Herida POR ARMA Blanca. AURY PDF

Title Herida POR ARMA Blanca. AURY
Course Medicina
Institution Universidad del Zulia
Pages 3
File Size 107 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 149

Summary

Es un tema que permite adquirir las habilidades basicas en la teoria para el posterior desarrollo de las aptitudes pertinentes en la practica cotidiana de la medicina....


Description

HERIDA POR ARMA BLANCA Son Heridas ocasionadas por instrumentos que suelen estar constituidos por una lámina, comúnmente metálica, con filo en uno o más bordes, pudiendo terminar en un extremo agudo. En otros casos suelen ser objetos cilíndricos o prismáticos con un extremo puntiagudo. El adjetivo “blanca” proviene del brillo de la hoja, que algunos confunden con el color blanco. CLASIFICACIÓN: 1. Heridas Extendidas en Superficie 2. Heridas Extendidas en Profundidad 3. Tipos Particulares de Heridas 1.- HERIDAS EXTENDIDAS EN SUPERFICIE 1.1.- HERIDAS INCISAS O CORTANTES: o Producidas por armas donde la longitud y la anchura predominan sobre el espesor. o Ejemplos: Hojilla, hoja de bisturí, fragmento de vidrios, navaja y guillotina. o CARACTERISTICAS:

o

o o o

Tienen bordes nítidos, lineales, unidos por extremos llamados colas o coletas, de entrada corta y profunda y de salida larga y superficial. MECANISMO DE ACCIÓN: Basado en el deslizamiento del borde afilado de objetos que por lo general tienen poco peso, por lo cual deben hundirse al inicio de la incisión. Lesionan vasos sanguíneos superficiales ocasionando hemorragia externa Son heridas localizadas en la cara anterior de antebrazos y muñecas VARIEDADES:  

HERIDAS DE VACILACIÓN: Superficiales y acompañan a la lesión mortal. Expresan el grado de indecisión suicida. HERIDAS DE AUTOLESIÓN: Localizadas en regiones del cuerpo accesibles al mismo individuo. Son múltiples, superficiales y paralelas entre sí.

1.2.- HERIDAS CORTOCONTUSAS O CONTUSO- CORTANTES: o Producidas por armas que actúan por impulso de su peso y deslizamiento de su filo. Ejemplos: machete, hacha, pala. o CARACTERÍSTICAS: Bordes lineales y esquemóticos, que se continúan con paredes planas y lisas, las cuales se unen en fondo uniforme y cuando afectan el hueso, producen fracturas completas e incompletas. (fisuras). o Producen predominantemente hemorragia externa o VARIEDADES:  HERIDAS EN COLGAJO: Producidas por la penetración oblicua del filo.



HERIDAS DE DEFENSA: Localizadas en las manos, antebrazos, codos o piernas de la víctima para tratar de protegerse.

2.- HERIDAS EXTENDIDAS EN PROFUNDIDAD 2.1.- HERIDAS PUNZOCORTANTES o Producidas por instrumentos que se descargan con fuerza de forma más o menos perpendicular al cuerpo de la víctima actuando por sucesiva separación de los tejidos. Ejemplos: Cuchillo de punta (cuchillo de cocina) puñal, sables, espadas, otros. o Tienen forma de ojal, con bordes, paredes, fondo y extremo. Suele tener un ángulo agudo que corresponde al filo y un ángulo romo al lomo del instrumento. o El trayecto de la herida puede constituir un trayecto completo o terminar en fondo de saco único o múltiple de acuerdo con el número de penetraciones o Produce hemorragia predominantemente interna o Son generalmente de carácter homicida. 2.2.- HERIDAS PUNZANTES: o Los instrumentos que producen este tipo de heridas carecen de bordes cortantes y terminan en un extremo agudo. o Ejemplos: Picahielos, punzón, agujas de tejer, cuernos de ganado, otros. o El mecanismo de producción consiste en la separación de los diferentes planos y tejidos. o Tienen un orificio de entrada que reproduce la sección del instrumento. Puede presentar un anillo de contusión causado por la presión del mango. 3.- TIPOS PARTICULARES DE HERIDAS 3.1.- HERIDAS POR DEGÜELLO: Son heridas en la parte anterior del cuello que interesan arterias y venas que corren a cada lado. Puede ser de carácter suicida u homicida. En el suicidio son producidas por objetos cortantes o punzocortantes. En homicidios la herida suele ser más profunda y de dirección horizontal. En homicidios las heridas comienzan por el lado opuesto a la mano que empuña el arma, el agresor suele atacar a la víctima por detrás. o Cuando el agresor ha estado frente a la víctima el degüello homicida suele ser más corto y angulado, con ligera extensión a la izquierda o a la derecha de la línea media. o La victima por lo general muere por hemorragia externa y broncoaspiración de sangre que cae a la tráquea o por embolia gaseosa al aspirar aire la presión negativa de la vena yugular seccionada. o o o o o

3.2.- HERIDAS PRODUCIDAS POR TIJERAS: o Son una variedad de las punzocortante o Pueden tener un orificio único en forma de ojal o rombo o Si se introducen las dos ramas abiertas se originan dos fisuras, continuada por trayectos divergentes.

ASPECTOS MEDICO-LEGALES DE IMPORTANCIA EN LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Heridas vitales o post-mortales. Etiología e identificación del arma. Carácter de las heridas. Numero de heridas. Localización de las heridas. Orden de las heridas: Ubicación anatómica Características de las lesiones:  Bordes  Paredes  Fondo  Trayecto  Dirección...


Similar Free PDFs