Historia del mapale (baile) PDF

Title Historia del mapale (baile)
Author JCM All Innovation
Course lengua castellana
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 9
File Size 133.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 131

Summary

Historia basada en un baile típico de Colombia llamado Mapale....


Description

BAILE: EL MAPALE

ESPAÑOL

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA BOGOTA D.C 2016

El Atlántico es uno de los 32 departamentos en que está dividida políticamente la República de Colombia y su capital es Barranquilla. Tiene una superficie de 3,319 km² y cuenta con 2.489.709 habitantes. Es el cuarto departamento más poblado de Colombia.

TOPONIMIA El nombre del departamento le fue dado por el océano Atlántico, que con uno de sus mares, el Caribe, baña el norte de Colombia y es el límite norte del departamento. El gentilicio es atlanticense. HISTORIA Los pobladores prehispánicos del departamento fueron los descendientes de dos grandes familias: los caribes y los arawak. La tribu más sobresaliente fue la Mocaná, que se distribuyó por zonas y, según los lugares que ocuparon, bautizaron así las regiones, muchas de las cuales aún conservan su nombre, como son Tubará, Usiacurí, Piojó, Galapa, Malambo y Baranoa, entre otras. Los asentamientos indígenas en el departamento se ubicaron en su mitad septentrional con epicentros en los municipios ya mencionados y en Suan, en el extremo sur, asentamiento ya extinguido. A finales del siglo XV, Rodrigo de Bastidas descubrió las bocas del río Magdalena y las bautizó Bocas de Ceniza. También llegaron al Atlántico las expediciones de Jerónimo de Melo, Pedro de Heredia y algunos miembros del grupo comandado por Gonzalo Jiménez de Quesada. Durante la colonia, el territorio del actual departamento del Atlántico fue conocido como el partido de Tierradentro y estuvo bajo la jurisdicción de Cartagena. Sabanalarga, San Juan de Acosta, Manatí, Santo Tomás y Polonuevo figuran entre las primeras fundaciones realizadas por españoles. El partido de Tierradentro perteneció a la gobernación de Cartagena desde 1533, época en que los españoles colocaron sus pies en el territorio, hasta 1821 cuando se creó el departamento de Barlovento y fue agregado al departamento del Magdalena de la Gran Colombia. En 1845 el congreso de la república crea por media de una ley el cantón de Barranquilla, que pertenecía a la provincia de Cartagena; en 1852 a consecuencia de la reapertura del puerto de Sabanilla para la exportación de productos, y por el establecimiento de una aduana, que hizo que dicho puerto adquiriera mayor importancia comercial, fue creada la provincia de Sabanilla. Al constituirse el Estado Soberano de Bolívar en 1857, Sabanilla formó parte de él como una de sus divisiones administrativas; con la constitución de 1886 el país entró en una nueva era admi nistrativa, y los estados pasaron a denominarse departamentos, pero con la misma configuración territorial previa. GEOGRAFIA Ubicación El departamento del Atlántico se encuentra a una latitud norte entre los 10º 15' 36'' (Sur de San Pedrito) y los 11º 06' 37'' (Bocas de Ceniza), y a una longitud oeste de Greenwich entre los 74º 42' 47'' (margen izquierda del río Magdalena) y los 75º 16' 34'' (intersección de Santa Catalina y Arroyo grande). Límites El Atlántico limita al oriente con el río Magdalena y el departamento del Magdalena en una longitud de 105 km desde la desembocadura del río en Bocas de Ceniza hasta la ramificación del canal del Dique a la altura de Suan, Santa Lucía (Atlántico) y Calamar (Bolívar); al norte y noreste con el mar Caribe en una extensión aproximada de 90 km, y al sur, suroccidente y al occidente con el departamento de Bolívar desde Calamar hasta las Salinas de Galerazamba.

Orografía En el territorio predominan las tierras bajas y llanas, las ciénagas y serranías y una franja litoral entre desértica y sabana. La región forma parte de las llanuras del Caribe, solo interrumpidas por las serranías de Tubará y Piojó, cuya mayor altura son las lomas de La Vieja (530 m) y Cabeza de Vaca (250 m).10 Las tierras planas, situadas al Sur del departamento, son una zona cenagosa encerrada entre la cuenca del río Magdalena y el canal del Dique, donde también se encuentran lomas como La Punta, cercana al embalse del Guájaro, y las del Caballo y El Coco, al Noroeste de Manatí. Otra elevación importante es cerro Alto (523 msnm). En el límite con Bolívar se presenta un fenómeno volcánico conocido como "Los Volcancillos de Lodo". Hidrografía La hidrografía de la región se puede dividir en tres cuencas: la del río Magdalena, al Este, desemboca en el Caribe y recibe las aguas de los arroyos El Salado, San Blas, Rebolo, entre otros; la del canal del Dique, que comunica el río Magdalena con la bahía de Cartagena, formada por ríos y ciénagas que se unen a las aguas del canal; y la hidrográfica del litoral Caribe, que abarca desde el tajamar occidental de Bocas de Ceniza hasta Galerazamba y está alimentada por arroyos como Cucambito, Cascabel y Nisperal. Cuenta además con las ciénagas de Luruaco, del Totumo, de Mallorquín, de Tocagua y el embalse del Guájaro. El Magdalena y la zona del río Guájaro son las principales fuentes que alimentan las ciénagas de esta región. Se considera como cuenca hidrográfica al Canal del Dique, cuyo curso ayuda a regular los peligros de inundación durante la época de crecimiento del río. La cuenca del litoral recibe pequeños arroyos y caños. Clima La temperatura media anual es de 26 °C. Con medidas máximas registradas de 29.9 °C y mínimas de 25 °C, entre octubre y noviembre. La climatología del departamento varía entre periodos de grandes lluvias y sequías también es de tener en cuenta sus bajas serranías no contribuyen a condensar las aguas de las precipitaciones que caen durante el verano y tampoco sirven de barrera para impedir que pasen los vientos que provienen del mar, absorbiendo la humedad. Todo ello determina el clima del departamento, que es tropical, cálido y seco. En las regiones central y sur, de zonas bajas e inundables, el clima es más húmedo que en el resto del departamento. En la zona noreste el clima varía entre tropical húmedo y seco y semiárido por las escasas precipitaciones. En la franja litoral, donde las temperaturas son muy elevadas y las lluvias escasas, el clima es seco. El departamento del Atlántico presenta un clima tropical de tipo estepa y sabana de carácter árido en la desembocadura del río Magdalena y alrededores de Barranquilla; semi-árido en las fajas aledañas al litoral y al río Magdalena y semihúmedo desde Sabanalarga hacia el sur. Educación La educación superior se lleva a cabo en su totalidad en la ciudad de Barranquilla, donde funcionan reconocidas universidades como la del Atlántico establecimiento que ofrece programas en los CERES de Sabanalarga, Sabanagrande y Suán y la del Norte. En el municipio de Soledad funciona el Instituto Tecnológico de Soledad, Atlántico (ITSA), enfocado en carreras tecnológicas y técnicas profesionales. Es pionera en la Región Caribe en la implementación de programas propedéuticos y en los Proyectos de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior. Además, cuenta

con una sede en Barranquilla. Administra los CERES (Centros Regionales de Educación Superior) un programa del Gobierno Nacional. Cada municipio posee diversas escuelas de enseñanza media secundaria, básica primaria y preescolar. En Campo de la Cruz está La IETC La Inmaculada, coordina Melba L. Zapata Rico. El estatal Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) opera en Barranquilla ofreciendo formación técnica y comercial, y en Sabanalarga en el área agroindustrial. Economía La industria y el comercio ocupan un lugar de primer orden en Barranquilla, capital del departamento, debido a su posición privilegiada de puerto marítimo. Los principales sectores son el químico, farmacéutico, los alimentos, el metalmecánico, las bebidas y el papel. La economía del Atlántico es bastante diversificada, con predominio de los servicios (66%), la industria (25%) y las actividades agropecuarias (8%). La minería tiene poca importancia (1%), aunque existen yacimientos de carbón, caliza, yeso y otros minerales que en algunos casos son explotados de manera ilegal. En los municipios de Soledad y Malambo se desarrolla una creciente actividad comercial e industrial, la más importante de la región Caribe y una de las principales a nivel nacional, gracias a su cercanía con Barranquilla, representada en varios centros comerciales y parques industriales. Sitios Turísticos Bocas de Ceniza: Desembocadura del río Magdalena con el mar Caribe, a 15 minutos de Barranquilla. El paseo puede ser en tren de vagones destapados, que sale del campamento de Las Flores, al final de la vía 40. Jardín Zoológico de Barranquilla: Alberga vistosas y exóticas especies animales nativas y de otros continentes, haciéndose énfasis en la fauna colombiana y en la protección de las especies amenazadas. Se podrán apreciar más de 500 animales pertenecientes a 140 especies, desde gallinas hasta elefantes o leones, pasando por toda clase de mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios y primates. Integrados al zoológico, se hallan la biblioteca, el museo de historia natural, parque de atracciones y tiendas. Puerto Colombia: Población que con su viejo muelle, rememora la época de gloria que vivió a principios de siglo, como primer puerto marítimo del país. Su muelle de madera y acero fue de gran atractivo para nativos y extranjeros por el comercio de la época. Es un terreno plano y cálido que dispone de ciénagas como Aguadulce, el Rincón y el Salado; y playas como Punta Roca, Sabanilla, Puerto Caimán y Pradomar; además de un antiguo fuerte español, el Castillo de Salgar. Cultura Escenarios culturales Aparte de los escenarios culturales de Barranquilla, el departamento cuenta con la Casa Museo Julio Flórez17 en Usiacurí, el Museo Bolivariano - Casa de Bolívar de Soledad y la Casa de la Cultura de Sabanagrande.18 19 20

Gastronomía

De la gastronomía atlanticense hacen parte el sancocho como el de guandú, el de mondongo, el de costilla o el de gallina, el arroz de lisa, pescados como el bocachico y la mojarra, arroces de coco y de fríjol cabecita negra, la butifarra, los bollos de yuca, limpio, de mazorca y de angelito, la arepa de huevo, la caribañola, el patacón, jugos de frutas tropicales, la hayaca, el pastel (de arroz), el chicharrón y tortas de maíz. Ferias y fiestas Sabanalarga: Marzo-abril (depende del calendario Católico), Semana Santa. Septiembre-octubre, Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes. Polonuevo: Enero, Fiestas de San Pablo. Sibarco: Enero, Fiestas del Guandú. Puerto Colombia: Febrero, Sirenato Departamental de la Cumbia. Junio, Día de San Juan Bautista. Julio, Fiestas de la Virgen del Carmen. Candelaria y Ponedera: Febrero, Carnavales. Fiestas de la Virgen de la Candelaria. Luruaco: Marzo, fiesta de San José. Julio, Festival de la Arepa de Huevo Manatí: Octubre, Fiesta Patronal de San Luis Beltrán. Diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción. Juan de Acosta: Febrero: Reinado intermunicipal Del Millo Sabanagrande: Mayo, fiesta patronal de Santa Rita de Casia. Barranquilla: Febrero o marzo Carnaval; agosto, Festival de Cuenteros; septiembre, Barranquijazz. Soledad: Junio, Festivales del merecumbé y la butifarra. Piojó, Festival y reinado Intermunicipal de la Palma Amarga (lunes de Carnaval) junio Fiestas Patronales de San Antonio de Padúa (junio 13) Usiacurí: Agosto, Fiesta de la Virgen del Tránsito. Pital Megua: Junio, último fin de semana, Festival del Pastel. Mayo 15, San Isidro Labrador. Campeche, corregimiento de Baranoa: Marzo, Festival de la Ciruela. Galapa: Festival Intermunicipal del Folclor se festeja martes de carnaval. Malambo: Julio, Fiestas Patronales de Santa María Magdalena. Caracoli, corregimiento de Malambo: fiestas en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio. Santa Lucía: Festival Nacional Son de Negro, a mediados del año y fiestas patronales de Santa Lucía, en diciembre. Santo Tomas: En febrero se realiza el reinado intermunicipal, en marzo- abril, la Semana Santa (tradición de penitentes), en septiembre fiestas patronales de santo Tomas de Villanueva.

Sabanagrande: Parque ecológico y zoocriadero de reptiles Cocodrilia. Usiacurí: Casa-museo del poeta Julio Flórez, artesanías. El volcán del Totumo, volcán de lodo a 70 km de Barranquilla. Balnearios

Pradomar (Puerto Colombia). Salgar (Puerto Colombia). Santa Verónica (Juan de Acosta). Puerto Velero (Tubará). Caño dulce (Tubará). Punta Roca (Puerto Colombia). Sabanilla (Puerto Colombia). Puerto Caimán (Puerto Colombia).

Otros sitios turísticos del Atlántico son:

Cueva de la Mojana, lago del Cisne (Puerto Colombia), las ciénagas de Luruaco y del Totumo y el embalse del Guájaro, ideales para deportes náuticos y pesca deportiva. En el cerro de Cupino (Puerto Colombia), se practica el parapente. Galapa es un importante centro de artesanías.

Como departamento, el Atlántico fue creado inicialmente el 11 de abril de 1905 dentro del plan de modernización del presidente Rafael Reyes (1904-1909), quien nombró gobernador del Atlántico al general Diego A. De Castro. Estaba conformado el departamento por las provincias de Sabanalarga y Barranquilla (segregadas del departamento de Bolívar), con capital en la última. En 1908, el departamento del Atlántico fue suprimido y reemplazado por el departamento de Barranquilla, pero en ese mismo año fue suprimido como departamento y anexado al de Bolívar. En 1910, se volvió a crear definitivamente como departamento mediante la ley 21 del 14 de julio de 1910, con Daniel Carbonell como gobernador y capital Barranquilla. Deporte La actividad deportiva se lleva a cabo casi exclusivamente en Barranquilla, donde destacan la práctica del fútbol y del béisbol, este último muy popular también en Repelón, siendo sede del equipo Caimanes de Barranquilla en la Liga Colombiana de Béisbol. El fútbol es el deporte más popular del departamento, y también se practica en Soledad, Sabanalarga y Puerto Colombia. Barranquilla es sede del Junior, uno de los clubes de fútbol más importantes y antiguos del país que juega en la categoría primera A del fútbol colombiano y de su equipo filial Barranquilla Fútbol Club

que juega en la primera B, también es sede del Uniautonoma F.C. En futsal tiene al equipo Independiente Barranquilla de la Liga Argos. Los deportes náuticos como el surfing, el windsurf y la pesca deportiva se practican en Puerto Colombia, en las ciénagas de Luruaco y del Totumo y en el embalse del Guájaro. Existe en el departamento una pequeña comunidad de windsurfers que practican en lugares como Puerto Velero, donde hay una escuela de windsurf y kitesurf considerado uno de los lugares más cómodos para aprender estos deportes, y las playas de sabanilla, con su oleaje es ideal para deportistas experimentados, donde se practica la modalidad de Olas o Wave. En el cerro de Cupino de Puerto Colombia, se practica el parapente. PLATOS TIPICOS

A los colombianos nos encanta la comida. En casi todas las reuniones (por no decir que en todas), nos preocupamos por dar un banquete delicioso. La comida se ha vuelto parte importante de la sangre de los colombianos. Entre el sabor y las diferentes posibilidades que existen a la hora de dar bocado, nos acostumbramos a tener las mejores opciones. La Costa Atlántica colombiana se ha mantenido bajo diferentes tintes, si se habla de gastronomía, y en general, de cultura. Los platos típicos de la región dejan ver la importancia de la comida de mar, los diferentes tipos de arroces, harinas y preparados típicos. 1. Arroz con coco 2. Bocachico en leche de coco 3. Bollo Limpio 4. Butifarra 5. Carimañolas 6. Guarapo Costeño 7. Pescado en salsa de naranja ORIGEN MUSICAL

El mapalé es un género musical típico de la región Caribe colombiana, este ritmo tiene características propias africanas, que se debe a que los españoles llevaron esclavos africanos a estas tierras, por medio de este baile se representa el erotismo de la unión entre el hombre y la mujer. El mapalé cuenta con movimientos fuertes para lo cual se debe tener un buen manejo corporal y disciplina. Los tambores son los que dan el ritmo que se debe seguir con el baile y los que generan las coreografías típicas, que expresan un mensaje claro, de unión entre personas de sexos opuestos.

Rasgos históricos del mapalé Al inicio de esta práctica que encierra toda una cultura, se realizaban los bailes en diversidad de rituales o ceremonias de la población negra, descendiente de los africanos. Con el paso del tiempo el mapalé se fue mezclando a otros ritmos, los cuales fueron grandes éxitos de importantes orquestas conocidas de forma masiva, esto se llevo a cabo para finales del siglo XX. Entre los instrumentos utilizados para interpretar el mapalé en su versión original se utilizan: el tambor alegre, el tambor llamador, guache o maracas y tambora. Pero ya en la mezcla con otros ritmos se amplía la cantidad de los instrumentos utilizados. En algunas de las coreografías actuales se mantiene el estilo original africano, en donde el vestuario era muy sencillo y se utiliza el machete teniendo en cuenta que este es un importante elemento para la labor del pescador, que es a la que más se dedican los habitantes de la región Caribe de Colombia. El mapalé es un gran espectáculo, por su vestuario, escenográfica, sus movimientos y el mensaje erótico directo que se maneja en el mismo. Historia del Mapalé Según diferentes historiadores, el Mapalé se introdujo la país hace muchos años por las orillas del río Magdalena gracias a diferentes pescadores. Inicialmente la danza del Mapalé sirvió para amenizar las noches del Caribe colombiano, haciendo una importante danza acompañada con tambores yamaró y quitambre, el canto y las palmas de las manos. Poco después al Mapalé se le introdujo un énfasis de carácter sexual, ganando la gran evolución frenética con la que se le conoce en la actualidad. Quizá la principal caracteriza que tiene el Mapalé como género musical es su ritmo binario, el cual es fuertemente percutido a dos golpes y que admite el canto y el palmoteo como acompañamiento. En la actualidad el Mapalé sigue manteniendo sus rasgos de la herencia africana, y esto se puede ver tanto en el vestuario usado para su danza (que se caracteriza por ser muy sencillo), así como el uso de una herramienta como el machete, el cual es un instrumento importante para todas las labores realizadas por los caribeños actuales, pero también por quienes introdujeron el Mapalé a Colombia. Gracias a su gran significado para la identidad cultural, el Mapalé es uno de los ritmos más usados dentro de las fiestas y festivales del Caribe colombiano, como por ejemplo el Carnaval de Barranquilla. Influencia africana del Mapalé El Mapalé vio su nacimiento principalmente gracias a los diferentes esclavos africanos que llegaron en forma de tráfico durante la era de la conquista de América por parte de los españoles. Igualmente y a lo largo del tiempo, el Mapalé ha sido asociado con la brujería, la cual hace que sus bailarines se vean atraídos inexplicablemente por los golpes de los tambores, haciéndolos incluso caer literalmente hablando en un increíble y llamativo desenfreno de deseo y pasión carnal.

Un su forma más original, el Mapalé era interpretado solamente con tambores, pero hay una evolución del Mapalé que lo presenta con diferentes instrumentos, llegando incluso a ser interpretado por grandes orquestas a nivel nacional e internacional. Baile del Mapalé Para bailar el Mapalé se debe tener suelta a su pareja, haciendo pasos cortos a un ritmo acelerado y con un constante palmoteo. Generalmente el Mapalé se inicia con una formación de dos filas que se encuentran una frente a otra, estando hombres y mujeres separados. En adelante se llevan a cabo diferentes posturas libres que permiten que los hombres puedan agradar a su pareja. Todo este baile tiene un muy alto grado de sensualidad y erotismo. COMPARACION LA PUYA Danza callejera conocida en los departamentos del Cesar y Magdalena desde 1885 como expresión regional de ambiente fiestero, con movimiento en las caderas moderado y rítmico. Se baila con parejas sueltas. La actitud tanto de mujeres y hombres es de vivacidad.

EL MAPALE Mapalé es el nombre de un pez y el nombre de un tambor. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en l...


Similar Free PDFs