Informe de lo que es un contrato laboral PDF

Title Informe de lo que es un contrato laboral
Author Antony Nuñez
Course Derecho Laboral I
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 7
File Size 289.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 536

Summary

Concepto Según lo señalado por el artículo 1º del Código del Trabajo, el contrato individual de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, por el cual el primero se compromete a prestar servicios personales bajo subordinación y dependencia de un empleador, quien se compromete a pagar ...


Description

Concepto Según lo señalado por el artículo 1º del Código del Trabajo, el contrato individual de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, por el cual el primero se compromete a prestar servicios personales bajo subordinación y dependencia de un empleador, quien se compromete a pagar una remuneración por los servicios prestados.

A partir de la definición anterior se puede establecer que el contrato de trabajo supone la existencia de un acuerdo entre empleador y trabajador, prestación de servicios personales del trabajador, pago de una remuneración por el empleador, relación de subordinación o dependencia, bajo la cual se prestan los servicios.

Requisitos de formación En el contrato de trabajo celebrado por escrito, deberán constar los siguientes apartados: 

Los datos de la Empresa y del trabajador.



La fecha en la que se iniciará la relación laboral y su duración.



El tipo de contrato que se celebra.



El objeto del mismo, esto es, las funciones (categoría profesional) que va a desempeñar el trabajador en la Empresa.



Las condiciones en las que se va a prestar el servicio tales como el lugar (centro de trabajo), los días de la semana, el horario.



El periodo de prueba.



La duración de las vacaciones.



La remuneración.



El convenio colectivo aplicable.



El contrato debe ser firmado por ambas partes y presentado en la Oficina correspondiente.

Elementos constitutivos. Los elementos constitutivos son aquellas partes que debe resumir un contrato de trabajo para ser declarado valido ante la ley, en caso de lo contrario sería un contrato nulo. Podemos identificar 4 elementos constitutivos que son: 1. Consentimiento. 2. Objeto. 3. Tiene que existir una relación de dependencia o subordinación. 4. Debe de existir una remuneración o salario.

Obligaciones de las partes Trabajador: 

Debe desempeñar su trabajo con intensidad, cuidado y esmero



Asistir con responsabilidad al lugar del trabajo.



Conservar un buen estado de los utensilios y herramientas que le facilite el empleador. etc.

Empleador: 

Mantener el lugar de trabajo bajo las condiciones exigidas por las disposiciones sanitarias.



Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los epp para prevenir accidentes en el uso de los equipos y materiales peligrosos.

Prohibiciones de las partes Trabajador: 

Presentarse en el trabajo en estado de embriaguez.



Portar armas de cualquier clase en las horas de labor.



Extraer algunos suministros fuera de la fábrica sin permiso.

Empleador: 

Exigir o aceptar dinero al trabajado para ser admitido en el trabajo.



Obligar a los trabajadores a que compren sus artículos en cualquier establecimiento.



Ejercer acciones contra el trabajador que se considere como acoso sexual.

La forma y prueba

La forma y prueba del contrato de trabajo están relacionadas en la medida de que la prueba será sencilla si se han cumplido los requisitos de forma. Según el Código de Trabajo en sus diferentes artículos para la formación o prueba de un contrato de trabajo hay que tomar en cuenta algunas consideraciones: Art. 15- En toda relación de trabajo personal se presume la existencia de un contrato de trabajo. Art. 16- Las estipulaciones del contrato de trabajo, así como los hechos relativos a su ejecución o modificación pueden probarse por todos los medios. Art. 17- Se reputan mayores de edad para los fines del contrato de trabajo; en caso de los contrario un menor mayor de 14 y menor de 16 años puede celebrar un contrato y percibir las retribuciones e indemnizaciones fijadas, con la autorización de sus padres o tutores a cargo, en caso de falta de algunos el juez del domicilio del menor puede darles esa autorización. Art. 18- La mujer tiene plena capacidad de celebra un contrato y ejercer todo los derechos y acciones que le pertenece de acuerdo a ley. Art. 21- En Caso de que las partes no sepan o no puedan firmar, se suplirá su firma por sus señas digitales bajo la vigilancia de dos testigos que plasmaran su firma.

Clasificación Por tiempo indefinido: Es el más común en nuestro país. La ley sobre entiende que todo contrato de trabajo es por tiempo indefinido, hasta prueba en contrario, lo que implica que al momento de determinar los derechos del trabajador, el empleador debe probar que no se trata de un contrato por tiempo indefinido. Por cierto tiempo: Son los contratos de trabajo acordados en razón del tiempo de duración, sea para intensificar temporalmente la producción o cuando surgen accidentes o emergencias en la empresa. Contrato por obra o servicio determinado: Es el contrato de trabajo celebrado entre un empleador y un trabajador, cuyo elemento característico es su transitoriedad, por construir en el compromiso de una persona de cumplir un hecho o hacer una cosa a cambio de una determinada compensación. Contratos por temporadas o estaciones: Es el contrato determinado solo para determinadas épocas del año. Por su naturaleza, solo dura una parte una parte del año, una temporada.

Característica Intuitu personae de parte del trabajador: Este trata del trabajo en el sentido jurídico, sólo es actividad humana y quien la realiza es una persona natural la cual debe prestar el servicio personal mente. Es consensual: Aquí es cuando el contrato se formaliza por el mero acuerdo de voluntades y no por el efectivo cambio de prestaciones entre las partes. No estando sujeta a formalidades de ninguna especie.

Es oneroso: se basa en las remuneraciones, porqué en la remuneración que percibe el trabajador, está la fuente de subsistencia. La remuneración es un elemento vital en el contrato. Es sinalagmatico o bilateral: Puesto que existen obligaciones recíprocas, a cargo de cada una de las partes las cuales deben ser cumplidas por ambas partes. Es conmutativo: Toda vez que las prestaciones de las partes son ciertas y determinadas de el comienzo y no quedan liberadas al azar. Es de trato sucesivo: Por cuanto las prestaciones no se cumplen de una vez y para siempre, sino que se van por sucesión ósea sucediendo en el curso de la relación. Es de colaboración: Ya que el capital no puede existir sin el trabajo. Sin éste resulta imposible producir bienes y servicios por lo tanto existe una estrecha relación entre el capital y el trabajo. Es limitado en su contenido por las leyes o convenciones colectivas: Es principio de derecho común que las convenciones hechas en los contratos forman para las partes unas reglas a las cuales deben someterse como la ley misma.

Partes y sujetos del contrato individual de trabajo Empleador: es la persona física o moral a quien es prestado un servicio. Trabajador: es toda persona física que presta un servicio material o intelectual, en virtud de un contrato de trabajo para obtener un beneficio de este. Intermediario: es toda persona que interviene en la contratación de la prestación de servicios de uno o varios trabajadores....


Similar Free PDFs