Historia del Derecho Laboral linea de tiempo PDF

Title Historia del Derecho Laboral linea de tiempo
Author Cristian Gomez
Course Derecho
Institution Universidad Santiago de Cali
Pages 7
File Size 297.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 167

Summary

Download Historia del Derecho Laboral linea de tiempo PDF


Description

LINEA DE TIEMPO – HISTORIA DEL DERECHO LABORAL

Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que a la vez fomenta nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. Nace la gran competencia. Al no existir todavía ningún tipo de control los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas en fábricas insalubres, con salarios muy bajos y los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores.

El primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia fue el modo esclavista, Los romanos se preocupaban por desarrollar el Derecho Civil, pero ciudadanos que no eran romanos no podían ser sujetos a una relación de trabajo no eran retribuidos por prestar esa actividad sólo se reconocían ciertos honores públicos, allí viene la idea de lo que conocemos hoy en día como defensor Ad-Liten, con una carta Ad honorem y lógicamente la expresión honorario.

EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA Las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse como un bien social, una forma de sustento casi única y obligatoria, Durante la edad media surgió el famoso Feudalismo, que viene a ser algo así como que trabajen todos y que cobre uno, pero se crearon corporaciones que son agrupaciones de personas que tienen la exclusividad de una actividad laboral lo que hace que los Señores Feudales le reconozcan su existencia y le den valor.

EDAD MODERNA

EDAD CCONTEMPORANEA

Posteriormente, con el inicio de la revolución francesa, la vieja Europa comienza un viaje que ya no podría volver nunca más atrás desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso a un fresco aire de liberalismo y comunismo.

Es abolida oficialmente la esclavitud en Colombia. Esta iniciativa había iniciado 40 años antes con el establecimiento de la Constitución de 1812 en Cartagena.

Entra en vigencia la legislación laboral moderna en Colombia. Se regula la duración de las jornadas de trabajo diarios (no más de 8 horas y media). Son señalados los deberes del empleador y son establecidas las condiciones de salubridad y seguridad dentro del espacio laboral.

Aquí fueron señaladas las primeras regulaciones y leyes sociales que posteriormente se convertirían en el Código Sustantivo del Trabajo.

1 Enero 1852

9 Agosto 1890

Fueron emitidas las leyes de la Policía alusivas al trabajo. Se introducen algunos conceptos relacionados con las prestaciones laborales para el personal de servicio. Se modificó la duración de la jornada laboral, el monto salarial y algunas sanciones para trabajadores.

1 Enero 1900

Se crea la “Ley de talleres y establecimiento s públicos”. Esta busca la reparación de accidentes de trabajo.

28 Noviembre 1905

Se establece la pensión vitalicia para aquellos que se jubilan de sus labores en la Corte Suprema de Justicia y la edad de jubilación seria de 60 años.

26 Junio 1917

23 Junio 1928

Se establece la Ley de trabajo de 1928. Esta establece una jornada laboral de 9 horas y señala ciertos principios fundamentales de seguridad industrial. Se regula el monto del salario que debe ser pagado de forma diaria o semanal.

Promulgación del “Acto legislativo No. 1 Inciso 2 del Archivo 10”. Aquí se avala la huelga como un derecho de los trabajadores de entidades privadas. Esta ley es incluida en la Constitución Política de 1991 en el Articulo 56.

6 Noviembre 1936

Establecimiento del “Decreto legislativo 2351 de 1965”, por medio del cual se reforma el Código Sustantivo del Trabajo.

Creación de la “Ley 90 de 1946”, a través de la cual se crea el seguro social obligatorio en Colombia y la institución de Seguros Sociales (ISS).

6 Agosto 1938

Establecimiento de la “Ley 96 de 1938”, por medio de la cual se constituye un Ministerio del Trabajo en Colombia.

26 Diciembre 1946

5 Marzo 1950

Nace el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia. Este suceso tiene lugar bajo la promulgación del “Decreto legislativo 2663” y el “Decreto 3743”. Ambos recopilan la totalidad de las normas laborales que habían sido establecidas de manera dispersa hasta la época.

4 Septiembre 1965

10 Noviembre 1967

Se crea el reglamento 2076 de 1967 por medio del cual se regula el auxilio de cesantías que los empleadores deben pagar a sus empleadores.

Se crea la Ley 52 de 1975 en esta se reconoce el pago de los intereses anuales sobre las cesantías de los trabajadores particulares.

15 Octubre 1975

Creación de la Ley 50 de 1990 por medio de la cual se reforma el Código Sustantivo del Trabajo y se señalan algunas nuevas disposiciones.

Creación de la Ley 51 de 1983 por medio del cual se puede trasladar el descanso remunerado de ciertos días feriados.

15 Septiembre 1976

Establecimiento de la Ley 26 de 1976 por medio de la cual se permite y regula el derecho de las asociaciones sindicales.

6 Diciembre 1983

19 Enero 1988

Establecimiento de la Ley 11 de 1988 sobre los derechos de los trabajadores de servicio doméstico.

9 Julio 1990

19 Enero 1994

Se establece un decreto extraordinario por el cual se regula la manera como se deben organizar y administrar el Sistema General de Riesgos Laborales.

Se establece la Ley 789 de 2002 para apoyar el empleo y extender la protección del seguro social. El Código Sustantivo del Trabajo vuelve a hacer modificado.

17 Mayo 2002

Se determinan las condiciones y la cuota monetaria que deben ser dadas a los empleados por concepto de compensación familiar.

29 Julio 2003 Se reglamenta el contrato de aprendizaje y se dictan nuevas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo.

22 Octubre 2003

29 Diciembre 2010

El número de horas máxima que deben ser trabajadas diariamente es reducido a 8 horas.

LEY 1857 DE 2017 Las acciones estatales dirigidas a proteger a personas en situación de vulnerabilidad o de violación de sus derechos deberán incluir atención familiar y actividades dirigidas a vincular a los miembros de la familia a rutas de atención para acceder a programas da subsidios, de salud, recreación, deporte y emprendimiento.

LEY 1562 DE 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

1711Mayo Julio 2002 2012

Julio 2003 0729 Julio 2016

LEY 1788 DE 2016 Por medio de la cual se garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticos

22 2003 26 Octubre Julio 2017

29JUNIO Diciembre 03 20202 DECRETO 770 DE 2020 El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jomadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo.

LINEA DE TIEMPO – HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

ASIGNATURA: PRÁCTICA PROCESAL LABORAL Y PROBATORIA

TUTOR HERMES JAMIR RAMIREZ RODRIGUEZ

ESTUDIANTE: CRISTHIAN ALEXIS GÓMEZ MURILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META VILLAVICENCIO-META 2021...


Similar Free PDFs