Informe 4 Tec. Farmaceútica PDF

Title Informe 4 Tec. Farmaceútica
Course Farmacología
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 5
File Size 296.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 143

Summary

Download Informe 4 Tec. Farmaceútica PDF


Description

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Tecnología Farmacéutica I

INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA #4

Título: Operaciones Unitarias: soluciones tópicas, linimento, masaje y fricción aromática Docente:

FECHA: INTEGRANTES: SEMESTRE:

PARALELO:

Objetivos • • •

Elaborar soluciones tópicas antiinflamatorias utilizando las diferentes operaciones unitarias. Preparación de linimentos y fricción aromáticas Discutir sobre los preparados y las características que presentan y acción que debe desempeñar.

Fundamentación teórica SOLUCIONES Son preparados líquidos que contienen una o varias sustancias disueltas en un solvente o una mezcla apropiada de solventes miscibles entre sí. Ya que las moléculas en las soluciones se dispersan uniformemente, el empleo de soluciones como forma farmacéutica contempla en general la seguridad de dosificación uniforme con la administración y buena exactitud cuando se diluyen o se mezclan con otras soluciones. Las formas farmacéuticas categorizadas como Soluciones se clasifican según la vía de administración, en Soluciones orales y Soluciones tópicas o por la naturaleza de las sustancias disueltas y los solventes, empleados, en Tinturas, Aguas aromáticas, Alcoholados, Oleo lados, etc. (FARMACOPEA, 2003) Soluciones tópicas: Son soluciones generalmente acuosas, que a menudo contienen otros solventes como alcohol y polialcoholes. Están destina-das para la aplicación tópica sobre la piel o sobre la superficie de las mucosas. El término Loción se aplica a soluciones, suspensiones o emulsiones aplicadas tópicamente. (FARMACOPEA, 2003) Son preparaciones líquidas que contienen partículas sólidas dispersasen un vehículo líquido, destinadas para la aplicación sobre la piel. Algunas suspensiones rotuladas como Lociones pertenecen a esta categoría. piel. Algunas suspensiones rotuladas como Lociones pertenecen a esta categoría. (FARMACOPEA, 2003) FRICCION AROMATICA Analgésico tópico. Composición. Cada 100ml de solución contiene: alcanfor 5g, mentol 1g, salicilato de metilo 5g, vehículo hidro-alcohólico cs. Indicaciones. Solución de uso externo para el alivio temporal del dolor producido por contracturas musculares, dolores de espalda, dolor reumático y artrítico, ciática, lumbago y bursitis.

MENTOL CRISTALIZADO El mentol es un alcohol secundario saturado, que se encuentra en los aceites de menta; es un sólido cristalino que funde alrededor de los 40ºC (104 ºF) y que se emplea en medicina y en algunos cigarrillos porque posee un efecto refrescante sobre las mucosas. Tiene también propiedades antipruriginosas y antisépticas. Es insoluble en agua y soluble en alcohol y éter. (FAGRON, 2011). Se lo puede encontrar en los siguientes tipos de producto s: • Aceite de menta. • Medicamentos para el herpes labial (boqueras o fuegos). • Ungüentos para tratar dolores. • Inhaladores, pastillas o ungüentos para tratar la congestión nasal. • Cremas y lociones para aliviar la picazón. • Medicamentos para tratar las encías, boca, garganta irritadas. • Enjuagues bucales Solubilidad: Poco soluble en agua, muy soluble en alcohol, cloroformo, éter y hexano, fácilmente soluble en ácido acético glacial, aceite mineral y aceites volátiles. (FAGRON, 2011). Propiedades: • Es un agente con acción antiséptica, analgésica local, antiinflamatoria y antipruriginosa. • Al ser aplicado sobre la piel produce un efecto rubefaciente, dando sensación de frío posterior y manifestándose seguidamente la acción analgésica local. (FAGRON, 2011). Aplicaciones: • Se usa como anti prurítico en diversas dermatitis y eczemas asociados a prurito, tales como urticaria, prurito anal, ictericia, etc. en forma de pomadas, champús, cremas, soluciones y polvos a una concentración del 0,1 - 2%. • Por su acción analgésica y rubefaciente se aplica en forma de pomadas, soluciones y linimentos, hasta porcentajes del 10%, en caso de dolores reumáticos, de cabeza y neuralgias. • Se indica en afecciones respiratorias por su acción vasodilatadora y analgésica. En el tratamiento de resfriados, coriza alérgica y rinorrea, la inhalación del mentol ejerce una descongestión nasal. • Se utiliza como irritante en el tratamiento de la alopecia areta, a una concentración de hasta el 16%. • Es un constituyente de distintos productos irritantes empleados en el tratamiento de acné vulgar, seborrea, caspa, callosidades, verrugas y pie de atleta. • Se usa como agente saborizante y odorífero en preparados farmacéuticos, perfumería y productos tabaqueros. Incompatibilidad: • El mentol es incompatible con sustancias oxidantes. Forma mezclas eutécticas con alcanfor, βnaftol, hidrato de cloral, fenol, fenacetina, resorcina, timol, pirocatecol, etc. (FAGRON, 2011). ALCANFOR El alcanfor es un cuerpo natural, pertenece al reino vegetal. El alcanfor es blanco, brillante, semitransparente, aromático, duro, sólido, liviano, inflamable, volátil, pulverizable al ponerle unas gotas de alcohol. soluble en el alcohol y en los aceites, insoluble en el agua, medicinal e industrial. El alcanfor es un erpenoide de olor aromático presente en la madera del alcanforero (Cinnamomum camphora), un árbol bastante común en Borneo y Taiwán. También se obtiene sintéticamente a partir del pineno. El alcanfor se utiliza tópicamente para aliviar el dolor, aunque también se ha utilizado para el tratamiento de las verrugas, las hemorroides, los sabañones y la osteoartritis.

El alcanfor se utiliza frecuentemente para tratar enfermedades respiratorias que producen inflamación en las mucosas. A veces se ha utilizado como rubefaciente para aumentar el flujo sanguíneo local. Por vía oral, el alcanfor se utiliza como expectorante, antiflatulento y para el tratamiento de enfermedades respiratorias. (Paredes, 1941). Propiedades: • El alcanfor es antiséptico (quiere decir antipútrido). • El alcanfor es una sustancia resinoide, especie de aceite volátil concreto, de olor particular, producido por varios vegetales. • El alcanfor se volatiliza, expuesto al aire libre. • El alcanfor es muy poco soluble en el agua, pues el agua fría disuelve apenas medio gramo por onza, y el agua caliente un gramo por onza; en cambio, es muy soluble en el alcohol, el éter y los aceites. • El alcanfor es fusible a inflamable; arde con llama blanca y produce humo espeso, picante y muy oloroso. (Paredes, 1941). Reactivos • Salicilato de metilo • Alcanfor • Esencia de menta • Eucaliptol • Mentol • Esencia de trementina • Alcohol • Bálsamo de Buda • Bálsamo de Opodeldoc • Alcohol alcanforado • Guayacol • Aceite de vaselina Materiales • Vaso de precipitación • Agitador • Espátula metálica • Probeta • Pipeta Equipos • Balanza calibrada Resultados FÓRMULA #1: LINIMENTO

25ml

100 ml

25ml

100 ml

X

10 ml

X

10 ml

X= 2,5 ml de Salicilato de metilo

20g X

X= 2.5ml de esencia de menta

100 ml

10ml

100 ml

10 ml

X

10ml

X= 2g de Alcanfor

X= 1ml de Eucaliptol

20g

100ml

X

10ml

X= 2g de Mentol

FÓRMULA #2: FRICCIÓN AROMÁTICA 0.5g

100 ml

1g

100ml

X

25 ml

X

25ml

X= 0.125g de alcanfor

5ml

100 ml

X

25ml

X= 1.25ml de Esencia de Trementina

X= 0.25g de Mentol

5ml

100ml

X

25ml

X= 1.25ml de Salicilato de metilo

FÓRMULA #3: MASAJE 23ml. X

100ml 25ml

X= 5.75 ml de Bálsamo de Buda

23ml X

100 ml 25ml

X= 5.57ml de Bálsamo de Opodeldoc

23ml

100ml

X

25ml

X= 5.75ml de Aceite de vaselina

10ml

100ml

X

25ml

X= 2.5ml de Salicilato de metilo

3ml

100 ml

X

25ml

X= 0.75ml de Guayacol

3g

100 ml

X

25ml

X= 0.75g de Mentol

15ml

100ml

X

25ml

X= 3.75ml de alcohol alcanforado

Conclusiones ✓ Se consiguió la preparación de soluciones tópicas antiinflamatoria como el linimento y la fricción aromática el cual accionara aliviando dolores. Recomendaciones ✓ Asegurarse que la balanza este calibrada para pesar correctamente. ✓ Realizar cuidadosamente las mezclas para evitar daño de reactivos. Bibliografía •

Acofarma, 2016. FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA-VASELINA LÍQUIDA. [online] Cofgranada.com. Available at: [Accessed 21 December 2020].



FAGRON. (2011). Ficha Tecnica del Mentol Cristalizado Version 2. Panama: Editorial Medica Panamericana.



FARMACOPEA. (2003). FARMACOPEA SEPTIMA EDICION. Argentina: Editorial Sintesis S.A.



Mannise, R., 2019. Todo Sobre La Trementina. Sus Usos En Esencia Y En Aceite. [online] Ecocosas. Available at: [Accessed 21 December 2020]....


Similar Free PDFs