Historia con conceptos PDF

Title Historia con conceptos
Author mony fear
Course Derecho Mercantil
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 59
File Size 486.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 130

Summary

Blablabla...


Description

CONCEPTOS Economía depredadora: actividad económica característica del Paleolítico que utiliza lo que la naturaleza crea concretándose en caza, pesca y recolección de raíces, frutos silvestres… Megalitismo: fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que tuvo lugar desde finales del Neolítico hasta la Edad de Bronce y que se caracteriza por la realización de numerosas construcciones arquitectónicas con función funeraria, de culto o ritual mediante grandes bloques de piedra llamados megalitos para enterramientos colectivos Castro: poblado fortificado celta, por lo general prerromano, aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media existentes en Europa y propios de finales de la Edad de Bronce y de la Edad del Hierro. Se encuentran en la península ibérica con frecuencia, en particular en el noroeste con la cultura castreña y en la meseta con la cultura de las cogotas Guerras cántabras: enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a.C al 19 a.C entre Roma y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban estos territorios del noroeste de la península. Representaron la culminación de la larga conquista de la península ibérica dirigidas por el emperador Augusto Conventus: reuniones conjuntas de romanos e indígenas que aconsejaban al gobernador en la administración de justicia. También son la denominación de cada uno de los distritos jurídicos en que Roma dividió la península Bárbaros: individuos pertenecientes a aquellos pueblos que se asentaron en los limites del imperio romano, que poseían diferentes estilos de vida que, a partir del siglo V, atacaron y derribaron al Imperio Romano Aula Regia: asamblea principal de la monarquía visigoda compuesta por el rey, los magnates y algunos condes, duques, obispos y eclesiásticos. Entre sus funciones destaca la toma de decisiones importantes para el pueblo y la elección del monarca siguiendo los criterios del concilio de Toledo (persona recta, no tonsurado, libre y godo) Privilegio de población: documento por el cual los reyes cristianos, señores laicos y eclesiásticos de la Península Ibérica otorgaban una serie de privilegios a grupos poblacionales con el fin de obtener la repoblación de ciertas zonas de interés económico o estratégico durante la Reconquista. Constituyó la primera manifestación de derecho local de este proceso Manso: unidad de explotación familiar de la edad media formada por una casa y tierras de cultivo, que el señor feudal cedía a un colono libre o a un siervo a cambio de ciertas prestaciones Marca Hispánica: territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio Carolingio con al-Ándalus desde finales del s. VIII hasta su independencia efectiva en reinos y condados Mesta: asociación de ganaderos de ovejas merinas trashumantes fundada por Alfonso X en 1273 (perviven hasta 1837) con privilegios reales para el tránsito por las cañadas y la utilización de los pastos de los montes entre la Cordillera Cantábrica y el Sur de la Mancha y del Sur de

Extremadura. Sus propietarios eran nobles y jerarquías eclesiásticas y tenían primacía sobre los intereses de los agricultores. Mozárabe: cristiano que vive bajo dominio musulmán y que adquiere las costumbres de vida musulmanas e incluso el idioma árabe. Conservaron sus tierras, religión y autogobierno pero pagaban impuestos especiales y los musulmanes intervenían en sus nombramientos políticos y religiosos Presura: repoblación efectuada por los reyes, nobles y clero en la zona norte del Duero y en algunas zonas de Cataluña durante los siglos IX y X. Se concedía una yugada de tierra a los repobladores que debían permanecer un año al menos en sus tierras. Dará lugar a pequeños propietarios Taifas: distintas etnias que se repartieron el gobierno de las diferentes ciudades y territorios de al-Ándalus desde la descomposición del Califato de Córdoba. También se refiere a los diferentes Estados andalusíes que se formaron tras la crisis de los imperios almorávide y almohade Converso: persona musulmana o judía convertida al cristianismo Armada invencible: flota naval que en 1588 en la Guerra Anglo-española fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada por Isabel II, con el objeto de derrocarla, instaurar de nuevo en la isla el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a los Países Bajos y sofocar los ataques piratas ingleses a las colonias y expediciones marítimas españolas Morisco: cristiano de origen musulmán que mantiene costumbres, lengua y apariencia externa musulmana. Durante el reinado de los Reyes Católicos se obligó a la conversión masiva de musulmanes hasta que fueron expulsados definitivamente por Felipe III Tercio: unidad básica del arma de infantería en el ejército español durante la Edad Moderna; en ella había piqueros, mosqueteros y arcabuceros con una unidad de caballería de apoyo. Destacaron por su disciplina en el combate al mezclar veteranos con novatos Unión de Armas: proyecto del conde duque de Olivares que pretendía que todos los reinos de la Monarquía española peninsulares, Flandes, Milán y Sicilia contribuyesen equitativamente a las cargas financieras y de hombres que soportaba el Reino de Castilla. Fracasó Valido: figura de la máxima confianza del rey que carecía de cargo oficial pero en el que el monarca delegaba los asuntos de gobierno llegando aquel a concentrar un gran poder. Fue característico de la monarquía hispana en el siglo XVII y destaca el duque de Lerma

Juntas del Reino de Galicia: organismo colectivo formado por los diputados que se reunían para tratar asuntos relacionados al conjunto del reino. Se trata de la representación del Reino de Galicia cuando este formaba parte de la Corona de Castilla hasta la reforma liberal del estado de 1833

Antiguo Régimen: sistema político y socioeconómico propio de los siglos XVI al XVIII, caracterizado por la monarquía absoluta, la economía agraria como base y una sociedad de carácter estamental. Fue acuñado por los revolucionarios franceses para referirse a su realidad injusta y decadente en 1790 Catastro de Ensenada: evaluación de la riqueza de la Corona de Castilla iniciada en 1749 con el objetivo de permitir la aplicación de la Única Contribución. Constituye una fuente de gran valor para el estudio de la población y de la economía de la época Decretos de Nueva Planta: conjunto de decretos por los cuales se cambió la organización territorial de los Reinos Hispánicos, se abolió el derecho público de los reinos de la Corona de Aragón, se disolvió la organización territorial de los Reinos de Castilla y se anularon los fueros y libertades de sus municipios (se dieron entre 1707 y 1716) Despotismo ilustrado: sistema político implementado en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII, que combinó los principios absolutistas del gobierno de la época con las nuevas ideas surgidas del pensamiento ilustrado, con el fin de adaptar el sistema de monarquías de poder ilimitado con las ideas racionales y liberales que amenazaban con hacerlo sucumbir Motín de Esquilache: tumultos populares acaecidos en Madrid entre los días 23 y 26 de marzo de 1766 contra la política de reformas del marqués de Ensenada (Leopoldo de Gregoris), concretamente contra las medidas decretadas por este sobre el atuendo tradicional masculino Paz de Utrecht: serie de tratados multilaterales (1712-1714) entre los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española por la que se puso fin a esta Regalismo borbónico: conjunto de teorías y prácticas que sustentan el derecho privado y único de los soberanos absolutos borbones sobre determinadas regalías, es decir, determinados derechos y ventajas exclusivas de los reyes que están ligados a la soberanía de la que estos gozan, y en especial de aquellos que chocan con los derechos del Papa Afrancesados: españoles políticos e intelectuales ilustrados que juraron fidelidad a José I y colaboraron con el régimen político que este intento implantar en España. Estos consideraron la oportunidad de llevar a cabo en España la obra reformista iniciada durante el reinado de Carlos III e interrumpida por su sucesor Carlos IV Abdicación de Bayona: acontecimiento histórico ocurrido el 5 de mayo de 1808 en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte. Fue el detonante de la Guerra de la Independencia Española Estatuto de Bayona de 1808: carta otorgada por notables ilustrados españoles siguiendo las directrices marcadas por Napoleón, basándose en los principios del liberalismo político (incluye una declaración de derechos y una serie de reformas liberales). Pretendía ser una constitución

Estatuto real de 1834: carta otorgada y promulgada por la reina María Cristina de Borbón el 10 de abril de 1834. Jurídicamente no es una constitución pero pretende actuar como tal. En ella la reina por propia voluntad, traslada parte de su soberanía a otras instituciones del Estado Manifiesto de los Persas: documento suscrito el 12 de abril de 1814 por 69 diputados absolutistas por el que se solicitaba a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen y la abolición de la legislación de las Cortes de Cádiz, justo cuando el rey regresaba del exilio y se encontraba en Valencia Pragmática sanción: su promulgación en 1830 por Fernando VII permitía que su hija Isabel pudiera heredar el trono y ser proclamada reina tras su muerte junto con la abolición de la ley Sálica. Así se restablecía el derecho sucesorio tradicional castellano recogido en Las Partidas Tratado de Valençay: acuerdo firmado en la localidad francesa de Valençay, el 11 de diciembre de 1813; en el que Napoleón aceptaba la suspensión de las hostilidades y el retorno de Fernando VII al trono de España, así como reconocía todos los territorios bajo soberanía de la familia real española, de acuerdo con la situación anterior a la Guerra de la Independencia Española Desamortización: modificación del régimen de propiedad mediante la apropiación y venta por el Estado de bienes de manos muertas, las instituciones eclesiásticas y civiles que tenían prohibido el allanamiento de sus bienes raíces. Las principales operaciones se hicieron a instancias de Mendizábal y Madoz. Pronunciamiento: es una insurrección o alzamiento militar que impulsa un líder militar contra un gobierno. A diferencia de un golpe de Estado tradicional, que consiste en una acción armada ejecutada de manera rápida, el pronunciamiento comienza con una declaración pública Sufragio: derecho político y constitucional a votar los cargos públicos electos. Abarca el activo (donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto) y el pasivo (quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos) Sufragio censitario: sistema electoral basado en la dotación del derecho a voto solo a la parte de la población que contara con ciertas características precisas. Este se contrapone al sufragio universal y estuvo vigente en varios países occidentales entre el s. XVIII y el XIX Sufragio universal: sistema electoral en el que tienen derecho a votar todas las personas o ciudadanos adultos de un país o estado independientemente de su condición. Aunque se recogía en la mayoría de Constituciones liberales del s. XIX, hasta el s. XX aún se establecían límites de sexo y raza Unión Liberal: partido político español fundado por Leopoldo O´Donnell en 1858. Pretendió reunir a todo el arco político liberal pero solo integro a los moderados puritanos y a los progresistas más conservadores Cantonalismo: ideología política que aspira a dividir el Estado Nacional en unidades administrativas casi independientes (cantones) con el fin de crear un Estado Federal desde un

proceso revolucionario. Los levantamientos defensores de esta idea empezaron el 12 de julio de 1873 y finalizaron el 12 de enero de 1874. Destaca el de Cartagena Manifiesto de Sandhurst: declaración que hace Alfonso de Borbón el 1 de diciembre de 1874 para encabezar y dar a conocer el nuevo régimen monárquico que quería implantar de tipo conservador y católico que defendía el orden social pero que garantizaba el funcionamiento del sistema político liberal. Fue redactado por Cánovas del Castillo Ludismo: movimiento obrero que nació y adquirió un importante auge en Gran Bretaña a principios de la Revolución Industrial, consistente en la respuesta violenta y espontánea ante la implantación de máquinas. Los seguidores se denominaron luditas, debido a su supuesto precursor Ned Ludd, que arremetió contra unos telares. Caciquismo: forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Surgió con el sistema que introdujo Cánovas del Castillo. Se pactaba la victoria de un partido y se falseaban los resultados a través de la adulteración del voto Pucherazo: método de manipulación electoral usado principalmente durante el periodo de la Restauración borbónica para permitir la alternancia pactada previamente entre el Partido Liberal y el Partido Conservador mediante grupos armados que defendían los intereses del señor Encasillado: operación mediante la cual el Ministerio de Gobernación rellenaba las casillas correspondientes a los distritos con los nombres de los candidatos que el gobierno estaba dispuesto a proteger. Estos candidatos podían ser del partido o de la oposición Turnismo: pacto de alternancia en el gobierno de los dos partidos que apoyaban la monarquía de Alfonso XII, el Conservador y el Liberal, que idearon a tal fin un sistema de manipulación del proceso electoral mediante fraudes de todo tipo, como “el pucherazo” anipulaban las votaciones con “lázaros” y “cuneros” Tal cometido recaía en los denominados “caciques” Regeneracionismo: movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación y exige una reforma política urgente que solucione los problemas políticos del país Agrarismo: organización de los labradores en sociedades agrarias o en sindicatos agrícolas en Galicia a finales del siglo XIX, que desapareció al estallar la Guerra Civil Española. Sus objetivos fueron la lucha contra el sistema foral y contra el caciquismo. Cacique: individuo poderoso por su poder e influencia, procedente de la oligarquía terrateniente, que controlaba la vida política, económica y social de las zonas rurales comprando votos y premiando la fidelidad electoral. Desastre de Annual: desastrosa derrota en julio de 1921 de las tropas españolas en Annual, Marruecos, frente a los rifeños dirigidos por Abd-el-Krim, que proclamó el emirato del Rif. La campaña fue dirigida por el general Silvestre (que se suicidó)

Expediente Picasso: expediente elaborado por una Comisión de Responsabilidades como consecuencia del desastre de Annual en el que varios militares y el general Berenguer eran acusados de negligencia, salpicando incluso al rey Alfonso XIII. Dictadura: forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una sola persona. Puede ser autoritaria (medios tradicionales y poca incisión social) o totalitaria (medios tradicionales, partido único y gran control de la vida pública y privada). Directorio Militar: institución integrada exclusivamente por militares (ocho generales y un contralmirante) que bajo la presidencia del general Primo de Rivera debía asesorarle en las funciones de gobierno y en la promulgación de los decretos que tendrían fuerza de ley. Pacto de San Sebastián: pacto no escrito de varias interpretaciones en el que se organizaba el acceso al poder en 1930 en una reunión de dirigentes de los diferentes grupos antidinásticos (incluidos nacionalistas) con objeto de diseñar el futuro republicano de España. Semana Trágica: sucesos ocurridos en Barcelona en julio del 1909 en los que se produjo un amotinamiento popular que generó incidentes violentos (se quemaron iglesias y conventos), resultó con el fusilamiento del anarquista Ferrer y determinó la caída del Gobierno Maura. Unión Patriótica: agrupación cívica de apoyo a la dictadura de Primo de Rivera de ideología conservadora y corporativista, bajo el lema Patria, Religión y Monarquía, que fue creada como alternativa a los partidos políticos parlamentarios pero fracasó para movilizar a las masas. Bienio Negro: denominación del segundo bienio de la II República Española por las izquierdas republicanas comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero del 36 durante en el que gobernaron los partidos de centro derecha republicana. CEDA: alianza de partidos políticos en España, fundada el 4 de marzo de 1933. Se gestó debido a las medidas republicanas del bienio progresista (percibidas como anticlericales) y estaba formada fundamentalmente por partidos católicos de derecha. FAI: organización fundada en 1927 en Valencia con un ámbito de actuación ibérico, tácticamente revolucionaria, que apoyó los esfuerzos contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía y que apoyó al gobierno republicano después del alzamiento franquista. Frente Popular: coalición de los partidos de izquierda republicana y obrera en España para concurrir juntos las elecciones de febrero de 1936 sobre un programa común de gobierno. Estaba formada por PSOE, ER, ERC, PCE, POUM y el Partido Sindicalista entre otros.

Sanjurjada: errado golpe de estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República y constituyó el primer levantamiento de las fuerzas armadas contra ella. Fue liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo. Brigadas internacionales: unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros que participaron en la Guerra Civil junto al ejército de la II República, enfrentándose a los sublevados o frente nacional, se retiraron a partir del 23 de septiembre de 1938. Legión Cóndor: fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del general Franco para luchar en la Guerra Civil; con la intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional. Consistió en apoyo logístico, tropas… FET de las JONS: fue creada en abril de 1937 (decreto de unificación) y continuó existiendo hasta 1977. Fue el partido único del régimen franquista y el único permitido en España. Fue comúnmente conocido como Movimiento Nacional y se convirtió en el instrumento esencial del aparato franquista para mantenerse en el poder. Monopolizó la vida política. Sección femenina: fue la rama femenina del partido Falange Española, constituida en Madrid en 1934. La dirigió Pilar Primo de Rivera y adoptó las figuras de Santa Teresa de Jesús y Isabel la Católica. Llegó a tener un poder casi monopolístico y fue el único órgano femenino que existía en el régimen franquista. Nacional Catolicismo: gesto de identidad ideológica del franquismo, caracterizado por una estrecha relación entre la Iglesia católica y el Estado. La Iglesia podía ejercer el control de decisivos espacios sociales y la moral pública y las expresiones culturales quedaban sometidas a la autoridad y a las normas eclesiásticas de la jerarquía católica Sindicato vertical: recoge en una misma organización a patrones y obreros, organizando las reivindicaciones sindicales según las ramas de producción y no según los intereses de los trabajadores. Es el modelo sindical propio del fascismo y será el único sindicato permitido, sentado las bases en el Fuero del Trabajo otorgado en 1938 Plan de Estabilización: estuvo constituído por un conjunto de medidas monetarias y financieras, fiscales y de comercio exterior aprobadas en 1959 con tres objetivos básicos: estabilización macroeconómica, apertura exterior y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la autarquía del franquismo y posibilitó un crecimiento económico Contubernio de Munich: IV Congreso del Movimiento Europeo celebrado en Munich en 1962. Se intentó minimizar la participación de 118 españoles opositores al franquismo cuyo objetivo era alcanzar conclusiones del pasado, presente y futuro de España a través del dialogo abierto Platajunta: coalición de oposición al franquismo formada por la Junta Democrática (PCE) y Plataforma de Convergencia Democrática (PSOE y democristianos). En su manifiesto

fundacional en 1976 reclamaban amnistía, libertad p...


Similar Free PDFs