Historia de la Psicopatología resumen PDF

Title Historia de la Psicopatología resumen
Author Yorza Gallegos Tamayo
Course Psicopatologia
Institution Universidad de Chile
Pages 4
File Size 66.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 128

Summary

Download Historia de la Psicopatología resumen PDF


Description

Historia de la Psicopatología II. Los Antecedentes de los conceptos sobre la locura Lo más común es que el cambio se produzca más bien por la concurrencia de explicaciones más compatibles con el momento social y cultural (Magaro, 1976). Si la sociedad idealiza o valora positivamente un modo determinado de ser, de sentir, de pensar o de comportarse, la ausencia de los valores implícitos en esos modos e incluso su puesta entredicha serán probablemente considerados como impropios e inadecuados para la imagen de ‘’ser humano’’ dominante. La mayor parte de los tratados sobre la historia de la psicopatología sitúan en un lugar y un tiempo concretos nuestras actuales concepciones de la locura: la civilización griega. Todo aquello que realizó la Grecia clásica, su apertura hacia nuevos modos de tratar con la realidad, justifica en parte el calificativo de ‘’cuna de la cultura occidental’’. Su concepción ‘’como enfermedad’’ está ligada al surgimiento mismo de la idea de enfermedad de corte helénico.

A. El Nacimiento de la Idea de Enfermedad Mental: Las Civilizaciones Griega y Romana En los primeros tiempos de la cultura griega, la locura era el resultado de la posesión de la posesión de los espíritus malignos personificados por dos diosas, Manía y Lisa, que eran enviadas por los dioses en estado de cólera (Mora, 1982). Alcmeón de Crotona (s. VI a. C.), consideraba al cerebro como la sede de la razón y el alma y postulaba que la salud era la armonía entre los contrarios. El estado óptimo, la crasia, era lo contrario de la falta de armonía, del conflicto o discrasia. Defendió además una teoría de los espíritus animales, según la cual los sentidos se comunicaban con el cerebro a través de unos conductos (nervios). Empédocles (490- 430 a.C)sugirió la Teoría humoral sobre la base de los cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua), postulándose para cada elementos un humor orgánico correspondiente: sangre (en el corazón), flema (en el cerebro), bilis amarilla ( en el hígado) y bilis negra (en el bazo). Se decía que la enfermedad se producía por un desequilibrio entre estos humores y el tratamiento requería la administración de drogas con cualidades opuestas al humor que se suponía estaba en desequilibrio. Surge con Hipócrates (460-377 a.C) la primera escuela de medicina (siglos V- VI) en isla de Cos; el concepto de locura sufre un cambio radical, viéndose ahora como enfermedad, y no como una maldición. Destacó por sus detalladas descripciones de algunos desórdenes mentales, tales como los que hoy conocemos como la depresión posparto, los delirios en las infecciones tuberculosas y palúdicas, la perturbación de la memoria en la disentería, la epilepsia, etc. Se considera a Hipócrates como el precursos del modelo médico, en la medida que formuló el primer concepto de enfermedad.

Aristóteles (384-322 a. C), distinguió dos facetas del alma humana: la racional y la irracional, pero no era posible separarlas, pues obraban como una unidad. Además fue el primero en sugerir que los trastornos nerviosos se debían a los vapores. Sin embargo, la mayor aportación del mundo romano a la psicopatología vino del Derecho: la consideración de la locura como atenuante en la imputación de responsabilidad por acciones delictivas se recogió explícitamente en el Corpus Iuris Civilis. Más adelante, Cicerón fue el primero que se cuestionó la responsabilidad legal del enfermo mental (Ullman y Krasner, 1975). Galeno (130- 200 d. C) formuló una teoría sobre los temperamentos o modos de ser de las personas, origen de los planteamientos biotipológicos sobre las diferencias individuales y la personalidad.

B.

La Edad Media : EL Mundo Árabe y la Cristiandad

Creación de primeros hospitales o centros de cuidado y protección para los locos en Adrianápolis; sin embargo, la Europa cristiana no toleraba la competencia del racionalismo, el único objetivo de la vida humana era la preparación óptima para la otra vida. El estudio de la medicina quedó relegado al campo de las enfermedades corporales. ‘’La causa u origen de la locura era, en definitiva, la transmigración de la voluntad individual a una voluntad universal de origen no humano, sino superior, que por lo mismo solamente era posible abordar recurriendo a fuerzas superiores al hombre’’ (Belloch, 1993, p.8). Siglo XIII: posición organicista acerca de los trastornos mentales. -

Tomás de Aquino(1225-1274), describió la manía (ira patológica), la psicosis orgánicas(pérdida de memoria) y epilepsia. No rechazaban ls posesión demoníaca como agente causal o desencadenante de las enfermedades mentales (Zilboorg y Henry, 1941).

Siglo XV: crisis social motivada por el hambre, la peste y la miseria. -

C.

Comienzan a surgir críticas contra la iglesia católica, la resistencia es tachada de herejía y se comienzan a perseguir las voces discordantes. Se identificaba brujería y locura.

El Renacimiento

Este período supuso un brujería(Vázquez, 1990).

recrudecimiento

de

la

persecución

contra

la

Vives formula un tratado sobre la educación de las mujeres, dedicado a la hija de Catalina de Aragón; ejemplo de antimisoginia, teniendo en cuenta el ambiente de la época (Mora, 1982). Por su parte, Paracelso fue un médico que sostuvo que el enfermo mental no era ni un pecador ni un criminal, sino una persona enferma aue necesitabade la ayuda del médico.

Comienza a a predominar en toda Europa la idea de que los enfermos mentales deben recibir un tratamiento adecuado en establecimientos creados específicamente para tal efecto. En Valencia, se fundó la primera institución, en 1409, dedicada exclusivamente al cuidado de los enfermos mentales. Sin embargo, no valía la pena , ya que los tratamientos que recibían las personas allí recluidas pueden describirse como crueles y las instituciones eran más prisiones que hospitales. La idea medieval y renacentista de “loco” fue paulatinamente desapareciendo.

III. Medicina y Psicopatología: Avances Médicos y Enfermedades Nerviosas en los Siglos XVII, XVIII y XIX A.

Las Teorías Anatomopatológicas de la Locura: Antecedentes y Desarrollo

Willis introduce en medicina el estudio de los procesos nerviosos bajo el título de Psycheology, es reconocido como precursor real de la teoría de la acción refleja. Al basarse en una concepción poco cuidadosa de enfermedad nerviosa había resultado problemático en el ámbito de las teorías médicas de la época. La investigación de las bases anatómicas de las enfermedades en los siglos XVI, XVII y XVIII estaba basada sobre todo en trabajos provenientes de autopsias. Se trataba de utilizar los resultados del examen anatomopatológico de cadáveres para encontrar la lesión causante de la muerte y así conocer también la causa de la enfermedad que la había ocasionado. Cabanis anticipa la mayor parte de lo que hoy llamamos neoconductismo: “Para el análisis fundamental de los fenómenos de los que los psicólogos han extraído la abstracta noción de moral, debe mostrarse que la influencia de la mente sobre lo físico, o sobre las condiciones y facultades de los órganos, emerge de las leyes generales de la organización biológica y de los principios de la función biológica”(Cabanis, 1823, p. 460). Poco a poco, la defensa de una caracterización lesional positiva para las neurosis se va muriendo en Alemania, y en el volumen complementario del Handbuch de Cantatt(1854), ya se puede leer: “¿A qué corresponde el concepto de neurosis, de enfermedad nerviosa?... nos vemos obligados a reconocer aquí que no disponemos de ninguna alteración de la estructura accesible a nuestros aparatos y sentidos”(p.13)

B.

La Mentalidad Fisiopatológica

En el siglo XVIII la fisiología empezó a entenderse como el estudio científico de los movimientos y funciones de los seres vivos. En un primer momento, bajo el anterior signo del vitalismo, y luego, con un enfoque físico-qupimico y evolucionista. Robert Whytt (1714-1766) decía que la mayor parte de las enfermedades dependen del sistema nervioso y, por tanto, deberían ser llamadas nerviosas, y esta tesis precede a la de Cullen con su neuralpatología. Cullen (1710-1790) comenzó

agrandando el campo de las enfermedades nerviosas, porque según él todas las enfermedades eran en cierta medida nerviosas. 

Enfermedades nerviosas o neurosis: afecciones preternaturales del sentido y del movimiento, en las que la pirexia no constituye de ningún modo una parte de la enfermedad primitiva; y a todas las que no dependen de una afección local de los órganos, sino de una afección más general del sistema nervioso y de las potencias de donde dependen más especialmente el sentido y el movimiento”(Cullen, 1789)

Brown (1735-1788) estudió y transformó los conceptos de irritabilidad y de sensibilidad. Haller entendía por irritabilidad la propiedad que ciertos órganos poseen, en especial los músculos, de responder mediante contracción a un estímulo cualquiera; y por sensibilidad la propiedad específica de respuesta del tejido nervioso. Brown afirma que la enfermedad es solo una desviación por exceso o por defecto de la intensidad propia de la salud. Para él la vida se mantiene en base a una fuerza vital total, la excitability: capacidad de ser afectado y reaccionar ante las estimulaciones. Toda enfermedad es esténica (incitamiento excesivo) o asténica(incitamiento defectuoso), bien por falta de estímulo (astenia directa), bien por agotamiento del organismo ante su exceso (astenia indirecta). El concepto de neurosis desaparece en su obra.

C.

El Hereditarismo y la Teoría de la Degeneración en el Siglo XIX

Es en ese marco en el cual el papel de la herencia patológica se vuelve crucial: «Es necesario buscar el elemento patológico, en un gran número de circunstancias, en otro orden de lesiones cerebrales funcionales. Este elemento es nada menos que la degeneración con la cual los individuos señalados hereditariamente están heridos invariablemente en el desarrollo normal del sistema nervioso... Es importante prescindir por un instante de la noción de sentido común atribuida a la palabra lesión, y entrar en el significado real de la palabra herencia en una manera particular» (Morel, 1866, p. 585; citado en Dowbiggin, 1985, p. 206). En palabras de Dowbiggin (1985, p. 207), «la herencia llegó a ser el nuevo punto de referencia y la base conceptual para la interpretación modificada de la lesión psiquiátrica»...


Similar Free PDFs