Guía primer y segundo parcial de Histopatología. PDF

Title Guía primer y segundo parcial de Histopatología.
Course Histopatología
Institution Universidad Autónoma de Zacatecas
Pages 15
File Size 340.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 231

Summary

Principales citocinas de la respuesta inmunitaria adaptativaa) TGF-beta. IL- b) INF-GAMMA E IL- c) IL-4, IL-5, IL- d) IL-1, TNF-alfaLas células tumorales adquieren lesiones que inactivan las señales de senescencia y reactivan la telomerasa lo que les da esta característica distintivaa) Evasión de la...


Description

Principales citocinas de la respuesta inmunitaria adaptativa a) b) c) d)

TGF-beta. IL-10 INF-GAMMA E IL-4 IL-4, IL-5, IL-17 IL-1, TNF-alfa

Las células tumorales adquieren lesiones que inactivan las señales de senescencia y reactivan la telomerasa lo que les da esta característica distintiva a) b) c) d)

Evasión de la muerte celular Capacidad de metastatizar Potencial de replicación ilimitado Angiogenia constante

Tipo de inmunidad adaptativa, que es responsable de la defensa contra los microbios intracelulares a) Inmunidad humoral b) Inmunidad adaptativa c) Inmunidad mediada por células (celular) Se produce clásicamente a los pocos días o semanas del trasplante y es la principal causa del fracaso temprano del injerto a) Rechazo crónico b) Rechazo hiperagudo c) Rechazo agudo Enfermedad crónica caracterizada por sequedad ocular y opal debido a la destrucción inmunitaria de las glándulas lagrimales y salivales a) b) c) d)

Artritis reumatoide Síndrome de Sjögren Esclerodermia LES

La sobreexpresión del gen BCL•2 y familia de genes les da esta característica distintiva a las células tumorales a) b) c) d)

Evasión de la muerte celular Autosuficiencia en las señales de crecimiento Evasión de la vigilancia inmunitaria Capacidad de metastatizar

¿Para que una alteración genética provoque transformación maligna, deben de ser grandes y provocar modificaciones en el cariotipo? a) Falso b) verdadero Es mediado por anticuerpos preformados específicos contra los antígenos del injerto a) Rechazo crónico b) Rechazo hiperagudo c) Rechazo agudo Se basa en el grado de diferenciación de las células tumorales, así como en el número de mitosis y en los rasgos arquitecturales

a) b) c) d)

Escala Gradación Estadificación Limites quirúrgicos

Es un trastorno asociado a varias enfermedades hereditarias e inflamatorias, en las que el depósito extracelular de proteínas fibrilares es responsable del daño tisular y de la afectación tisular a) b) c) d)

Amiloidosis Colagenopatías Plasmocitoma Alzheimer

Para que se dé la transformación maligna se necesitan que haya mutación de un protooncogén a) Verdadero b) Falso Se producen varios de cientos de copias de un protooncogén en la célula tumoral debido a... a) b) c) d)

Aneuploidía Translocación Amplificación Deleción

La pérdida de un único alelo de un gen supresor tumoral favorece la transformación maligna, a esto se le llama a) b) c) d)

Aneuploidía Anaplasia Haploinsuficiencia Haploide

Se caracteriza por fibrosis intersticial y estrechamiento gradual de los vasos sanguíneos del injerto a) Rechazo agudo b) Rechazo crónico c) Rechazo hiperagudo Linfocitos T activados: liberación de citosinas, inflamación y activación de macrófagos; citotoxicidad mediada por linfocitos T a) b) c) d)

Hipersensibilidad tipo IV Hipersensibilidad tipo III Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad tipo II

Tipo de inmunidad que siempre está presente y preparada para proporcionar una defensa contra los microbios y para eliminar las células dañadas (barreras epiteliales) a) b) c) d)

Inmunidad adaptativa Inmunidad innata Inmunidad sérica Inmunidad adquirida

El síndrome Crest se presenta en la siguiente enfermedad autoinmune a) Síndrome de Sjögren b) Esclerodermia

c) LES d) Artritis reumatoide Es la destrucción progresiva de la grasa corporal y de la masa corporal acompañada de una debilidad profunda, anorexia y anemia, producida por la liberación de TNF a) b) c) d)

Marasmo Consumación Caquexia Síndrome para-neoplasico

Se caracteriza por inflamación crónica daño generalizado de los vasos sanguíneos pequeños y fibrosis intersticial y perivascular progresiva de la piel y de múltiples órganos a) b) c) d)

LES Artritis reumatoide Esclerodermia Síndrome de Sjögren

Tipo de inmunidad adaptativa que protege contra los microbios extracelulares y sus toxinas a) b) c) d)

Inmunidad humoral Inmunidad mediada por células (celular) Inflamasoma Inmunidad adaptativa

Producción de IgG, IgM; unión a una célula o tejido diana; fagocitosis o lisis por complemento activado o receptores FC a) b) c) d)

Hipersensibilidad tipo II Hipersensibilidad tipo III Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad tipo IV

Las células cancerosas utilizan niveles incrementados de glucosa a) Falso b) Verdadero Moléculas cuya función es mostrar fragmentos peptídicos de antígenos proteínicos para su reconocimiento por linfocitos t específicos frente al antígeno a) b) c) d)

Complejo principal de histocompatibilidad (CPH) Sistema del complemento Inflamasoma Cascada de la coagulación

Los siguientes son agentes carcinógenos a) Aflatoxina, rayos UV e hidrocarburos b) Cafeína, rayos UV e hidrocarburos c) Opiáceos. rayos UV e hidrocarburos La sobreexpresión del gen BCL-2 y su familia de genes les da esta característica distintiva a las células tumorales a) Capacidad de metastatizar b) Evasión de la muerte celular c) Autosuficiencia en las señales de crecimiento

d) Evasión de la vigilancia inmunitaria Se pueden considerar como 2 factores de riesgo para presentar enfermedades autoinmunes a) b) c) d)

Herencia y sexo masculino Herencia e hipersensibilidad Herencia y senectud Herencia y obesidad

La carcinogenia se debe a la acumulación de mutación escalonada en el tiempo a) Verdadero b) Falso Tipo de tumor cuyo aspecto macro y microscópico que parece relativamente inocente, es decir, se queda localizado sin propagarse a otros lugares y susceptible de extirpación quirúrgica local a) Tumor benigno b) Tumor maligno c) Displásico Es la invasividad de las neoplasias malignas que les permite penetrar en vasos y cavidades corporales, dando la oportunidad de diseminarse a) b) c) d)

Metástasis Invasión Proliferación Permeación vascular

El fenómeno de Raynaud se presenta exclusivamente en los pacientes con LES a) Verdadero b) Falso Las moléculas de la clase I del CPH muestran péptidos asociados reconocidos por el siguiente tipo de celular a) b) c) d)

Linfocitos T CD8+ Macrófagos Linfocitos Linfocitos T CD4+

Translocaciones, deleciones, aneuploidía, amplificación de genes, son... a) b) c) d)

Cambios en el Micro ARN Modificaciones en el cariotipo de los tumores Cambios epigenéticos Mutaciones puntuales

Proceso donde los clones de linfocitos t y b autorreactivos que reconocen los antígenos propios durante su maduración en los órganos linfoides centrales son eliminados o convertidos en linfocitos inocuos a) b) c) d)

Hipersensibilidad Anergia Tolerancia periférica Tolerancia central

Tipo de inmunidad adaptativa que es responsable de la defensa contra los microbios intracelulares

a) Inmunidad adaptativa b) Inmunidad humoral c) Inmunidad mediada por células (celular) La carcinogenia se debe a la acumulación de mutaciones complementarias de manera escalonada en el tiempo a) Falso b) Verdadero Depósito de complejos antígeno-anticuerpo; activación del complemento; reclutamiento de leucocitos por productos del complemento y receptores para el FC a) b) c) d)

Hipersensibilidad tipo III Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad tipo II Hipersensibilidad tipo IV

Moléculas cuya función es mostrar [fragmentos peptídicos de antígenos proteínicos para su reconocimiento por linfocitos T específicos frente al antígeno a) b) c) d)

Sistema del complemento Complejo principal de histocompatibilidad (CPH) Inflamasoma Cascada de la coagulación

Virus relacionados con la carcinogenia a) b) c) d)

VEB, VPH y Polimixovirus VEB, VPH y Paramixovirus VEB, VPH y VLHT-1 VPH, PCM y Arbovirus

Se caracteriza por una esclerosis de más del 90% de los glomérulos, y representa una nefropatía terminal a) b) c) d)

GMN clase V GMN clase IV GMN clase VI GMN clase III

Es una citocina proangiogena a) b) c) d)

VEGF BCL-2 EGF P53

Inhibe la expresión postranscripcional al reprimir la traducción o escindir al ARNm a) b) c) d)

E2F P53 Micro ARN Retinoblastoma

Implica que el sistema inmunitario no diferencia con efectividad entre antígenos propios y extraños a) Autoinmunidad b) Anergia

c) Tolerancia inmunitaria d) Hipersensibilidad Formas en las que la traslocación activa a los protooncogenes a) b) c) d) e)

Origina proteínas quiméricas Todas las respuestas corresponden Ninguna respuesta corresponde Elimina los reguladores normales del protooncogén Sobreexpresión del protooncogén y crea genes de fusión

Es una proteína supresora de tumores (gobernadora del ciclo celular), en forma de bolsa, que se une a factores de transcripción, impidiendo la transición G1/S1 a) b) c) d)

HER1 BECA1 RB BRCA2

Es una neoplasia maligna que surge de tejido conectivo a) b) c) d)

Sarcoma Papiloma Carcinoma Adenocarcinoma

Cambios citológicos malignos que afectan todo el grosor de un epitelio, sin rebasar su membrana basal a) b) c) d)

Displasia moderada Carcinoma invasor Carcinoma in situ Displasia leve

Depósito de complejos antígeno-anticuerpo; activación del complemento; reclutamiento de leucocitos por productos del complemento y receptores para el FC a) b) c) d)

Hipersensibilidad tipo IV Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad tipo III Hipersensibilidad tipo II

Tipo de linfocitos que expresan anticuerpos unidos a la membrana de amplia variedad de antígenos; secretan anticuerpos a) b) c) d)

Linfocitos T Linfocitos NK Linfocitos B Células Dendríticas

La velocidad de crecimiento de los tumores se correlaciona con su nivel de diferenciación, y de esta manera, la mayoría de los tumores malignos crecen más rápidamente que las lesiones benignas. a) Verdadero b) Falso Depósito de complejos antígeno-anticuerpo; activación del complemento; reclutamiento de leucocitos por productos del complemento y receptores para el FC

a) b) c) d)

Hipersensibilidad tipo IV Hipersensibilidad tipo III Hipersensibilidad tipo I Hipersensibilidad tipo II

Genes que promueven la apoptosis a) b) c) d)

Fas y bcl-2 bcl-X3, bax. caspasa caspasa y bcl-X1 bcl-2. bcl-x

Es un agente que puede alterar permanentemente la constitución genética de una célula a) b) c) d)

Mutágeno Transgénico Displásico Oxidante

Es el fenómeno de falta de respuesta a un antígeno inducido por la exposición de los linfocitos a ese antígeno a) b) c) d)

Hipersensibilidad Autoinmunidad Auto tolerancia Tolerancia inmunitaria

Se da cuando los linfocitos que reconocen antígenos propios, pierden su capacidad de respuesta funcional debido a falta de señales coestimuladoras a) b) c) d)

Tolerancia inmunitaria Anergia Autoinmunidad Hipersensibilidad

La oncoproteína E6 del VPH inactiva a... a) b) c) d)

p53 Retinoblastoma BAX P21

La endocarditis de libman sacks es característica de la siguiente enfermedad autoinmune a) b) c) d)

Esclerodermia Síndrome de Sjögren LES Artritis reumatoide

Constituye el segundo paso de las células malignas en la invasión de matriz extracelular a) b) c) d)

Migración e invasión de las células tumorales Adhesión a nuevos componentes de la matriz extracelular Degradación de la matriz extracelular Aflojamiento de las interacciones entre una célula tumoral y otra

Producción de IgE; liberación inmediata de aminas vasoactivas; reclutamiento de células inflamatorias a) Hipersensibilidad tipo III

b) Hipersensibilidad tipo IV c) Hipersensibilidad tipo ll d) Hipersensibilidad tipo I Número de cromosomas que no son múltiplos del estado haploide a) b) c) d)

Deleción Translocación aneuploidía amplificación

Es la variación considerable del tamaño y forma de las células y/o núcleos a) b) c) d)

Diferenciación Pleomorfismo Mitosis Hipercromasia

Tipo de amiloide resultante de las respuestas inflamatorias crónicas a) Amiloide AA b) Amiloide AB c) Amiloide AL La selección darwiniana postula que una vez establecido el tumor evoluciona genéticamente durante su expansión y progresión bajo la supervivencia del más dotado a) Verdadero b) Falso Termino aplicado a una neoplasia epitelial benigna que forma patrones glandulares a) b) c) d)

Granuloma Papiloma Epitelioma Adenoma

Principales citocinas de la respuesta inmunitaria innata a) b) c) d)

IL-1, TNF-alfa, IL-12, INF-GAMMA, QUIMIOCINAS TGF-beta, IL-10 IL-4, IL-5, IL-17 INF-GAMMA E IL-4

Padecimiento autoinmune, sistémico, más común en mujeres inicio en la edad madura, caracterizada por rigidez simétrica y dolor en las articulaciones de manos v muñecas a) b) c) d)

Artritis reumatoide Enfermedad mixta del tejido conectivo Artritis anquilosante Esclerodermia

Patrón de necrosis que se observa en las vasculitis a) b) c) d)

Fibrinoide Isquémica Licuefactiva Caseosa

Pigmento de color amarillo dorado a pardo, granular o cristalino que constituye una de las principales formas de almacenamiento de hierro. a) b) c) d)

Melanina Hemosiderina Lipofuscina Ac. Homogentisico

Anomalía causada por un cambio en la expresión génica del endotelio, el cual se hace “protrombótico” a) Lesión endotelial b) Infarto c) Turbulencia d) Hipercoagulabilidad e) Embolismo Tipo de embolia que ocurre por la infusión de líquido amniótico o tejido fetal en la circulación materna a través un desgarro de las membranas placentarias o ruta de las arterias y vena uterina a) Sistémica b) De líquido amniótico c) Gaseosa d) Pulmonar La migración de fibroblastos, proliferación de nuevos vasos sanguíneos y leucocitos entre ____ a) Granulación exuberante b) Queloide c) Tejido de granulación d) Tejido conectivo De estos órganos cual es el más susceptible a los infartos a) Intestino b) Riñón c) Bazo d) Pulmón La formación inadecuada del tejido de granulación o de cicatriz da lugar a____ a) Tejido de granulación b) Dehiscencia y úlcera c) Queloide d) Dehiscencia Que nombre se le da a la embolia en la cual los émbolos que viajan a través de circulación arterial ▪

R: Embolia arterial/ Embolia ateromatosa

Anomalías que constituyen la triada de Virchow: ▪

R: Lesión endotelial, alteraciones del flujo sanguíneo e hipercoagulabilidad

Si los tejidos endoteliales lesionados no son capaces de restablecerse por completo o si la matriz extracelular está gravemente dañada, la reparación se da por aposición de _______ a) Reparación b) Regeneración c) Tejido de granulación

d) Tejido conectivo Mutación del factor V, protrombina y aumento de factores Vlll, lX y Xl pertenecen a… a) Hipercoagulabilidad primaria b) Hipercoagulabilidad secundaria En los tejidos _________ sus células están diferenciadas terminalmente y no son proliferativas en la vida postnatal a) b) c) d)

Estables Regeneración Lábiles Permanentes

Los tejidos _________ están en continua división, sus células se reponen continuamente por maduración de células madre adultas y proliferación de células maduras a) b) c) d)

Lábiles Hipertrófica Estables Permanentes

Edema grave y generalizado con hinchazón del tejido subcutáneo profundo ▪

R: Anasarca

En la enfermedad hepática se produce edema por (2 respuestas) a) b) c) d) e)

Obstrucción linfática Disminución de la síntesis de proteínas Reducción de la presión coloidosmótica Pérdida de proteínas Alteración del retorno venoso

En la cicatrización de heridas cutáneas cuando la lesión afecta solo a la capa epitelial, hay escasa perdida celular y los bordes están aproximados, se le llama cicatrización a) b) c) d)

Regeneración 1ª intención Estables 2ª intención

¿En qué casos se produce un infarto séptico? a) Tejido con circulación doble b) Embolia de vegetaciones de válvulas cardiacas infectadas c) Órganos con circulación arterial terminal Pasos para la formación de la cicatriz 1. 2. 3. 4.

Fase temprana: Angiogénesis Fase intermedia: Migración y proliferación Fase tardía Deposito de MEC Fase final Remodelación

1. Fase de coagulación 2. Fase de inflamación

3. Fase de proliferación 4. Fase de maduración Fase del shock durante la que se activan mecanismos compensadores reflejos y se mantiene la perfusión de los órganos vitales a) Progresiva b) Irreversible c) No progresiva inicial En el síndrome nefrótico hay edema por… a) b) c) d) e)

Retención de agua y sodio Disminución en la síntesis de proteínas Inflamación Obstrucción linfática Reducción de la presión coloidosmótica

Es una respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y el daño tisular ▪

R: Inflamación

En la hipoperfusión sistémica causada por la reducción ya sea del gasto cardiaco o del volumen sanguíneo circulante efectivo ▪

R: shock hipovolémico

En el edema líquido que ocurre en los trastornos hemodinámicos pobre en proteínas con una densidad inferior a 1.012 ▪

R: Edema no inflamatorio TRASUDADO

En la malnutrición proteica hay edema por… a) b) c) d) e)

Alteración del retorno venoso Obstrucción linfática Inflamación Aumento de la presión hidrostática Reducción de la presión coloidosmótica

Acumulación de sangre dentro de un tejido debido a dilatación arteriolar ▪

R: Hiperemia

Cuando al trombo se le acumulan más plaquetas y fibrina se le llama a) Trombo rojo b) Trombo blanco c) Trombo mixto Hemorragias diminutas de 1-2 mm en piel, membranas mucosas o superficies serosas ▪

R= Petequias

Los macrófagos cargados de hemosiderina, células de la insuficiencia cardiaca que se observa en pulmones son un signo de… ▪

R= Congestión Pulmonar Crónica

Ocurre cuando los individuos se exponen a cambios bruscos de presión atmosférica y se forma gas (nitrógeno) dentro de la circulación. ▪

R= Embolia Gaseosa

Puede ocurrir en trombos antiguos por el crecimiento de células endoteliales, células del músculo liso, con la recanalización subsecuentes e incorporación a la pared del vaso ▪

R= Organización y Recanalización

Masa intravascular sólida, líquida o gaseosa que es transportada a sitios distantes desde el punto de origen ▪

R= Émbolo

La acumulación de cantidades excesivas de colágeno da lugar a una cicatriz ▪

R=Hipertrófica

Anomalía causada por un cambio en la expresión genética del endotelio el cual se hace protrombótico ▪

R= Hipercoagulabilidad

Las células de estos tejidos presentan una mínima actividad proliferativa normal sin embargo son capaces de Dividirse ▪

R= Estables

Es el resultado de un conjunto de procesos bien regulados que cumplen dos funciones importantes: mantienen la sangre en estado líquido no coagulable En los vasos normales e induce un tapón hemostático localizado y rápido en el lugar de la lesión vascular ▪

R= Hemostasia

Es el movimiento de las células leucocitos orientadas por un gradiente químico ▪

R=Quimiotaxia

Es el aumento de volumen sanguíneo en un tejido por obstrucción de la salida del flujo sanguíneo, por los cuales el tejido se torna cianótico ▪

R= Congestión

Fase del shock caracterizada por hiperperfusion tisular y aparición de deterioro circulatorio, desequilibrios metabólicos y acidosis láctica ▪

R=Progresiva

Hematomas subcutáneos de 1-2 cm de tamaño ▪

R= Equimosis


Similar Free PDFs