Informe 1 ecología - salida de campo PDF

Title Informe 1 ecología - salida de campo
Author catherin rey
Course Ecología general
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 19
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 139

Summary

salida de campo...


Description

INFORME PRACTICA DE ECOLOGÍA: ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA TERRESTRE, MUNICIPIO DE GUARNE, (ANT)

Catherin Lizeth Rey Guerra

-

Ingeniería Forestal

RESUMEN: Este trabajo tiene como propósito examinar diversas condiciones al interior de un ecosistema, en este caso la zona de robledal, de piedras blancas en el municipio de Medellín, de modo que se pueda emitir un criterio adecuado acerca del grado de evolución de la zona de acuerdo con la presencia de especies vegetales con sendas características a lo largo de terrenos de evaluación concéntricos, la determinación de condiciones del suelo, análisis de pendientes y factores ambientales locales.

INTRODUCCIÓN: La zona de estudio analizada (Zona de vida (Según Holdridge): Bosque húmedo Montano Bajo. bh-MB), comprende una cuenca principal en un área de más de 40000 hectáreas cuya jurisdicción corresponde en un 70% a EPM. Más puntualmente, el área de análisis se ubicó a unas coordenadas de: N, 6O, 17 min, 20.7 s - O, 75o, 30 min, 4s. En términos de los usos del suelo, el 49.3 es bosque natural secundario, el 47.2% atañe a plantaciones forestales (bosques productores) y un 3% está adjudicado a otros usos. La topografía es ondulada, con suelos predominantemente ácidos ricos en materia orgánica proveniente en su mayoría de ramas gruesas y finas del roble, cuyo aporte supera la tasa de descomposición generando gran

cantidad de carbono no disponible acumulado en el suelo y dispuesto en estratos verticales de profundidad proporcional al menor tamaño del material, pudiendo encontrar en el horizonte orgánico acículas de pino con mayor superficie de contacto sometida a fraccionamiento por parte de los descomponedores. Estas características pedológicas ocurren debido a las condiciones de alta humedad relativa (70%), precipitación promedio de 1860 mm, bajas temperaturas promedio anuales (15 oC) y pH muy bajos lo cual no favorece el mantillo y por ende la diversidad del mismo; contiene grandes cantidades de materia orgánica de buenas propiedades físicas desarrolladas a partir de cenizas volcánicas; el material parental debido a la alta precipitación, ha liberado hierro otorgando al suelo una coloración pardo-rojiza.

Catalogado como bosque protector, anteriormente la zona era intervenida antrópicamente para extraer chamizos, musgo, hongos, tierra de capote y cardos así como carbón vegetal, el cual salía del roble debido a su alto calor específico y pocas cenizas. También hubo presencia de minería en el sector durante el siglo XIX durante la época de El Dorado y extracción de halita por socavación durante la época prehispánica. La cuenca de la quebrada piedras blancas en los años 50 fué sometida a reforestación con introducción de especies (>47% de plantaciones forestales), con lo cual adquiere el carácter de bosque natural secundario a raíz de las perturbaciones acaecidas por la explotación intensiva, además de ser un ecosistema incipiente en su desarrollo, con más de 400 especies vegetales y más de 70 especies de aves. MATERIALES Y METODOLOGÍA: para la práctica se hizo uso de los siguientes elementos: ● ● ● ● ● ● ● ●

Cinta métrica Tizas Machete Fibra (120 m) GPS Barreno Blume- Leiss Estacas

Establecimiento de las parcelas: Se construyeron tres parcelas circulares y concéntricas empleando una fibra y trazando con esta una recta medida con el flexómetro desde un punto central tal que su longitud fuera igual al radio de la circunferencia para cada delimitación, realizando un barrido con cada longitud de cuerda y colocando estacas cada 1.5 metros aproximadamente para luego unir las mismas y generar finalmente las áreas circulares deseadas que en realidad fueron áreas poligonales. Medición de las parcelas: Fustales (r=9m): Se analizaron los árboles con perímetro normal mayor a 31.4 cm medido con la cinta métrica a una altura de 1.3 m del suelo y se asignó a cada uno un número de rotulación al interior de toda el área comprendida por la parcela de mayor radio. Con el GPS, se obtuvo una medida de 255 m2 y los puntos de control fueron a una distancia de aproximadamente un metro. Latizales (r=5m): Se determinaron las especies de plantas con perímetro normal menor a 31.4 cm y una altura mayor a un metro, se hizo un conteo para el número de individuos pertenecientes a cada una de las especies identificadas y se midió su altura promedio en un área y perímetro aproximados de 75 m 2 y 31 m respectivamente.

Brinzales (3m): Se hizo un conteo del número de ejemplares para cada una de las especies cuya característica en común fuera una altura inferior a un metro en un área y perímetro aproximados de 30 m2 y 19 m respectivamente. Caracterización del suelo: Con la ayuda del barreno se analizó el contenido de arena, limo y arcilla en el suelo a diversas profundidades hasta los 60 cm, tomando en cuenta parámetros como el color y la textura de la muestra examinada. Adicionalmente se midieron las pendientes longitudinal y transversal en una parcela cuadrada de un metro de lado. Observación de epífitas e identificación de especies: Esta parte se realizó mediante un análisis visual empírico y una discusión de las características morfológicas y rasgos cualitativos con el docente encargado y la monitora del curso.

población ocupa el 2% del territorio y que adicional a esto, es un ecosistema heterotrófico, poco estable. algunos de los problemas ambientales mencionados son: contaminación del aire, según monitoreos realizados, la cantidad de material particulado en el aire es mayor al permitido para garantizar una buena calidad de vida; generación y mal manejo de los residuos sólidos con un incremento de más de 1 kg por persona por día en un rango de 6 años; así mismo se nombraron otras problemáticas como: el ruido, inseguridad, movilidad, entre otros.

RESULTADOS: Fustales: Densidad: ● Densidad absoluta: 𝑑 𝑎𝑏𝑠 =

Problemática ambiental, valle de Aburrá: El día en el que se realizó la práctica, las condiciones ambientales no fueron favorables, imposibilitando la observación del valle de Aburrá, sin embargo se tocaron algunas de las problemáticas. Hay que tener en aproximadamente el

cuenta que 60% de la

17 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 = 0.07 𝑖𝑛𝑑/𝑚^2 255𝑚^2

● Densidad por especie: 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑟𝑜𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑎: 𝑑1 =

3 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 = 0.012 𝑖𝑛𝑑/𝑚^2 255𝑚^2 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜:

𝑑2 =

3 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 = 0.012 𝑖𝑛𝑑/𝑚^2 255 𝑚^2

𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒: 11 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 = 0.043 𝑖𝑛𝑑/𝑚^2 255 𝑚^2 ● Densidad relativa:

𝑑3 =

0.012 𝑑 𝑟𝑒𝑙 1 = (100) = 17.1 0.07 𝑑 𝑟𝑒𝑙 2 =

0.012 (100) = 17.1 0.07

𝑑 𝑟𝑒𝑙 3 =

0.043 (100) = 61.4 0.07

Dominancia: Áreas basales: 𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑟𝑜𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑎: 31.9 𝑐𝑚 = 10.15 𝑐𝑚 𝜋 42.8 𝑐𝑚 𝑑𝑒𝑗2 = = 13.62 𝑐𝑚 𝜋 35.7𝑐𝑚 = 11.36 𝑐𝑚 𝑑𝑒𝑗3 = 𝜋

𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑒: 38.6 𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗1=

= 12.29𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗2=

= 11.94𝑐𝑚

𝜋 37.5 𝑐𝑚

𝜋 32𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗3=

= 10.19𝑐𝑚

𝜋

𝜋(12.29)𝑐𝑚2 = 118.63 𝑐𝑚^2 4 = 0.0119 𝑚^2 𝜋(11.94)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗2 = = 111.97 𝑐𝑚^2 4 = 0.0112 𝑚^2 𝜋(10.19)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗3 = = 81.55 𝑐𝑚^2 4 = 0.00815 𝑚^2

𝐴. 𝐵𝑒𝑗1 =

Á. 𝐵 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 118.63 + 111.97 + 81.55 𝑨. 𝑩. 𝑻𝟐 = 𝟑𝟏𝟐. 𝟏𝟓 𝒄𝒎^𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟏𝟐 𝒎^𝟐

𝑑𝑒𝑗1 =

𝜋(10.15)𝑐𝑚2 = 80.91 𝑐𝑚^2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗1 = 4 = 0.00809 𝑚^2 𝜋(13.62)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗2 = = 145.69 𝑐𝑚^2 4 = 0.0146 𝑚^2 𝜋(11.36)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗3 = = 101.35 𝑐𝑚^2 4 = 0.0101 𝑚^2

𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒: 51𝑐𝑚

= 16.23𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗1=

𝜋 89.8𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗2=

= 28.58𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗3=

= 30.08𝑐𝑚

𝜋 94.5𝑐𝑚

𝜋 34𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗4=

= 10.82𝑐𝑚

𝜋 128.6𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗 5=

𝜋 41.5𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗7=

𝜋 44𝑐𝑚

= 18.46𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗 8=

𝜋 71𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗9=

= 14.01𝑐𝑚 = 22.60𝑐𝑚

𝜋 37𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗 10= Á. 𝐵 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 80.91 + 145.69 + 101.35 𝑨. 𝑩. 𝑻𝟏 = 𝟑𝟐𝟕. 𝟗𝟓 𝒄𝒎^𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟖 𝒎^𝟐

= 13.21𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗6=

𝜋 58𝑐𝑚

= 11.78𝑐𝑚

𝜋 65.4𝑐𝑚

𝑑𝑒𝑗 11=

= 40.93𝑐𝑚

𝜋

= 20.82𝑐𝑚

𝜋(16.23)𝑐𝑚2 = 206.88 𝑐𝑚^2 4 = 0.021 𝑚^2 𝜋(28.58)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗2 = = 641.53 𝑐𝑚^2 4 = 0.064 𝑚^2 𝜋(30.08)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗3 = = 710.63 𝑐𝑚^2 4 = 0.071 𝑚^2 𝜋(10.82)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗4 = = 91.95 𝑐𝑚^2 4 = 0.0092 𝑚^2 𝜋(40.93)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗5 = 4 = 1315.74 𝑐𝑚^2 = 0.13 𝑚^2 𝜋(13.21)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗6 = = 137.05 𝑐𝑚^2 4 = 0.014 𝑚^2 𝜋(18.46)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗7 = = 267.64 𝑐𝑚^2 4 = 0.027 𝑚^2 𝜋(14.01)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗8 = = 154.15 𝑐𝑚^2 4 = 0.015 𝑚^2 𝜋(22.60)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗9 = = 401.15 𝑐𝑚^2 4 = 0.04 𝑚^2 𝜋(11.78)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗10 = 4 = 108.99 𝑐𝑚^2 = 0.0108 𝑚^2 𝜋(20.82)𝑐𝑚2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗11 = 4 = 340.45 𝑐𝑚^2 = 0.034 𝑚^2 𝐴. 𝐵. 𝑇 = 206.88 + 641.53 + 710.63 + 91.95 +1315.74 + 137.05 + 267.64 + 154.15 + 401.15 +340.45 = 4267.17𝑐𝑚^2 = 0.43 𝑚^2 𝐴. 𝐵𝑒𝑗1 =

𝐴𝐵𝑇3 = 0.43 𝑚^2 ● Dominancia absoluta: 𝐷𝑎𝑏𝑠 =

𝛴Á. 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑝𝑠 á𝑟𝑒𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 𝐴𝐵𝑇1 + 𝐴𝐵𝑇2 + 𝐴𝐵𝑇3 = 255𝑚^2

𝐷𝑎𝑏𝑠 =

0.0312 + 0.43 + 0.0328 255 = 0.00194

● Dominancia por especies: 0.0312 255 = 0.000122 0.0328 𝐷𝑜𝑚 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑟𝑜𝑎 𝐶 = 255 = 0.000129 0.428 = 0.00168 𝐷𝑜𝑚 𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒 = 255 𝐷𝑜𝑚 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜 =

● Dominancia relativa: 𝐷𝑜𝑚 𝑅 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜 =

0.000122 (100) 0.00194

= 6.3 𝐷𝑜𝑚 𝑅 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑟𝑜𝑎 𝐶 0.000129 = (100) = 6.6 0.00194 0.00168 (100) 𝐷𝑜𝑚 𝑅 𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒 = 0.00194 = 86.6

Frecuencia: ●

Frecuencia absoluta:

𝐹. 𝑅 𝐷𝑟𝑖𝑛𝑛𝑖𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖 = (0.33 ∗ 100)/6.66 = 4.95 𝐹. 𝑅 𝐴𝑟𝑟𝑎𝑦á𝑛 = (0.33 ∗ 100)/6.66 = 4.95 𝐹. 𝑅 𝐿𝑎𝑢𝑟𝑒𝑙 = (0.33 ∗ 100)/6.66 = 4.95 𝐹. 𝑅 𝐹𝑟𝑒𝑖𝑧𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑝 = (0.33 ∗ 100)/6.66 = 4.95 𝐹. 𝑅 𝑀𝑖𝑟𝑐𝑖𝑛á𝑐𝑒𝑎 = (0.33 ∗ 100)/6.66 = 4.95

𝐹. 𝑎𝑏𝑠 = 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝐹 𝑎𝑏𝑠 = 1(3) + 0.67(3) + 0.33(5) = 6.66 ● Frecuencia por especie: 𝐹 𝐴𝑙𝑓𝑎𝑟𝑜𝑎 𝐶 =

3 =1 3

2 𝐹 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜 = = 0.67 3 𝐹 𝐶𝑎𝑟𝑎𝑡𝑒(𝑉𝑖𝑠𝑚𝑖𝑎 𝑏𝑎𝑐𝑐𝑖𝑓𝑒𝑟𝑎) == = 0.33

1 3

𝐹 𝐶ℎ𝑜𝑐ℎ𝑜(𝑂𝑟𝑚𝑜𝑠𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑎) ==

2 3

= 0.67 2 = 0.67 3 1 𝐹 𝐷𝑟𝑖𝑛𝑛𝑖𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖 == = 0.33 3 1 𝐹 𝐴𝑟𝑟𝑎𝑦á𝑛 = = 0.33 3 1 𝐹 𝐿𝑎𝑢𝑟𝑒𝑙 (𝐿𝑎𝑢𝑟𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑏𝑖𝑙𝑖𝑠) = = 0.33 3 3 𝐹 𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒(𝑄𝑢𝑒𝑟𝑐𝑢𝑠 𝐻𝑢𝑚𝑏𝑜𝑙𝑑𝑡𝑖𝑖) = = 1 3 1 𝐹 𝐹𝑟𝑒𝑧𝑖𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑝 = = 0.33 3 1 𝐹 𝑀𝑖𝑟𝑐𝑖𝑛𝑎𝑐𝑒𝑎 = = 0.33 3 𝐹 𝐶ℎ𝑖𝑙𝑐𝑜 ==

● Frecuencia relativa: 𝐹. 𝑅 𝐴𝑙𝑓. 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑎 = (1 ∗ 100)/6.66 = 15.01 𝐹. 𝑅 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜 = (0.67 ∗ 100)/6.66 = 10.06 𝐹. 𝑅 𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒 = (1 ∗ 100)/6.66 = 15.01 𝐹. 𝑅 𝐶𝑎𝑟𝑎𝑡𝑒 = (0.33 ∗ 100)/6.66 = 4.95 𝐹. 𝑅 𝐶ℎ𝑜𝑐ℎ𝑜 = (0.67 ∗ 100)/6.66 = 10.06 𝐹. 𝑅 𝐶ℎ𝑖𝑙𝑐𝑜 = (0.67 ∗ 100)/6.66 = 10.06

Índice de valor de importancia: IVI = Densidad relativa + Frecuencia relativa + Dominancia relativa 𝐼𝑉𝐼 𝐴𝑙𝑓. 𝑐𝑜𝑙: 17.1 + 6.6 + 15.01 = 38.71 𝐼𝑉𝐼 𝐺𝑢𝑎𝑦𝑎𝑏𝑜: 17.1 + 6.3 + 10.06 = 33.46 𝐼𝑉𝐼 𝑅𝑜𝑏𝑙𝑒: 61.4 + 86.6 + 15.01 = 163.01 Índice de complejidad: 𝑰. 𝑪 = 𝟏𝟎 −𝟑(𝟏𝟓)(𝟎. 𝟒𝟗𝟐)(𝟎. 𝟎𝟕)(𝟑)(𝟏𝟎𝟎𝟎 /𝟐𝟓𝟓) = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔 Tablas:

DISCUSIÓN: Según los resultados obtenidos, se puede aseverar que para las áreas de interés, existe una probabilidad equivalente de encontrar Roble y Alfaroa colombiana y la parcela # 1 presentó el mayor número de especies en todas las parcelas evaluadas con un total de 10 variantes de las cuales 5 sólo se encontraron en esa delimitación, lo cual aduce razones para decir que

presenta mayor diversidad específica como resultado de su mejor respuesta homeostática a las actividades antrópicas de antaño que limitaron la abundancia y por tanto la capacidad energética y de ciclaje de materia en el sistema. Asimismo el índice de complejidad, al ser bajo indica que el ecosistema ha estado sometido a presiones exógenas e infligidas por parte del hombre como factor biótico y agente transformador de la naturaleza usando el medio como una fuente de insumos para actividades de diversa índole. El índice teórico calculado por holdridge, además contempla un área mucho más pequeña y en estado de madurez por sucesiones ecológicas avanzadas; sin embargo, usando un factor de conversión de (1000/255) ajustamos los resultados al área considerada por Holdridge obteniendo un coeficiente significativamente mucho más bajo, lo cual permite concluir que el bosque estudiado es aún muy incipiente en su desarrollo, es decir, la tasa de resiliencia es muy baja y además el grado de evolución no es lineal, lo que implica un margen temporal de restitución a condiciones aproximadas a las ideales para bosque húmedo montano bajo mucho más amplio. En este ecosistema el Roble es la especie más representativa ya que su área basal es considerablemente más amplia que el de las otras especies de fustales, así como de latizales y brinzales, con lo cual su existencia es clave en el contexto global del bioma o zona de vida y este hecho puede explicarse por su amplio sistema radicular, área foliar y grandes cantidades de lignina y celulosa que lo hacen crucial en procesos moleculares en términos por ejemplo, de la regulación de ciclos biogeoquímicos,

retención de luz y humedad, translocación de nutrientes, estabilidad del suelo anegado, régimen de infiltración y percolación, así como para el establecimiento de nichos ecológicos de aves, mamíferos, insectos, hongos e invertebrados que contribuyen a la consolidación de relaciones ecológicas inherentes a este perfil de ecosistema y finalmente para la captura de nitrógeno(asociaciones micorrízicas) y carbono, así como para el establecimiento de otras bacterias, protozoarios, algas y microorganismos que cumplen funciones importantes como por ejemplo la humificación y quelación de materia orgánica.

Estructura vertical del bosque y perfil del suelo:

En la estructura vertical, se observa una capa superior homogénea en la región del dosel a aproximadamente 15 metros del suelo, con una pendiente longitudinal de 1o y una pendiente transversal de 30o. También hay presencia importante de especies vegetales en el sotobosque y en la región de plantas herbáceas e inmaduras. En las región superior se encontró dominancia de roble, en la intermedia la Alfaroa, el Guayabo y la Palicourea fueron las especies màs frecuentes en los puntos de control y a nivel inferior hubo presencia dominante de chusque y melastomataceas. Debido a la pendiente transversal algo pronunciada se espera que dado un punto de saturación del suelo, sea más factible la presencia de un gradiente hídrico a lo largo de la vertiente que por escorrentía arrastre el material en estado de baja descomposición así como compuestos transportados desde las copas de los

árboles. Si la capacidad de retención se hace muy baja, el espesor de la capa de materia orgánica tiende a disminuir con lo cual en este ambiente es importante que la densidad aparente sea baja, es decir, grandes volúmenes en relación al peso seco de una porción de suelo ya que esto significa poca compactación y mucha porosidad para retener agua y nutrientes. También es importante que haya presencia de micro y mesofauna generadora de canales y humificadora del material orgánico aunque en este caso, por ser un suelo ácido, la descomposición sea a una tasa moderada; esto es porque los canales facilitan el flujo de agua y dilatan el tiempo de saturación , además la humificación es importante porque permite la nutrición y el drenado del agua, regula la nutrición vegetal, contribuye a la solubilización y mejor asimilación de minerales, aporta productos nitrogenados, además de potenciar el ciclo de potasio y fósforo. Para este caso de estudio, la acumulación de materia orgánica y la presencia de un amplio sistema radicular se presume como el factor estabilizador de la capa superficial en términos de regulación hídrica puesto que si tuviéramos baja descomposición, bajo soporte, mucha precipitación y poca materia orgánica embebida en la matriz superficial del suelo, este tendería a ser muy pobre y eventualmente a desaparecer con el tiempo por lixiviación y un saldo negativo de productos por baja iluviación y alta eluviación. En cuanto al perfil de suelo, se encontró una variación de color en los estratos inferiores, en la transición de

suelo superficial a la zona de lavado, variando el color del sustrato de marrón oscuro a ocre; esto es por la presencia de arcillas, minerales y cationes lixiviados. Taxonómicamente podría tratarse de un suelo úmbrico con saturación de bases menor al 50% y presencia de óxidos de hierro

Una altura que oscila entre (2.0003.000) msnm. Es una zona apta para diferentes cultivos, con excelentes climas y tierras muy fértiles.

hidratados como la limonita.

Son tierras frías muy húmedas, en Colombia estos ecosistemas abarcan grandes zonas montañosas, principalmente se ubican en las laderas de las cordilleras del país. La temperatura media anual oscila entre 12-18°C. Tienen una precipitación media anual entre (2.000-4.000)mm. Una altura que oscila entre (2.0003.000)msnm. Son terreno aptos para el cultivo, y poseen especies nativas maderables de alta calidad, además debido a la precipitación que estos presentan representan un papel importante en el régimen hidrológico de numerosos ríos.

CUESTIONARIO: 1.Cuáles son las características bioclimáticas que definen las siguientes zonas de vida : Bosque húmedo premontano.(bh-PM): Estos ecosistemas en Colombia hacen parte de la llamada zona cafetera, en el departamento de Antioquia y Boyacá. La temperatura media anual oscila entre 18-24°C. Tienen una precipitación media anual entre (1.000-2.000) mm. Una altura que oscila entre 1.000 a 2.000msnm. Estos ecosistemas junto con los bosques muy húmedos pre montano son cerca del 7% del territorio nacional. Bosque húmedo montano bajo: Estos ecosistemas en Colombia se encuentran principalmente en los departamentos de Boyacá, Antioquia y Cauca. La temperatura media anual oscila entre 12-18°C. Tienen una precipitación media anual entre (1.000-2.000) mm.

Bosque muy húmedo montano bajo.

Bosque húmedo tropical. Estos ecosistemas abarcan grandes extensiones en todo el país, en los departamentos: Antioquia (Magdalena medio, alto Sinú, Urabá, bajo cauca); Nariño (Tumaco); Santander(Norte de Santander, Río Catatumbo) Amazonas y región del Orinoco. La temperatura media anual es superior a 24°C. Tienen una precipitación media anual entre (2.000-4.000)mm.

Poseen una altura inferior a 1.000msnm. Son terrenos aptos para la ganadería y cultivos, además de poseer aun bosques nativos, con excelentes resultados en planes de reforestación. 2. Con base en la observación hecha sobre el Valle de Aburrá, consulte, analice y discuta sobre la contaminación atmosférica sobre esta zona. Al observar detenidamente el valle de aburrá se contrasta diferentes escenarios, se pueden apreciar 4 para generalizar. Como primer escenario tenemos el centro de la ciudad, en este se puede apreciar la presencia de basuras y residuos cotidianos, más el grado de contaminación no es palpable y es pasable por alto, debido a que estos se concentran en puntos y la alcaldía toma medidas para mantener una ”ciudad limpia” pero a medida que nos alejamos a lo que sería un 2 escenario; un escenario suburbano o aledaño a la ciudad se puede apreciar la poca presencia de las políticas de limpieza de la ciudad y por ende se notan concentraciones de residuos con mayor frecuencia y de mayores tamaños. A medida que nos adentramos a la zona rural más específicamente a la vereda piedras blancas se puede apreciar un ambiente libre de residuos o con muy poca intensidad de estos, aparte de que se puede apreciar una mejor calidad del aire. Y por último un cuarto escenario, este sería el robledal de piedras blancas, un ambiente natural con casi nula presencia de residuos y una alta calidad del aire, presencia de animales silvestre y variedad de especies.

Al analizar estos 4 escenario podemos notar que hay dos factores claves, presencia y cantidad de población y contaminación, se puede apreciar que a medida que uno aumenta el otro aumenta con ello, la contaminación entorno a residuos cotidianos es directamente proporcional al número de individuos en una zona, por ello a medida que nos adentramos a zonas naturales donde la presencia del hombre es poca y hay pocos individuos el grado de contaminación disminu...


Similar Free PDFs