Inclusion-exclusion-informe (1) - copia PDF

Title Inclusion-exclusion-informe (1) - copia
Course Teoria De Sistemas Y Modelamiento Ambiental
Institution Universidad de Chile
Pages 5
File Size 109.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 141

Summary

Informe evaluado de inclusión- exclusión ...


Description

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Teoría de Sistemas y Sociedad

INCL CLUS US USIÓ IÓ IÓN N

Y EXCL CLUS US USIÓ IÓ IÓN N

Profesor: Marcelo Arnold

Santiago 27 de julio, 2018

Introducción

Inclusión y exclusión, corresponde a uno de los capítulos del libro Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia escrito por Niklas Luhmann, publicado en el año 1998. De su lectura, se desprenden una serie de ideas planteadas a continuación, que serán expuestas -en primera instancia- a partir de una breve descripción del argumento del capítulo, para luego otorgar énfasis a las preguntas y reflexiones surgidas a lo largo de la revisión teórica del mismo, junto con las inquietudes planteadas en clases. Finalmente, se esbozará una reflexión que invite al diálogo sobre los planteamientos que se desprenden del texto.

Argumento El interés por el estudio de las formas de diferenciación en la sociedad presente en distintas teorías sociológicas, ha contribuido al desarrollo del interés por el estudio de el o los principios integradores que mantiene homogeneidad en la sociedad, frente a dichos procesos de diferenciación social. Sin embargo, los planteamientos referidos a ello no han sido suficientes según Luhmann en otorgar una comprensión acabada al concepto de inclusión (y, asimismo, exclusión). De esta manera, Luhmann reorienta la definición del concepto de integración concibiendo ésta como la forma de limitar los grados de libertad que se proporcionan recíprocamente los sistemas acoplados estructuralmente. Basándose en el concepto forma de Spencer Brown, una distinción es generada bajo la operación de la teoría de sistemas para indicar que algo se incluye y al a vez se excluye, diferenciándose de un entorno a partir de esta operación. Es de esta manera que la inclusión se define como la cara interna de una forma, mientras que la exclusión sería su cara externa. Bajo esta premisa es que Luhmann se dispone a observar las diferentes formas de inclusión y exclusión que determinan la forma en que el sistema toma en consideración aquello que pertenece a él, o bien, aquello que queda excluido del mismo. Dado que los individuos siempre serán entorno del sistema,las formas de inclusión y exclusión que el sistema aplica, sólo determinan la forma en que las personas son tomadas en cuenta dentro del contexto comunicativo. Dependiendo de la diferenciación que adopte una sociedad, es que el autor retrata tres tipos de inclusión y exclusión desarrollados a lo largo de la evolución social, presentes en tres tipos de sociedades distintas: Sociedad Segmentaria, Sociedad Estratificada y Sociedad Funcionalmente diferenciada. En las dos primeras formas sociales (sociedad segmentaria y estratificada), la multifuncionalidad del principio de exclusión (pertenencia a un segmento social, o bien, pertenencia a un estrato) permitía que la inclusión y exclusión de las personas se diera un solo criterio de pertenencia a esta y las probabilidades de estar excluidas era prácticamente imposibles. En el caso de las sociedades segmentarias, la forma de estar incluido es mediante la agregación a un segmento, mientras que en las sociedades estratificadas, la pertenencia a un estrato social. Por otro lado, la forma de exclusión se presenta en casos aislados tales como la expulsión o muerte en el caso de la sociedad segmentaria, o bien, la degradación del estatus, en el caso de la sociedad estratificada.

El tercer tipo de diferenciación que identifica Luhmann corresponde a la Sociedad funcionalmente diferenciada, bajo la cual ya no es posible encontrar un solo criterio de inclusión y exclusión, puesto que en esta sociedad se manifiestan múltiples sistemas funcionales (político, económico,familiar,etc) que establecen y delimitan sus propios criterios de inclusión y exclusión. Nos encontramos entonces frente a un fenómeno de multi-inclusiones y multi- exclusiones. Además, las formas de diferenciación se consideran contingentes, por lo que en una sociedad funcionalmente diferenciada las formas de inclusión y exclusión pueden modificarse. Por último, en las sociedades funcionalmente diferenciadas pueden desarrollarse formas no previstas de estabilización, las cuales superan los ámbitos funcionales de los sistemas y crean sus propios mecanismos de inclusión-exclusión, un ejemplo de ellas es la existencia de lo que el autor llamó redes de favores.

Aproximaciones reflexivas Dada la complejidad que abarcan las sociedades funcionalmente diferenciadas en lo que respecta a la existencia de variados modos de inclusión y exclusión social, así como también, debido a la presencia de formas alternativas de inclusión que no vienen definidas por lo que determina el sistema, es que se releva una reflexión en torno a las formas contemporáneas de pertenecer o no pertenecer al sistema social. Se decía previamente que, con el advenimiento de las sociedades funcionalmente diferenciadas, las formas de inclusión (y en consecuencia las formas de exclusión) adquieren mayor complejidad puesto que ya no se expresan como principio único, sino como una multiplicidad de principios que hacen referencia a cada subsistema. En otras palabras, cada subsistema define su propio principio de inclusión, y con esto, la forma en que tomará en consideración aquello que pertenece o no pertenece al subsistema. Por lo mismo, cabe preguntarse en qué medida es más probable estar incluido o bien excluido del sistema social. Si en las sociedades segmentarias y estratificadas la exclusión era un fenómeno casi imposible (Luhmann, 1998) puesto que el criterio para quedar excluido era la no pertenencia al segmento o al estrato, caso que era bastante improbable, en las sociedades funcionalmente diferenciadas, la diversificación de los principio de inclusión hace que sea cada vez más complejo para la persona cumplir con las expectativas del sistema en términos de inclusión. Por lo que sería mucho más probable quedar excluido. A modo de ejemplo, encontramos que al estar excluido del sistema laboral es muy probable que nos encontremos excluido a la vez del sistema económico. Por otro lado, dadas las particularidades de los procesos de inclusión y exclusión desarrollados en las sociedades funcionalmente diferenciadas, cabe cuestionarse si existen formas de inclusión que posibiliten nuevas formas de inclusión. Teóricamente, cada subsistema define su método de inclusión, por lo que la inclusión a un subsistema no garantiza la inclusión automática en otro subsistema. Sin embargo, al observar las regularidades que se aprecian en la sociedad, pareciera que existen ciertos sistemas cuya entrada requiere requisitos que garantizan la pertenencia

a otro subsistema. Por ejemplo, el ingreso al sistema científico, requiere la presencia de títulos universitarios que se adquieren en el sistema educacional. Dicho de otro modo, una persona que no forma parte del sistema educacional no puede acceder formalmente al sistema científico. Por último, en lo que respecta a la exclusión, ésta se presenta en la sociedad funcionalmente diferenciada como un principio diversificado que tiene distintas formas de ma nifestación dependiendo de las exigencias de un determinado sistema. En las sociedades modernas, a diferencia de las sociedades segmentarias y estratificadas, la exclusión no se manifiesta en términos absolutos. Es decir, se puede estar excluido de un subsistema, pero eso no significa la exclusión total del sistema. De hecho, pueden existir situaciones de inclusión dentro de la exclusión (Arnold, 2012), situaciones en las que organizaciones hacen un esfuerzo por considerar a la persona sin incluirla formalmente dentro del sistema. Por ejemplo, la inclusión de trabajadores ilegales al sistema de trabajo. Un segundo tema a reflexionar tiene relación con los criterios de inclusión de define cada subsistema, y las formas alternativas de inclusión que se presentan en las sociedades modernas, que reflejan de cierta manera las paradojas dicha sociedad. Estas paradojas ya enunciadas en el desarrollo del capítulo -conocidas como las redes de favores- corresponden a formas alternativas de inclusión que se fundan en principios alternativos a los que define cada subsistema, las cuales generan una red de excepciones que superan la funcionalidad del sistema mismo. Ello explica que para ser considerado por ejemplo en el sistema de trabajo, en vez de primar las competencias funcionales, prime el capital social y elementos que quedan fuera de lo que el sistema formalmente define como método de inclusión. Dada la fuerza que tienen estas formas alternativas de exclusión, cabe preguntarse si éstas son capaces de adquirir supremacía en relación a los criterios formales que cada subsistema define como criterio de inclusión.

Bibliografía

Arnold, M. (2012). El debate sobre las desigualdades contemporáneas: ¿puede excluirse la exclusión social? Revista Mad , 1 (27), 34-43. Luhmann, N. (1998). Inclusión y exclusión. Complejidad y modernidad: de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta, 167-195....


Similar Free PDFs