Informatica en ciencias de la salud PDF

Title Informatica en ciencias de la salud
Author Leeii G.
Course Taller de Informática I
Institution Universidad Nacional de José Clemente Paz
Pages 15
File Size 1020.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 177

Summary

informática- teoría de la comunicación- componentes de una computadora y sus funciones- sistemas operativos- principios básicos de la utilización de una computadora- internet, historia y significado- motores de búsqueda de datos-bases de datos de medicina- información medica- producción científica- ...


Description

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA

UNIDAD N° 1 PARTE 1

Paradigmas

Conjunto de ideas, creencias y conceptos, precientíficos o científicos momento de la historia determinado

1. HUMORAL: cosmos microcosmos -> hombre -flema /sangre/bilis amarilla/bilis negra 2. ORGÁNICO: correlaciones clínico-patológicas en autopsias 3. TISULAR: "los órganos están formados por tejidos" -> Bichat 4. CELULAR: enfermedad = alteración celular 5. MOLECULAR: enfermedad = cambio genéticos 6. INFORMÁTICO: las moléculas del cuerpo poseen información, interpretando así a las form hombre. La computadora brinda una disponibilidad inmediata de información.

INFORMÁTICA La es una herramienta que utiliza la MEDICINA para resolver un problema determinado Conjunto de teorías, métodos y técnicas que tienen utilización en medicina. Es el arte y la ciencia de producir, transmitir, encontrar, almacenar y valorar información méd Puede aplicarse a todas las especialidades de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Áreas específicas de la I.M 1. Administración y gestión de Salud 2. Sistemas de soporte de toma de decisiones 3. Educación médica continúa 4. Educación en Salud a la comunidad 5. Bioseñales 6. Telemedicina 7. Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos 8. Robótica Médica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Componentes

 Sintáctica: Es el fundamento teórica del campo de la información y abarca los problem  Semántica: Es el estudio del significado  Pragmática: Trata de las modificaciones que produce la comunicación entre los seres PARTE 2 - La computadora Computadora u ordenador: herramienta que re aliza cálculos y permite el manejo lógico de la Controlada por un sistema binario representado por un conjunto de interruptores ele para representar el recorrido de datos únicamente con 2 opciones. Está formada por 2 componentes de igual nivel de importancia HARDWARE:

equipo físico

SOFTWARE P

l

f

i

Ej A

W d E

l MSN

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA SISTEMA OPERATIVO. Ej. Windows XP/Apple

Formada por Coordinados por

Programa Programa Programa Programa

Entorno de utilización

Entorno de

Facilita la comunicación usuario-sistema

Asisten al p la construc

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMPUTADORA Principales características Generación PRIMERA Fines de los 40 a principios de los

    

Tecnología: válvula de vacío electrónica (tubos de vacío). Comunicación: Lenguaje de máquina o de Bajo Nivel. Grandes dimensiones Alto consumo de energía Almacenamiento de información: tarjetas perforadas o tambo mag - ENIAC: 1° computadora de la Historia - EDVAC: 1° computadora programable - UNIVAC I: 1 ocomputadora comercial - IBM 701: 1° en utilizar tarjetas perforadas

Principales características Generación SEGUNDA Fines de los 50 a mediados de los 60

    

Tecnología: transistores Comunicación: lenguajes más potentes, "de programación" Disminución de tamaño, consumo de Energía Mayor duración y rapidez Memoria interna de núcleos de ferrita - UNIVAC 494

Generación TERCERA Mediados de los 60 hasta fines de los 70

Principales características

 Tecnología: circuitos integrados (miniaturización y unión de centen un chip)

 Comunicación: Sistemas Operativos -IBM serie 360

Principales características Generación

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA

 Computadoras personales (microcomputadoras).  Aparición de las memorias electrónicas. Generación QUINTA Principios de los 70 hasta la fecha

Principales características

 Ampliación de la potencia de computación.  Generalización de la comunicación de computadoras a través de computing). Reconocimiento de voz, Nanotecnología, etc.

 Computadoras basadas en IA. Lenguaje Natural. COMPOENTES DE UNA COMPUTADORA Y SUS FUNCIONES HARDWARE: Aparatos y dispositivos que constituyen la parte física de un ordenador

 CPU (Unidad Central de Proceso): Área básica del Hardware donde tiene lu información. Es el Microprocesador o Procesador principal dentro de la PC (caja met

 Periféricos: Funcionan como transductores y tienen la capacidad de almacenar y proc así el trabajo del CPU.

 Microprocesador: Microchip donde tiene lugar la mayor parte del procesamiento de los  Placa Madre/Motherboard: Circuito en forma de placa que tiene varios espacios (slots   

componentes. Memoria RAM: Es la memoria de acceso aleatorio o volátil, si se apaga la computador Es un chip o circuito integrado que permite almacenar o leer información de manera m 32Mb a 512Mbs -> 2Gb de capacidad de almacenamiento. Clock Puertos de comunicación: Permiten la entrada y salida de datos a la PC. USB, serial, p Firewire.

 Periféricos de Entrada

-Teclado: QWERTY, es el más utilizado

- Mouse

- Escáner -Cámara de fotos digital -Webcam -Micrófono -Lectora de CD ROOM/DAD ROM

 Periféricos de Salida:

-Impresora -Parlantes -Ploter -Monitor

 Periféricos Mixtos: - Módem -> aparato utilizado para comunicar un ordenador con ot

telefónica convirtiendo las señales eléctricas emitidas por la computadora en señale viceversa. 56Kbps para líneas analógicas estándar. - Disquetera - Unidad de disco rígido: Permite almacenar mayor cantidad 1500Gb. (Memoria de almacenamiento de datos NO volátil) - Grabadora de CD o CD/DVD

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA

    

CD ROM, CD ±R, CD ±RW: 50 a 800Mb -> 700M DVD ROM, DVD±R, DVD±RW: 4,7Gb - 17Gb (dob Blue Ray disc: Medio de almacenamiento óptico 2 USB (Pendrive: 16Mb hasta 64Gb) Tarjetas de memoria: 16Mb hasta 64Mb

SOFTWARE: Es la parte lógica de la PC. DE BASE: sistema operativo y entorno de trabajo que permita una com distintos componentes de la computadora, H-H, H-S) con la computadora. Sin este so podría funcionar. Sistemas Operativos Clasificación s/

S. Primario (M. Window, UN Licénciamiento: S. Libre (Linux v variantes) N° de tareas a realizar de forma espontánea Monotarea Multitarea N" de usuarios a los que puede atender simu

Monousuario (Windows XP) Multiusuario Entorno o tipo de interfase De línea comando, responde sólo a instrucciones Entorno gráfico (responde a instrucc teclado o mouse, sobre distintos dibu Principales Microsoft Windows Para clientes (95, 98, XP, etc.) Para servidores (NT, 2000, 2003) MS DOS Sistema monousuario y de línea co UNIXPortable, multitarea y multiusuario Es uno de los sistemas más de pág. de internet. LINUX Es un S. libre, a código libre o abierto Macos y Macos X Para complem Apple Mac DE APLICACIÓN: es un programa que se ejecuta sobre el sistema operati cumplir una tarea.

 Procesadores de texto: MS Word OpenOffice org Writter (Capaz de encriptar la info

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA

 Programas estadísticos: Sigmastat (Systat), Epl info 41, SPSS, Openoffice.org Math  Programas de Base de Datos: MS Access, Openoffice.org Base  Paquetes de software: conjunto de software que se complementan para realizar distint

Office, Ofimática openoffice.org  Cloud Computing: utiliza el poder de procesamiento y almacenamiento de grandes ser Internet. Por ej. Google Docs. Desde allí ustedes pueden subir o crear un nuevo docu planilla de cálculo, e incluso para presentaciones o dibujos. Así se puede compartir u trabajar en forma colaborativa en tiempo real lo cual hace de esto su principal ventaja

Tipos de computadoras    

PC (computadoras personales) Notebook o computadora portátil- Tablet PC Netbook o computadora ultra portátil Palm Rocket PC

Servidore  Servidor: aquella máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos d  Cliente: máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios Para que una máquina actúe como servidor necesita: 1) Estar conectada en red 2) Que sea la más potente, tanto en capacidad de procesador, cantidad de memoria, como que utilice. Supercomputadoras o mainframes  Computadora que tiene más de un microprocesador, gran cantidad de memoria y m almacenamiento. Se utilizan para realizar cálculos avanzados para agilizar investigaciones científicas o  Actualmente existen los dusters, una opción más económica, donde varías computado entre sí en una forma semejante a una red, pero en vez de actuar como unidades sep realizan do cada una un segmento de las tareas asignadas a todo el duster. PARTE 3 - Principios Básicos de utilización de una computadora Extensión: Es el "idioma" o formato en el cual están escritos los archivos. Las versiones actuales de Windows tienen la opción de no mostrar la extensi programa instalado en la computadora que lo reconozca. Más comunes:  txt: archivo de texto puro y sin formato  rft: texto universal con formato  doc : archivo de texto con formato. Se pueden guardar imágenes y otra clase incrustada. Extensión de los documentos MS Word.  pdf: archivo de texto con formato comprimido. Se diferencia de doc en cuanto a su Adobe ® Acrobat Reader ®. Portable Document Format (PDF).  ht m (html): sólo contienen texto y son más utilizadas en las páginas Web. Cuando d j l hi i ll d l i d

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA F  gif y .prg: archivos gráficos muy utilizados en Internet por su pequeño tamaño y po transparentes y crear gráficos animados.  jpg o jpeg: archivos gráficos de gran comprensión, cuya reducción de tamaño tien del gráfico.  wav: archivos de audio sin comprimir.  mp3: archivos de audio comprimidos que pierden algo de su calidad durante el pro  mp4 .mpeg: incluye video.  zip o .rar: formato de archivos comprimidos. Permite guardar 1 o varios archivos d archivo con la extensión .zip  exe : archivo ejecutable Software de compresión de datos: Para comprimir un archivo es necesario utilizar un software compresor de archivos, algunos d winzip, winRar, 7zip, winace, Arg, etc. Resguardo de Información: La copia de seguridad o backup es utilizada para este fin y los medios que se utilizan son pri - Ópticos: Cd, pendrive, etc. - Magn éticos: cinta magnética (es el medio más seguro)

UNIDAD N°2 PARTE 1 - Internet. Historia y significado. INTERNET: Red de redes de computadoras. Puede ser interpretado como la información y lo por esta red. Es tanto un conjunto de comunidades como un conjunto de tecnologías. Elementos necesarios para conectar una computadora a Internet: 1) poseer el Hardware necesario 2) Poseer el Software necesario. Ej., Browsers, MSN, etc. 3) Poseer la conexión física necesaria. 4) Contratar a un proveedor de servicios de Internet (ISP). PARTE 2 - Componentes de la Red. Protocolo o servicio de transferencia de archivos:  Internet es una herramienta para compartir información en forma de archivos almacen computadoras conectadas a la Red. Para esta comunicación es necesario un lenguaj  Internet utiliza TCP/IP que comunican computadoras de diferentes fabricantes. IP: De información que se quiere transmitir está fragmentada en paquetes, los cuales puede t tecnología de transporte. Existen las versiones IPv4/IPv6. TCP: Se encarga de subsanar las deficiencias en la llegada de los paquetes de inform conseguir un servicio de transporte fiable. Identificación de las computadoras:  Cada IP es designado por el proveedor de servicios de Internet (ISP) por el cual e cone  Todas las computadoras de Internet (servidores o clientes) están identificadas con dire se escriben como a.b.c.d. donde a,b,c y d son números del 0 al 255.

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA DNS:

 Nombres de dominio  Un servidor DNS es una computadora que contiene una tabla en la que aparecen todo dominios y sus direcciones IP equivalentes

Protocolos de transferencia de archivos más utilizados:

 HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto, sirve para obtener y enviar informac utilizado en Internet.

 FTP: Protocolo de transporte de archivos que permite a los usuarios mover, copiar y/o computadoras. Al ingresar a un sitio FTP suele solicitarse la autenticación mediante sólo así se pueden observar y copiar archivos disponibles en el servidor. HTTP

FTP

 Trasmite archivos con hipertexto principalmente, leerlos e interpretarlos.

 Permite trasmitir archivos de tipo, sin necesidad de abrirlo rápido para archivos grande

 Intenta reconocer el tipo de archivo solicitado, si esto se logra lo abre y lo expone en un Browser de manera de página web.

 Reconoce todos los archivos lista para luego poder transm archivos seleccionados.

 Reconoce y lee para luego reproducir las órdenes escritas en archivos con hipertexto (HTML) permitiendo mostrar las páginas web. Se navega por medio de los hipervínculos.

 La navegación se realiza abr cerrando las carpetas (direc seleccionado archivos.

 Gopher: Presenta los recursos de Internet en forma de menúes. Actualmente es muy p  Telnet: con este servicio es posible operar una computadora desde otra c mediante órdenes escritas en la línea de comando.

 SSH: Permite registrarse en un servidor y acceder a sus diferentes recursos de igual m servicios que Telnet, sólo que con un nivel muy superior en cuanto a seguridad.

 POP3: Protocolo para acceder a la casilla de correo para extraer del servidor y leer los  SMTP: Protocolo para poder enviar emails. Servidor web: Programa que se instala en una máquina (servidor en general) que almacena y administra las varios usuarios. Utiliza los protocolos ICP/IP para la administración del Hardware y el protocolo Http para la tr entre el Software. Web Browsers: Es una aplicación cliente que permite una comunicación de una computadora con el servidor Ej. Internet Explorer, Firefox de Mozilla o el Opera. Pá i

W b

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA Cuando el Browser o navegador recibe la página web del servidor, interpreta el forma información. Físicamente la Web está compuesta por su computadora personal, una aplicación de navega con un proveedor de servicios de Internet, computadoras llamadas servidores que albergan i enrutadores y conmutadores cuya función es dirigir el flujo de información. URL http : // www.cim.unc.edu.ar | index. php PROTOCOLO:// DOMINIO | CARPETA Y ARCHIVO  Protocolo: método de acceso a esa dirección - http: intentará abrir el archivo - gopher: se ordenaba todo en menúes - FTP: archivo disponible para ser descargado o un directorio de estos archivos - SSH o Telnet: se puede ingresar a otra PC de forma remota a través de Internet - WAIS: una base de datos de una búsqueda de información de área amplia  Carpeta y archivo: ubicado en su disco duro  Dominio: es la dirección de la computadora donde se localizan los datos o el servicio. www. cim unc. edu. ar

dominio raíz

dominio de 2° nivel dominio de 1° nivel Un URL... normalmente no lleva espacios siempre utiliza diagonales normales "/" si es introducido de forma incorrecta, no se podrá localizar el sitio (VER lista de dominios de 1° nivel -TLD- en pag.22) PARTE 3 - UTILIDAD PRÁCTICA: Servicios disponibles en Internet 1) Servicios Persona - Persona - Email - Listas de correo: es un uso especial del correo electrónico que permite la distribución m múltiples usuarios de Internet de forma simultánea - Conferencias telefónicas - VOIP: Voz sobre Protocolo Internet o Telefonía IP. Ej. Skype - Vi deoconferencias: Ej, Skype, LiveMessenger, etc. - Webchat - SMS - Sistemas de mensajes instantáneos - Newsgroups: Es unsistema de mensajes que soporta la comunicación fuera de línea en gran variedad de temas - Foros: de mensajes, opinión o discusión - Redes Sociales: se enfocan en desarrollar comunidades online de personas que compa actividades, o explorar los de otros. 2) Servicios Persona- Recurso Los más comunes: - Telnet

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA - Blog - Wikis: sitios cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples sectores a través de Búsqueda de la Información Buscaren la Web. Los motores de búsqueda se dividen en 2 categorías: 1) Directorios: Son buenos en identificar información general. Agrupan los sitios web baj talos como cursos de internet, universidades, etc. Los resultados de la búsqueda serán una lista de los sitios web relacionados con el te buscando. 2) índices web: sirven para buscar informació n más específica porque buscan en todos sitio web. Usan programas de software llamados arañas o robots que registran la Internet. Ej. A  Buscadores Generales: Revisan sitios web con una gran cantidad de temas. Ejs. www www.yahoo.com, www.altavista.com  Buscadores Específicos: Realizan su búsqueda en bases de datos específicas. Ejs. P WebMD, PMC, Medline Plus, PAHO, Medicine Net, eMedicine, EmEDICINE Health  Criterios de PRESENTACIÓN Su Ta N 7. Navegación: Facilidad con que los usuarios se orientan dentro del sitio. 8. Soporte al Usuario: Se refiere a la posibilidad que se brinda al usuario para contestar duda problemas que surjan durante el uso del sitio. 9. Tecnologías apropiadas: Aquellas que permitan a la mayoría de los usuarios a acceder y a aspectos de los recursos.

 Criterios de PROCESAMIENTO. Integridad S Si Da 10. Integridad de Datos: valor del contenido de la información a lo largo del tiempo. 11. Integridad del Sitio: se relaciona a la estabilidad del sitio a través del tiempo. 12. Integridad del Sistema: Bases de datos

 Conjunto de datos organizados para su almacenamiento, diseñado para facilitar su ma una forma estándar.

 Base de datos Relacional: base de datos que almacena información en tablas mismas. Las filas representan Registros. Las Columnas representan Campos.

 Bases de Datos Médicas Bibliográficas

- Medlie: Es la primera base de datos médica con información científica pertenecient Library of Medicine). Contiene las áreas de medicina, enfermería, odontología y v es mensual. Se puede acceder a ella a través de PUBMED. - LILACS: Base de datos cooperativa del sistema BIREME. - PAHO: catálogo de la Biblioteca sede de la OPS. - Desastres - Adolec: Salud en la Adolescencia.

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA

 Bases de Datos relacionados con Medicina Basada en la Evidencia (MBE) - Best Evidence - Clinical Evidence - Cochrane Library - Cochrane Library (Abstracts) - Database of Abstracts of Reviews of Efectiveness (DARE) - EBMR - Guideline - Health Tecnology Assesment (HTA) Database - Medica I Smart Search - HSTAT - National Research Register - NHS EED - PEDro - TRIP Datábase

 Bases de datos de publicaciones médicas y Buscadores Médicos (Pubmed, Pubmed C Wok) - Pubmed - Pubmed Central - Wok (Web of Knowledge) - Mosby - Medline Plus - Enciclopedia Médica en Español - Etc.

Bucadores Operadores lógicos o booleanos: Son nexos o palabras que relacionan frases o términos para realizar una búsqueda más prec

   

AND(y + ,) OR (o) NOT (-) ADJ ("...") Específica que ambos términos deben aparecer seguidos en el texto.

UNIDAD N°3 Información Médica Dirigida a 80% pacientes, 20% profesionales de la salud. Es importante:

 Consultar bases de datos de prestigio  Revisar información suministrada por universidades, sociedades científicas y organiza de Salud

 Publicaciones que tengan impreso el logotipo HON  Copyright

RESUMEN DE INFORMATICA MÉDICA 3. Confidencialidad. 4. Atribución, Referencias y Actualización: hay referencias claras de las fuentes de modificación está identificada al final de la página. 5. Garantía. 6. Transparencia de los Autores: direcciones de contacto. 7. Transparencia del patrocinador: se incluye las identidades que contribuyeron con f 8. Honestidad en la política publicitaria: Entre las organizaciones Internacionales que acreditan la calidad de la información mé podemos citar:  Healthfinder  Health on the Net


Similar Free PDFs