Guía PAI Hy E - Apuntes 1 PDF

Title Guía PAI Hy E - Apuntes 1
Course Higiene y Epidemiologia
Institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua
Pages 27
File Size 872.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 432
Total Views 456

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUAUNAN - MANAGUAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASDEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVAASIGNATURA DE HIGIENEY EPIDEMIOLOGIAActividad N° 5TEMA:Enfermedades inmunoprevenibles y Programa ampliado de Inmunizaciones (PAI)Fecha:Viernes 05, julio 2019IntroducciónA t...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN - MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA

ASIGNATURA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA Actividad N° 5

TEMA: Enfermedades inmunoprevenibles y Programa ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Fecha: Viernes 05, julio 2019

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Introducción A través del presente trabajo abordaremos diferentes enfermedades prevenibles por medio de la inmunización de vacunas las cuales confieren protección al organismo, mediante diferentes acciones inmunitarias contra cada una de las enfermedades como la del tétano, varicela, poliomielitis, sarampión, etc., que afectan a la población en general, debido que somos susceptibles y estamos expuestos a diferentes patógenos. En el desarrollo de este trabajo explicaremos puntos clave e importantes del tema en estudio “vacunas”, que son, como deben de aplicarse, sus dosis, cuál es su comportamiento clínico, la situación epidemiológica actual y su historia natural.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Objetivos

 Conocer los conceptos básicos, características y comportamiento clínico y epidemiológico, y manejo de las enfermedades prevenibles por vacunas, con especial énfasis en el contexto Nicaragüense.  Conocer la Normativa del Programa Ampliado de Inmunizaciones en Nicaragua.  Conocer la historia

natural y las características

clínicas de las

enfermedades prevenibles por vacunas de relevancia en Nicaragua.  Describir el comportamiento epidemiológico a nivel mundial y en Nicaragua de las enfermedades prevenibles por vacunas de relevancia en Nicaragua  Conocer cómo se manejan las vacunas (cadena de frio y Sistema de vigilancia epidemiológica)

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Desarrollo 1. ¿Describa brevemente la historia natural y el comportamiento epidemiológico de las enfermedades prevenibles por vacunas de relevancia en Nicaragua? Los servicios de vacunación rutinaria en Nicaragua se implementaron aproximadamente en el año de 1960, vacunando generalmente por demanda en las unidades de salud existente en la época. Es a partir del año 1980, que el gobierno conforma el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), desarrollando diversas estrategias de vacunación para ofrecer ampliamente las vacunas a la población objetivo. El Programa Nacional de Inmunizaciones tiene como Misión, ”ser la instancia especializada del Ministerio de Salud en el área de control y eliminación de enfermedades prevenibles por vacuna, encargada de la elaboración y cumplimiento de los planes para garantizar la prevención, control, eliminación y/o erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles”, y tiene como Visión “dictar las pautas a seguir para le entrega efectiva, sostenible y con equidad de los servicios de inmunización de elevada calidad, dentro de marco de la atención integral”. El componente de vigilancia epidemiológica de PNI fue trasladado, en diciembre de 2006 a la Dirección de Vigilancia para la Salud Pública, responsable por la vigilancia de todos los demás eventos que afectan la salud, retornando a la coordinación del Programa Nacional de Inmunizaciones en el mes de junio del 2009. La situación epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles en Nicaragua se ha modificado drásticamente en estos 28 años de existencia del Programa Nacional de Inmunizaciones. Poliomielitis: En el mes de diciembre de 1981, se reportó el último caso de poliomielitis en Nicaragua, que recibió el certificado de erradicación, junto con los demás países de la Región, en 1994. El país mantuvo coberturas de vacunación rutinaria superiores a 90%, de 1995 a 2001 y superiores a 85%, de 2002 a 2006, excepto en el año 2004. En los años 2007 y 2008, las coberturas superaron el

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

100%. Para mantener el país libre de la poliomielitis se realizan, por lo menos una vez al año, las JNV, durante las cuales se aplica una dosis adicional de OPV a todos los menores de 5 años y se ha mantenido la vigilancia epidemiológica de casos de parálisis flácida aguda (PFA). En el periodo 2002 – 2008, se notificaron 198 casos de PFA en menores de 15 años, la casi totalidad de los casos fueron descartados por laboratorio y los demás por historia clínica y evaluación de secuela. El país cumplió con todos los indicadores de calidad de la vigilancia de PFA, en el periodo de 2002 a 2007, sin embargo no los cumplió en el año 2008. Sarampión: Desde 1994, año de la última epidemia de sarampión, no se reportan casos en el país. La vigilancia epidemiológica es activa, con aproximadamente, 100% de los casos con muestras adecuadas, en los 1,857 casos sospechosos de sarampión, notificados en el periodo 2002 al 2008. En el periodo de 2005 a 2007, el país no cumplió con el indicador de investigación adecuada el cual se encuentra alrededor de 75% y de 200 4 a 2007 no cumplió, con el tiempo de llegada de las muestras al laboratorio. Todos los indicadores se cumplieron en el año 2008. Rubéola: El número de casos notificados ha venido disminuyendo a partir de 1998, cuando se reportaron 2598 casos de rubéola. Desde de 1999, la vigilancia de casos sospechosos de rubéola se realiza conjuntamente con la del sarampión. En el año 2005, se desarrolló en Nicaragua la Campaña Nacional de Vacunación contra la Rubéola, reportándose en este año un total de 47 casos y solamente 2 casos en el año 2006. Todos estos casos fueron notificados directamente al Departamento de Estadística, por lo tanto son diagnósticos clínicos no confirmados por laboratorio.. No hay casos notificados de rubéola en los años 2007 y 2008. Tétanos Neonatal: El país ha logrado eliminar el tétanos neonatal, alcanzando la meta de menos de un caso por mil nacidos vivos, en todos los municipios, a través de la vacunación de mujeres en edad fértil (MEF) y embarazadas. Desde el año 1998, se han notificado tres casos, siendo el último caso en el año 2005, los otros dos fueron notificados en 2001 y 2002.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Situación de Difteria: El sistema de vigilancia no ha reportado casos de difteria desde 1987. Situación del Tétanos No Neonatal: En el país, en los últimos siete años, el número de casos de tétanos no neonatal notificado anualmente varió entre 2 y 8 casos, siendo que el número de casos viene decreciendo desde el año 2005, pasando de 8 a dos confirmados por año. En los últimos años, se ha hecho un esfuerzo para vacunar los adultos con más de 50 años, el grupo de mayor riesgo para esta enfermedad. Situación de Tos Ferina: Se reportaron 11 casos de 2002 al 2006, diez de los cuales se reportaron en el 2002 y están relacionados a un brote, el diagnostico se definió por criterio clínico. En 2006, no se reportaron casos sospechosos y en los años 2007 y 2008, se confirmaron clínicamente 76 casos de esta enfermedad, debido a no disponer de pruebas de laboratorio adecuadas que permitan descartar esta sospecha clínica. Jornadas Nacionales de Vacunación (JNV): Cada año entre los meses de abril y mayo, se desarrollan las JNV, implementadas desde el año 1980, las cuales contribuyen sustantivamente para el logro de adecuadas coberturas de vacunación. Además de la vacuna, durante estas jornadas es administrada la “vitamina A” a los menores de 5 años, antiparasitarios, a los niños de 2 a 12 años de edad, charlas educativas y rescate de niños sin actas de nacimiento. En general, se logra alcanzar el cumplimiento de más de 95% de las metas establecidas para las mismas, lo que ha jugado y juega un papel central en la erradicación de la poliomielitis, en la eliminación del sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita (SRC) y tétanos neonatal. Campañas de Seguimiento: Cada cuatro años, como parte de las JNV, desde 1996 se realizan las campañas de seguimiento contra el Sarampión, dirigida a todos los niños de 1 a 4 años de edad con el objetivo de consolidar la eliminación del Sarampión, estas campañas han sido exitosas logrando cumplimientos de más del 95 % de vacunación. Con el objetivo de eliminar, además del Sarampión, la

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, el país introdujo en las campañas de seguimiento la vacuna doble viral contra Sarampión y Rubéola partir de 1996. Campaña Nacional de Vacunación Contra la Rubéola: Se desarrolló en Nicaragua, en el período de Octubre y Noviembre del 2005, dirigida a hombres y mujeres de 6 a 39 años de edad, con el objetivo de eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita y consolidar la erradicación del sarampión. En esta campaña se alcanzaron las metas de cobertura de vacunación de 95% en todos los grupos de edad. 2. ¿Qué son las Vacunas?, clasificación de las vacunas y quienes pueden ser vacunados. Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de defensas. También existe otro tipo de protección generada a partir de gamaglobulinas, que producen inmunidad inmediata y transitoria a través de la aplicación directa de anticuerpos. Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral. (Organización Mundial de la Salud, 2019). Las vacunas ayudan a protegerlo de enfermedades infecciosas graves durante toda su vida, desde la infancia hasta la primera etapa de la adultez y la vejez. Hay calendarios de vacunación para:  Bebés y niños pequeños  Preadolescentes y adolescentes  Adultos

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Es probable que algunas personas que corran mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades necesiten vacunas adicionales. Por ejemplo:  Hombres homosexuales o bisexuales  Trabajadores de la atención médica  Militares  Personas con afecciones  Embarazadas  Viajeros Las vacunas también son importantes para otros grupos de alto riesgo, como las personas que se inyectan medicamentos. CLASIFICACION Vivas atenuadas 

TIPO DE VACUNA

Virales

Sabin (polio oral u OPV) SPR,SR (MMR o MR) Fiebre amarilla (AA)

 Bacterianas Vacunas inactivas o muertas Enteras  virales

Fraccionadas

Polisacárido

Rotavirus y otras BCG Salk (polio inyectable o IPV)



bacterianas

influenza pertusis



subunidades

Hepatitis



toxoides

celular Difteria, tétanos



polisacáridos

Neumococicas 23 valente



puros Polisacáridos

Meningococica Hamophius influenzae tipo b

conjugados

Neumococica 7 valente

s

B,

influenza,

Meningococica Conjugada

pertusis

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

3. Definición de cadena de frío, niveles de cadena de frío, tipos de refrigeradores, cuidados generales y cuidados especiales. Conteo de temperatura. La Cadena de Frío es un término que se utiliza para referirse a un sistema que integra los equipos de refrigeración y los procesos de almacenamiento y distribución de las vacunas. Con la finalidad de almacenar y transportar con seguridad las vacunas en condiciones óptimas de temperatura, desde el lugar de fabricación hacia el Almacén frigorífico Nacional, hasta el sitio donde las personas son vacunadas. Por tanto, deberá disponerse de espacio suficiente de almacenamiento (dada la frecuencia de las remesas) a la temperatura adecuada para cada vacuna en todos los niveles de la cadena de frío.

Los objetivos de las operaciones de la cadena de distribución son asegurar que todas las vacunas sean despachadas en las cantidades adecuadas, temperatura adecuada, en el momento oportuno a los puntos de prestación de servicios que la necesitan. Por consiguiente, todo el equipo empleado en las operaciones de logísticas debe garantizar la temperatura adecuada para el producto. Se deberá contar con un sistema de información para la gestión los datos necesarios para respaldar la ejecución de las operaciones de la cadena de frío y de la cadena de distribución, en lo que se refiere a la recepción, almacenamiento, distribución y transporte de las vacunas a todos los niveles. Niveles de la cadena de frio: Generalmente se considera los niveles de la cadena de frio con los siguientes niveles: Nivel central. Es el nivel de recepción, almacenamiento y distribución de grandes cantidades de vacunas, jeringas y otros insumos. En este nivel, la cadena de frío es un edificio o parte de un edificio que está habilitado con cámaras frigoríficas para mantener

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

temperaturas de refrigeración y congelación con capacidad suficiente para almacenar vacunas por amplios períodos de tiempo. Asimismo, debe contar con

equipos de refrigeración adicionales como

refrigeradoras, congeladores, congeladores de paquetes fríos, cajas frías y termos porta vacunas; y contar con espacios y áreas suficientes para almacenar todos los insumos del programa de inmunización tales como diluyentes, jeringas, algodón, papelería, afiches, entre otros. Por otro lado, es indispensable contar de plantas eléctricas de emergencia debidamente instalados y funcionando con tanques de combustible para una autonomía de funcionamiento de tres días, para que en caso de corte del suministro eléctrico, las cámaras frigoríficas sigan funcionando. Los espacios o áreas de almacenamiento del edificio deben estar debidamente climatizados con equipos de aire acondicionado donde el clima lo requiera, sobre todo en las áreas donde estén ubicados o instalados los equipos de refrigeración (cámaras frías, refrigeradoras y congeladores). Un almacén nacional de vacunas debe contar con los ambientes mínimos indispensables que permitan al programa llevar una adecuada gestión, tales como: Sala de recepción de empacado y embalaje 

Oficina de despacho



Oficina del gerente, oficinas del personal de apoyo y sala de reuniones



Área de cámaras frías, refrigeradores y congeladores o cuartos fríos



Área de almacenamiento de jeringas, diluyentes, cajas frías y termos porta vacuna



Área de empaque o embalaje



Área de papelería



Servicios sanitarios



Área de planta eléctrica con generador de reserva y tanque de combustible



Área de carga para transporte

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES



Área de capacitación (opcional)



Área de mantenimiento de equipos frigoríficos



Área de estacionamiento

Nivel SILAIS o regional: Constituye el segundo nivel de la cadena de frío y están localizados en los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SlLAIS), disponen de refrigeradores y congeladores para almacenar y conservar vacunas por periodos limitados de tiempo. Asimismo debe contar con equipo adicional para congelar paquetes fríos y planta eléctrica de emergencia. Los requisitos de diseño para la construcción y el equipamiento para el nivel regional son similares a las especificaciones del nivel central o nacional. Nivel Local: El nivel local abarca hospitales, clínicas, centros y puestos de salud. Cuenta con refrigeradores/congeladores para mantener las vacunas por cortos periodos de tiempo (recomendable un mes), asimismo, este nivel cuenta con cajas frías y termos porta vacunas para transportar los biológicos a los puestos de vacunación. El nivel local tiene que interactuar de manera eficiente con el nivel inmediatamente superior y deberá haber un flujo de información básica referente a los tipos de equipos frigoríficos existentes en los diversos establecimientos de salud, capacidad de almacenamiento, estado de funcionamiento de los equipos y disponibilidad de cajas frías y termos porta vacunas con sus paquetes fríos. Gestión de las operaciones de la cadena de frio y la cadena de distribución La cadena de frio y la cadena de distribución deben funcionar de manera integrada entre todos los niveles, para garantizar el abastecimiento oportuno en todos los servicios de vacunación. Tipos de refrigeradores 

Refrigerador tipo horizontal para almacenar vacunas entre 2`C y 8°C.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES



Refrigerador tipo doméstico para almacenar vacuanas. Se usa en unidades de salud donde se consume pocos cantidad de biológicos.



Refrigerador tipo doméstico abierto



Refrigerador solar sunfrost RfVB 13 A abierto.



Termos portavacunas



Termos porta vacunas king sealey.



Termo porta vacunas de tipo individual.

Cuidados especiales: Las etapas más delicadas de la cadena del frío son la del transporte, en particular antes y después de retirar de los almacenes. Se debe tener presente, que cortos periodos de tiempo fuera de las temperaturas recomendadas, en algunos productos, puede afectarles grandemente, sobre todo en los que se pueden reproducir microorganismos patógeno. Recomendaciones para almacenamiento de vacunas en los refrigeradores de unidades de salud. 

Los refrigeradores no deben usarse para guardar medicamentos, sueros, muestras clínicas, comidas y bebidas. Si no exclusivo para las vacunas.



La temperatura del refrigerador se debe monitorear 2 veces al día una al inicio y la otra al final de la jornada.



La fuente de energía tiene que ser constante y permanente.



Se debe realizar mantenimiento preventivo de manera sistemática.



El refrigerador se debe ubicar lejos de cualquier fuente de calor.

En los refrigeradores verticales: 

Los biológicos no deben conservarse en los refrigeradores por más de 1 mes.



No se deben almacenar biológicos en la puerta del refrigerador.

Conteo de la temperatura.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

La temperatura de conservación de las vacunas según la OMS en los textos es de 2°C a 8°C. Los monitores adecuados en la temperatura no sólo es el control y registro de la temperatura implica también asegurar el funcionamiento adecuado del equipo a través del cumplimiento de las siguientes pautas: 1. Control y registro diario e la temperatura. Hoja de control y registro de temperatura y refrigeración. 2. Verificación del funcionamiento del refrigerador. Verificación del visor de encendido. 3. Verificación del punto de calibración del termostato. 4. Registro de la temperatura del data logger Verificación del visor de encendido. 5. Complete el siguiente cuadro con las enfermedades prevenibles con las vacunas y vacunas para prevenirlas. Adjunto a la guia. Enfermedad

Vacuna

Varicela

No

incluida

en programa

Enfermedad

Signos y síntomas de la

Complicaciones

trasmitida por Contacto con pústulas de alguien con la enfermedad

enfermedad Erupción, comezón, fiebre y cansancio

la enfermedad Infecciones cutáneas grave, cicatrices, neumonía, daño cerebral o la muerte

Gotículas respiratorias

F...


Similar Free PDFs