GUIA Trabajo DE Campo Politicas II PDF

Title GUIA Trabajo DE Campo Politicas II
Author Jesús David Gutierrez González
Course Gobierno y políticas públicas
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 17
File Size 340.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 175

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITICAGUIA DE TRABAJO DE CAMPOPREIMERA PARTE EJERCICO DE IDENTIFICACION DE DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICAAlejandro Lozano 1OBJETIVO GENERAL Delimitar, caracterizar y analizar la problemática y el contexto de los momentos de un proceso de pol...


Description

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITICA GUIA DE TRABAJO DE CAMPO PREIMERA PARTE EJERCICO DE IDENTIFICACION DE DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA 1

Alejandro Lozano OBJETIVO GENERAL

Delimitar, caracterizar y analizar la problemática y el contexto de los momentos de un proceso de política pública, mediante la identificación y estudio de: La producción de directrices que orientan las acciones gubernamentales y la actividad de otras autoridades públicas tanto estatales como no estatales, del orden nacional, local y supranacional; La tematización de la problemática, la configuración de espacios de controversias y tensiones sociales producidas; La identificación de grupos y actores relevantes del proceso de política; La demarcación de redes de instancias configuradas en los momentos de definición de directrices e implementación de acciones de la organización estatal; La identificación de agendas en el tiempo y la estabilización de sus resultados. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar y analizar la trayectoria de un proceso de política pública colombiana (Administración Distrital). Definir y aplicar criterios que permitan caracterizar los contextos de los momentos del proceso de política pública estudiada, demarcándolos espacio temporalmente, según sea la dinámica del mencionado proceso. Adelantar labores de recolección y organización de información utilizando las matrices que se presentan en la guía, con la finalidad de hacer análisis de dimensiones del proceso de política pública estudiado. Diseñar y utilizar instrumentos que posibiliten la organización, procesamiento y análisis de información de dimensiones del proceso de política pública estudiado. Elaborar mapas de trayectoria de los procesos de definición e implementación de política pública para el período objeto de estudio. Generar experiencias de trabajo colectivo en las cuales los estudiantes asuman prácticas de labor en equipo, articuladas a: (a) Entrega de avances en fechas específicas. (b) Producción de resultados puntuales y previamente definidos, como aquellos que se acostumbran realizar en el desarrollo de actividades diagnósticas, propias de los campos de investigación aplicada, asesoría y consultoría. (c) Procesos de toma de decisiones en las que, en el grupo, se definan aspectos relacionados con la orientación del trabajo, las estrategias y procesos de recolección, organización, interpretación y análisis de información y la producción de resultados. Elaboración de informes de avance, documentos diagnósticos y de recomendaciones, así como resúmenes ejecutivos. 1

Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor Investigador de la Escuela Superior de Administración Pública. Miembro del Consejo Directivo de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública y Políticas Públicas -INPAE-. Miembro grupo de investigación en Teoría Política Contemporánea -TEOPOCO-

2

TIPOS DE INFORMACION REQUERIDOS Información jurídica: Leyes, decretos, proyectos de ley, exposiciones de motivos, sentencias, resoluciones, acuerdos etc. Planes de gobierno, planes y programas sectoriales (Nacionales, como regionales internacionales), planes organizacionales, programas y proyectos relacionados con la implementación de la política. Información producida por u orientada a entidades supranacionales. Informes a ministerios, Presidencia de la República, Planeación Nacional, entidades de control (Contraloría, Procuraduría, Superintendencias, etc.), Congreso de la República, comisiones especiales, etc. (Informes periódicos destinados al sector). Información producida por organizaciones no estatales, gremios, facciones de partido o instancias oficiales de partidos, sindicatos, asociaciones, comunidades, frentes guerrilleros, entre otros, relacionados con los espacios controversiales del proceso de política Documentos evaluativos (diagnósticos o prospectivos) sobre la configuración, desarrollo, tendencia y crisis del conjunto de acciones y hechos relacionados con el proceso de política objeto de estudio. Información orientada a la divulgación de las actividades de entidades estatales, no estatales, nacionales, internacionales o locales relacionadas con la política, así como aquella proveniente de grupos de interes que no operan como organizaciones. Información presupuestal y financiera relacionada con la financiación de planes, programas o proyectos relacionados con la actividad de implementación de política. Información de prensa y en general de publicaciones seriadas (periódicos, anuarios, revistas, entre otros) que den cuenta de situaciones, posiciones de actores relevantes o documentos relacionados con el proceso de política pública estudiado. PRIMERA PARTE TRABAJO DE CAMPO Primer apartado Espacio de problematización para la definición de directrices de política 1. Objetivos Caracterizar por temáticas la configuración del espacio de controversia relacionado con la situación socialmente problemática objeto de intervención de la política pública Identificar posturas de actores relevantes frente a temas de controversia que hacen parte del espacio controversial de las directrices de política y las instancias en las cuales se visibilizan los requerimientos. 2. Introducción Hacen parte del espacio de controversia de los procesos de definición de directrices de política el conjunto de debates, discusiones, polémicas, litigios orientados a establecer criterios, adelantar acciones, modificar procesos, reordenar funciones y dirimir conflictos relacionados con la identificación de problemas y la orientación de acciones de estado para ser intervenidos Corresponde a esta parte de línea dos componentes, a saber:

3 Primero. Delimitación del espacio controversial atendiendo a instancias organizacionales o espacios de discusión configurados como grupalidades de naturaleza transitoria o permanente (Unidades organizacionales, comités, comisiones, foros, plenarias, entre otras). Segundo. Delimitación del este espacio controversial atendiendo a la información contenida en estudios, documentos diagnósticos, documentos prospectivos, artículos de prensa y de revistas especializadas, informes de comisiones especiales, informes de organismos de control, informes de gestión. 2.1 Primera componente: Identificación posturas y actores en instancias organizativas Como se señalo con anterioridad, hacen parte del espacio de controversia el conjunto de debates, discusiones, polémicas, litigios orientados a caracterizar “lo socialmente relevante”, y con regularidad estas controversias se dan entorno a un “asunto” objeto de un proceso de política pública; la manera como se aborda este asunto, desde diversas dimensiones o aspectos se denomina tematización. Finalmente, es necesario tener en consideración que frente a los temas se presentan actores relevantes que buscan injerir en la definición de directrices tienen posturas frente a ellos. Dado lo anterior, es necesario: Determinar y caracterizar en el tiempo los temas sobre los cuales se centran los debates de controversia en la definición de directrices gubernamentales de la política. Establecer y caracterizar la diversidad de posturas que frente a los temas se dan, e identificar los grupos de controversia o grupos relevantes, y los actores que asumen estas posturas y representan estos grupos. Caracterizar los grupos de controversia relacionándolos con acciones, intereses y/o situaciones relevantes del proceso de definición de directrices gubernamentales. (facción de partido, grupo de clientela política, funcionarios de entidad estatal o privada, facción o grupo sindical, ONGs, grupos de base, etc.)



Primero. Es necesario tener en consideración que el analista no puede hace de lado temas, posturas o actores, por considerándolos a unos más o a otros menos importantes. El analista ha de aplicar un principio de simetría; todo tema, postura o actor por insignificante que parezca, al aparecer dentro de espacio de controversia o problematización debe ser considerado y estudiado. Segundo. Para la elaboración de matrices se ha de utilizar información primaria. Las posturas deben ser identificadas mediante citas a pie de página, señalando la fuente de información para cada una de ellas.

La información correspondiente a esta parte de línea debe ser debidamente consignada en la Matriz No.1: Temáticas, actores, posturas e instancias



Primero. Las normas jurídicas no son temas de controversias. Cuando se producen normas jurídicas, se discuten y estabilizan asuntos y decisiones sobre temas de controversia. (En consecuencia, la información relacionada con debates de proyectos de ley le permite identificar temáticas, actores y postura de actores; este material es importante para definir el espacio controversial). Segundo. Las organizaciones no se identificarán en este caso como actores Las organizaciones corresponden a grupalidades formales representadas po voceros oficiales; estos voceros se consideran actores que representan grupos de interes. El mismo procedimiento se sigue con unidades organizacionales de entidades tanto estatales como no estatales.

2.2 Segundo componente: Identificación de posturas en documentos

4 Atendiendo a la información contenida en estudios, documentos diagnósticos, documentos prospectivos, artículos de prensa y de revistas especializadas, informes de comisiones especiales, informes de organismos de control, informes de gestión; ordenar la información por temáticas, autores y tipos documentales enumerando, analizando y concluyendo sobre los dos siguientes asuntos: en primer lugar sobre situaciones socialmente problemáticas, la segunda sobre diagnóstico de ámbitos intervenidos: Ingresar información en la Matriz No.2 2.3 Tercer componente: Caracterización de la red de instancias de debates y estabilización de decisiones relacionadas con la definición de directrices de política En primer lugar, establecer y caracterizar la red de instancias que van definiendo el espacio de controversia del proceso de implementación de política pública estudiada. Para cada una de las temáticas que se identificaron con anterioridad se caracterizan las instancias de controversia, estableciendo su naturaleza, en los siguientes términos: Ubicación de la instancia en organizaciones, cuando se trata de instancias de carácter formal. Composición de la instancia. (Quienes pueden acceder a ella desde mandatos de naturaleza legal y dinámicas de orden funcional. Además, quienes en la situación –espacio/temporal- participaron en los debates y estabilización de decisiones). Asuntos sobre los cuales se ocupa. (Tanto de los establecidos formalmente, considerados en la agenda, como de aquellos puntuales que se dan en el momento de la controversia) En segundo lugar, es necesario para cada uno de los temas establecer las fechas de realización debates, los resultados estabilizados con la discusión de las agendas y ordenar parte de esta información en la Matriz No.1: Temáticas, actores, posturas e instancias 2.4 Matriz No.1: Temáticas, actores, posturas e instancias de procesos de definición de directrices. Cuando introduzca esta matriz en el trabajo explique al lector, en primer lugar, cual es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como se lee la información que ella contiene. Después coloque la matriz con su información debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la información contenida en la matriz. AMBITO DE PROBLEMATIZACION –DEFINICIÓN DE DIRECTRICES DE POLITICA TEMA DE CONTROVERSIA: Tema No.1 ACTOR Nombre del actor relevante Grupo interes representado Fecha del planteamiento

POSTURA ACTOR

CARACTERIZACION INSTANCIA Nombre de la instancia Naturaleza de la instancia Ubicación organizacional

El pronunciamiento se copia y se señala con nota a pie de página la fuente documental

Señala cual es el tema de controversia PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICION FUNCIONAL INTSTANCIAS

COMPOSICION SITUACIONAL INSTANCIA

Copie literalmente el perfil funcional de la instancia Enumere los actores que hicieron parte de la instancia en la situación relevante

5

Por cada uno de estos temas elaborar la matriz. Estas matrices ordenan una parte de la información presentada en la segunda y tercera parte de esta línea y posibilitan hacer análisis e inferir comportamientos y tendencias. Cuando introduzca este conjunto de matrices en el trabajo explique al lector, en primer lugar, cual es el objetivo de la matriz, cuales son sus componentes y como se lee la información que ella contiene. Después coloque las matrices con su información debidamente organizada. Finalmente, termine con un análisis de la información contenida en el conjunto de matrices. Para ingresar adecuadamente la información en esta matriz tenga en cuenta lo siguiente:

 La postura del actor en el debate se identifica mediante nota a pie de página se señala la fuente

    

documental de la cual se toma el argumento. Dado lo anterior, identifique los algoritmos de problematización por postura del actor relevante (Descripción del hecho relevante, identificación de causas que lo procuran, identificación de consecuencias y efectos procurados) Recuerde que organizaciones no son instancias. Las instancias formales por lo regular corresponde a unidades organizacionales Tenga en consideración que los actores son puntuales, corresponden a nombres de personas y no hacen referencia a grupos, unidades organizacionales, organizaciones, cargos, estamentos o roles. Los perfiles funcionales de las instancias se relacionan con los perfiles funcionales se esas unidades (Comités, salas, comisiones, juntas, entre otros) La composición funcional con regularidad se refiere a cargos o delegados que representas estamentos, grupos de interes, etc. (Por ejemplo, delegados de ministros, directores, representantes de trabajadores, entre otros) La composición situacional se refiere al nombre de la persona que en el momento del hecho hace parte de la instancia.

2.5 Matriz No.2: Tematización a partir de documentos Ubicar y transcribir de documentos (estudios, documentos diagnósticos, documentos prospectivos, artículos de prensa y de revistas especializadas, informes de comisiones especiales, informes de organismos de control, informes de gestión, entre otros) partes correspondientes a: Identificación de situaciones que deben ser objeto de intervención estatal Establecimiento de causas, consecuencias e impactos que se derivan de esas situaciones (Diagnóstico) Identificación de alternativas de cambio y propuestas de reforma (Prospectiva) Modificación de condiciones de los ámbitos intervenidos que imponen cambios o problemas para la solución de la situación objeto de intervención estatal. Para lo anterior elaborar dos tipos de matrices: En la primera matriz se debe incluir la información a identificación de situaciones problemáticas, diagnóstico y prospectiva de temas de controversia. En la segunda matriz se establecen situaciones problemáticas del entorno y/o ámbito intervenido por parte del estado. Primer grupo de matrices: Diagnóstico y prospectiva La información que debe contener la matriz debe ajustarse a las siguientes orientaciones: 1. Período objeto de estudio: Si la información corresponde a un año escriba solamente el año considerado (Ej. 1980) Si se trata de un período escriba el año inicial y el año final objeto de análisis, separado por guión (Ej. 1980-1985)

6 2. Tipo documental: Identifique uno de estos dos tipos documentales. (Documento convencional para aquellos que están publicados. Documento no convencional para aquellos que no están publicados: manuscritos, fotocopias, dactilografías, etc.). Cuando el documento es convencional y se trata de una publicación seriada (Anuarios, periódicos, diarios oficiales, revistas, almanaques, etc.) identifíquelo como Documento convencional-publicación seriada 3. Clase documental: Identifique si se trata de un documento independiente que constituye una unidad en sí y no esta contenido en otros documentos, por ejemplo: libro, capítulo de libro, ensayo, ponencia, informe, proyecto, diario de campo, artículo, editorial, sentencia, etc. 4. Título general: Coloque el título general del documento del cual toma la información. (Ej. El rey Lear). Si el documento trae subtitulo; escriba el título coloque dos puntos y escriba el subtítulo (Ej. Teoría crítica del sujeto: Ensayos de Psicoanálisis y materialismo histórico). Si el documento hace parte de una publicación seriada, coloque aquí el título de la publicación seriada (Ej. El tiempo) 5. Autor (es) generales: Coloque el nombre del autor: Primer apellido y Segundo apellido, Primer nombre y Segundo nombre. (Ej. Lamas Cardo, Ernesto Raúl.) Si hay más de dos autores separe cada uno de ellos con punto y coma. (Ej. Negri, Tomi; Hardt, Michael.). Si hay más de tres autores se toma el nombre del primero y se escribe después del punto seguido [et al]. (Ej. Lamas Cardo, Ernesto Raúl. [et al]. Si se trata de un documento que esta contenido en una publicación seriada no se diligencia este campo. 6. Título Específico: Cuando el documento estudiado hace parte de una publicación seriada o esta ubicado como parte de un libro (Capítulo, ponencia, artículo, excurso, etc.), se coloca el título de documento en este campo y el título del libro que lo contiene en el campo No. 4 (Título general) 7. Autor (es) específicos: Coloque el nombre del autor y/o autores que elaboraron el documento con los mismos criterios establecidos en el campo No.5. Si el documento estudiado no esta contenido en una publicación seriada, pero si es parte (capítulo, ponencia, artículo, excurso, etc.) de un documento que lo contiene (libro), se coloca el autor del libro en el campo No.5 y el autor del capítulo, artículo o ponencia en éste campo. Si se trata del mismo autor se coloca el mismo nombre en los dos campos (No. 5 y No.7) 8. Páginas y o volúmenes: Si se trata de un documento que esta contenido en una publicación seriada, o esta contenido en un libro se coloca la información de la siguiente manera: Año de la publicación, número, volumen y rango de páginas (Ej. Año 3 Vol.5 No.17. [pp. 140-170]), (Ej. Año3 Vol.5. No17 Separata [pp.23-67]). Cuando no es publicación seriada se coloca Volumen, si es necesario y páginas (Ej. V.3, 370 p.), (Ej. [pp. 120-123] 9. Editorial: Colocar el nombre de la editorial que publica el documento (Ej. Alianza): En el caso de editoriales comerciales omitir el “Cia”, Ltda., S.A., etc. 10. Fecha/Edición: Colocar la fecha de edición del documento. Utilizar, día-mes-año. (Ej. 02-12-2003). En el caso de las publicaciones seriadas es fundamental colocar la información completa. En el caso de libro solamente es necesario el año (Ej. 2003) 11. Ciudad: Colocar el nombre de la ciudad en la cual se publica el documento 12. País: Colocar el nombre del país en el cual se publica el documento. 13. Responsable institucional: Colocar el nombre completo de la entidad responsable de la publicación. Es necesario tener en cuenta que no se trata de la editorial. Por ejemplo, en el caso de la Revista “Análisis Jurídico” se coloca: “Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Derecho”. Los nombres se colocan completos hasta llegar a la dependencia. 14. Nombre/Evento: Colocar el nombre del evento completo. (Ej. Segundo encuentro internacional de estudiantes de sociología). Si lo anterior no corresponde a un evento omitir esta información 15. Tipo/evento: Caracterizar el tipo de evento, atendiendo al orden geográfico (nacional, internacional, regional, local, colombiano, interamericano, etc.) y a su modalidad (taller, seminario, congreso, encuentro, etc.) 16. Fecha/Evento: Colocar la fecha de realización del evento. Utilizar, año en cifras; mes, las tres primeras letras en minúscula; Días en numero separados por guión. (Ej. 2002 Ago. 21), (Ej. 2002 Ago. 21-26), (Ej. 2002 Ago. 29-Sep. 2), (Ej. 2003 Dic. 21- 2004 Ene. 5) 17. Ciudad: Nombre de la ciudad o ciudades en las cuales se realiza el evento. 18. País: Nombre del país en el cual se realiza el evento

7 19. Entidad pa...


Similar Free PDFs