LA Historia DEL Lapiz PDF

Title LA Historia DEL Lapiz
Author Andrea Gonzalez
Course Lenguaje
Institution Aliat Universidades
Pages 3
File Size 91.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 157

Summary

Download LA Historia DEL Lapiz PDF


Description

LA HISTORIA DEL LAPIZ: 1. INTRODUCCIÓN En la fabricación de un lápiz los materiales principales que encontramos son la madera, el grafito y la arcilla 

OBTENCION DE LA ARCILLA:

Si llevamos a cabo la recogida de agua y la ponemos en reposo, veremos que en el fondo del recipiente se depositan unas diminutas partículas que estaban suspendidas en el líquido y que dan a este su calor pardo, de esta manera si este proceso se repite durante mucho tiempo veremos como se forman los depósitos de arcilla 

EL GRAFITO:

Lo encontramos en las varias minas que tenemos en el mundo, el grafio por lo general se encuentra en las virutas de metal frágiles y duras. En el caso del grafito la fase del secado se hace aprovechando la energía solar, lo derramamos en una superficie y lo dejamos secar, posteriormente en las fábricas es llevado a cámaras de flotación donde se mezcla con una solución alcalina, después se mezcla con arcilla china que es la que dará resistencia y luego se bate con agua. El proceso sigue pasando por unos embudos que darán al grafito su forma cilíndrica, se producirá el enfriamiento para dar la resistencia necesaria y se mezclara con agua y aceite caliente que son las encargadas de darles su peculiar endurecimiento 

MADERA:

Se obtiene mediante la tala de arboles que consiste en el corte del árbol por su base con una sierra, a continuación se elimina las ramas ya que la mayoría de veces solo se aprovecha el tronco Lo primero que hacemos es quitar la corteza a cada tronco a través de una cadena de rodillo, cortamos los troncos en tablas o tablones de diferentes medidas, luego tenemos que quitar la humedad para ello juntamos la madera de tal forma que queden separadas del suelo y entre si con el objetivo que circule aire entre ellas, a esta fase la denominamos secado, luego mediante un sistema denominado de lijado se elimina las irregularidades que tiene la materia LAS FASES DE ELABORACION DEL LAPIZ: Las tablas de la madera, serán cortadas por una fresadora que realiza 9 ranuras en la madera, luego estas tablas mediante una cinta transportadora son dirigidas a una maquina que llena de pegante las ranuras, mediante una rueda se deslizan las minas y se colocan en las ranuras talladas, se sigue con el camino por la cinta transportadora hasta ser unidas dos tabillas, una lleva mina y otra no y se deja secar el pegante, en el momento que están secas en una maquina de corte se divide la tabla en 9 barras, luego

se barnizan es decir se echan en un bote y se dejan secar, luego se graba el nombre de la empresa y el grado de la mina , se afilan los lápices y pasan su correspondiente control Para el transporte del lápiz se utilizan embalajes que están hechos para un adecuado transporte, para industrias se realiza mediante un tráiler y para pequeños comercios se puede en furgonetas, ósea un media de transporte mas sencillos. Estos son vendidos principalmente en librerías, tiendas o supermercados siendo los principales compradores los padres o los niños. Con vida útil nos referimos a la duración que se le estima que puede tener un objeto cumpliendo con la función por la cual ha sido creado, en este caso se estima un duración de 5-8 meses en función del uso que le demos En relación con las fabricas podemos destacar ejemplos como 2. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos que se proponen es que los niños conozcan como se elaboran los lápices que utilizan día a día, y que aprenden a darles un uso mejor, es decir aprovecharlos lo máximo que se puedan, y si por ejemplo al finalizar el curso académico el lápiz es nuevo en vez de tirarlo, se dejaría para el próximo año académico. También se les mostraría lo costoso que es la elaboración del lápiz. También un objetivo principal es que sepan cuales son las consecuencia del mal uso del lápiz, entre estas destacamos la reducción de arboles con la elaboración de lápices, por otro lado con la fabricación de lápices obtenemos gases de solventes pinturas y pegamentos, acumulándose estos en la capa de ozono, esto tiene como consecuencia que esta sufra mas daños y se obtenga orificios que permiten el paso de la radiación ultravioleta, se requieren maquinas con energía constante, la tala de arboles puede traer problemas a los ecosistemas y la tierra sufre perdida de suelo generando erosión y perdiendo propiedades para la producción de plantas, la fabricación de lápices contamina el medio ambiente lo que produce enfermedades 3. PROGRAMAS DE ACTIVIDADES: 



  

Ver el siguiente video para que vean como se realizan la tala de arboles https://www.youtube.com/watch?v=nKtK9QhSiso Manualidades con lápices, con el objetivo de hacerles ver que en vez de tirarlo cuando ya sean pequeños podemos hacer manualidades como elaboración de collares por ejemplo Ir a una clase donde se les enseñan hacer arcilla Realizar una excursión a una mina donde se pueda observar el proceso de elaboración del grafito Acudir a una fabrica de madera, con el objetivo de ver como se talla la madera

4. BIBLIOGRAFIA:

Catalina Monsalve, 28 de Enero del 2014, ciclo de vida productivo de un lápiz, 31 de octubre del 2016, https://prezi.com/9dbucdct08ei/ciclo-de-vida-productivo-deun-lapiz/ Grupo de alumnas de una clase, 12 de mayo del 2015, materia prima: lápiz de grafito, 31 de octubre del 2016, http://es.slideshare.net/sofilasabia/materia-primalpiz-grafito Youtube, 25 de julio del 2016, trabajar con motosierras, tala de arboles, 31 de octubre del 2016 https://www.youtube.com/watch?v=nKtK9QhSiso...


Similar Free PDFs