Importancia de las Mediciones PDF

Title Importancia de las Mediciones
Author Ckryzthopher Vera
Course Química General
Institution Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pages 6
File Size 236.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 146

Summary

IMPORTANCIA DE LAS MEDICIONES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL...


Description

Importancia de las Mediciones Todo estudio científico parte de un primer paso que consiste en la Observación, siendo éste abarcado en un principio por el análisis de las características generales de una cosa, para lo cual posteriormente se arriba a una visión mucho más minuciosa y precisa de alguna de sus características.

Medición de masa. La medición es la técnica por medio de la cual asignamos un número a una propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se ha adoptado como unidad. La masa es una de las magnitudes que requiere ser evaluada en el laboratorio de química, ya sea para preparar soluciones de reactivos, especímenes o muestras para un determinado análisis, con la exactitud y precisión que requiere la calidad del estudio a realizar. La masa se define como la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La Unidad del Sistema Internacional de Medidas (SI), fundamental para medir la masa es el Kilogramo (Kg), sin embargo, en química se utiliza el gramo (g), ya que es una unidad más pequeña y a la vez más conveniente en estudios químicos.

Unidades métricas de la masa Unidad

Abreviatura

Kilogramo

Kg

Equivalencia en gramos 1000 g

Equivalencia exponencial 103 g

Gramo

g

1g

100 g

Decigramo

dg

0.1 g

10-1

Centigramo

cg

0.01 g

10-2

Miligramo

mg

0.001 g

10-3 g

Microgramo

ug

0.000001 g

10-6 g

Para medir la masa se utiliza una balanza, en algunas de ellas se puede determinar la masa de los objetos y sustancias con aproximación a los microgramos. La elección de la balanza depende de la precisión requerida y de la cantidad de la muestra

Medición del volumen El volumen es la cantidad de espacio que ocupa la materia. La unidad de volumen en el Sistema Internacional (SI) es el metro cubico (m3). Una operación habitual en un laboratorio es la de medir volúmenes de líquidos, para hacerlo existen distintos instrumentos de medida. Los instrumentos o equipos que más se utilizan para medir volúmenes de líquidos son:     

La probeta El matraz volumétrico La bureta Las pipetas graduadas y volumétricas Pipetas automáticas

Por lo general estos utensilios y equipos son de vidrio o de plástico y los fabrican en diferentes capacidades.

Unidades métricas del volumen.

Pipeta

Probeta

Matraz Aforado

La pipeta es un instrumento volumétrico que se usa en el laboratorio para medir volúmenes de líquidos con gran precisión y exactitud. El material de la pipeta de laboratorio es de vidrio de borosilicato. Está compuesto por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de mar a que s volú

La probeta es también llamada cilindro graduada. Es un instrumento de medición volumétrico, generalmente hecho de vidrio (también puede encontrarse de plástico). La probeta de laboratorio está formada por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 0 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido).

El Matraz es un instrumento de laboratorio mejor conocido como un instrumento volumétrico, utilizado generalmente para la medición de volumen de líquidos y también para el depósito y mezcla de sustancias. Empleado para medir volúmenes de manera exacta de una sustancia determinada, posee una marca de graduación que rodea todo el cuello por el cual es sencillo determinar cuando el volumen llega a la marca. Su principal utilidad es la del preparo de disoluciones de concentración exacta.

Medir en:

Pasos a seguir para medir un objeto. Para pesar correctamente debemos operar de acuerdo con las instrucciones concretas del manual de instrucciones. Las pesadas con balanzas de precisión, analíticas y micro analíticas requieren una serie de comprobaciones y operaciones de rutina imprescindibles para evitar errores, entre ellas:

1. Comprobar el nivel es muy importante para pesar correctamente, ajustar la burbuja de nivel según se indique en el manual. ¡No pesar con una balanza desnivelada! 2. Respetar el tiempo de calentamiento indicado por el manual es necesario para establecer el equilibrio térmico de la balanza. En las balanzas de precisión, analíticas y micro analíticas el tiempo de calentamiento puede ser de horas en la primera conexión. Es aconsejable no desenchufarlas de la red, permaneciendo en stand by no necesitarán calentamiento. 3. Coloque en el centro del plato el objeto o recipiente con la sustancia a pesar, evitará errores por carga descentrada. 4. Ajuste y calibre de forma periódica su balanza según las indicaciones del manual de instrucciones y el plan de calidad de su laboratorio. 5. Ponga a cero la balanza antes de pesar y deje que se estabilice antes y después de colocar la carga. 6. Los objetos y sustancias que necesitamos pesar deben cumplir una serie de requisitos para evitar o minimizar errores, mencionamos los más destacados.

Pasos a seguir para medir una sustancia.

1. Comprobar el nivel es muy importante para pesar correctamente, ajustar la burbuja de nivel según se indique en el manual. ¡No pesar con una balanza desnivelada! 2. Respetar el tiempo de calentamiento indicado por el manual es necesario para establecer el equilibrio térmico de la balanza. En las balanzas de precisión, analíticas y micro analíticas el tiempo de calentamiento puede ser de horas en la primera conexión. Es aconsejable no desenchufarlas de la red, permaneciendo en stand by no necesitarán calentamiento. 3. Coloque en el centro del plato el objeto o recipiente con la sustancia a pesar, evitará errores por carga descentrada. 4. Ajuste y calibre de forma periódica su balanza según las indicaciones del manual de instrucciones y el plan de calidad de su laboratorio. 5. Ponga a cero la balanza antes de pesar y deje que se estabilice antes y después de colocar la carga.

6. Los objetos y sustancias que necesitamos pesar deben cumplir una serie de requisitos para evitar o minimizar errores, mencionamos los más destacados. 7. Equilibrio térmico, los objetos y sustancias deben estar a la misma temperatura que la balanza y su entorno. Para pesar un crisol sacado de un horno o un recipiente con alguna sustancia de una mufla de secado debemos esperar hasta que se enfríe. 8. La evaporación de algunas sustancias es tan elevada que permite ver una deriva sistemática de la lectura de la balanza con dificultad para estabilizarse. Este efecto se reduce usando un recipiente de boca estrecha como el matraz Erlenmeyer. También podemos tapar el recipiente con un vidrio de reloj. 9. Las sustancias higroscópicas absorben humedad del ambiente provocando el efecto inverso a la evaporación (ganancia de peso). La manera de minimizar este efecto es tener la sustancia con su recipiente en un desecador. En el caso de un crisol de calcinación, se saca del horno y se introduce en el desecador donde permanece hasta enfriar. Llevaremos el desecador cerrado (con el crisol o recipiente en su interior) hasta la posición de la balanza para pesar.

¿Se puede pesar líquidos en la balanza?

En el laboratorio la balanza puede ser utilizada para efectuar medidas de control de calidad, como por ejemplo para preparar proporciones definidas y determinar sus densidades o pesos específicos. Una balanza de laboratorio va a permitir medir la masa de un cuerpo o sustancia química, por medio de la comparación de fuerza que ejerce la gravedad que actúa sobre un determinado cuerpo. Simplemente para obtener el peso de cualquier sustancia. Los tipos de balanza pueden variar entre sí por el diseño y por el uso que se le da. Hasta el momento contamos con dos grandes grupos: las balanzas mecánicas y las electrónicas. 

  

Balanza de resorte: consiste en que la fuerza que se emplea sobre ella, hay un resorte que es proporcional a la constante de elasticidad del resorte multiplicada por la elongación del mismo. Balanza de pesa deslizante: cuenta con dos masas conocidas que se pueden desplazar sobre escalas. Balanza analítica: funciona mediante la comparación de masas de peso desconocido con la masa de una sustancia de peso ignorado. Balanza de plato superior: cuenta con un platillo de carga que es puesto en la parte superior.



Balanza de sustitución: tiene un solo platillo. Colocado sobre el platillo de pesaje de una masa ignorada...


Similar Free PDFs