GUIA DE Observacion EN EL AULA PDF

Title GUIA DE Observacion EN EL AULA
Course Lengua Castellana
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 9
File Size 201.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 145

Summary

Lengua Castellana...


Description

GUÍA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA

1. Datos: a. Nombre del centro: C.R.A. Valle del Bullaque b. El Robledo (Ciudad Real) c. 5º de Educación Primaria d. 8 alumnos. Ninguno de ellos tiene NEE. e. 4-4-2016.

2. Descripción del aula: espacio físico y alumnado. a. La clase se lleva a cabo en un aula adecuada y muy amplia para el número de alumnos. b. El alumnado pertenece a una clase socio-económica media.

3. Lenguaje oral: a. Actividades que se realizan encaminadas a favorecer el desarrollo del lenguaje oral. ¿Por qué y para qué hablar en la escuela? La escuela es el ámbito donde los niños/as pueden adquirir y desarrollar los recursos y las estrategias lingüísticas necesarias para superar la desigualdad comunicativa y es responsable de la enseñanza de los géneros más formales, como la exposición, el debate, la entrevista, etc., géneros que no se aprenden espontáneamente sino que requieren una práctica organizada. Por eso, los trabajos con la lengua oral en el aula deben combinar la comunicación espontánea con el trabajo sistemático de diferentes tipos de texto. Además, el lenguaje oral no es solo instrumento de comunicación sino también de socialización, al posibilitar una comunicación fluida con otros agentes del entorno. Desde la escuela debemos favorecer la expresión oral, que habrá de ser trabajada en todos sus componentes. Estimularemos a los niños/as a narrar y a participar en conversaciones colectivas o diálogos. También deberán familiarizarse con la tradición oral, como primera incursión en la cultura verbal.

Por tanto, para favorecer la expresión oral en el aula, se plantearán una serie de actividades basadas en preguntas y respuestas, comunicación formal, dramatización, estímulos audiovisuales (paisajes, páginas webs, láminas…), interacción, juegos lingüísticos (pasa palabra, palabras encadenadas), aprendizaje cooperativo, uso de las TICs y noticias. Ver 10 tipos de actividades para trabajar la expresión oral en el aula. A continuación, se presentan las actividades llevadas a cabo en el aula: 1. Visualización de contenidos audiovisuales sobre valores en la clase de tutoría y organización de una charla-coloquio posterior para reflexionar. 2. Comentarios de textos (previa lectura) de la literatura infantil y juvenil usando también páginas web. 3. Realización de trabajos en el ámbito de Ciencias Sociales (sobre las funciones de los seres vivos, continentes…) acompañados de una explicación oral. 4. Producción de textos orales en los que se comuniquen conocimientos, experiencias y necesidades respetando las normas que rigen la interacción oral. 5. Manejo y conocimiento del nuevo vocabulario que va apareciendo en las distintas unidades didácticas estableciendo adecuadas relaciones de significado. 6. Breves exposiciones correctas y ordenadas empleando los conectores aprendidos (primero, a continuación, para finalizar…) 7. Observación, reflexión e implicación de las relaciones semánticas de las palabras (antónimos, sinónimos, polisemia) 8. Producción de textos informales (espontáneos, vivencias del fin de semana…) y con mayor grado de formalización. 9. Realización de un mapa conceptual, mapa mental y esquemas y explicación oral a sus compañeros/as de la relación entre las palabras clave del tema. 10. Entrevistas a abuelos y abuelas para el día de la mujer trabajadora y otros eventos; maestros y maestras sobres su profesión; y personas mayores del pueblo para investigar sobre etnobotánica, un pequeño proyecto llevado a cabo en el aula.

11. Dramatización de cuentos. Cada dos semanas, un niño/a traerá un cuento que será dramatizado. b. Participación de los alumnos/as en conversaciones dirigidas, diálogos, discusión en grupo… 1. Para la preparación del festival de Navidad se preparó un baile con cuerdas de saltar a la comba, aros y pasos diversos. Durante el proceso de creación, los alumnos/as discutían sobre cómo utilizar las combas, cómo disponerse en el espacio para evitar chocarse entre ellos/as, cómo utilizar los aros… 2. Participación activa de toda la clase en la búsqueda de los aspectos más relevantes de un texto científico o divulgativo. 3. Discusión en grupo sobre las actitudes, emociones y sentimientos que surgen tras la visualización de un vídeo. (Por ejemplo, El circo de la mariposa) c. Alumnos con patologías del lenguaje oral y escrito. Causa: física, psíquica, social, afectiva… Comenta brevemente los casos que haya en el aula y si son atendidos por especialistas. No existe ningún caso de alumnos/as con patologías del lenguaje oral y escrito en esta clase. d. Atención a la diversidad lingüística. Entre los recursos humanos con los que cuenta el C.R.A. Valle del Bullaque se encuentran dos especialistas en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Los informes de seguimiento de Audición y Lenguaje y de Apoyo Logopédico incluyen unos contenidos, criterios de evaluación a conseguir, una reunión periódica para la colaboración familiar y una valoración global y posibles modificaciones. La información a la familia será como mínimo trimestral. Además, para dar respuesta a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos, se utiliza el Proyecto Savia, que cuenta con: 1. Actividades de refuerzo en aquellos aspectos que requieren mayor dificultad y que abordan los contenidos desde distintos puntos de vista.

2. Actividades de ampliación, que van más allá de lo visto en clase, tienen un carácter lúdico y motivador y permiten profundizar en contenidos ya trabajados. 3. Actividades de repaso, que abordan los contenidos fundamentales de toda la unidad con el fin de afianzarlos definitivamente

4. Tratamiento de la lectoescritura. Observa cómo realizan: a. La preparación para la lectura: la selección de los textos, la metodología (métodos tradicionales, constructivismo…), etc. 1. El objetivo del centro es desarrollar destrezas lingüísticas, como la fluidez lectora y la comprensión de textos, que permitan a los alumnos/as comunicarse de forma eficaz y facilitar otros aprendizajes. 2. El sistema de lectura está formado por distintos niveles de procesamiento de la información, en los que intervienen procesos cognitivos distintos: procesos perceptivos, léxicos, y sintácticos y semánticos. Para mejorar estas destrezas lectoras hay que considerar algunos aspectos fundamentales como la rapidez en la evocación de conceptos y la lectura prosódica, es decir, el ritmo, la entonación, la fluidez, la velocidad, la eficacia lectora y el volumen correcto. 3. La lectura sigue un enfoque de contenido, es decir, los textos son seleccionados de distintas materias. Por otro lado, en el área de lengua se trabaja especialmente: hay una hora de lectura en voz alta en clase. Los textos son variados, de carácter científico, curiosidades… 4. Los niños/as bajan una vez a la semana a la biblioteca y escogen dos libros para leer: uno con más contenido visual y otro de lectura. 5. En cuanto a la metodología, se siguen unas estrategias antes, durante y después de la lectura: a. Antes de la lectura: en ocasiones comenzamos a leer sin preámbulos. Esto no es correcto pues resultaría conveniente plantear previamente unos objetivos claros (¿para qué leemos?), activar los conocimientos previos, establecer predicciones sobre el texto, promover preguntas e hipótesis en los alumnos acerca

del texto, trabajar diferentes tipos de textos y utilizar variedad de recursos o realizar con los alumnos distintas formas de lectura. b. Durante la lectura: además de leer individualmente, en voz alta, por turnos… es preciso llevar a cabo un modelado de la identificación del tema y de la estructura del texto, definir el objetivo, asegurarnos que las palabras desconocidas no impiden captar el sentido del texto antes de hacer la lectura compartida, formular hipótesis y anticipar lo que va a pasar. c. Después de la lectura: tradicionalmente y con mucha frecuencia, nos limitamos a hacer preguntas cuya respuesta se halla de forma literal en el texto. Esto no sirve para conseguir una comprensión total; por tanto, podemos plantear actividades de inferencias, pensar y buscar, formular preguntas de elaboración personal (inventar finales, cambiar personajes…), elaborar un resumen como cierre que organice la lectura o realizar interpretaciones del texto. Además de estas estrategias, resulta muy interesante establecer un club de lectura para animar a la lectura y estimular el interés de los alumnos/as por compartir lo leído. En este club, podemos establecer tres dinámicas: a) Un diario de lectura para activar el pensamiento crítico día tras día. Consiste en anotar sus dudas o impresiones. b) Un tablón de opiniones, que consiste en crear un espacio para que los alumnos/as expongan ante sus compañeros su opinión del libro que han leído c) Un debate final para confrontar opiniones e intentar llegar a un veredicto común sobre lo que les ha parecido el libro. Durante el debate el maestro/a debe asegurarse de que todos se escuchan y se respetan. b. Aprendizaje y práctica de la escritura: i. Primeros cursos. La preparación para la escritura: actividades encaminadas al desarrollo de la motricidad fina y al

afianzamiento de la lateralidad, la selección de los textos, la corrección ortográfica… 1. En los primeros cursos, se practican diariamente ejercicios de psicomotricidad (gruesa y fina) y numerosos juegos de mano (utilizando canciones, rimas…) encaminados a desarrollar la coordinación óculo- manual. En Educación Infantil se trabajan ejercicios de iniciación a la escritura mediante fichas de grafomotricidad para favorecer la estimulación hacia la escritura. En las fichas se trabajan los siguientes contenidos: trazos horizontales, verticales, conceptos arriba-abajo, trazos alternados, inclinados, oblicuos, en espiral, en bucle, en aspa, curvos, circulares, en zig-zag y combinados. 2. Uno de los métodos empleados es el fraseológico: se parte de frases e historias cercanas al alumno/a para luego profundizar en el aprendizaje de las sílabas, los fonemas… 3. También se trabaja desde un método alfabético, es decir, se presentan las letras, sílabas y palabras asociadas a imágenes y basadas en la copia y reproducción de la letra. ii. Tipología y pautas de las prácticas de escritura. A nivel de centro, se han recopilado diferentes métodos de lectoescritura realizados por diferentes autores y así, se trabaja con una pauta Montessori en 5 años, 1º y 2º de Educación Primaria, mientras que a partir de 3º se utilizan cuadernos de dos rayas y de cuadritos para matemáticas. El orden de la introducción de las letras es el siguiente: VOCALES-L-P-M-T-SD-B-N-V-Ñ-LL-CQ-R-F-G-CZ-H-CH-J-K-Y-X-TRABADAS. Cada fonema trabajado se hace primero de forma directa y después inversa. A partir de 1º se comienza con el método y de forma progresiva se van realizando sencillas narraciones, descripciones, redacciones, diálogos… para trabajar la composición. También se hacen copiados de poesías que después se aprenden en casa. Siempre se empieza con el apoyo de visual de una imagen, que va desapareciendo progresivamente.

5. Didáctica de los diversos niveles de análisis de la lengua: a. Plano léxico-semántico Cada unidad didáctica parte de una lectura inicial acompañada de contenidos audiovisuales (vídeo, CD audio, galería de imágenes) y luego una presentación interactiva del diccionario de la unidad. El vocabulario nuevo introducido se trabaja de forma activa y mediante fichas de ampliación. En cada unidad se hace un ejercicio de invención de oraciones empleando las nuevas palabras presentadas en cada asignatura y ejercicios de palabras derivadas. Desde la primera unidad, uno de los objetivos es saber manejar la información en un diccionario. En el cuaderno, aparte de hacer portada e índica para cada U.D, se toma nota del vocabulario nuevo presentado con su significado en todas las áreas. b. Plano morfosintáctico Respecto a la morfología, se trabaja a lo largo de todas las unidades didácticas todas las clases de palabras y su concordancia en género y número: se comienza con el sustantivo, el adjetivo, los determinantes, los verbos, las preposiciones… También se trabaja el análisis morfológico de las palabras: género, número, persona, tiempo verbal, modo verbal… En el plano sintáctico, se estudia la identificación y la función del sujeto, el predicado, el sintagma nominal y sus núcleos. c. Plano discursivo-textual La competencia discursiva hace referencia a la capacidad del alumnado para desenvolverse de manera eficaz y adecuada en la lengua castellana en diferentes situaciones de comunicación. Incluye, pues, el dominio de las habilidades y estrategias que permiten a los alumnos/as producir e interpretar textos, así como el conocimiento de las características propias de los distintos géneros discursivos. Por tanto, se trabajará

mediante la lectura y producción de distintos géneros discusivos (noticia periodística, carta, entrevista, conferencia…) d. Plano grafofónico. En cuanto al plano grafofónico, la correspondencia grafema- fonema se aprende desde Educación Infantil mediante actividades y ejercicios en los inicios del aprendizaje de la lectoescritura siguiendo un método alfabético y silábico, es decir, asociando los sonidos y las sílabas a imágenes. También son muy útiles los ejercicios interactivos en la pizarra digital, de colorear imágenes que llevan tal sonido…EL APOYO DE LA IMAGEN ES MUY IMPORTANTE. Posteriormente se introducen cuentos, audios, imágenes sobre el cuento… e. Plano ortográfico. En el plano ortográfico se trabaja la ortografía visual a través de distintos libros, el árbol de las palabras, que es un mural interactivo, la presentación interactiva de deletreo (contenidos digitales profesor), un taller de ortografía con dictados (CD Audio y contenidos digitales profesor) y fichero ortográfico con aquellas palabras en las que ha habido errores; para las reglas básicas de ortografía se emplea el Manual de Ortografía Práctica de Savia SM.

6. El área de Lengua castellana en otras áreas. Las habilidades fundamentales de la lengua, hablar, leer, escribir y escuchar, se trabajan siguiendo un enfoque gramatical, funcional, procesual y de contenido. El enfoque de contenido se centra en el trabajo de la lectoescritura a través de otras materias. Se utilizan textos académicos (trabajos, exámenes, comentarios, científicos, históricos…) y se trabajan procesos cognitivos. Consiste en el desarrollo de un tema siguiendo los siguientes pasos: -

Recogida de información → lectura, comprensión oral, imágenes…

-

Procesamiento resúmenes…

de

la

información→:

esquemas,

-

Producción

de

textos



trabajos,

artículos,

informes… -

Trabajo intertextual (comentarios, resúmenes) y recogida de datos de la realidad (experimentos, observación…)

Si se lleva a cabo un proyecto en el aula (por ejemplo, etnobotánica, igualdad de género, alimentación saludable…) también se trabajará la lengua, la investigación, el vocabulario… 7. Valoración del trabajo realizado. La valoración del proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua y el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, así como las estrategias de las que se dota al alumnado en el centro, es muy positiva. En las diferentes áreas se tiene como objetivo principal desarrollar en los alumnos las destrezas lingüísticas que les permita comunicarse eficazmente. A través de lecturas sugerentes y situaciones comunicativas se favorece la reflexión y, mediante el programa específico de competencia lectora, con dinámicas para entrenar estrategias de lectura eficaz y propuestas lúdicas de animación a la lectura en distintos soportes, se trabaja la lectura. Se potencia la escritura correcta de las palabras con el programa de ortografía mediante actividades de atención y memoria visual a través de materiales audiovisuales. Se trabaja una batería de dictados con dinámicas y ficheros individualizados por alumno/a para registrar su autoaprendizaje, se utiliza la “Ortografía práctica: tus reglas de bolsillo”… en definitiva, se estimula la creatividad y el desarrollo de la expresión mediante actividades, contextualizadas, cercanas, en distintos soportes audiovisuales y estrategias para la interacción comunicativa; todo ello encaminado el desarrollo de la competencia lingüística....


Similar Free PDFs