Guía para la producción de videos educativos PDF

Title Guía para la producción de videos educativos
Author Jose Ferrer
Course Morfofisiología
Institution Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Pages 20
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 120

Summary

Se explican pasos para la elaboración de videos destinados a presentar contenidos educativos, de forma práctica para potenciar la educación en línea en las instituciones....


Description

GUÍ A PARA LA PRODUCCÍO N D E VÍDEOS EDUCATÍ VOS

Producción de videos educativos Producción de videos educativos ...................................................................................... 2 Utilización de videos en el aula de clases................................................................................... 3 Introducción.................................................................................................................................... 3 ¿En qué momento aplicarás un video educativo? y ¿Por qué?...................................................... 3 Definir objetivo del video educativo .............................................................................................. 3 Guion de video................................................................................................................................ 4 Ejemplo de guión: ........................................................................................................................... 4 Descripción de secuencia didáctica ................................................................................................ 4 Estrategias: tiempo/manejo gestual para la realización del video................................................. 4 Recomendaciones para grabar videos de clases......................................................................... 5 Acerca de la sala de grabación: ...................................................................................................... 5 La Luz ........................................................................................................................................................ 5

Locación .......................................................................................................................................... 6 Fondo ........................................................................................................................................................ 6 Audio: ........................................................................................................................................................ 6

Presentación del docente frente a cámaras: .................................................................................. 7 Actitud ...................................................................................................................................................... 7 Vestimenta: ............................................................................................................................................... 7 Voz ............................................................................................................................................................ 7

Preparación antes de grabar .......................................................................................................... 7 Grabación de video: ................................................................................................................. 8 Software para grabación de video en PC........................................................................................ 8 Post-producción: .................................................................................................................... 14

Utilización de videos en el aula de clases Introducción

Los diferentes recursos para el aprendizaje usados por profesores han ido transformándose en el tiempo. Las exigencias en el siglo XXI, nos muestran un panorama donde los docentes requieren de formas de enseñanza adecuadas a una sociedad repleta de estímulos audiovisuales y que además se encuentran distribuidas en espacios virtuales como el internet. “Uno de los recursos más utilizados actualmente dentro de las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es la producción de videos educativos para la web como parte de cursos virtuales o semipresenciales”. Bajo esta perspectiva, no es de extrañar que los videos educativos de institutos y universidades como Harvard, MIT o Berkeley, por cada uno de sus cursos virtuales gratuitos (MOOCS), y de un promedio de treinta mil estudiantes, reciban más de dos millones y medio de visitas. Esto se debe a que la producción de videos educativos en la web permite, según recientes investigaciones, que los estudiantes se involucren más en los temas o áreas que estudian. Claro que esto supone que los videos en la web se planifiquen, diseñen y realicen de manera pertinente y ese es justamente uno de los objetivos que tiene el presente taller. En este sentido, el presente taller prioriza tres secciones. En la primera, referida a la utilización de los videos en el aula, enfatiza el trabajo de planificación antes de realizar un video educativo. En la segunda sección se darán recomendaciones para videos de clases virtuales, donde nos centraremos en los elementos que nos permiten generar un ambiente idóneo en la realización de estos videos. Finalmente, la sección de post -producción del video en el que enseñaremos a cómo subir un material en la web, las especificaciones y requerimientos técnicos que se necesitarán para este fin.

¿En qué momento aplicarás un video educativo? y ¿Por qué? Es importante que podamos tener en cuenta en qué momento y fundamentar porqué podrías utilizar un recurso como el video educativo en las clases. Revisar el sílabo, especialmente los logros y objetivos de los temas planteados en el curso, será esencial para ubicar en qué tema se podría realizar un material audiovisual y fundamentar su utilidad.

Definir objetivo del video educativo Luego de haber ubicado el tema en el que se utilizará el video educativo, el docente debe redactar el objetivo que tendrá, es decir qué logro conseguirá su estudiante al visualizar el material. Esto ayudará a que los estudiantes sean conscientes, desde el principio, del aprendizaje que tendrán al revisar dicho video.

Guion de video En el guion el docente expone la idea principal del video a realizar en el cual se consideran factores como: qué quiero lograr (esto tiene que ver con la revisión de logros en sus documentos), cómo lo voy a desarrollar y dónde voy a grabar. Esta explicación no debe extenderse más de cinco líneas.

Ejemplo de guión: En el curso de Semiótica, en el tema sub culturas en el Perú, realizaré un video que tenga como objetivo que mis estudiantes analicen el panorama actual del arte chicha en el país. Para ello, se entrevistará a un artista gráfico en su lugar de trabajo y se le realizará algunas preguntas relacionadas a su visión de arte, cultura y los aportes desde su profesión”.

Descripción de secuencia didáctica La descripción de la secuencia pedagógica se refiere a explicar los distintos momentos que se tendrán en el video, se sugiere que este tenga tres partes: Inicio (motivación y clarificación de objetivos), el desarrollo de la temática a tratar y un cierre en el que puede mencionar el punto más importante a recordar y concluir con una pregunta abierta para invitarlos a una acción.

Estrategias: tiempo/manejo gestual para la realización del video Los docentes han adquirido una serie de habilidades para captar la atención de los estudiantes. Esto no es diferente ante un video educativo, donde se tratará de utilizar recursos como el manejo gestual: esto comprende la mirada hacia la cámara, el ánimo y los gestos de las manos para hacer más dinámica las clases. En los videos también hay la posibilidad de utilizar utilería como carteles o disfraces para afianzar la conexión y motivación de los temas impartidos por el docente. Por otro lado, el manejo de los tiempos comprende no extenderse en la explicación de un tema, sino más bien clarificar los puntos concretos que quieres tratar con tus estudiantes, y calcular este discurso en videos que tengan como máximo entre 6 y 8 minutos de duración

Recomendaciones para grabar videos de clases

Las clases virtuales permiten al docente llegar al alumno venciendo las barreras de espacio y tiempo, pero ello trae consigo algunas exigencias para poder captar la atención del alumno y la comprensión de la clase. Para ello debe prepararse un material educativo de calidad no solo de fondo, sino también de forma, es así que al grabar clases virtuales es necesario tomar en consideración los siguientes puntos:

Acerca de la sala de grabación: Es importante buscar un espacio adecuado para grabar y así evitar errores que luego son muy difíciles de corregir. Por ello debes considerar:

La Luz Buscar un lugar con la mejor iluminación posible, ya que ello determinará la calidad de imagen en el video. La luz debe estar dirigida de frente a la persona y no estar detrás de ella. Usted podría grabar sin ninguna luz adicional si cuenta con una iluminación adecuada, pero si tiene la posibilidad de colocar más luces que mejoren la iluminación, éstas deben tratar de orientarse de la siguiente manera:

La idea principal a considerar es que el fondo y la persona frente a la cámara no tengan sombras. También de preferencia que la luz no sea ni muy amarilla ni blanca, sino cálida.

Además si se usan lámparas, ver que éstas no se calienten demasiado o incomoden a quien esté frente a la cámara.

Locación Un lugar que permita comodidad y privacidad. Es muy importante considerar dónde irá la cámara y por lo tanto el fondo que aparecerá en el video. En lo posible que sea un lugar fresco que permita que el calor de las luces no eleve demasiado la temperatura dentro de la sala. De esta manera el docente que grabe se sentirá más cómodo.

Fondo No debe tener nada que distraiga la atención del alumno o se vea mal en el producto final. Una pared blanca sin imperfecciones es correcto, también podría ser un librero, un cuadro, o algo que le gustaría que sus alumnos aprecien sin distraer mucho su atención. Otra alternativa que funciona muy bien es colocar una tela de fotografía sobre la pared, de tal manera que genera un fondo parejo, y una propiedad importante de este tipo de tela es que no se ven arrugas. Hay muchos tipos de telas, lo más importante es encontrar una que sea mate, que evite el rebote de la luz en ella, ya que ello genera un punto de brillo que se ve mal en la grabación.

Audio: Necesitas el mayor silencio posible, por ello debe ser un espacio cerrado. Que puedas grabar sin ruido también dependerá de la posibilidad de grabar con un micrófono. Las posibilidades que tienes para grabar son: micrófono ambiental (viene incorporado en la laptop y en algunos casos en la webcam), o micrófono externo (que puede ser alámbrico o inalámbrico). La recomendación es un micrófono externo, hay muchos modelos y la elección dependerá del tipo de grabación que se requiera. Unos que funcionan muy bien y son bien accesibles son lo de marca Logitech (recomendamos el modelo H110, como se ve en la foto). O si prefiere uno más pequeño que no se note en la grabación puede ser uno de modelo pechero.

Presentación del docente frente a cámaras:

Actitud no se trata de exagerar o fingir una actitud, pero sí de estar animado y con energía frente a cámaras, hablar con entusiasmo y siempre tratar de que sea un video interactivo y que capte la atención del alumno. Al no estar en persona, requiere de un mayor esfuerzo por conseguir su concentración en la clase. Se recomienda ver videos de clases virtuales en la web y buscar constantemente que el video final sea lo mejor elaborado posible.

Vestimenta: es importante que el docente se encuentre con ropa adecuada que demuestre una preocupación por su presentación personal y respeto al alumno. Además debe evitar las prendas con diseño a rayas, o una prenda del mismo color que el fondo, ya que no se ven bien en los videos.

Voz debe ser segura y un en un tono adecuado. Evite hablar por momentos en volumen muy alto o muy bajo, ya que el alumno probablemente estará con audífonos viendo el video, y esto significa que puede causarle molestias. Evitar las muletillas porque distraen y se interpretan como dudas, además si hay edición puede tomar más tiempo del esperado borrarlas.

Preparación antes de grabar Es muy importante que el docente se prepare antes de dar la clase, ya que es diferente una clase presencial a una virtual. En la segunda es importante considerar los ejemplos, la actitud, los gestos y calcular tiempos. Si un docente está preparado para grabar, la producción del video se dará sin errores y demandará menos tiempo. Ello implica también tener listo todo el material que se utilizará para el video (diapositivas, páginas web, archivos de office, etc.).

“Comprendidos los puntos anteriores, ya se puede iniciar la grabación de un video”

Recuerde que es muy importante que una clase presencial debe adaptarse a un video que sea dinámico y bien explicado, mas no hacer exactamente la misma clase. Usted es libre de usar su imaginación para elaborar los videos como mejor sea posible. Al final los alumnos reconocerán su esfuerzo.

Grabación de video: Tenemos principalmente 2 métodos para grabar un video: 1. Grabación sin computadora: Esto puede realizarse utilizando una cámara fotográfica que tenga la opción de grabar video, o usando un Smartphone con opción de video. En ambos casos es importante seguir las recomendaciones indicadas anteriormente. 2. Grabación usando una PC: Para este taller nos vamos a centrar en este tipo de grabación en el cual se necesita una computadora, una Webcam, un micrófono (externo o incorporado) y un software adecuado para la captura de lo que estamos realizando en el computador.

Software para grabación de video en PC

El software que vamos a utilizar se llama Screencast-O-Matic. El cual es gratuito y pueden descargarlo desde esta dirección Web: http://screencast-o-matic.com/download Enlace directo: http://download.cnet.com/Screencast-O-Matic/3001-13633_475734109.html?hlndr=1&part=dlEl software nos permite capturar en video todo lo que hacemos en la PC y al mismo tiempo realiza la captura de la Webcam (audio + video). Es importante tener requerimientos mínimos de grabación como son: una PC o laptop, un micrófono y una webcam. Una vez que el software se ha instalado correctamente, podemos abrirlo y realizar la siguiente configuración para empezar a grabar:

Clic para empezar a usar Screencast-o-.matic.

Configura las opciones que aparecen en la imagen.

Opciones de configuración al hacer clic en “Preferences”. Clic en Ok.

 

Observe que la barra verde que se encuentra al lado izquierdo del micrófono se esté moviendo. Esto indica que su voz se está capturando de manera correcta. Puede cambiar de lugar la webcam arrastrándola antes de empezar a grabar.

Al hacer clic en “Rec” aparecerá una cuenta regresiva para empezar a grabar.

Notará que al lado inferior izquierdo aparecerá el tiempo de grabación y el botón de pausa.

Para finalizar la grabación: Luego de presionar el botón Done la grabación finalizará mostrándose las siguientes opciones:



Puede reproducir el video presionando el botón de play.



Presione Save as video file para generar el archivo de video.



Es recomendable crear el video en formato MP4.



Clic en Publish.

Post-producción: Luego de producir el video es momento de subirlo a la web para que los alumnos puedan verlo. Para ello debe considerar los siguientes pasos: 1. Crear una cuenta de GMAIL: Para subir videos a Youtube es necesario tener una cuenta de Gmail, para ello debe dirigirse a: http://gmail.com

Clic en “Crear cuenta”.

Ingresa tus datos y marca la casilla que indica que aceptas las condiciones y política de privacidad. No olvides tu contraseña.

Solo si en caso te pidiera verificar tu cuenta ingresa un número de celular para que te envíen un código con el cual podrás acceder a tu cuenta.

Ingresa el código que te ha sido enviado según la opción elegida.

Ya puedes usar tu cuenta de Gmail.

Ingresa a Youtube por una nueva pestaña o ventana. Inicia sesión (de ser necesario) y verás la opción “Subir un video” al lado superior derecho de la pantalla.

Puedes subir el video (o videos) de dos maneras: haciendo clic en la flecha, o arrastrándolo a la pantalla.

Aparecerá la siguiente ventana que te muestra la barra de procesamiento del video. Y deberás colocar los siguientes datos: Nombre del video, descripción, privacidad (público), etiquetas, lista de reproducción (en caso tuvieras). Además verás que en la parte superior izquierda de la pantalla aparece la dirección URL con la cual puedes compartir el video una vez que esté publicado.

Puedes establecer una imagen de miniatura para tu video, la cual aparecerá como imagen antes de que sea reproducido. Clic en “Publicar” y listo, tu video ya está disponible para ser aprovechado por tus alumnos.

En caso tuviera alguna duda o consulta puede escribir un correo a: [email protected] Visita nuestra web: http://dta.utp.edu.pe Síguenos en Youtube como: Dirección de Tecnologías para el Aprendizaje...


Similar Free PDFs