Historia DE LA Marimonda PDF

Title Historia DE LA Marimonda
Author Deiner Contreras
Course salud ocupacional
Institution Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Pages 3
File Size 256.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 149

Summary

Excelente...


Description

HISTORIA DE LA MARIMONDA

A finales de 1800, la clase obrera y esclavos eran explotados por los elitistas de ese entonces; una forma de burla y de liberarse de ese sometimiento era imitándolos y volviéndolos una forma caricaturesca, de ahí nació la Marimonda. Su máscara con orejas grandes, su nariz larga y sus ojos redondos reflejaba la exageración de la clase más rica de esa época. Con pantalones al revés, chaleco viejo y un particular desorden.

QUE ES LA MARIMONDA La Marimonda en sus inicios definía al barranquillero burlón y de pocos recursos. Para incomodar a la alta sociedad de su ciudad, ese barranquillero creo un disfraz con traje hecho de parches, saco y pantalón al revés, máscara con una gran nariz fálica, orejotas y un pito escandaloso con el que ridiculizaba a los ricachones. En el presente el sentido ha cambiado: simboliza al tipo jocoso y ‘mamador de gallo’. En la actualidad, los marimondas se presentan en grupos o comparsas, agitando las rodillas y los codos como gallinas, se sientan en el piso y avanzan con movimientos de pierna temblorosos como si fueran halados por una cuerda invisible o se agitan bocarriba con movimientos convulsos semejando, tal vez, un ataque de hormigas

ARTICULACIONES Y MOVIMIENTOS EMPLEADOS Agitando las rodillas utilizamos las articulaciones de bisagra ya permiten el movimiento en una sola dirección, como las rodillas y los codos. Este movimiento se logra dar en el eje vertical y en plano transversal

Cuando las personas se sientan en el piso y avanzan con movimientos de pierna temblorosos utiliza la articulación de la cadera la cual une el hueso coxal de la pelvis y el del fémur, además une el tronco con las extremidades inferiores dando soporte, ejerce los movimientos de flexión de miembros inferiores

Al alzar y baja las manos las manos utiliza los movimientos de abducción y aducción en las extremidades superiores

Cuando agitamos las manos utiliza las articulaciones de la muñeca que une la parte superior los huesos radio y cúbito y por la parte inferior los carpos. Además, se da los movimientos de supinación y abducción de los dedos

Al mover la cabeza de un lado hacia otro ejercemos los movimientos de la rotación de la cabeza, cuello, tronco y flexión lateral

Referencias carnavalesbarranquilla. (2016). Marimonda. Obtenido de http://www.carnavalesbarranquilla.com/2010/10/la-marimonda.html Natural, A. (2020). Articulaciones del cuerpo humano: ¿Cuáles son y cómo cuidarlas? Obtenido de https://www.aramanatural.es/huesos-y-articulaciones/articulaciones-cuerpo-humano/...


Similar Free PDFs