guía practica para colocación de guantes estériles PDF

Title guía practica para colocación de guantes estériles
Author Viviana Rodriguez
Course enfermería básica
Institution Universidad Católica de Cuenca
Pages 11
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 145

Summary

en esta guía se encontrara todos los pasos adecuados para una colocación correcta y adecuada de utilización de guantes estériles dentro del área de cirugía...


Description

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 1 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5 GUIA DE PRACTICAS

Práctica No.: 2

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE: ENFERMERIA Período Lectivo: ABRIL 2021 – SEPTIEMBRE 2021 Asignat ura: Curso/C iclo: Área de práctica : N° Practica Bloque Temátic o Nº: Tema de la práctica :

ENFERMERÍA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO Sexto ciclo LABORATORIO 2

Par “B” alel o: 1 Proceso De Enfermería En El Periodo Peri Tít operatorio: Pre Operatorio, Trans ulo: Operatorio, Postoperatorio COLOCACION DE GUANTES ESTERILES E INDUMENTARIA QUIRURGICA

1.INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad los protocolos han servido para estandarizar un comportamiento humano u sistemático artificial frente a una situación específica, de las cuales los protocolos básicos para realizar una cirugía han sido el lavado de manos quirúrgicas y la colocación de la indumentaria estéril (bata y guantes, etc.), estos protocolos son técnicas destinadas a mantener la esterilidad de un campo, necesario para cualquier actividad que suponga una agresión a la integridad de las barreras corporales naturales. Para este trabajo abordaremos la colocación de indumentaria de quirófano que consiste en la ropa que cubre el cuerpo y suma de una bata, el gorro, la mascarilla, zapatones, entre otros. Cada una tiene como objetivo combatir adecuadamente las fuentes de contaminación exógena (externa) para el paciente. Los guantes y las batas estériles se suman a esta indumentaria básica para todos los miembros del equipo instrumentista.  La indumentaria adecuada forma parte del control del ambiente. Ésta protege también al personal frente a la exposición a enfermedades contagiosas y materiales peligrosos. El uso por parte del personal de gafas y otra indumentaria

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

de protección es adecuado para evitar la exposición.

PÁGINA 2 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

2. OBJETIVO GENERAL



Conocer la importancia del uso de indumentaria y aplicar técnicas correctas para el mismo.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Detallar el principal uso que otorga cada una de las barreras de protección. 2. Identificar las características que posee el uniforme quirúrgico. 3. Definir técnicas correctas para la aplicación de indumentaria 4. INSTRUCCIONES Replicar el procedimiento mediante fotos, mismas que deben ser entregadas junto con el informe. 5. MATERIALES  Guantes estériles 

Bata



Zapatones



Gorro



Mascarilla



Protector ocular



Filipina

 Pantalón quirúrgico 6.MARCO TEORICO

Uniforme quirúrgico La ropa quirúrgica es la vestimenta usada especialmente en el área de quirófanos y durante la cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas, es vital debido a que protege al personal frente la exposición a enfermedades contagiosas y materiales y microorganismos peligrosos. Características uniforme quirúrgico:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 3 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

1.

Debe ser de material no conductor de electricidad.

2.

Resistente a líquidos, sangre y químicos.

3.

La tela debe ser flexible, fácil manejo, durable y económica

4.

Cortes sencillo, de preferencia liso, que sea fácil de colocar, el ideal es el de corte en “V”.

5.

Sin adornos

6.

De colores suaves que no reflejen la luz

7.

De fácil lavado, durable y económico

8.

De corte sencillo y que facilite los movimientos

9.

La composición textil debe ser 100% algodón de tejido cerrado (indolino) o de poliéster debido a que es un material transpirable y cómodo. GUANTES ESTÉRILES

Método aséptico que cubre las manos de la personal quirúrgico, coadyuvando a servir de barrera entre lo estéril y lo no estéril. 

Toda barrera entre los microorganismos patógenos y e l cuerpo del paciente favorecen la pronta y eficaz recuperación. GORRO

Elemento de protección que debe cubrir completamente toda la cabeza de forma que pueda recoger y tapar todo el cabello, evitando así su contacto con el paciente, el instrumental, el equipo o las manos del cirujano. La utilización y su técnica debida evitan que los microorganismos del cabello lleguen al paciente. El cabello facilita la retención con una posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire hospitalario (estafilococos, cianobacterias), por lo que se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismos. Por lo tanto, antes de la colocación del vestido de cirugía, se indica el uso del gorro para prevenir la caída de partículas contaminadas en el vestido. MASCARILLA La colocación de las mascarillas quirúrgicas es una técnica destinada principalmente a evitar la transferencia de bacterias desde las vías respiratorias del personal de salud al procedimiento quirúrgico. Cuyo objetivo también es resguardar las membranas mucosas de nariz y boca, durante los procedimientos y tratamientos que generan aerosoles y salpicaduras de sangre, se debe utilizar durante la atención al paciente y es exclusivo del espacio clínico y poseer las

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 4 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5 siguientes características preferiblemente desechable, de material impermeable, que permitan su

adaptación al tabique nasal y de un tamaño adecuado que cubra la nariz y la boca del usuario. PROTECTOR OCULAR Están destinados en situaciones en las que las sustancias corporales puedan salpicar a la cara, Los ojos, por su limitada vascularización y su baja capacidad inmunitaria, son susceptibles de sufrir lesiones microscópicas y macroscópicas, por lo que necesitan protección para evitar el contacto del tejido ocular con micro gotas flotantes en el medio ambiente. La protección ocular tiene como objetivo proteger membranas mucosas de ojos, durante procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que puedan generar gotas o aerosoles, salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, secreciones, excreciones. Los protectores oculares deben ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la protección. BATA Juega un papel de protector en ambos sentidos durante la operación, es decir, evita que el personal médico se infecte o se contamine y evita que el paciente se infecte. Primero, la bata quirúrgica establece una barrera entre el paciente y el personal médico para reducir la probabilidad de que el personal médico contacte la sangre del paciente u otros fluidos corporales durante el procedimiento quirúrgico, en segundo lugar, la bata quirúrgica puede bloquear la colonización / adherencia de la piel del personal médico o la ropa. Además, varias bacterias en la superficie se transmiten a los pacientes quirúrgicos, evitando efectivamente la infección cruzada de bacterias resistentes a múltiples fármacos, como Staphylococcus aureus. Por lo tanto, la función de barrera de las batas quirúrgicas se considera clave para reducir el riesgo de infección durante la cirugía. ZAPATONES Se utilizan para cubrir el calzado en caso de que este haya estado en contacto con un sector contaminado. Pueden ser de tela (reutilizables) o de papel (desechables). Los cubre zapatos o botas para cirugía puede ser utilizados y esterilizados varias veces, para evitar contaminación proveniente de las zonas de seguridad en los quirófanos. Está cubierta de calzado es antideslizante y evita la estática. 

Se recomienda que las fundas del zapato sean de goma.



Deben garantizar a los médicos la protección contra salpicaduras u otros fluidos.



Se recomienda un diseño antiresbalante.



Deben ser resistente al lavado permanente.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 5 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

PROCEDIMIENTO TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE GUANTES CERRADA

1. Exponer los guantes identificando pulgares. 2. Apoya r la palma del guante sobre el puño de la bata. Los dedos del guante apuntando hacia usted. 3. Trabajar a través de la manga de la bata, tomando el puño del guante y colocándolo sobre el puño abierto de la manga. 4. No sacar las manos fuera de los puños de la bata. 5. Desenrollar el puño del guante de manera que cubra el puño de la manga e introducir la mano. 6. Realizar el mismo procedimiento con la mano opuesta. Evitando que la mano descubierta

toque el borde del puño de la bata o e l exterior del guante. TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE GUANTES ABIERTA

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 6 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

1. Tome el paquete de guantes. 2. Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad. 3. Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio, saque el sobre con los guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco y seguro. Diríjase a la línea media en la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaución de no tocar los guantes que se encuentran en el interior. 4. Abra el primer doblez. 5. Deje bien extendido el papel donde vienen los guantes, tomando el papel solo desde el borde. 6. Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera: a. “R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha b. “L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierda 7. Ahora haciendo pinza con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, tome el guante por la base, introduciendo aproximadamente 1 cm. el dedo pulgar dentro del guante, levántelo alejado del cuerpo y de objetos que pudiesen ponerse en contacto con ellos. 8. Introduzca la mano en forma de pala con el dedo pulgar sobre la palma mirando hacia arriba y ajuste el guante a su mano. 9. Con la mano (que tiene el guante puesto) en forma de pala, introdúzcala en el doblez del guante con los dedos mirando hacia usted. 10.Coloque su mano derecha en forma de pala mirando hacia arriba e introduzca el guante en su mano. Ajústelo calzando los dedos de su mano con el guante. TÉCNICA DE RETIRO 1. Para

retirar

el

DE GUANTES primer guante, tome

borde por la cara

externa

completamente

el guante.



el

vuelta

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 7 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

2. Para retirar el segundo guante, tómelo el primero del puño, posteriormente con la mano sin guante tome la por la cara interna y dé vuelta completamente el guante, deseche según norma.

3. Lave y seque sus manos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PROCEDIMIENTO

PÁGINA 8 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

TECNICA COLOCACIÓN DE GORRO Colocación  Recoger y atar el cabello si lo tiene largo.  Colocar la totalidad del cabello dentro del gorro.  Verificar que el gorro se ajuste bien, para evitar que el pelo caiga fuera del mismo.  Realizar higiene de manos Retiro  Descartar el gorro en recipiente con bolsa negra luego de finalizado el procedimiento o al retirarse de la guardia de sala de pacientes inmunodeprimidos.  Realizar higiene de manos. Beneficios  Sistematizar el procedimiento para reducir la contaminación por caída de cabello sobre áreas limpias o estériles. Precauciones  Cerciorarse que cubra el cabello y quede bien asegurado.  Si se cuelga dentro del cuarto cerciorarse que el lado contaminado quede hacia afuera.  Si se cuelga fuera del cuarto cerciorarse que el lado contaminado quede hacia adentro.

PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE MASCARILLA Colocación de mascarilla  Lavarse las manos.  Colocarse la mascarilla cubriendo la nariz y la boca, luego amarrarla tomando solamente las tiras.  Moldear a la altura de la nariz para que quede cómoda y segura.  Lavarse las manos. Retiro de mascarilla  Desamarrar las tiras.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 9 /F 11 Pl a nd e o r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5  Eliminar la mascarilla en depósito de desechos, manteniéndola siempre de las amarras.

 Lavarse las manos después de eliminarla. Beneficios  Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a través del aire y cuya puerta de entrada o salida puede ser el aparato respiratorio.  Establecer una barrera de aislamiento entre el paciente y la persona que lo atiende. Precauciones  Es de suma importancia asegurar la colocación de la misma ya que ayuda a reducir el riesgo de infección. PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE PROTECTOR OCUALR Protección ocular existen tres diferentes dispositivos que son: 1. Lentes de protección ocular son los lentes indicados para el personal que utilizan gafas y son ajustables. 2. El visor es el indicado para el personal que utiliza lentes. La parte del visor se coloca en la yema de los dedos, dejando caer la tira ajustable, luego de colocarse álamos las tiras para un mejor ajuste. 3. Careta o pantalla protector que nos brinda una mayor protección facial.

PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE BATA 1. Sujetar la bata dejando caer el resto manteniéndola retirada de todo el cuerpo. 2. Se sujetan las sisas (corte curvo hecho en una prenda de vestir en la parte que corresponde a la axila y por donde se une la manga) y enseguida se introducen las manos por las mangas, las manos quedaran dentro de las mangas o por fuera según el sistema que se vaya a emplear para el calzado de guantes. 3. La circulante se encarga de sujetar la bata al nivel de las sisas evitando el contacto con la parte externa de la bata, mientras tanto la instrumentista calza los guantes con técnica cerrada.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

PÁGINA 10 /o 11 Pl a nd eF r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5 la bata al 4. Ya colocados los guantes la enfermera instrumentista se encarga de presentar

médico cirujano, el cual utiliza el mismo procedimiento que la instrumentista, finalmente la circulante se encarga de sujetar la bata de igual forma que lo hizo con la instrumentista.

PROCEDIMIENTO COLOCACION DE ZAPATONES 

Utilizar calzado cómodo para reducir la fatiga y por propia seguridad personal.



Los zapatos deben cubrir los dedos y los talones, no debe utilizarse sandalias.



El calzado de tela no protege frente a los líquidos que se derramen o el choque o la caída de instrumentos afiliados.

PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE FILIPINA Y PANTALÓN. Pantalón  Debe ser cómodo, amplio es necesario que el pantalón tenga cinta o resorte para ajustarse a la cintura; las piernas del pantalón deben introducirse dentro de los zapatones. Filipina  Debe de ser amplio, de corte sencillo y de fácil colocación por ello su escote es en V, de manga corto y debe ir colocado dentro del pantalón.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CENTRO DE SIMULACIÓN EN LAS CARRERAS VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN FECHA 15/05/2021

CÓDIGO F – VAC – 017 - 001

VERSIÓN 02

7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PÁGINA 11 /o 11 Pl a nd eF r t a l e c i mi e n t o

I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 4-2 0 1 5

8. EVALUACIÓN 1. ¿Qué entiende por la palabra estéril? 2. Describa las precauciones generales para la colocación de guantes 3. Que procedimiento previo debe realizarse antes de la colocación de guantes estériles. 4. describa el procedimiento para la colocación de guantes estériles 5. Informe 9.BIBLIOGRAFIA 1. Talamas J. TECNICA ABIERTA PARA LA COLOCACION DE GUANTES ESTERILES. [Online].; 2016. Disponible en: http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2017/01_Prac_02.pdf 2.Tesis, Medidas de bioseguridad quirófano Rev Salud; vol 8 (2): 20-35; [Internet].; https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1094/1/Tesis%2C%20Medidas%20de%20Bioseguridad.pdf 3. Ibarra Palomino A. COLOCACIÓN DE BATA QUIRÚRGICA. En Rosales Barrera F, Reyes Gomez E. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. Mexico: Manual Moderno; 2004. p. 463. 4. Guadalupe. L. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ENFERMERIA QUIRURGICA. Laboratorio de enfemrmería clínica; 2017. p. 20-58. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33605/1/secme-22606.pdf

10.RESPONSABILIDAD ACDEMICA

Lcda. Nancy Cordero TUTORA DE PRÁCTICAS EN RELACIÓN A LA ASIGNATURA

Lcda. María Estrella G. Mgs. DIRECTORA DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA...


Similar Free PDFs