GUÍA Práctica N° 03 - guia practica PDF

Title GUÍA Práctica N° 03 - guia practica
Author Dali Vallejos
Course Pensamiento Lógico
Institution Universidad César Vallejo
Pages 18
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 87

Summary

FORMACIÓN HUMANÍSTICAEXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICOGUÍA PRÁCTICA N° 03ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓNPENSAMIENTO LÓGICOMATERIAL INFORMATIVOORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN1. ¿Qué es información?(Thompson, s.) Define la información como un conjunto dedatos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno...


Description

FORMACIÓN HUMANÍSTICA EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

GUÍA PRÁCTICA N° 03 ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

MATERIAL INFORMATIVO ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN 1. ¿Qué es información? (Thompson, s.f.) Define la información como un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo.

2. ¿Qué es organizar la información? Es una estrategia que nos permite mejorar la capacidad de comprensión y elevar la eficacia al estudiar organizando la información de manera en que la entiendes, en el orden de mayor significado a lo que aprendes, para así, poder entender el tema de forma efectiva (eficaz y eficiente) Todos los conocimientos pueden ser procesados para ser aprendidos, para esto se sugiere seguir los siguientes pasos: - Agregar lo que ya sabes al nuevo contenido para lograr comprender mejor. - Organizar la información, reformulándola, con un orden acorde a tu perspectiva del tema para lograr una mejor explicación.

3. ¿Son sinónimos ordenar y organizar? Según (Diccionario de terminología archivística 1995) ordenar resulta colocar cada objeto de acuerdo a un plan o modo conveniente. Forma parte de una clasificación. Por otro lado, organizar es una operación que consiste en asignar criterios de clasificación y agrupación para un fin determinado. La organización tiene como etapas la clasificación y la ordenación.

4. ¿Por qué es importante organizar la información? El proceso de organización lo usamos constantemente casi sin darnos cuenta en nuestra vida diaria, ya que todo el tiempo estamos realizando esta operación mental en nuestras actividades; por ejemplo, si tengo que hacer una serie de compras, mentalmente organizo que ruta voy a seguir, que PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

cosas voy a comprar primero y que cosas después, que otras actividades voy a hacer, que camino voy a tomar de regreso, etc. Leer no significa hacerlo sin comprender. La lectura es una fuente de información que debemos razonar para llegar a entender. Para mejorar, ampliar o desarrollar nuestra habilidad de comprensión lectora hay que captar el sentido de las palabras en referencia al significado en el texto y también la percepción final de la comprensión del texto completo Podemos organizar, simplificar y eficientar la información para distinguir lo que es importante y reconocer relaciones entre las partes de la información para entenderla, usarla y retomarla más fácilmente. ¿Cómo podemos lograrlo? Una forma eficaz es mediante los organizadores gráficos, que son maneras visuales de representar las estructuras del contenido. Todos los temas de cualquier materia pueden ser organizados y simplificados.

ORGANIZADORES GRÁFICOS Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento.

1. CARACTERÍSTICAS DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO Para realizar un organizador gráfico debe tener las siguientes características: ● ● ● ● ●

Debe llevar un orden lógico de la teoría a agregar Los diagramas a utilizar no pueden ser mezclados Debe llevar un solo tipo de letra El color de letra debe ser visible. El contenido no debe ser extenso

2. CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN 2.1. JERARQUIA Los conceptos están dispuestos por orden de importancia. Los de mayor exclusividad se ubican en la parte superior del gráfico, mientras que los de menor importancia en la inferior. Los niveles de jerarquización se acomodan de arriba hacia abajo. Tenemos a continuación algunos organizadores: A. Mapa Conceptual:

PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

Es una red de conceptos unidos por palabras de enlace. Fue Novak quien trabajó la idea de mapa conceptual. Son diagramas jerárquicos. (Campos, 2005)

B.

Mapa semántico:

Llamado también red semántica, red de contenido. Es una estructura que visualmente entrega en forma rápida una fotografía de orden jerárquico que guardan ideas de un contenido específico. Carece de enlaces y su elaboración requiere conocimiento de las ideas centrales, así como, la importancia que éstas ocupan en relación al todo.

C. Diagramas de Estructura: a) Diagrama Vertical: Este es en forma piramidal, pero fluye de arriba hacia abajo. Es el diseño que más se utiliza para representar la estructura formal. Otro ejemplo es el organigrama estructural

PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

b) Diagrama Horizontal: Se diseña en forma piramidal de izquierda a derecha o viceversa, según se ilustra a continuación.

2.2. CAUSA EFECTO Espina de Pescado: Conocido como diagrama de Ishikawa, por su creador Kaooin Ishikawa. Este modelo deja al descubierto factores que causan un evento. Por lo tanto, no solo sirve para representar situaciones causales, sino para organizar la información mediante categorías.

2.3. SECUENCIA CRONOLÓGICA Línea de tiempo: Son una herramienta que permite organizar gráficamente información precisa sobre acontecimientos o eventos ordenados cronológicamente. Se visualiza la relación temporal de un tema determinado. Estas líneas de tiempo permiten ver la duración de los procesos. PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

2.4. PROCESOS: Flujogramas: Los flujogramas son organizadores gráficos que sirven para representar situaciones, hechos o relaciones que se representan como procesos. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales. Utilizan una serie de símbolos con significados especiales.

2.5. ESQUEMAS COMPARATIVOS A. Cuadro de Doble Entrada: Son tablas que permiten organizar y sintetizar la información. Hacen uso de columnas y filas que relacionan la información. También llamados Matriz.

PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

B. Cuadro Comparativo: Es una forma práctica de sintetizar información y permite mostrar con claridad las similitudes y diferencias de dos o más objetos, temas o variables. Está constituido por un número de columnas y la lectura es de forma vertical y se establece la comparación entre una columna y la otra

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS Y LINKOGRAFÍA Camacho S., Prezi: Procesos Básicos del Pensamiento Ordenamiento [Internet]; 9 de Julio de 2014 [Citado el: 13 de Noviembre de 2018] Disponible en: https://prezi.com/bdlavegzh7zu/procesos-basicos-del-pensamiento-ordenamiento/. Gómez B. Juan, Prezi: La importancia de organizar información [Internet]; 9 de setiembre de 2014, Disponible en: https://prezi.com/c38kpepwlyc-/la-importancia-de-organizarinformacion/ PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

Campos A. (2005) Mapas Conceptuales, Mapas Mentales y otras formas de representación del conocimiento. Universidad Femenina del Sagrado Corazon-UNIFE. Perú Estudiortografía. [Internet]; 04 de Octubre de 2017 [Citado el: 13 de Noviembre de 2018] Disponible en: https://www.estudiortografia.com/2017/10/04/texto-desordenado-paraordenar/. Flores P. in.SlideShare:Ordenamiento. [Internet]; 28 de Febrero de 2015. [Citado el: 12 de Noviembre de 2018] Disponible en: https://es.slideshare.net/pafloresc/unidad-4-9. Thomson I. PromonegocioS.net: Definición de Información [Internet]; [Citado el: 12 de Noviembre de 2018.] Disponible en: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-informacion.html

http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/organizadores_graficos_preciado_0.p df http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/organizadores_graficos.pdf https://es.slideshare.net/sergioec1997/metodos-de-la-organizacion-de-la-informacion http://mirhaoresulca.blogspot.com/ http://mapasconcep122.blogspot.com/2014/12/tipos-de-organizadores.html

ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN SITUACIONES CONTEXTUALES - Las situaciones contextuales relacionadas a esta sesión de aprendizaje presentan variada información, las mismas que resumirás según determinado criterio para organizar la información y presentaras mediante un organizador gráfico que se asocia a tal criterio. Se sugiere que realices los siguientes pasos: a) Identifica los datos significativos de la información b) Elabora un gráfico apropiado que resume la información (citar criterio definido y nombre de organizador gráfico seleccionado) c) Especifica las operaciones mentales activadas en el proceso realizado y justifícalas. - Para resumir cada situación contextual se utilizará la siguiente tabla: DATOS SIGNIFICATIVOS -

PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

ESQUEMA GRÁFICO Criterio: ____________ Organizador gráfico: _________

OPERACIONES MENTALES (justificar) 1. Identificación … 2. … ……………

CASOS DIDÁCTICOS 1. Mediante un organizador gráfico, presenta la secuencia de las principales actividades realizadas en la clase anterior de la EC Pensamiento Lógico (ejm: diálogo inicial, registro de asistencia, ...)

2. Resume la información de la sección Material informativo: Organización de la información, mediante un organizador gráfico adecuado. ( Guía Práctica N° 03)

3. Organizar y sistematizar la información de la fuente citada a continuación, según determinado criterio y mediante un organizador gráfico asociado (emplear formato o tabla sugerida)

PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN SITUACIONES CONTEXTUALES Lee y analiza las siguientes situaciones contextuales. Luego, según determinado criterio, resume y presenta la información de cada una de ellas, realizando los siguientes aspectos: citar los datos significativos, representar gráficamente el resumen e indicar las operaciones mentales desarrolladas. NIVEL 1

PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 01 LA MITAD DEL MUNDO YA TIENE CELULAR Fuente: Revista 15 minutos, octubre 2015, edición 20 (Revista mensual publicada por América Móvil Perú S.A.C) Ya existen 3600 millones de personas en el mundo que portan un celular de forma permanente, lo que supone la mitad de la población del planeta. GSMA (organización de operadores móviles a escala mundial), para 2 020 se alcanzará la cifra de 4 600 millones. GSMA también ha reportado que hoy se venden más Smartphone que tablets, computadores y televisores juntos. La expansión del móvil se ha dado gracias a la posibilidad de los celulares de navegar por Internet, aunque la penetración varía mucho según cada región. Por ejemplo, en el 2014, el 80 % de los habitantes de Europa tenía celulares, mientras que en África esta cifra alcanzó solo el 39%. Consecuentemente en cualquier lugar del mundo, las cifras van en incremento. Datos significativos:

Esquema gráfico: Criterio: _____________ Organizador gráfico: ____________

Operaciones mentales:

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 02 PRESENTACIÓN BECA 18 - CONVOCATORIA 2016 http:/www. pronabec .gob.pe/2015_beca18.php En el año 2016, se ofrecerán 5000 nuevas becas para Beca 18 a estudiantes peruanos de alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos. - PROMEDIO MÍNIMO PARA UNIVERSIDADES 15.00 - PROMEDIO MÍNIMO PARA INSTITUTOS 14.00 Estos promedios deben haber sido obtenidos en los últimos tres años de estudios secundarios. PENSAMIENTO LÓGICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

Beca 18 es una beca que forma parte de las estrategias de inclusión social del Gobierno y del Ministerio de Educación; tiene como objetivo la equidad en el acceso a la Educación Superior (universidades e institutos tecnológicos públicos o privados, nacionales o extranjeros) de los jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, así como garantizar su permanencia y la culminación de sus estudios a fin de que puedan insertarse en el mercado laboral y aportar de esta manera al bienestar de sus familias y al desarrollo del país. Otro requisito es haber finalizado la secundaria en el período 2010-2014 y tener, como máximo, 22 años de edad al 31 de diciembre de 2014 Beca 18 es uno de los programas del Pronabec, enmarcado en las estrategias implementadas de forma nacional por el Gobierno y el Ministerio de Educación (Minedu) con el objetivo de garantizar igualdad de posibilidades en el acceso a la Educación Superior de los jóvenes peruanos. El alumno que dese acceder a esta beca debe ser admitido en una carrera elegible de las universidades o institutos de educación superior tecnológico elegibles. Desde este programa se busca ofrecer un apoyo integral para garantizar la correcta culminación de los estudios universitarios. Los jóvenes podrán insertarse de mejor forma en el mercado laboral y así contribuir al bienestar familiar y nacional. El postulante a esta beca debe contar con los certificados de estudios secundarios de primero a quinto año sea de una institución pública o privada del país y además con los documentos requeridos en la página web de beca 18. Y finalmente probar su situación de pobreza o pobreza extrema según lo establecido en el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Datos significativos:

Esquema gráfico: Criterio: _____________ Organizador gráfico: ____________

Operaciones mentales:

NIVEL 2 PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 03 KUCZYNSKI CUMPLIRÁ DETENCIÓN DOMICILIARIA Mario Mejía, El Comercio, Política,28.04.2019 La sala penal de Apelaciones Nacional ordenó ayer la anulación de la prisión preventiva de 36 meses que debía cumplir el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, internado en una clínica de San Isidro. La resolución también dispone que el ex jefe del Estado, de 80 años, deberá cumplir detención domiciliaria por el mismo periodo en su vivienda ubicada en la calle Coquehuanca, en San Isidro. Kuczynski es investigado por lavado de activos a raíz del caso de Odebrecht. El último viernes, en la audiencia en la que se evalúo la apelación contra la orden de prisión preventiva que había dictado el juez Jorge Chávez Tamariz, el Ministerio Público vario su pedido inicial y solicitó que se aplique el arresto domiciliario, debido al delicado estado de salud del ex gobernante. Kuczynski también deberá cumplir reglas de conducta como la prohibición de comunicarse con sus coimputados Gloria Jesús Kisic (su exsecretaria), José Luis Bernaola (su ex chofer y Gerardo Sepúlveda (su ex socio). Tampoco podrá dar declaraciones a los medios de prensa sobre su proceso ni realizar actividades políticas, directa o indirectamente. La sala también ordenó que el economista pague una caución de S/ 100 mil. La custodia de Kuczynski estará a cargo de la Policía Nacional de forma permanente. “Las normas no pueden plantear algo imposible, Si él tiene embargadas las cuentas, todas ellas, no lo sé, no tiene de donde sacar esos recursos. Alguien lo hará o habrá alguna forma de hacerlo, de seguro”, dijo sobre ese punto el ex ministro Francisco Eguiguren, abogado de Kuczynski.

Los argumentos En los fundamentos de su resolución, la sala sostiene que el primer requisito exigido para disponer la prisión preventiva si se cumplió; es decir, se reconoce que existen graves y fundados elementos de convicción sobre los hechos imputados a Kuczynski. Además, la sala considera que hay peligro de fuga del imputado. Esto, por la gravedad de la pena que se le podría imponer y por presuntamente ser parte de una organización criminal. El tribunal subraya que se ha acreditado la concurrencia de todos los presupuestos exigidos para ordenar la prisión preventiva. Concluye que la medida es idónea, necesaria y proporcional para los fines de la investigación. Sin embargo, expresa que todo eso “debe ser ponderado con relación al estado de salud del imputado Kuczynski y a su avanzada edad (80 años)”. Finalmente, la sala considera que se cumple el artículo 290 de la detención domiciliaria, que dice que esta se impondrá “cuando, pese a que corresponde prisión preventiva, el imputado es mayor de 65 años y adolece de una enfermedad grave”. Ese artículo indica también que la medida está condicionada a que el peligro de fuga pueda evitarse razonablemente con su imposición. Datos significativos:

Esquema gráfico: PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

Criterio: _____________ Organizador gráfico: ____________

Operaciones mentales:

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 04 ¿SABES QUÉ ES EL VPH Y QUE TIPOS DE CÁNCER PUEDE CAUSAR? Perú 21, 10 octubre 2017 El Virus del El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de trasmisión sexual altamente contagioso, que puede generar en mujeres y hombres hasta seis tipos de cáncer y lesiones pre cancerosas en cuello uterino, vulva, vagina, ano, pene, orofaringe, así como verrugas genitales. Sin embargo, en el Perú existe mucho desconocimiento sobre este virus. La Liga Contra el Cáncer informó que un estudio reveló que cerca del 90% de personas escuchó en algún momento hablar sobre el VPH, pero no sabe qué enfermedades puede ocasionar, a quiénes puede afectar y cómo puede prevenirse. Por ello, instituciones como la Sociedad de Pediatría, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, y la Liga Contra el Cáncer se unieron para lanzar la campaña ‘¿Sabías qué? el VPH’, la cual tiene por objetivo dar a conocer a la población los peligros de contraer el virus, y que este puede evitarse con la vacunación. PENSAMIENTO LÓGICO 2020 - 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA PENSAMIENTO LÓGICO

“Todos pueden vacunarse: niñas, niños, mujeres y hombres adultos”, señaló Gilmar Grisson, cirujano oncólogo de la Liga Contra el Cáncer, quien refirió que cerca de 660 millones de personas están infectadas con el VPH en todo el mundo, pero solo en unos 610 mil casos se desarrolla cáncer. Reportes a nivel mundial señalan que el VPH sería responsable de: 530 mil casos de cáncer de cuello uterino, 24 mil casos de cáncer anal, 22 mil casos de cáncer de la orofaringe, 12 mil casos de cáncer vulvar, 11 mil casos de cáncer de pene y 9 mil casos de cáncer de vagina. En el caso de las verrugas genitales, el VPH también causa el 90% de esos casos. Contagio sexual El Virus del Papiloma Humano se contagia al tener relaciones sexuales con personas infectadas con el virus y, aunque el uso del preservativo reduce el riesgo de transmisión, no lo elimina por completo. “Es por ello, la importancia de tomar medidas de prevención como la vacunación”, señaló Pedro Mascaro, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología. La vacuna contra el VPH puede ser aplicada en hombres y mujeres desde los 9 hasta los 14 años a través de dos dosis y en un intervalo de 6 meses. También desde los 15 años a través de 3 dosis; la segunda dosis después de los 2 meses de aplicada la primera y tercera dosis a partir de los 4 meses de aplicada la segunda dosis. La vacunación en varones tiene un impacto indirecto, pues disminuye la circulación del Virus del Papiloma Humano, lo que contribuirá en la disminución del cáncer de cuello uterino en la mujer

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 05 ADICCIÓN AL TELÉFONO, UNA NUEVA ENFERMEDAD MENTAL Escrito por Carlos Miguélez Monroy | 10 Oct, 2018 | Opinión y Análisis | 0 |

México y España están entre los países con mayores problemas de abuso de teléfonos y nuevas tecnologías. Se empieza a considerar enfermedad mental l...


Similar Free PDFs