Importancia de las redes de transporte PDF

Title Importancia de las redes de transporte
Course Logistica De Comercio Internacional I
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 4
File Size 63.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 145

Summary

La importancia de las redes se transporte son de mayor importancia en una empresa ya que gracias a ellas podemos realizar las actividades adecuadas a la hora de hacer entrega de sus mercancías....


Description

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE

La importancia del transporte en la logística se puede entender como las acciones que se utilizan para la distribución de los productos terminados, materias primas e insumo, los cuales pueden variar significativamente según el tipo de industria. La configuración de la red de transporte condiciona los costes de distribución de la mercancía, así como la planificación y organización temporal de la cadena de suministro de los productos al mercado. En la red de logística el cliente es el objetivo macro que impulsa el desarrollo de eficiencia en la cadena de abastecimiento, un cliente actúa como eje central del sistema y su satisfacción es el factor principal que moviliza las redes de suministro. Una red de transporte es básicamente una infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan personas o mercancías. En este punto es relevante resaltar que el sistema de distribución y transporte es la columna vertebral de muchas empresas, teniendo en cuenta tanto el nivel de dedicación, como el modelado para la atención de cada uno de los clientes. Además, se debe considerar el recurso humano como un referente en la malla, el cual tiene que ver con los conductores, quienes son los responsables de los traslados de la mercancía. Es de gran importancia contemplar que la red de transporte la componen los sistemas de almacenamiento, los canales de distribución, los modos y medios de transporte, los formatos comerciales, los sistemas de información, la trazabilidad, los aspectos legales y los actores que intervienen en el proceso. A continuación, se exponen los aspectos que se deben tener presente para identificar la malla de red en el transporte Tipos de Mercancías: las características de los productos pueden considerarse como el punto más selecto para la decisión, ya que se debe asegurar que ésta llegue en perfectas condiciones hasta el consumidor final, esto quiere decir que la mercancía debe tener una preparación adecuada a la hora de transportarla para evitar riesgos de daños, perdidas u otros percances en el transcurso de la movilización. Ubicación: determinar ubicación actual, lugar de origen y destino de la mercancía. Ya que nos permite gestionar una mejor posición de conservación y rotación a la hora de su entrega. Tiempo: está determinado no sólo por la distancia geográfica sino por el estado de las vías, el modo y el medio de transporte que se escoge. La puntualidad juega un papel fundamental ya que el cliente espera la mercancía en el tiempo pactado. Costo: igual que el anterior aspecto, los costos dependen de la distancia, del modo y del medio de transporte.

Un buen servicio supone cumplir los plazos de entrega convenidos y entregar la mercancía en buenas condiciones. Este buen servicio incrementará las ventas y los beneficios. Cuando se tienen identificadas todas las variables, se puede hacer un análisis de cuál es la red de transporte que cumple con los requerimientos y las exigencias legales, que incluyen los modos y los medios de transporte disponibles a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta los diferentes canales de distribución. Esto hace necesario el conocimiento de los modelos de distribución internacional, de los acuerdos comerciales y de los bloqueos económicos que se tiene entre países, incluyendo la zona geográfica de los mismos. En consecuencia, cada empaque tiene que ser diseñado pensando en proteger el producto durante todo el trayecto, desde la propia línea de ensamble hasta el comprador. Si se tiene un empaquetado de mala calidad, se puede resultar con afectaciones que perjudiquen no solo al productor, sino también para el exportador y el distribuidor, ya que es posible que el producto sufra un daño, se descomponga o incluso puede darse también un rechazo total de parte del consumidor. De tal manera que un mal empaque o embalaje, puede significar la pérdida de una venta en el comercio internacional o peor aún, la pérdida de un cliente. Por otra parte, la identificación de los modos y de los medios de transporte es esencial en este proceso, ya que por medio de ellos es donde se efectua el traslado de la mercancia desde el punto de origen hasta su destino.

Estos sistema integran las funciones de producción, comercialización y distribución física para la gestión estratégica del abastecimiento, movimiento y almacenamiento de insumos y productos terminados, incluyendo un conjunto de medios que actúan desde y hacia cualquier punto geográfico. Las plataformas logisticas tienen instalaciones físicas que responden a las actividades de los procesos logísticos, cuentan con alta capacidad y disponibilidad de telecomunicaciones, poseen zonas de maniobra y vías de acceso adecuado para la circulación de los vehículos y ubicación en las áreas poblacionales e industriales, con posibilidad de la implementación del servicio de transporte intermodal. Plataformas Monomodales: se le llama puerto seco ya que suele situarse en el interior de una zona de referencia bien comunicada para poder conectarse con los puertos más cercanos mediante el ferrocarril o el transporte por carretera. Plataformas Intercambio modal: permiten la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga terrestre y maritimo Plataformas Multimodales: Fluvial, maritimo y ferroviario.

Por otra parte la infraestructura vial juega un papel importante en el desarrollo economico de un pais ya que garantiza no solo comunicación entre poblaciones si no el intercambio comercial y aumento a la productividad. En colombia la red vial limitada se ha mostrado muy baja y mal orientada ya que se han enfocado al mantenimiento de carreteras ya existentes y no piensan en ampliacion y unificacion de vias nuevas, Por lo tanto es de vital jerarquía establecer metodologías de estudios, intervención y conservación de la infraestructura con el fin de brindar un tránsito efectivo, cómodo y seguro. Dadas las circunstancias actuales, es determinante contar con plantas y/o centros de distribución adecuados y con espacio suficiente, que permitan el flujo de los productos, para ser alistados y transportados a los diferentes lugares de destino. Transporte y distribucciòn: el transporte es un medio primordial ya que por medio de el nos comunicamos de un lado a otro,asi como lo utilizan las empresas para llevar sus productos o mercancias a su pinto final. y la distribucion ejecuta los procesos de Planificación, Aprovisionamiento, Producción, Distribución y Servicio al Cliente. Centro de demanda: refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Costos del centro de distribucion: son todos los desembolsos en que incurre un productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial. Equipo del centro de distribucciòn: deben ser suficientes y con caracteristicas correctas para el almacenaje y distribucciòn de la mercancia. Conectividad informatica: es de suma importancia contar con nuevas tecnologias en las redes de transportes dado que las empresas se les facilita la comunicación con los proveedores y consumidores. En ultimo lugar el papel que desempeñan las TIC es principal en el mundo actual ya que estas herramientas nos facilitan la comunicación tanto para la vida diaria como en una organización. La mejora de las TIC en la logística ha provocado un cambio muy positivo para el crecimiento de las empresas ya que, de esta manera, se han optimizado los distintos recursos de las compañías como son los administrativos, financieros, humanos, productivos, operativos, etc. Otro aspecto fundamental es el papel que juegan las TIC para que las empresas se diferencien de su competencia.

La globalización de las TIC ha logrado que las empresas puedan manejar un solo sistema de información para todas las operaciones y, de esta manera, se han conseguido logros, cambios, crecimiento y competitividad entre las organizaciones, convirtiéndose así en la parte estructural del modelo de negocio. Para concluir las redes de transporte son necesidades desarrolladas,especificas y flexibles del mercado ya que se constituyen en unos de los patrones que marcan la diferencia de la cadena de abastecimiento. La logistica en los ultimos años ha sido un elemento fundamental para las empresas porque se ha ganado una posiciòn estrategica en los negocios y en la competencia nacional e internacional....


Similar Free PDFs