Historia de la Computadora resumen PDF

Title Historia de la Computadora resumen
Course Computación Esencial
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 4
File Size 335.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 150

Summary

Es un material Razonativos de los concepto historia e evolución de la computadoras...


Description

Redacta un informe de investigación sobre la historia y evolución de las computadoras, a fin de indagar los antecedentes históricos de la computación a nivel global y nacional Todos hemos ¿verdad? Pues contextualiza transmisiones

visto alguna vez una película sobre la segunda guerra mundial, bien, por si no lo sabías, la primera generación de computadoras se en estos tiempos debido a la necesidad de decodificar las de los bandos enfrentados. Así, nació la primera computadora

electromecánica diseñada por la Universidad de Harvard en el año 1944.

Muy diferente a lo que conocemos hoy, el primer computador podía ocupar toda una habitación. Imagínate que se trataba de una computadora de 15 metros de largo y 2,5 de alto, compuesta de 760.000 piezas, 800 kilómetros de cables y 420 interruptores de control. En 1951, luego de tantos precedentes, apareció el primer computador electrónico de uso comercial en la historia de la computadora, considerado parte de la primera y segunda generación de ordenadores. El Ferranti Mark I se creó en Mánchester y contaba con un índice de registros e integraba la lectura de palabras. Un mes más tarde, se replicó en Estados Unidos, y se originó la UNIVAC (UNIVERSAL Automatic Computer), el primer ordenador en la historia de la computadora diseñado para uso en administración y negocios. La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados interactuaron en adelante. La presentación del prototipo de Engelbart duró 90 minutos e incluyó una conexión en pantalla con su centro de investigación, constituyendo así la primera videoconferencia de la historia. Los modelos de Apple y luego de Windows fueron versiones posteriores de este primer prototipo. Las computadoras hoy son parte de la vida cotidiana, a punto tal que para muchos es inconcebible ya un mundo sin ellas. Se las encuentra en nuestras oficinas, en nuestros teléfonos celulares, en diversos electrodomésticos, a cargo de

instalaciones automatizadas, y desempeñando un sinfín de operaciones de manera automática e independiente. Esto tiene muchos aspectos positivos, pero también entraña muchos temores. Por ejemplo, el surgimiento de la robótica, paso siguiente natural de la computación, promete dejar sin empleo a muchos trabajadores humanos, superados por la capacidad de automatización que cada día es mayor y más rápida.

En contraste con los inicios de la evolución del computador, desde los años noventa, la historia de la computadora se transformó a pasos agigantados.La respuesta a esto, tiene que ver, principalmente, con que las innovaciones del lado del software y hardware crecieron a una velocidad inimaginable gracias al inicio y desarrollo de la tecnología e inteligencia artificial. No cabe dudas de que los avances en la historia de la computadora fueron muchos hasta llegar al resultado de hoy. Sin embargo, es justamente por la cantidad y, sobre todo, la calidad de modificaciones que existieron, que los ordenadores ocupan el lugar tan trascendental que tienen actualmente en nuestra vida cotidiana.

Historia de la primera computadora en República Dominicana Una investigación realizada por Hiddekel Morrison sobre la historia de la primera computadora en la República Dominicana destaca que fue una computadora automática universal, mejor conocida como UNIVAC, que llegó al país a finales de 1963. Morrison dijo que fue instalada en los primeros meses de 1964 en el Central Romana Corporation, cuando para esa época existían en el país cuatro instalaciones de maquinarias electromecánicas llamadas sistemas de tabulación con máquinas clasificadoras, interpretadoras, impresoras, entre otros Explicó que estaban instalados en la Dirección General de Estadísticas, en lo que es hoy la Junta Central Electoral, en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y en el Central Romana....


Similar Free PDFs