Hacia dónde va la educación estadística PDF

Title Hacia dónde va la educación estadística
Author Julio Almaraz
Course Fundamentos de pedagogía
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 2
File Size 83.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 128

Summary

Educación y estadística...


Description

Elaboró: Everardo Julio Almaraz Almaraz

Fecha: 20/11/2021

¿Hacia dónde va la educación estadística? El artículo sobre el cual trata el presente ensayo alude a la reflexión sobre la situación actual y perspectivas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística en España. En tal sentido, la autora, hace una aproximación conceptual del término estadística, explicando que esta es un medio que posibilita alcanzar capacidades de comunicación, tratamiento e interpretación de fenómenos. A la par enfatiza que el estudio de esta rama de las matemáticas promueve el razonamiento crítico basado en la objetividad de los hechos sociales (Batanero, 2000). En esta misma línea, Batanero explica que la enseñanza y comprensión de la estadística va más allá de las matemáticas, puesto que recientemente se han hecho investigaciones sobre la didáctica de esta rama desde los primeros niveles educativos. Ahora bien, en un apartado explica que la formación del profesorado en materia de estadística debe basarse desde distintos enfoques, es decir, según su campo de aplicación, y al respecto apunta que en el caso del nivel básico, se debe fomentar el uso de material concreto, ya que de esta manera los estudiantes logran manipular y simular los fenómenos estudiados. Por otro lado, referente a la influencia de la estadística en el campo psicológico, Batanero (2000) explica que la adquisición de ideas sobre la aleatoriedad, probabilidad y distribución de datos agrupados se da de distintas maneras en las diversas etapas del desarrollo del razonamiento, es decir, las tareas que se impartan al respecto deben ser en función de la edad de cada estudiante. Del mismo modo, la investigación sobre la que se centra este ensayo, enfatiza el interés que se ha dado últimamente en la enseñanza de la estadística como una ciencia útil en el proceso investigativo, y al respecto menciona la autora que las herramientas informáticas han jugado un papel primordial en el proceso de enseñanza. En esta misma línea, los estudios realizados sobre la didáctica de la estadística han sido ya muy variados, puesto que están en función de los distintos niveles educativos. Por ende el estudio realizado apunta que la formación de los profesores debe promoverse desde todos los ámbitos, y de esta manera pueda darse de manera integral el proceso de enseñanza. Finalmente en un apartado, Batanero señala que la metodología a emplear en la didáctica de la estadística debe estar fundamentada en teorías de aprendizaje y modelos de enseñanza, los cuales permitirán una mejor comprensión y el análisis de los alumnos en los ejercicios estadísticos en los que se vean inmiscuidos, “La principal razón del estudio de la Estadística es que los fenómenos aleatorios tienen una fuerte presencia en nuestro entorno”(Batanera, 2000, p.8), un ejemplo de ello son las aplicaciones en campos como la medicina o deportes.

Elaboró: Everardo Julio Almaraz Almaraz

Fecha: 20/11/2021

Por último, es importante destacar que la educación estadística ha ganado importancia en los últimos años, ya que muchas instituciones comienzan a centrar la mirada en los cursos que fomentan la enseñanza de esta disciplina. Referencias Batanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Universidad de Granada. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/255738435...


Similar Free PDFs