Guias realizadas de lenguaje audiovisual PDF

Title Guias realizadas de lenguaje audiovisual
Author Rocio Rocio
Course Lenguaje audiovisual
Institution Universidad Nacional de Lanús
Pages 34
File Size 489.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 146

Summary

Apuntes...


Description

CLASE 1 - GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ABORDAJE DE LA BIBLIOGRAFÍA: Mascelli, Joseph. Las cinco claves del cine. SICA. Buenos Aires. 1990. Cap. I “Ángulos de cámara” (páginas 9 a 45) 1. ¿Cuáles son los tipos de ángulos? 2. ¿Qué características técnicas tiene cada tipo de ángulo? ¿Cuáles pueden ser los fines narrativos a los que se aspira a partir de su utilización? 3. ¿Cuáles son los distintos tamaños de plano que identifica Mascelli? ¿Cuáles objetivos narrativos busca su uso? 4. ¿Por qué es importante el ángulo con el cuál la cámara capte al sujeto? ¿Qué relación tiene esto con lo que Mascelli llama “ángulo más ángulo”? 5. ¿Cuáles son las distintas alturas de cámara que identifica Mascelli? ¿ Cuáles son los impactos narrativos que se pueden obtener con ellas? 6. ¿Cuáles son las distintas angulaciones de cámara (llamadas en el texto ángulos) que identifica Mascelli? ¿Cuáles son los impactos narrativos que se pueden obtener con ellas? 7. ¿Qué es el encuadre holandés? Thompson, Roy. Manual de montaje. Gramática del montaje cinematográfico. Madrid. 2001. Capítulo “Los planos” 1. ¿Cuáles son los tamaños de plano según la tipología propuesta por la materia? 2. ¿Cómo se relacionan con los usos narrativos detallados en el texto de Mascelli?

1- Tipos de angulos de cámara Objetivo Subjetivo Punto de vista

2- Angulo de cámara objetivo: Se filma desde un punto de vista lateral. El publico ve el suceso a través de los ojos de un observador oculto, como si estuviese espiando. No presenta el suceso desde el punto de vista de nadie dentro de la escena, es impersonal. Angulo de cámara subjetivo: Se filma desde el punto de vistan personal. El publico participa de la acción como una experiencia personal. El espectador es ubicado en la película ya sea por si mismo, como participante activo, o por cambiar lugares con un personaje de la película y ver el suceso a través de sus ojos. Tambien puede estar involucrado en la película cuando cualquiera de los actores mira directamente a la lente de la cámara, estableciendo, por ende, una relación visual entre el espectador y el actor. Angulo de cámara en punto de vista:

O simplemente p.d.v., registran la escena desde el punto de vista de un actor en particular. El p.d.v es un angulo objetivo, pero debido a que cae entre los angulos objetivo y subjetivo, ubicarselo en una categoría separada y dársele especial consideración. En síntesis, esta tan cerca de un plano subjetivo como un plano objetivo puede acercarse, y aun permanecer objetivo. La cámara esta ubicada al lado de un actor subjetivo –cuyo punto de vista se describede modo que el le de al publico la impresión de que esta parado “mejilla a mejilla” con el actor off. (noticiero)

3- Gran plano general: Describe la vasta área desde una gran distancia. Puede ser usado toda vez que el publico deba ser impresionado con una amplia extensión del decorado del suceso. Un plano de un angulo extremadamente amplio es, usualmente, mas adaptable para los grandes planos generales que un movimiento de cámara panorámica. Plano general: Toma toda el área de acción. El lugar, las personas y los objetivos en escena, son mostrados en un plano general para informar al publico de sus aspectos totales. Puede incluir una calle, una casa o una habitación, o cualquier decorado donde el suceso tenga lugar. Planos medios: Puede ser mejor definido como un plano intermedio, porque cae entre el plano general y el primer plano. Los actores son filmados desde arriba de las rodillas, o desde exactamente debajo de la cintura. Primer plano: El primer plano de una persona es, generalmente designado en el guion de acuerdo con el tamaño de imagen. Un plano pecho toma el actor desde aproximadamente la mitas del pecho entre cintura y hombros hasta arriba de la cabeza; un primer plano incluye cabeza solamente; un gran primer plano incluye el área facial desde exactamente debajo de los labios hasta exactamente arriba de los ojos Inserts: Son los primeros planos a cuadro completo de cartas, telegramas, fotografías, diarios, signos, posters u otros papeles escritos o impresos. Se filman usualmente después de que se completo la filmación principal de la producción. Cuando un sujeto vertical o llena el cuadro horizontalmente, de modo que se pueden ver partes de fondo o decorado, puede ser mejor filmar un insert durante una producción regular. Generalmente son filmados de modo que se traspasen ligeramente el cuadro, eliminando por ende, el fondo. Pueden aparecer las posiciones de las manos, o de los dedos, deberán enlazar las posiciones del plano precedente. Planos descriptivos: Un plano con movimiento puede ser designado plano panorámico, si la cámara gira sobre su eje vertical para seguir la acción o como un plano Dolly, grua o pluma toda vez que la cámara este montada en cualquiera de estas plataformas para cámara al filmar la acción.

Dolly de plano medio a primer plano. Plano de seguimiento o localización es cuando la cámara sigue al personaje. Plano picado es uno en el cual la cámara esta angulada hacia abajo Plano contrapicado es el opuesto, la cámara mira hacia arriba Plano cut-in corta directamente hacia una porción de escena previa generalmente un primer plano en cut-in de una persona u objeto Plano cut-away es el que corta a un hecho secundario que ocurre en otra parte (unos pocos pies mas lejos, tal como en el caso de un primer plano en cut-away de alguien apenas fuera de cuadro, o km mas lejos, si se cambia la historia a otro lugar) Plano de reacción es un plano silencioso, un primer plano de un actor que reacciona frente a lo que otro actor esta diciendo o haciendo. Son filmados como escenas separadas si solo esta involucrada una observación Plano gran angular o tele zomm Plano de dos o plano de tres o plano de grupo Un plano de localización puede ser descripto como un plano con gran angular, contrapicada o Dolly

4- Angulo mas angulo: Se filma con una cámara angulada en relación a sujeto y angulada hacia arriba o hacia abajo. Dicha doble angulación registra el mayor numero de facetas del sujeto, logra, un modelado fino, transmite la mas energica perspectiva lineal, y produce un efecto tridimesional. Elimina la chatura bidimensional de la angulación frontal y la insipidez de filmar con una cámara nivel normal. No solamente registra el frente y el costado del sujeto, sino que la cámara también mira hacia abajo o hacia arriba para registrar la parte de abajo o el vértice del sujeto.

5- Alturas de cámara: Nos referimos a la altura de la misma en relación a la mirada/ los ojos del sujeto u objeto tomado en el plano. Debemos tener esto en cuenta ya que una altura de las personas no es la misma. Asimismo, una persona podría encontrarse sentada, agachada o ubicada en alguna superficie de altura. Es clave entonces comprender que siempre os guiaremos por sus ojos y en base a ellos estableceremos si nos encontramos a una altura normal, alta o baja. El uso de alturas puede ubicar al espectador a nivel del personaje o por debajo o encima de el permitiendo que este se vea en condición de superioridad o inferioridad.

6- Angulaciones de cámara:

Existen dos tipos de angulaciones las verticales y las horizontales. Cada uno de ellas refiere a la posición o rotación de la cámara respecto del sujeto u objeto captado. En algunos autores veremos que utilizan el termino angulo para referir a esta temática. Las angulaciones verticales: Son aquellas que refieren a una rotación o inclinación de la cámara en relación al piso de la escena. En primer instancia tomaremos como referencia general que esta superficie se encuentra elevada, es decir que no posee inclinación, por lo que esta 0º. Esto puede variar, pero seguramente los casos en los que se de serán excepcionales, en cada caso se aplicara la idea para determinar la angulación de la cámara entorno a esta -Angulacion a nivel: Es aquella en la que la cámara se encuentra paralela al piso, es decir con una inclinación de 0º. -Angulacion picada: La cámara se encuentra hacia abajo, nos permitirá generar sensación de inferioridad, pegar los personajes al piso y disminuir la velocidad de los movimientos -Angulacion contrapicada: La cámara se encuentra hacia arriba, nos permitirá agrandar las figuras dando sensación de superioridad y aceleración, incluso generando vértigo. -Angulacion cenital: La mara se encuentra mirando al piso -Angulacion supina: La cámara se encuentra mirando al techo o al cielo En ambos casos estará a 90º (cenital y supina)

7- El angulo holandés: Corresponde a una situación en donde el eje vertical de la cámara esta en angulo vertical del sujeto u objeto. Esto da como resultado un plano en el que el sujeto u objeto captado se vera de manera diagonal dentro del plano. Esto servirá para generar sensación de inestabilidad, desequilibrio, desorientación, etc.

Thompson, Roy. Manual de montaje. Gramática del montaje cinematográfico. Madrid. 2001. Capítulo “Los planos” 1- Tamaño de plano: No existe una única forma de llamar a los planos. Lo primero que destacaremos es que cuando hablamos de tamaño de plano nos referimos a la dimensión del mismo en relación al sujeto u objeto que sea capturado. Esto significa que cuando enunciemos el tamaño lo haremos pensando en que se ve en el plano y que no.

-Plano entero o PE: Siempre que un personaje (humano o humanizado) sea el centro del plano tomaremos diferentes nombres para referirnos a la inclusión total o parcial de su cuerpo. De este modo, indicaremos que el plano contenga el cuerpo entero, de pies a cabeza. -Plano americano o PA: Cuando tomemos a un personaje desde la cabeza pero incluyendo la cadera y una porción de sus piernas. Este plano nos permitirá ver los brazos del personaje estirados junto al cuerpo completos. -Plano medio largo o PML: Siempre que el personaje se vea desde la cabeza hasta la cintura. -Plano medio corto PMC: Siempre que incluyamos desde la cabeza hasta el pecho. En estos dos casos (PML y PMC) estaremos tomando el personaje parcialmente. En un PMC debemos considerar que no se incluirán los brazos y sus movimientos, esto si podrá verse en un PML. -Primer plano o PP: Si nos acercamos al rostro de un personaje y lo tomamos incluyendo sus hombros tendremos un PP. -Primerisimo primer plano o PPP: En el caso que el plano solo incluya el rostro tendremos un PPP. Plano detalle o PD: Si quisiéramos capturar solo una parte del rostro, como los ojos de un personaje tendremos un PD. Tambien se refiere a los planos de objetos. Siempre que capturemos un objeto total o parcialmente estaremos haciendo un plano detalle del mismo y lo nombraremos indicando que es lo que se ve en detalle. Ej: Plano detalle de los ojos de personaje 1, plano detalle del teléfono, plano detalle del dial del teléfono Los planos abiertos que se centren en los personajes u objetos captados serán llamados planos generales cortos o largos dependiendo de la magnitud del espacio tomado. Plano general corto o PGC: Nos permitirá tomar una habitación, fachada de un edificio o una ruta Plano general largo o PGL: Nos permitirá ver grandes extensiones de terreno desde una vista aérea por ejemplo.

2- En el texto de Mascelli encontraremos algunos daros importantes sobre la construcción del plano y el uso narrativo de cada herramienta. En lo que refiere a los tamaños de plano, veremos que este autor señala planos generales (cortos o largos) sirven para plantear o presentar escenarios. Por ello, indica que un PG colocado al inicio de una escena nos permitirá ubicar al espectador/a en el espacio, entender la

disposición del mismo. En los que refiere a Planos medios (cortos y largos) señala que estos muestran con claridad movimientos, gestos y expresiones faciales de los personajes. Permiten también incluir a mas de un personaje en el cuadro, como en el caso de los planos de dos, por ejemplo Respecto de los primeros indicaremos que Mascelli (1990), al igual que Thompson (2001), señala que estos permiten ver en detalle la expresión del rostro de los personajes, convirtiéndose en planos expresivos ya que magnifican o dan protagonismo a las emociones de un personaje.

CLASE 2 - GUÍA DE PREGUNTAS PARA EL ABORDAJE DE LA BIBLIOGRAFÍA: Costamagna, Pablo. Apunte 2016. Movimientos de cámara (páginas 81 a 101) 1. ¿Cómo define el autor un movimiento de cámara fija (de ahora en más llamados simplemente “movimientos”)? 2. ¿Cuáles son los tipos de movimientos de cámara? 3. ¿En relación a su función, qué tres tipos de movimientos describe el autor? 4. ¿Qué cuestiones se deben tener en cuenta respecto de la velocidad de los movimientos? 5. ¿Cuál es la diferencia entre movimiento interno y movimiento externo? 6. ¿Qué es un desplazamiento de cámara? ¿Qué herramientas y/o técnicas describe el autor para realizarlo? ¿Cuáles son las implicancias narrativas de esta elección? 7. ¿Cuáles son los tipos de desplazamientos de cámara? Feldman, Simón. Cine: técnica y lenguaje. Megápolis. Buenos Aires. 1979. 1. ¿Cuáles son los tipos de objetivos? ¿Qué diferencias existen entre ellos? 2. ¿Qué determina de qué tipo de objetivo se trata? 3. ¿Cuáles son las cuestiones del orden práctico que podrían hacer que se opte por un tipo de lente o por otro? 4. ¿Cuáles son las cuestiones del orden narrativo que podrían hacer que se opte por un tipo de lente o por otro? 5. ¿Cómo influye cada tipo de lente en la percepción de las distancias?

1- El movimiento de cámara fija refiere a aquél en que la cámara cambia su angulación en algún sentido sin desplazar su eje. Es decir, la cámara no se traslada físicamente a través del espacio. Es importante destacar que a diferencia del desplazamiento de cámara, este tipo de movimiento de cámara no posee variación de perspectiva ni del punto de vista, sólo varía la direccionalidad de la visión.

2- Usualmente suele dividirse al movimiento de cámara en pan y tilt, refiriéndose a los movimientos horizontales y verticales, respectivamente. Sin embargo, referirnos únicamente a estas dos variantes sería caer en un reduccionismo técnico y dramático. Si bien todos los movimientos horizontales serán paneos, no todos tendrán el mismo resultado.

3- Existen entonces tres tipos de movimiento: -Descriptivos o de reconocimiento: Son aquellos movimientos, generalmente suaves y continuos que describen un espacio determinado. Puede cubrir fácilmente un espacio importante, resultando una alternativa a la sucesión de planos fijos y abarcar espacios que no quepan en una relación de imagen clásica de 16:9 (DEVAUD, 2010). -Barrido: Son movimientos rápidos o bruscos que generan una borrosidad momentánea por ir de un espacio a otro alejado en un instante. Suelen usarse para generar inestabilidad, para encontrar personajes repentinamente o para producir cortes invisibles. Su mayor efectividad se logra al emplear velocidades de obturación menores 1/60, debido a que su lógica de funcionamiento se beneficia de la imperfección que genera el motion blur. -De seguimiento: Son movimientos que siguen a un personaje. No necesariamente el movimiento de seguimiento habrá de efectuarse sobre un personaje estrictamente relevante en la escena, sino que muchas veces es utilizado como inicio de paneo motivado para justificar el movimiento. Este tipo de justificación del movimiento de cámara recibe el nombre de movimiento motivado (LANCASTER, 2011). Usualmente se mantiene al personaje sobre la misma porción del cuadro y respetando el aire y la dirección de mirada correspondientes.

4- En todos los casos deberá considerarse la velocidad del movimiento del/los personaje/s (que corresponde al movimiento interno del cuadro) para construir y determinar el movimiento de cámara. Las velocidades pueden ser iguales o diferentes, pueden variar juntas o no. Esto siempre dependerá de lo que se busque narrativamente. Del mismo modo, no siempre el movimiento de cámara comenzará cuando el sujeto u objeto comience su movimiento. La cámara podrá tener movimiento antes, después o en simultáneo tanto en su inicio como en el final. Un movimiento puede ser descompuesto en cinco partes básicas: reposo, inicio, desarrollo, final, reposo. El reposo inicial y final son márgenes de seguridad para el montajista, por lo que es recomendable dejar unos segundos sin movimiento antes de iniciarlo.

5-Cuando hablamos de movimiento interno: nos referimos al desplazamiento de sujetos u objetos dentro del cuadro. Pongamos un ejemplo muy básico pero claro de entender. Imaginemos una cámara fija en un salón. Ingresan a cámara dos personajes desde la derecha de cuadro y se sitúan sobre el tercio derecho, luego uno se separa y se dirige hacia el tercio izquierdo y por último el que había permanecido en el tercio derecho camina hacia la cámara hasta abarcar medio cuadro en un primer plano en el tercio derecho. si bien la cámara permanece fija, el movimiento de los actores ha provocado un cambio en la composición. En el primer frame resultante, ambos personajes se encuentran en el mismo tercio, pero en el segundo el personaje masculino se encuentra hacia la derecha, mientras que el personaje femenino a la izquierda. puede aplicarse tanto a actores como a objetos en movimiento.

6- Desplazamiento de cámara refiere a la cámara desplazándose desde un punto a otro en el espacio. Para ello podrá hacerlo de varias maneras y valiéndose de distintas herramientas que iremos tratando a lo largo del capítulo. La elección de qué desplazamiento de cámara usar habrá de ser producto del análisis del guion. Cada situación se verá más o menos beneficiada por uno u otro movimiento de cámara. Para esto el director de fotografía podrá valerse de la escaleta o generar su propio mapa o esquema a partir del guion, y así poder dosificar los recursos a lo largo del audiovisual. La dosificación será fundamental para lograr aprovechar al máximo el potencial narrativo de cada desplazamiento, ya que el abuso de un recurso puede llevar a que el espectador lo naturalice y perdiendo eficiencia.

7- Travelling: La cámara se desplaza de manera más o menos lineal, ya sea de un punto A hacia un punto B, etcétera, o siguiendo a un personaje.

1-Llamaremos travel IN: al movimiento de cámara lineal que avanza sobre un espacio escénico con una angulación de cámara horizontal paralela al eje de desplazamiento. 2-Travel OUT: referirá al mismo caso, pero cuando la cámara se aleje sobre el mismo eje. 3-Travel LATERAL: referirá a un desplazamiento paralelo a un objeto estático o en el mismo eje de viaje de un sujeto en movimiento, con una angulación de cámara comprendida entre 45 y 90 grados. 4-Por último, llamaremos arcing al movimiento de cámara semicircular de al menos 45 grados.

Grúa Los movimientos de grúa son desplazamientos de cámara generalmente ascendente o descendente, que en conjunción con una lente gran angular permiten abarcar gran porción del espacio y recorrerlo en altura, por lo que suele utilizárselo como plano de establecimiento para grandes locaciones, siendo en muchos casos el primer plano de una secuencia (DEVAUD, 2012). Se suele referir a grúa cuando la elevación de cámara supera la altura de una persona, por lo que este movimiento no puede ser realizado por un Steadycam ni por el brazo hidráulico de un Dolly truck. El movimiento de la grúa adquirirá mayor énfasis cuando puedan apreciarse objetos en diferentes planos visuales, evidenciando la perspectiva visual, por lo que siempre es recomendable hacer un scouting divisando árboles, columnas, techos y todo elemento que pueda ubicarse en el primer plano para recorrerlo rápidamente mientras el fondo permanece más estable (DEVAUD, 2012).

Continuidad en el movimiento A la hora de realizar un movimiento de cámara el realizador habrá de tener en cuenta con qué plano se montará. Es tarea del Director de Fotografía asegurar que las imágenes percibidas sin saltos evidentes que pudieran distraer al espectador, o que en otras palabras, rompan el contrato audiovisual, evidenciando la presencia de cámaras. En el caso de que se monten dos planos con movimiento de cámara, como por ejemplo, un seguimiento de personaje, una secuencia de imágenes que presentan un espacio, o un diálogo entre personas, habrá de prestarse especial atención a la velocidad del des...


Similar Free PDFs