO FILOSOFIA GRADO 10 2021
Author David Guerrero
Course fisiología
Institution Escuela Normal Superior Distrital Maria Montessori
Pages 8
File Size 134.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 171

Summary

Guia de estudio sobre la filosofia, aqui pueden revolver y pueden guiarse para responderle a sus profesores...


Description

GUIA DE ESTUDIO ALUMNO:

ISRAEL DAVID GUERRERO SIERRA

DOCENTE:

MARIA EUGENIA GOMEZ

AREA:

FILOSOFIA

GRADO:

10 B

INSTITUCION EDUCATIVA DIVINO NIÑO CAUCASIA-ANTIOQUIA 2021 PRIMER MOMENTO:

1. INTRODUCCIÓN La literatura y la filosofía, a través de la historia, han sido fuente de innumerables investigaciones que nos han permitido hallar una relación particular entre ellas, como un camino de ida y vuelta de la una hacia la otra que hacen posible comprender que, “la filosofía ayuda no solo a comprender una obra literaria, sino la vida humana y, la vida, en la obra literaria, le proporciona a la filosofía un campo específico de estudio”. Es así como a través de la presente guía se pretende proporcionar a los estudiantes bases y saberes propios de estas disciplinas para seguir fortaleciendo su proceso de comprensión, interpretación y análisis que en sí mismos, motivan el ejercicio escritural mediante la manifestación de sus posturas y visiones del mundo y la realidad, de la conducta y naturaleza humana. De igual forma, desde el área de inglés también se abordarán ejes temáticos cuyas bases se sustentan en la literatura inglesa, desde la comprensión de una obra literaria escrita en este idioma, hasta el acercamiento a sus niveles locales que permitirán la apropiación de su estructura gramatical y de su riqueza léxica. Esperamos vivir situaciones de aprendizaje donde se compartan experiencias enriquecedoras en cada una de las sesiones de clase y donde se sigan abriendo puertas hacia el universo infinito de la palabra. Los invitamos a activar sus pre saberes ofreciendo, de entrada, posibles respuestas a la pregunta problematizadora, aportes que se irán alimentando a lo largo de esta fase de estudio.

¿Cuáles han sido los aportes de la literatura y la filosofía en la construcción del ser y de la sociedad?

Mi respuesta: Los aportes de la literatura y la filosofía, a través de la historia, han sido fuente de innumerables investigaciones que nos han permitido hallar una relación particular entre ellas, como un camino de ida y vuelta de la una hacia la otra que hacen posible comprender que, “la filosofía ayuda no solo a comprender una obra literaria, sino la vida humana y, la vida, en la obra literaria, le proporciona a la filosofía un campo específico de estudio”.

1.Leer el capítulo 5 “La Metafísica de Parménides” de lecciones preliminares. García Morente y Elaborar un texto que contenga idea principal o Tesis, argumento y conclusión (2 cuartillas)

El problema o idea principal de la metafísica de Parménides es tratar de contestar la pregunta ¿quién existe? ¿Qué es lo que existe?, dejando de lado las cosas aparentes que no tienen existencia en sí mismas porque derivan de otras o están contenidas en otras. La filosofía de Parménides se relaciona estrictamente con el pensamiento de Heráclito, porque es la manifestación de su reacción contra ella. Parménides analiza la solución que propone Heráclito al problema metafísico, al afirmar que la realidad fundamental es el devenir, el cambio, el perpetuo fluir de las cosas; y se da cuenta que, según este concepto, una cosa es y no es al mismo tiempo, o sea que el ser deja de ser lo que es para convertirse en otra cosa, siendo esto una contradicción lógica, un absurdo, algo ininteligible e imposible. De esta forma descubre uno de los fundamentales principios lógicos del pensamiento: el ser es, el no ser no es, que luego será denominado principio de identidad. Este aporte de Parménides fue suficiente para que fuera considerado un filósofo extraordinario y le sirvió como base para su metafísica. En virtud del principio de identidad, que nadie puede negar, puede afirmar que ese ser es único, porque no puede haber dos seres, porque uno sería ser y el otro no ser; es eterno, porque si no lo fuera tendría principio y fin, y tener principio y fin implica que antes y después de ser era no ser y lo que es, no puede ser y no ser. El ser es inmutable, no puede cambiar porque si cambia deja de ser lo que era para no ser y eso es una contradicción. Es ilimitado, o sea infinito, y no está en ninguna parte porque si estuviera en un lugar significaría que hay algo más extenso que él que lo contiene y si tuviera límites, después del límite sería otra cosa.

Es inmóvil, porque moverse quiere decir estar en un lugar y trasladarse a otro y el ser no está en ningún lugar. Por lo tanto, para Parménides, el ser es único, eterno, ilimitado, inmutable e inmóvil. Sin embargo, el Universo es completamente diferente, por lo que Parménides saca la conclusión de que este mundo es una ilusión de los sentidos, una percepción ilusoria. Para Parménides hay un mundo sensible y un mundo inteligible y es en ese instante en que comienza la distinción, el dualismo que continúa aún en nuestros días. El mundo sensible es el de los sentidos, que es ininteligible, absurdo, contradictorio y falso, porque todo cambia, tiene principio y fin, movimiento y límites. El mundo inteligible es el del pensamiento, ese es el mundo auténtico, porque para Parménides, ser y pensar es una y la misma cosa. Para conocer sólo tenemos el pensamiento lógico y formal y las cosas que están fuera del pensamiento son idénticas a mi pensamiento; es decir, que no necesito salir de mí mismo, porque las propiedades esenciales del ser son idénticas a las propiedades esenciales del pensar. La importancia histórica de la filosofía de Parménides no se puede negar, porque es el que descubre el principio de identidad y el que identifica el ser con el pensar. A partir de ese filósofo continúa rigiendo la idea de que la verdad del ser está en la razón, la intuición intelectual o la intuición volitiva, o sea en nuestro espíritu; pero la concepción estática del ser comienza a quedarle chica a la ciencia.

2. Consultar al filósofo Martín Heidegger Biografía, Arjé y características generales de su pensamiento.

Martin Heidegger

Es considerado el pensador y el filosofo mas importantes del siglo XX. Aunque su trabajo también influyo sobre todo en la fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la arquitectura, la crítica literaria, la teología y las ciencias cognitivas. En sus comienzos fue discípulo del Edmund Husserl, estuvo inmerso en el proyecto fenomenológico de su maestro y su interés se centró rápidamente en la pregunta por el sentido de ser. Esta pregunta guiara gran parte de su pensamiento y es con ocasión de su intento de darle “respuesta” con la obra “ser y tiempo” publicada en 1927, cuando va a adquirir una gran notoriedad internacional, incluso más allá de los campos específicamente filosóficos. En los años 30 tiene lugar aquello que se ha denominado el giro de su filosofía, con sus obras “carta sobre el humanismo” e “introducción a la metafísica” . Trato así de preparar un nuevo camino para que su pensamiento se mantuviera alejado de la metafísica. Según Hans-Georg Gadamer, este termino ha acabado aunando todas las proporciones contra las que Heidegger desarrolló su filosofía.

3. A partir del texto el Diablo de la Botella de Robert Louis Stevenson, elabora una (1) cuartilla donde se muestre la importancia del Hombre “Hoy”.

4. Consultar todo sobre los filósofos de la naturaleza, Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro puede utilizar y consultar en cualquier página web y elaborar un resumen sobre los tres Filósofos anteriormente mencionados, teniendo en cuenta el Arjé, biografía y características generales. FILOSOFOS DE LA NATURALEZA: -TALES DE MILETO: Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griegas de la costa jonia (hoy en Turquía). Aristóteles lo considero como el indiciador de “la escuela de Mileto”, a la que pertenecieron también

Anaximandro (su discípulo) y Anaxímedes (discípulo anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los siete sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Tales es reconocido por romper el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante teorías e hipotesis naturalistas (logos), es considerado el indicador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y sus aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres. Tales explico que el principio originario de la naturaleza y de la materia era una única sustancia ultima (Arjé): el agua. -ANAXIMENES: fue un filósofo griego, discípulo de tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro de que el principio de todas las cosas (y también el substracto que permanece invariable entre todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve). Aximenes pone como Arjé el AIRE que es un principio infinito, como el ápeiron de anaximando; pero determinado, como el agua de tales. Por ello podemos interpretar la filosofía de Anaxímenes como un intento de síntesis entre Tales y Anaximandro. En Anaximandro el Arjé es infinito e indeterminado. -ANAXIMANDRO: Fue un discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, considero que el principio de todas las cosas era lo ápeiron. Se le atribuye solo un libro conocido con el titulo “sobre la naturaleza”. El libro se ha perdido y su palabra ha llegado a la actualidad mediante comentarios doxograficos de otros autores. Se le atribuye también una carta terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño

de las estrellas y la afirmación de que la tierra es cilíndrica y ocupa el centro del universo. para Anaximandro el Arjé es lo ápeiron (partícula privativa y peras, limite y perímetro), es decir lo indefinido, indeterminado e ilimitado. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera abstracta esta casualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Este es inmortal, indestructible, ingenito e imperecedero y de el se engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario....


Similar Free PDFs